10/05/2025
Barbadás rinde homenaje a las cantareiras y pandereteiras con cantos de taberna y la IV Foliada

- La Concellería de Cultura propone una variada programación para festejar el Día das Letras Galegas
- “Queremos poner en valor esta figura tan importante de la cultura gallega, que contribuyó y contribuye a preservar nuestro legado”, resalta Ana Peleteiro, edila de Cultura
- La celebración cuenta con la colaboración de la asociación cultural Moureán, recientemente creada por músicos nuevos de Barbadás
El Concello de Barbadás festeja el Día das Letras Galegas con una amplia programación en homenaje a las mujeres cantareiras y pandereteiras y a su papel fundamental en la preservación y transmisión de nuestra cultura. “Son un símbolo de resistencia, apoderamiento y sororidad. Defendieron siempre la literatura popular, sin darse cuenta”, explica Ana Peleteiro, concejala de Cultura.
En este 2025, Barbadás propone una variada oferta de actividades festivas, que incluyen oferta para población de todas las edades. “No nos centramos únicamente en el 17”, destaca la edila. Habrá cuentacuentos, cuantos de taberna, actuaciones musicales y fiesta popular. La asociación cultural Moureán, recientemente impulsada por un grupo de chicos del municipio, colabora con la Concellería de Cultura en citas como los cantos de taberna o la fiesta.
Ana Peleteiro también pone en valor la implicación de las distintas áreas del Ayuntamiento, como Parques y Jardines, Limpieza, Protección Civil, Policía Local o Deportes, además de la colaboración de establecimientos hosteleros. “Queremos invitar a todo el mundo a disfrutar de esta programación hecha en torno a la figura de las cantareiras”, añade.
La gran novedad: los cantos de taberna
Este año, Barbadás impulsa una nueva actividad para reivindicar la cultura popular gallega: los cantos de taberna. Los integrantes de la asociación Moureán visitarán 12 establecimientos hosteleros del municipio desde este viernes, día 9, hasta el próximo viernes, día 16.
La ruta arrancará a las seis de la tarde, y recorrerá diversos locales de la Valenzá. Los bares se llenarán de música y cuantos tradicionales, abiertos a la participación de la población.
Homenaje a las cantareiras e IV Foliada
La jornada del 17 de mayo incluirá un acto conmemorativo de las Letras Galegas en el parque de la Solaina, que consistirá en una exposición fotográfica protagonizada por las siete pandereteras a las que se le dedica el Día. Además, la Concellería de Cultura colocará imágenes de las pandereteiras y cantareiras de Barbadás, “que semana tras semana ensayan, socializan y contribuyen a la preservación de esta literatura popular”, en palabras de Peleteiro.
Desde las doce del mediodía, habrá actuaciones musicales de las Lambisqueiras, Ferreñas no Luscofusco, grupo de baile Abesour@s de Nova Fronteira y, como no podía ser de otro modo, del grupo de cantareiras y pandereteiras de Barbadás. El día 24 se celebrará la IV Foliada de Barbadás, que se va a desarrollar en el Parque dos Carrís. “En esta actividad también colabora la asociación Moureán”, detalla la edila. Este año, el Concello retoma el desfile de la Banda de Gaitas y de la Banda Cultural de Barbadás, que recorrerá la avenida de Celanova hasta el parque de los Carrís. Allí habrá conciertos, sesión vermú y actuaciones de grupos como Vagalumes, Velai Va, Pandereteiras de Seixalbo, Picafoles o Cantares da Cunha. “Este año se modifica la opción de comida, habrá degustación de cerdo al espeto, empanada y lambiscadas”, explica Peleteiro.
La organización pondrá a disposición del público tickets de venta para sumarse al almorzar popular. También habrá sorteos de productos y lotes, además de puestos de artesanía, juegos populares o talleres de baile. Ya por la noche, actuará Fiandola. Una vez finalice el concierto, la fiesta será abierta a la participación de vecinos y vecinas.
Para los más pequeños
La celebración de las Letras Galegas arrancó para los más pequeños este jueves con la primera Contada en el parque. La actividad corrió la cuenta Carmen Domech, que interpretó el cuento “O Grúfalo” para familias y niños y niñas de más de 3 años. “Como años anteriores, ofrecemos jornadas de cuentacuentos en lengua gallega para fomentar la lectura”, detalla Peleteiro.
Las contadas continúan los próximos jueves (15, 22 y 29), a las 18,30 horas (siempre que las condiciones meteorológicas lo permitan, se llevarán a cabo en el parque de la Casa de la Cultura). Cabe destacar que es preciso inscribirse a través del correo biblioteca@barbadas.es.