13/02/2023

Barbadás, uno de los ayuntamientos ourensanos pioneros en transparencia, integridad y rigor en la gestión de los fondos de recuperación y resiliencia

El Ayuntamiento de Barbadás, en pleno ordinario celebrado este martes, aprobó el plan antifraude y las medidas que se habían aplicado a todas las personas implicadas en la gestión de dinero público y, en concreto, a todas aquellas que tengan algún tipo de relación con el diseño, gestión, elaboración o ejecución de los proyectos que cuenten con financiación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).

  • En definitiva, se trata de aplicar los mismos criterios de transparencia, rigor, ética e integridad que la entidad local aplica con criterio general a la gestión de los fondos propios, así como a los que percibe del resto de administraciones.

 

  • El Plan prevé la realización de una evaluación del riesgo, impacto y probabilidad de fraude en los procesos clave de la ejecución de los fondos que se adjudiquen, así como su revisión anual y, en todo caso, en el momento en el que se detecte cualquier caso de fraude o la existencia de cambios significativos en los procedimientos elegidos o en el personal.

 

  • Además, también se definen las medidas preventivas adecuadas y proporcionadas, ajustadas a las situaciones concretas, para reducir el riesgo residual de fraude a un nivel aceptable y  prevé la existencia de medidas de detección ajustadas a las señales de alerta y define el procedimiento para su aplicación efectiva.

La elaboración de este Plan Antifraude es una de las condiciones que tienen que cumplir las Administraciones que reciban fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de Europa.

Barbadás trabaja en una línea de ayudas en el marco de la Red Española de Ciudades Saludables

Barbadás presentó cuatro proyectos de mejoras de parques amparados en la reciente adhesión de este Ayuntamiento a la Red Española de Ciudades Saludables.

  • Uno de los proyectos es  la cubierta de dos parques infantiles en el Paseo de los Amieiros, en la Valenzá; otro y la reforma integral de la zona deportiva y de ocio infantil en el Parque Lucinda, en el Fonsillón; también trabajan en la proyecto de mejora y cubierta con verlas del Parque del Viso para convertirlo en un parque con graffitis en torno a los dinosaurios, que se llamaría Dinoparque, y también la mejora y dotación de pavimento continuo de caucho del Parque del Fidalguiño en Sobrado.

Noticias

CONTENT.1695863027

SINGLE.1695863027