23/07/2021
“La Villa del mañana” en Barbadás: actividade lúdica y didáctica en la rúa do Ensino
LA RÚA DO ENSINO, EN LA VALENZÁ, SE CONVERTIRÁ DURANTE UNA SEMANA EN LA VILLA DEL MAÑANA
Esta actividad lúdica y didáctica está abierta a la participación de niños y niñas con edades entre 5 y 12 años.
- Incorporará un tablero de juego con elementos característicos del ayuntamiento de Barbadás. Será un juego de la hueca original e inédito, conformado por aquellos elementos arquitectónicos, urbanísticos, paisajísticos, artísticos y culturales que conforman Barbadás
- Esta mañana se presentó en la Rúa do Ensino, A Valenzá, el proyecto “La villa del mañana”, una iniciativa educativa y de divulgación cuyo objetivo es que desde la infancia y a través del juego se tome conciencia de todas las escalas de lo corriente: la arquitectura, el patrimonio tangible e intangible, el urbanismo y el paisaje.
- En la presentación estuvieron Marga Pérez, concejal de Educación, Sandra González Álvarez, arquitecta; Santiago Rojo Martínez, arquitecto; Victoria Morenza, concejal de Urbanismo y el alcalde, Xosé Carlos Valcárcel.
- La finalidad es que desde la disciplina arquitectónica se tome conciencia de una nueva visión de la ciudad, que es la que nos acercan los que serán los habitantes del mañana.
- “La Villa del Mañana, Barbadás” pondrá al ayuntamiento como un tablero de juego y laboratorio de experimentación, transformando el lugar que habita y algo nuevo, en algo a descubrir se se mira y recorre con otros ojos.
- Marga Pérez, concejala de Educación, indica que esta iniciativa lúdica “se engloba en el proyecto en el que llevamos trabajando desde hace 5 años: la Ruta Catalina”.
- Pérez comenta que desde las diferentes áreas (Educación, Juventud, Urbanismo) pretendemos conseguir crear itinerarios seguros para los/las niños y niñas que diariamente acuden a los colegios Filomena Dato y O Ruxidoiro, hecho de que “los/las niños y niños vengan caminando favorecemos los desplazamientos sostenibles y evitamos el uso de vehículos, reduciendo la contaminación”.
- El objetivo de las iniciativas puestas en marcha desde el Ayuntamiento se pretende crear hábitos saludables, favorecer la autonomía y la socialización de los/las escolares, destaca Marga Pérez.
- Durante el curso escolar se activan una serie de iniciativas: la semana de la Movilidad, circuitos viarios instalados en los patios de los colegios, el Día de la Bici en abril, el concurso de la serpiente para propiciar desplazamientos sostenibles.
- La actividad, que se va a desarrollar entre lo 26 y el 30 de julio, es una iniciativa que se va a desarrollar en la rúa do Ensino. Marga Pérez anticipó esta mañana en la presentación de la iniciativa lúdica que los/las niños y niñas “van a percibir como es este entorno y como les gustaría que fueran los entornos cercanos a los colegios para que también las familias dejen de ver estos espacios como peligrosos y hostiles”.
- Sandra González, arquitecta coordinadora de esta actividad didáctica y lúdica, explica que “La Villa del Mañana” surge en el ámbito de la arquitectura. “Nosotros somos arquitectos/las y creemos que las ciudades se construyeron con el valor del dinero como trasfondo”.
- González se pregunta “y si cambiamos ese concepto de ciudad?. Durante una semana vamos a estar en Barbadás para ver la ciudad con los ojos de los más pequeños/las, que ellos/ellas nos cuenten como es su villa, su ciudad, ver como actúan, qué elementos son para ellos y ellas importantes”.
- La coordinadora de la Villa del Mañana señala que “tenemos un reto complicado, el diseño de esta calle con la infancia y para realizar un proyecto de participación como es este, los/las niños y niñas lo tienen que vivir, que disfrutar, que transformarlo”.
- Desde el día 26 a 30 de julio “habrá un entorno seguro, se va a transformar la calle, cuya mitad estará vallada y los niños experimentarán en la zona a través del juego y el entretenimiento”, explica Sandra González.
- Lo que se pretende con el proyecto es recuperar la ciudad para la ciudadanía del futuro.
- La concejala de Urbanismo, Victoria Morenza, invita a niños y niñas con edades comprendidas entre 5 y 12 años a participar en esta actividad lúdica que se desarrollará en un entorno seguro.
- Durante la semana que durará la actividad, en horario de mañana y de tarde, la rúa do Ensino “se convertirá en un campo de experimentación para crear a partir de lo que aporten los/las niños/las a la villa del mañana”.
- Morenza solicitó la comprensión del vecindario que “durante unos días verá esta calle modificada en aras de estudiar una reordenación del tráfico para favorecer espacios más accesibles, más humanizados y más seguros”.
- La rúa do Ensino concentra el tránsito, fundamentalmente a pie, de numerosos niños/as y familias ya que se aglutinan en pocos metros a escuela infantil municipal, el colegio Filomena Dato, la asociación de jubilados Fonval, la policía local, el Servicio de Ayuda en el Hogar, el Banco Solidario y la Escuela de Música.
- Morenza anticipó que la actividad lúdica y didáctica que desarrollen los niños y niñas se recogerá en un cuaderno.
- La concejal de Urbanismo destacó también la creación de un tablero del juego de la hueca en el que se incluyen elementos patrimoniales, culturales y naturales de todo el ayuntamiento. En el tablero “podemos encontrar desde una vista panorámica del pueblo más pequeño del ayuntamiento, A Cal, hasta lugares naturales, iglesias, pazos, capillas, cruceros, etcétera de los diferentes núcleos, parroquias, pueblos y la propia villa de la Valenzá.
- Xosé Carlos Valcárcel, alcalde de Barbadás, comentó que “La Villa del mañana es una perspectiva de futuro. Nosotros vivimos en un ayuntamiento donde la mayoría de sus habitantes están constreñidos al lugar en el que viven. De lo que se trata es de abrir las mentes y espacios para los niños y niñas, que son los/las que van a construir las ciudades y pueblos del futuro”.
- Valcárcel explicó que “de lo que se trata es de hacer un ayuntamiento más humano, más habitable, próximo y seguro. A través de esta actividad lúdica conozcan su ayuntamiento y sepan diseñar el futuro que desean para su entorno más próximo.
- Para el regidor lo más destacable de la actividad didáctica y lúdica es “ir activando la mente a efectos de que se visualice ese mañana de una manera más accesible y que convirtamos nuestra villa en un lugar más seguro”.
- Se incorporará un tablero de juego con elementos característicos del ayuntamiento de Barbadás. Será un juego de la hueca original e inédito, conformado por aquellos elementos arquitectónicos, urbanísticos, paisajísticos, artísticos y culturales que conforman Barbadás.
- Es importante que desde pequeños conozcamos a valorar nuestro hábitat para que el día de mañana me los sea conscientes de su valía y saber cuidarlo.
- Una parte importante del proyecto es la divulgación del valor artístico y histórico donde se desenrollen los talleres. Para lo eres se crea un cuaderno, “ Dale color a Barbadás”, con estas piezas fundamentales en la historia.
- Los/las habitantes del mañana desconocen en su totalidad su villa o ciudad.
- La conexión natural entre los/las niños/las y su hábitat está diluida. Se trasladan en coche y descubren la ciudad a través de una ventanilla. Las ciudades o las villas son un medio hostil para ellos/ellas, su libertad se ve reducida a ciertos recintos seguros y controlados por adultos. Estamos transmitiéndoles el mensaje del miedo.
- La Villa del Mañana es una oportunidad para que lo/a niño/la descubra que su propio movimiento forma parte de la ciudad en sí porque la ciudad es un espacio de juego.
- Los/las niños y niñas tendrán la oportunidad de utilizar los elementos de la ciudad , los elementos construidos, las superficies por las que puede gatear o trepar.
- El juego es una actividad fundamental para el desarrollo de los niños y niñas.
- La actividad lúdica considera los espacios públicos como un espacio común de aprendizaje y construcción colectivo en el que la infancia también debe tener cabida.
- Este proyecto pretende dar voz a los que normalmente no la tienen: los niños y niñas, buscando estimular una actitud crítica e impulsar su desarrollo como una ciudadanía activa, pues ellos y ellas serán los responsables de las ciudades, villas y pueblos del futuro.