26/06/2023
Barbadás, uno de los primeros ayuntamientos en tener su callejero alineado con el Catastro

El Ayuntamiento de Barbadás desarrolla, de forma ininterrumpida desde el año 2008, una serie de trabajos encaminados a la actualización y mantenimiento del callejero municipal. Esta iniciativa, en la que trabaja con gran implicación a concejala socialista, Victoria Morenza, y llevada a cabo con éxito gracias a la colaboración de diferentes departamentos municipales, como el de Padrón y Urbanismo, sitúa al ayuntamiento como uno de los primeros de la provincia en depurar y coordinar el callejero con la Dirección General del Catastro.
- En el inicio de este proceso, se realizó una labor exhaustiva de creación de nuevas vías debido al crecimiento del municipio, así como la numeración de los inmuebles que se encuentran frente a estas calles en todo el término municipal. Además, se renumeraron diversas calles a consecuencia de ese crecimiento urbano, lo que requirió una actuación necesaria para la correcta identificación de las mismas.
- Como resultado de estos esfuerzos, se elaboraron los primeros planos del callejero municipal, que no solo proporcionaron servicio a los diferentes departamentos del ayuntamiento, sino también al Instituto Nacional de Estadística y al Catastro.
- Una vez consolidado este avance, en el año 2019 se procedió a la actualización del callejero en la zona norte del municipio, la cual experimentó un notorio crecimiento poblacional. “Esta fase permitió adaptarlo a las necesidades cambiantes de la comunidad y garantizar su precisión y funcionalidad”, explica Morenza.
- En el año 2022, se retomaron los trabajos con el objetivo de completar la actualización en el resto del ayuntamiento. Victoria Morenza destaca que “el resultado de este esfuerzo es un callejero plenamente actualizado hasta mayo de 2023, que refleja fielmente la estructura viaria y sus denominaciones en el municipio de Barbadás”.
- La fase final de este proyecto consiste en la coordinación del callejero con la Dirección General del Catastro, mediante la implementación de un nuevo formato de intercambio capaz de corregir y actualizar la base de datos catastral de acuerdo con los datos proporcionados por el propio Ayuntamiento. Esto permitirá que los ciudadanos puedan consultar, a través de la Sede electrónica del Catastro, no solo la localización y referencia catastral de sus propiedades, sino también la dirección tributaria correcta y coherente con los datos municipales.