20/03/2022
Abuelas, hijas y nietas aprenden a tocar la pandereta con Carla y ensayan para la “fiesta” de 17 de mayo
Sociedade en Barbadás

- Un grupo de vecinas de Sobrado del Obispo y Barbadás, hasta el momento, forma parte del grupo de pandereteras de la asociación cultural Sano Mauro, en el que abuelas, hijas y nietas ensayan juntas y se preparan para la fiesta del Día de las Letras Gallegas, con la ayuda de Carla González Rodríguez, que les da clase desde 2014.
-
Miriam, Noa, Ángeles, Manuela, Modesta, Leti, Pili, Chus, Tita, Amparo, Sinda y Alexandra son, hasta ahora, las aprendices de panderetera que asisten a los ensayos reiniciados tras la fase más dura de la pandemia, cada sábado en el local de la asociación cultural San Mauro, a pocos metros de la capilla del santo, en la aldea de Barbadás.
- Carla forma parte, a su vez, del grupo de rondalla y de la coral de la asociación, pero comenzó a dar clase de pandereta en Barbadás después de su participación en un festival de 2013, con el grupo musical de Pobra de Trives.

- “Mi padre ya les daba clase de rondalla y coral y yo participaba en los dos grupos, y cuando actué con mi grupo de Trives me pidieron que les diera yo clase de pandereta, y ahí comenzó todo”, relata Carla.
- Las primeras clases fueron para aprender el “toque” de muiñeira, y poco a poco, segundo iba mejorando la técnica del grupo, los ensayos derivaron hacia otros “toques” como lo de “ jota”, “ pasodoble” y “rumba”, con el que están reiniciándose en estos días.
- “La muiñeira no es la más fácil, pero siempre se comienza por ese toque que se utiliza en todos los grupos musicales, después se practican todos los demás, pero puede que el más complicado sea tocar la pandereta y cantar a coro”, detalla.
- Entre las “aprendices” está Manuela que fue la que planteó a Carla “que se atreviera a dar clase de pandereta”. Para Carla, la propuesta fue “una responsabilidad enorme, y de cara a primera actuación yo estaba muy nervosa, mientras que algunas de ellas ya tenían experiencia en tocar juntas en la rondalla o cantar en la coral y estaban tan tranquilas”, recuerda.
Grupo de pandereteras de la Asociación Cultural San Mauro, de Barbadás. Ensayo en el local de la asociación. 19/03/22. Foto Rosa Veiga
Se forma como profesora de música
- Carla estudia ahora en la facultad de Educación para ser profesora de música en Educación Primaria.
- La experiencia de estos años en Barbadás le será muy útil y mantiene las tardes de los sábados libres para ayudar en los ensayos. Ahora preparan ya su participación en la fiesta de conmemoración del Día das Letras Galegas, el próximo 17 de mayo.
- “Participarán todos los grupos de música tradicional de Barbadás, y hay unos cuantos”, anuncia. Después de dos años inactivo la causa de la pandemia, el grupo espera recuperar el ritmo y la participación de vecinas y vecinos interesados en este instrumento para lo cual es necesario practicar el movimiento de muñeca.
