09/04/2021

31 fotógrafos/as transmiten sus vivencias en la exposición “Casas sin gente”

hasta el 30 de abril de 10 a 14:30 h. y de 16 a 20 h. de L-V

31 FOTÓGRAFOS TRANSMITEN SUS VIVENCIAS EN LA EXPOSICIÓN “CASAS SIN GENTE”

  • “Casas sin gente” es la historia de 31 fotógrafos y fotógrafas “que tienen sus vivencias en esas casas sin gente pero llena de recuerdos con los recuerdos que ven en ellas”

 

  • Durante lo 2020, la Agrupación FotoSíntese, bajo el título de “Casas sin Gente”, crea su exposición colectiva. Treinta y una fotografías de otros tantos fotógrafos y fotógrafas que muestran un trabajo de grupo donde intentamos representar su punto de vista sobre lo conocido tema de la “Galicia Vaciada”.

 

  • Son fotografías “que tratan no solo de la despoblación, en estas imágenes pueden apreciarse y sentirse las ausencias, las paredes que perdieron la vida, las huellas de la huida, la memoria de un pasado que ya no va a volver, esa herencia que parece vacía pero muestra el gran contenido de los que allí habitaron”, explica Luis Álvarez, presidente de la agupación fotográfica “ FotoSíntese”.

 

  • “Este olvido parece penetrado por un viento herido que nos abre los papeles de unas cartas del pasado que nos interrogan sobre lo allí acontecido”, destaca Álvarez.

 

  • “Casas sin gente” es la historia de 31 fotógrafos y fotógrafas “que tienen sus vivencias en esas casas sin gente pero llena de recuerdos con los recuerdos que ven en ellas”, comenta Ana Vallado, de la agrupación fotográfica “ FotoSíntese”.

 

  • Se trata de “una reivindicación de lo nuestro, de nuestros orígenes que vivimos y sentimos desde dentro, ya que a veces las casas se cierran, se dejan, pero nunca se abandonan”, señala Vallado.

 

  • Según Valado “somos nuestras vivencias, con nuestras cicatrices, con nuestras heridas y con nuestras tiritas y eso, y lo que lo hace parte de nudos, no son abandonos, son casas sin vida pero llenas de historia”.

 

  • Luis Álvarez, presidente de la Asociación “ FotoSíntese”, agradece la corporación de Barbadás la cesión de la Casa de la Cultura para la presentación de esta obra.

 

  • Álvarez indica que “el que pretendemos con esta exposición es poner sobre el tapiz el tema de nuestra tierra vaciada”. Añade que “aunque se hable y trate de lugares deshabitados tiene una gran virtud, ya que esos lugares que parecen vacios tienen muchas huellas del pasado y nos transmiten muchas cosas, sugerencias, que hay mucha vida dentro, mucha emoción, mucha vivencia, que a pesar de ese aspecto de abandono, sigue habiendo una presencia humana muy intensa dentro de esos lugares”.

 

  • La exposición podrá visitarse hasta el 30 de abril en horario de 10 a 14:30 h. y de 16 a 20 h. de lunes a viernes.

 

 

Cultura, Noticias

CONTENT.1685277090

SINGLE.1685277090