Categoría: Cultura

Contadas en el Parque – “ABELLAS!!”

19/05/2023

Contadas en el Parque – “ABELLAS!!”

Abellas!, a las 18:30 horas. del jueves 25 de mayo.

Este programa nacido de la mano de las Letras Galegas 2023, finaliza con la actuación del actor AVELINO GONZÁLEZ, que narrará el mundo de “¡ABEJAS!”.

Será a las 18:30 horas. del jueves 25 de mayo.

Sinopsis:
Las abejas son vecinas, lindas vecinas. Tienen genialidad, eso sí, ¡a nadie le gustan ni molestan!
¡Pero son tan agradables, interesantes, divertidas,…!
Las abejas son pequeñas criaturas que hacen cosas muy grandes
¡Ven a conocerlas!

Público recomendado: 5 a 8 años.
Para participar en esta actividad tienes que enviar un correo electrónico a:
biblioteca@barbadas.es
Indicando: NOMBRE, EDAD y TELÉFONO.

Plazas limitadas.
Organizado por: concejalía de Cultura de Barbadás

CONTENT-CAT.1686127864

CONTADAS EN EL PARQUE

12/05/2023

CONTADAS EN EL PARQUE

Dulcinea a nena cabaleira. jueves 18 de Mayo, a las 18:30h

Avanzamos en la Programación de Contadas en el Parque para celebrar las Letras Gallegas.

El jueves 18 de Mayo, a las 18:30h. contaremos con la presencia del Ilustrador y Narrador ÁNGEL FARIÑA que nos presenta “Dulcinea a nena cabaleira”

Sinopsis:

Breogán descubre que hay un peligroso ladrón que recorre las tierras de la Mancha y que ni el propio Quijote es quien de hacerle frente. ¿Quien los podrá ayudar? También descubrirá que las princesas no son cómo decían los cuentos, y que pueden hacer cosas pasmosas.
Una narración oral con divertidos juegos motrices y con dibujo en directo del escritor e ilustrador Ángel Fariña.

Para inscribirse en esta actividad es necesario mandar un correo electrónico a:

biblioteca@barbadas.es

Indicando NOMBRE, EDAD Y NÚMERO DE TELÉFONO.
Edades recomendadas para esta actividad: de 4 a 7 años.
Plazas limitadas.
Organiza: Concejalía de Cultura de Barbadás

CONTENT-CAT.1686127864

Piñor, el lugar que inspiró a Martín Gaite, se erige en epicentro de su universo

30/04/2023

Piñor, el lugar que inspiró a Martín Gaite, se erige en epicentro de su universo

El I Paseo Literario Carmen Martín Gaite en Piñor, celebrado este sábado, fue un rotundo éxito, con la participación de más de cien personas.  La inciativa colocó a Piñor en el epicentro de la obra de la escritora y en un lugar relevante para la cultura española.

El objetivo de este evento es erigir a Piñor como la capital del universo vital y literario de Carmen Martín Gaite, una de las plumas más reconocidas en lengua española y, al mismo tiempo, más desconocida en Ourense, a pesar de sus estrechos vínculos con Piñor.

El recorrido, en el que se hicieron paradas para leer fragmentos de la obra de Carmen Martín Gaite, fue conducido por el escritor y erudito en la obra de la escritora, David González Couso. Los participantes pudieron conocer los lugares que inspiraron Martín Gaite, mientras disfrutaban del aire libre y la naturaleza en la hermosa zona de Piñor durante 4 horas.

El evento contó con la participación de nombres relevantes de la cultura de Barbadás y de Ourense y la alta participación muestra el interés por este tipo de actividades culturales y el compromiso con la preservación del legado de Carmen Martín Gaite.

Está es la primera parte de un ambicioso proyecto que incluye actuación en los ámbitos culturales , medioambientales y urbanísticos todos ellos girando en torno al universo literario de Carmen Martín Gaite.

CONTENT-CAT.1686127864

Contadas no parque – actuación Martín Camiña

24/04/2023

Contadas no parque – actuación Martín Camiña

Jueves, 4 de mayo, a las 18:30 h.

Magia, humor, participación del público y también, un montón de despropósitos.

Cachifallos y chilindradas varias, en una representación escénica más solprendente que encontrar un programa cultural en la televisión.

En resumen, si deseas aburrirte, este no es el espectáculo que necesitas.

INSCRICIONES: biblioteca@barbadas.es

Nombre, edad, número de teléfono.

Día: Jueves, 4 de mayo.

Hora: 18:30H.

Público: Nen@s de 6 a 9 años.

Máximo 20 nen@s.

Duración: 45 minutos

CONTENT-CAT.1686127864

La comedia teatral “O Furancho” llega a Barbadás

27/02/2023

La comedia teatral “O Furancho” llega a Barbadás

La comedia teatral “O Furancho” llega a Barbadás.
Galardonada con el premio María Casares 2016 al Mejor Vestuario, y finalista al Mejor Autor, y que también recibió el Premio Fetega (Festival de O Carballiño) al Mejor Espectáculo y Mejor Actriz (Isabel Risco).
Fecha: 3 de marzo.
Horario: A las 20:00 horas
Lugar: Auditorio de la Casa de  Cultura

O Furancho - obra teatro Barbadás

2023-A3-O furancho 456,76 KB

CONTENT-CAT.1686127864

Xosé Carlos Valcárcel: “Debemos defender, desde el Ayuntamiento, el sentimiento de patria, al igual que lo hizo Rosalía de Castro”

23/02/2023

Xosé Carlos Valcárcel: “Debemos defender, desde el Ayuntamiento, el sentimiento de patria, al igual que lo hizo Rosalía de Castro”

A colocación da bandeira galega na pista de skate da Valenzá, un lugar “vistoso e senlleiro do concello” deu cumprimento ao acordo plenario do mes de decembro

La bandera de Galicia ya ondea en la pista de skate de la Valenzá, en nuestro ayuntamiento de  Barbadás, donde esta mañana fue izada para dar cumplimiento al acuerdo plenario del pasado 22 de diciembre.

De este modo, se materializa la decisión unánime de la Corporación para dar visibilidad al símbolo que representa a todos los gallegos y gallegas. La intención del ejecutivo local es colocar más banderas en las parroquias de Barbadás.

 

No fue coincidencia que este acto del izado de la bandera de Galicia coincidiera con el día de Rosalía de Castro. Así lo explicó el alcalde, Xosá Carlos Valcárcel: “Aprovechamos esta fecha de homenaje a una mujer que rompió barreras con su obra literaria. Ella potenció el resurgimiento de la lengua gallega y hoy es un día muy señalado para los gallegos y gallegas”.
El regidor explicó que se eligió la pista de skate de la Valenzá por ser un lugar “vistoso y singular” del Ayuntamiento de Barbadás y destacó que “la bandera pretende representar el sentimiento de patria, país y nación que es Galicia y que debemos defender desde el Ayuntamiento como institución, al igual que hizo Rosalía de Castro”.

bandera de galicia . Concello de Barbadás - Pista de skate

Concierto en la Casa de la Cultura

En el acto se interpretó el “Himno de Galicia”  y los actos en homenaje a Rosalía de Castro que organiza el Ayuntamiento de Barbadás proseguirán esta tarde con más música. En la Casa de Cultura Manuel María se ofrecerá un recital del alumnado de piano. Será a partir de las 20.00 horas.

CONTENT-CAT.1686127864

CONTENT-CAT.1686127864

Entrega de premios a los mejores mecos, disfraces, comparsas y carrozas en Barbadás

22/02/2023

Entrega de premios a los mejores mecos, disfraces, comparsas y carrozas en Barbadás

🎉El esfuerzo y la pasión por el Carnaval tiene recompensa en Barbadás. Aquí el álbum de fotos de la entrega de premios a los mejores disfraces, comparsas y carrozas. 👇👇

PREMIOS MECOS 2023
➡️Comisión de festas de San Lourenzo de Piñor. 💵300 euros
➡️José Antonio Achas Alfonso. 💵200 euros
➡️Comunidad de Propietarios Rúa dos Carrís nº 5. 💵100 euros

 

PREMIOS ENTROIDO 2023
➡️Individual
Maruxa Monroe. 💵200 euros.
➡️Parejas / Tríos
Extraña Pareja. 💵300 euros
Barco de Chanquete. 💵150 euros
Rei Emérito. 💵100 euros
➡️Comparsas
As Lamas en Festas. 💵1.000 euros
Déixame tranquila xa!!! 💵 750 euros
Moulin Rouge Estilo Libre. 💵550 euros
MVT Climático. 💵300 euros
➡️Carrozas
Enerxía Renovable Concello de Barbadás. 💵1.000 euros
Festa Nórdica. 💵750 euros
Cantares Galegos. 💵550 euros
Marina D´OU Lolailos. 💵300 euros

Puede ser una imagen de 12 personas, personas de pie y al aire libre

 

CONTENT-CAT.1686127864

Martes de Carnaval en Barbadás

21/02/2023

Martes de Carnaval en Barbadás

El desfile iniciará su recorrido a las 17:00 h.

MÁS DE UN MILLAR DE PERSONAS PARTICIPARÁN HOY EN BARBADÁS EN EL DESFILE DE CARNAVAL

  • El aparcamiento del centro comercial Carrefour permanecerá abierto al público para facilitar la accesibilidad.

 

  • La balconada de la calle del Viso, al lado del Mercadona,  permanecerá habilitada para el estacionamiento de vehículos para personas con movilidad reducida.

 

  • El tráfico de entrada y salida a la Valenzá permanecerá cerrado a partir de las 16,30 horas.

El desfile,  iniciará su recorrido a las 17:00 h.  por la Avenida de Celanova (A Valenzá), saliendo desde las cercanías de la piscina municipal.

 

  • El Folión de Carnaval de Barbadás contará,  este año,  con la participación de más de un millar de personas, en las distintas categorías: individual, parejas/tríos, comparsas y carrozas.

 

  • En la categoría de individual, parejas y tríos particparán las siguientes puestas en escena: Jodini y el sombrero mágico, Eclipse, Maruxa Monroe, Pavoneándose, Cisne de barrio, Monstruos S.A., Extraña pareja, Rei Emérito, Universo Veneciano, Petrificadas, Barco de Chanquete.

 

  • En el apartatado de comparsas participan: Moulin Rouge estilo libre, Blues and Pink, las profesión del colegio Filomena Dato, Desfile de alta costura a bajo precio, Me deja tranquila ya!!!, MTV climático, Las de siempre por los aires, Las Lamas en fiestas, A Paiasada, El Reino del #Dragón, En el Fondo del mar, Soles venecianos, El Polo norte en Vilarnaz y Marina de Lolailos.

 

  • El Folión de Barbadás contará también con las carrozas Dragón de Disney, Energía Renovable Ayuntamiento de Barbadás, Cantares Gallegos, el Barco de Chanquete y Fiesta Nórdica.

 

  • El número de participantes en el apartado de competición asciende a 752 personas, en tanto que el resto forman parte de los grupos charangueiros y miembros de la organización.

Zonas de estacionamiento de vehículos

  • El Ayuntamiento de Barbadás recuerda a la ciudadanía que acuda la visionar el Folión de Carnaval que el centro comercial Carrefour pone la disposición de las personas que acudan el aparcamiento, con el fin de facilitar la accesibilidad y la comodidad para acceder al desfile.

 

  • Las personas con movilidad reducida contarán con un espacio para estacionar los vehículos en los que viajan y dispondrán también de una zona de visionado,  en la zona del Mercadona,-calle del Viso-,  y la balconada del camino de acceso a la Valenzá vieja.

Organización y seguridad

  • Además de los participantes en el Folión, estarán presentes a plantilla completa de la policía local de Barbadás y voluntarios/as del Ayuntamiento (15 personas), en la organización. Protección Civil contará con la presencia de 12 miembros de la agrupación de voluntarios de Barbadás, 5 efectivos de Cortegada, 2 voluntarios de Toén y 2  de Xunqueira de Ambía.

 

Premios

  • La entrega de premios se efectuará en el escenario situado en la rotonda de la Familia. También se entregarán, además de los premios del Folión, los correspondientes a las mejores creatividades del Concurso de Mecos.
    Premios.

 

  • Premios del Folión de Carnaval: Individual: un único premio de 100 euros. Parejas y tríos: 3 premios de 300, 150 y 100€ respectivamente.

 

  • En comparsas hay 4 premios de 1.000, 750, 550 y 300 respectivamente.

 

  • En carrozas hay 4 premios de 1.000, 750, 550 y 300 euros.

 

  • Los miembros del jurado serán representantes de asociaciones de vecinos y culturales. Serán 5 personas las encargadas de puntuar: Jesús Garrido, del grupo He ahí Va de Bentraces; Mercedes grande, de la asociación Sano Mauro de Barbadás; Pablo Martínez, de Nueva Frontera; Sofía Añel, del grupo teatral D-Sastre y Puri Montes, de Teatro Experimental.

2023-barbadás - Programa Entroido

CONTENT-CAT.1686127864

Tiempo de CARNAVAL en Barbadás

01/02/2023

Tiempo de CARNAVAL en Barbadás

Presentación do programa de Entroido do Concello de Barbadás

En Barbadás, este año hacemos una apuesta fuerte para tener un Carnaval más atractivo, si  cabe. Queremos que sea una oportunidad que  abarque no solo a la hostelería, sino a toda la actividad comercial y de servicios,  de los que este municipio dispone.
Acercaremos la fiesta entroideira a los centros de enseñanza, a los locales sociales, a los pueblos, y en general a toda población .

  • Esta mañana, presentamos oficialmente ante los medios, nuestro Carnaval, que en palabras de la Concejala de Cultura, Marga Pérez, “Es un Carnaval para todos, un Carnaval muy interesante que seguirá siendo (esperamos) una cita obligada de la zona metropolitana de Ourense.”
Presentación oficial do programa de Entroido 2023
Marga Pérez, concejala de cultura, Abel Cortés, concejal de juventud y Victoria Morenza, teniente alcalde, en la  presentación del programa del Carnaval del Ayuntamiento de Barbadás. Casa de la Cultura Manuel María. 01.02.2023

  

  • Hoy, 1 de febrero se abre el plazo de inscripción para el  gran desfile del martes de Carnaval, en el que habrá más de 6.000€ en premios para todas aquellas carrozas, comparsas, parejas/tríos o individuales que quieran participar. Toda la información está en nuestra página web y en las redes sociales del ayuntamiento.

 

  • También hoy, se abre  el plazo para el concurso de Mecos, un concurso que empezó en la época de la pandemia y que resultó un éxito; en el que el vecindario, principalmente del rural,  se implica  cada vez más, poblando de mecos,  las calles. Desde el ayuntamiento,  queremos seguir con la tradición para recuperar esta figura tan importante dentro del Carnaval”, señaló Marga.

  • Respecto de los centros educativos, continúa Marga:
    • “Se comenzará con talleres en los colegios para los niños para que sepan elaborar esas comadres y esos compadres;  luego  las disputas dialécticas improvisadas tanto el jueves de compadres como lo de comadres en el casco viejo de A Valenzá.
    • El viernes de Carnaval tendremos uno de los grandes desfiles, esperado por todos y para nosotros,  un desfile que nos gusta mucho. Es el de todo el alumnado de Barbadás. Cerca de mil niños y niñas van a salir de sus colegios desfilando hasta una zona central que es Rotonda de la Familia.
      Allí tendremos animación con música y haremos la cuelga de los Mecos. Mecos elaborados por  los dos colegios.”

 

  • Ese mismo día, viernes, 17 de febrero, se dará por inaugurado oficialmente el  Carnaval, con el pregón de Pepo Suevos,  actor y monologuista.
    Por la noche, se celebrará  la tradicional Cena/baile de Comadres, amenizada por un DJ.

 Barbadás-Entroido cea comadres

  • El sábado, la fiesta y la juerga, serán protagonistas, con varias charangas que pondrán música  por toda la Avda. De Celanova durante la tarde/noche.
    El domingo de Carnaval, las charangas actuarán por las parroquias del ayuntamiento.

 

  • El lunes, lo dedicaremos principalmente a nuestros niños y niñas, con una  fiesta y de concurso infantil de disfraces.
    Al  atardecer, las actividades irán más enfocadas a la  juventud.

 

  • El martes,  gran desfile de Carnaval, al que desde aquí , queremos  invitar a todas esas personas que tienen ganas de entroidar, que sabemos que son muchas, ya que nos están continuamente llamando para saber cuándo abrimos la inscripción. Pues desde hoy está abierta para que puedan participar en el desfile  del martes, que comenzará  a las 17:00 horas.”

 

  • Continúa Marga Pérez, “Quiero agradecer también el Centro Comercial Carrefour que nos cede gratuitamente su aparcamiento para que todas las personas que acudan, a nuestro gran desfile de Carnaval,  de fuera del Ayuntamiento, tengan un espacio  para aparcar muy cerca de nosotros.”

 

  • Como cierre del programa, el miércoles desfilará la comitiva  fúnebre con las viudas,  con los obispos,  con los curas, y todos los que quieran acompañar. Después, habrá un espectáculo de fuego para despedir todos estos días de diversión.

 

  • Este año la hostelería también quiere participar y colaborar activamente, con la  primera ruta de pinchos de Bocados de Cocido. En los establecimientos participantes, con cada consumición, ofrecerán a los clientes, tapas con el cocido como protagonista,  por  solo 1€  la mayores.

Barbadás ESTABLEC pincho entroido

  • Abel Cortés, Concejal de Deportes, quiso también, poner de manifiesto en esta mañana, que “este carnaval también hacemos una apuesta de ocio para la juventud, actividades todas ellas gratuitas:
    • El sábado día 18 tendremos un Scaperoom,  todo el día, con actividades singulares que realizaremos en el Espacio Xoven de la Casa da Mocidade de Barbadás.Scape room - Entroido Concello de Barbadás
    • El lunes día 20 un taller de maquillaje artístico,  para que los jóvenes  puedan aprovechar la actividad para el carnaval, en la Casa da Mocidade,  por la tarde.Taller de maquillaxe de entroido - Concello de Barbadás
    • Y otra actividad novedosa será la fiesta para la juventud con la actuación de Gramola Disco y DJ De Melo,  que llevará asociada  una consumición gratuita sin alcohol. Se celebrará en la Rotonda de la Familia, lugar donde estará situado el palco para las actuaciones. “Party teenager - festa xuvenil - Concello de Barbadás

 

  • Y finaliza  Abel Cortés diciendo que “esta Carnaval estará premiado ir disfrazado”

 

  • Por último, Marga Pérez hace una invitación a acercarse y disfrutar del Carnaval del  Ayuntamiento de Barbadás, “Animamos desde aquí a toda la gente que quiera venir a acompañarnos en este carnaval,  que es diferente la otros carnavales; que tiene su importancia;  que tiene su nombre… animamos a todos a acudir a  Barbadás”.

2023-Programa Entroido Barbadas (anv)

 

Ver programa en PDF

 – Formulario de inscripción para participar en el Desfile de Carnaval de Barbadás, del martes 21 de febrero. (Habilitado hasta el 20 de febrero a las 12:00)

Formulario para participar en el Concurso de Mecos (Habilitado hasta el 14 de febrero)

Formulario de votación en línea del Concurso de Mecos  (Habilitado del 15 al 19 de febrero)

CONTENT-CAT.1686127864

APATACÓN: Por unha peseta

09/01/2023

APATACÓN: Por unha peseta

Teatro por la igualdad

Por unha peseta es un trabajo donde la voz narrada y cantada se acercan por menos de nada para descubrir cuanto vale una peseta.

Historias de vida recogidas en nuestro entorno y en lo universal, juntas en una pieza que nos acerca a partes iguales al humor, a la sensibilidad y a la ternura propias de nuestra gente. Por unha peseta nos lleva a los tiempos de nuestros antepasados, pero desde un punto de vista actual que respeta sus conocimientos, tradiciones, historias e ironía. Mucha ironía

CONTENT-CAT.1686127864

Exposición “acrílico sobre 50 sombras de Grey y lorazepán”

13/12/2022

Exposición “acrílico sobre 50 sombras de Grey y lorazepán”

Arte contra la violencia de género

Con motivo de la programación alrededor del 25N, Día internacional para la eliminación de la violencia contra las mujeres, el día 16 de diciembre a las 20:00h en la Casa de la Cultura Manuel María, tendrá lugar la inauguración de la exposición de pintura de la artista Ana Peaguda con el título “acrílico sobre 50 sombras de Grey y lorazepán”

La exposición lleva una ruta itinerante por distintos CIM (Centros de Información a la Mujer) de Galicia con el objetivo de visibilizar y reaccionar frente a la violencia de género  y en Barbadás podrá visitarse hasta el día 3 de enero de 2023

El acto de inauguración contará con la actuación de la EMMB (Escuela Municipal de Música de Barbadás)

Esta actividad está promovida por el  CIM de la Mancomunidad Terras de Celanova en colaboración con la Asociaicón de vecinos Vilanova dos Infantes

CONTENT-CAT.1686127864

Actuación del grupo Teatro ó Cubo – Navidad en Barbadás

05/12/2022

Actuación del grupo Teatro ó Cubo – Navidad en Barbadás

Cartel Teatro ó Cubo "Nube, Nube, Sol"

El viernes 9 de Diciembre a las 12h. actuación del grupo Teatro al Cubo que nos presenta el espectáculo “Nube, Nube, Sol” para tod@s @s alumn@s de Primaria de los Colegios del municipio.

CONTENT-CAT.1686127864

Teatro GOLPES

14/11/2022

Teatro GOLPES

Retirada de invitaciones en la Casa da Cultura

Sala Manuel María

El próximo viernes 18 de Noviembre, a las 20h. actuación de la Compañia teatral aAntena, que va a representar la obra “Golpes” dentro del Programa del Día Internacional para Eliminar la Violencia contra la Mujer, que se celebra durante este mes de noviembre.

Sinopsis:

Pamela es una joven que viene de sufrir violencia machista.
Pamela ya puede hablar de los golpes que recibió.
Pamela se enamoró creyendo en los postulados del amor romántico.
Pamela expone como fue entrando en ese círculo, y cuestiona como en España todo sigue siendo desigual para hombres y mujeres.
Pamela recibió muchos GOLPES , pero el más grande fue verse a sí misma como otra persona, por eso quiere compartir sus experiencias vitales, para que ninguna otra mujer pase por donde fue golpeada.

GOLPES es la vida de Pamela, una chica que nos cuenta su vida, sus sueños, como era romántica, que aprendió de una relación que no debió vivir . Tratando y previniendo la desigualdad desde donde nacen las relaciones (la adolescencia).

GOLPES es un espectáculo directo, cercano, que juega con el impacto directo de la puesta en escena, sin trucos dramatúrgicos o de escenografía. Apoyada solo en el “savoir faire” de la actriz, quien incorpora múltiples personajes delante de nuestros ojos.

Público recomendado : Adolescentes-Adultos.
Género: Drama.

Entrada con invitación (Se recogen en la Casa de la Cultura).

Organiza: Concejalía de Igualdad
Colabora: Concejalía de Cultura.

CONTENT-CAT.1686127864

CONTENT-CAT.1686127864

Convocatoria para la concesión de subvenciones a asociaciones y entidades culturales sin ánimo de lucro que desarrollen su actividad en el ámbito cultural.

31/08/2022

Convocatoria para la concesión de subvenciones a asociaciones y entidades culturales sin ánimo de lucro que desarrollen su actividad en el ámbito cultural.

Plazo de presentación: hasta el 30 de septiembre de 2022.

Más información: Casa da Cultura Manuel María.

Teléfono: 988 24 68 85.

Correo electrónico: casacultura@barbadas.es

CONTENT-CAT.1686127864

TANITO e MÁXICO BRAIS con el espectáculo “Circo Menudo…Menudo Circo”

04/07/2022

TANITO e MÁXICO BRAIS con el espectáculo “Circo Menudo…Menudo Circo”

7 de julio a las 21:00 h en el Parque de los Patos (A Valenzá)

BARBADÁS ES CULTURA
Jueves 7 de julio, a las 21 h. en el Parque dos Patos (A Valenzá), actuación de TANITO y MÁXICO BRAIS, que presentan el espectáculo “Circo Menudo… Menudo Circo”

  • Sinopsis:
    Un circo llega a la ciudad pero lo que prometía ser “La atracción más grande del mundo” se reduce a la imposibilidad de los camiones de llegar al lugar.
    En esta circunstancia se encuentran un mago y un payaso que se ven obligados a hacer de todo porque el espectáculo tiene que continuar.
    Un espectáculo diseñado para recordar las estampas del CIRCO que la mayoría de la gente siempre ha conocido pero que busca la participación e implicación del público.
    Organiza: Departamento de Cultura de Barbadás

CONTENT-CAT.1686127864

MUXICAS presenta “OBÚ REI”

28/06/2022

MUXICAS presenta “OBÚ REI”

Viernes, 1 de julio, a las 20:30 horas.

El grupo de teatro MUXICAS, compuesto por actrices y actores invidentes y que pertenecen a la Once, estrena el viernes 1 de julio a las 20:30 horas, en el Auditorio de la Casa de la Cultura Manuel María su nuevo espectáculo “OBÚ REI” de Alfred Jarry con dirección de Tito Asorey.

CONTENT-CAT.1686127864

Programación de verano en Barbadás

23/06/2022

Programación de verano en Barbadás

Música, magia, teatro, circo, cine, graffiti, skate....

MÚSICA, MAGIA, TEATRO, CIRCO, CINE, GRAFFITI, SKATE, ACTIVIDADES LÚDICAS, DEPORTIVAS Y DIDÁCTICAS COMPONEN El PROGRAMA DE VERANO EN BARBADÁS

El concierto de Guezos, hoy a las 21,30h, en el Parque De los Patos da comienzo al programa del verano cultural, lúdico y de ocio del Verano Cultural Barbadás 2022

Hoy, tuvo lugar a presentación del programa Verano Cultural Barbadás 2022, con un amplio abanico de actividades culturales, lúdicas, artísticas, deportivas, que se desarrollarán en la época estival en nuestro ayuntamiento..

  • Marga Pérez, concejala de Cultura, destacó que “tenemos una cita importante con la programación cultural a lo largo de todo el verano, un punto de encuentro entre amigos/as y familias. Este año se aumentó la oferta cultural y lúdica, así como el presupuesto destinado la este tipo de actividades caracterizadas por la variedad en la oferta”.

 

  • Abel Pérez, concejal de Deportes y Juventud, señaló la importancia de ofrecer un amplio abanico de actividades dirigidas a los/las más jóvenes: graffiti, DJ, hip hop, skate, charlas, etcétera,  componen la oferta para la juventud.

 

  • Elisabet González, concejala de Igualdad, destacó la presencia hoy de Guezos en el Parque de los Patos, en un concierto enmarcado en el Pacto de Estado contra la violencia de género y por la Casa de la Juventud.

 

  • Xosé Carlos Valcárcel, alcalde de Barbadás, destaca que “la programación del verano cultural de Barbadás se convirtió durante la pandemia en una referencia para todo el entorno”.

 

P R O G R A M A     C U L T U R A L

Actuaciones en el Parque de los Patos (A Valenzá)

  • Jueves 23 de junio  a las 21:30 h. Guezos en concierto.
  • Miércoles 29 de junio a las  21 h. Concierto da Banda de Música Infantil de la Escuela de Música de Barbadás.
  • Jueves 30 de junio a las 21 h. Concierto de la Banda de Música Juvenil de la Escuela de Música de Barbadás.
  • Jueves 7 de julio a las 21 h. Actuación de Tanito y Mágico Brais con el espectáculo «Circo Menudo….Menudo Circo» (Magia).
  • Jueves 14 de julio a las 21 h. Actuación de Culturactiva Produccións con el  espectáculo «Desconcerto» (Teatro)
  • Jueves  21 de julio a las 21 h. Actuación del mago Dani García con el espectáculo «Tin» (Magia)
  • Jueves 28 de julio a las 21 h. Actuación de Teatro ó Cubo con el espectáculo «Ghop» (Teatro/Circo)
  • Jueves 4 de agosto a las 21 h. Concierto del grupo En Mala Hora.
  • Jueves 11 de agosto a las 21 h. Actuación de Cia Vaya con el espectáculo «Vertical Boom» (Circo)
  • Jueves 18 de agosto a las 21 h. Actuación de Xarope Tulú con el espectáculo «Rilla Rilla» (Teatro)
  • Jueves 25 de agosto a las 22 h. Noche de cine con la proyección de la película «Valentina»

 ___

P R O G R A M A      J U V E N T U D

La  Casa da Mocidade ofrecerá también una amplia programación de actividades:

  • La segunda edición de BARBADÁS TEN RIMA! terdrá lugar el viernes 1 de julio en la   Plaza Roja, delante de la Casa da Mocidade.
    Este festival de Cultura urbana abarca varias actividades:

    • 17:00 h. “ I Batalla de Gallos” Edición Barbadás ten rima!
    • 20:30 h. Arte Graffitti: IDOIA DE LUXÁN / DAFER PLANET
    • 20:30 h. En Concierto: RUSSO / HOMBRE-P / ALFRE096 + KID MOUNT + WILSON

 

  • A lo largo del mes de julio tendrá lugar una actividad que mezcla deporte y ocio relacionada con el “SKATE STREET” (Modalidades de Skate, Scooter y Patines:
    • Primer grupo: días 1, 6 y 8 de julio
    • Segundo grupo: días 20, 22, 27 y 29 de julio
      Con 20 participantes por turno en horario de 11h. a 13h.

 

  • La programación de la Casa da Mocidade incluye también un TALLER DE GRAFFITI el jueves,  7 de julio, con clases de Graffiti para 20 participantes.

 

  • Los días 14 y 21 de julio (en dos turnos  en horario de 12:00 a 14:00 h) está previsto un TALLER de DJ, con un máximo de 15 participantes por día.

 

  • CHARLAS :
    • Miércoles 13 de julio: “Queriéndome y cuidándome”: Prevención de los trastornos de alimentación.
    • Miércoles 20 de julio: “Tips para detectar relaciones tóxicas”: Prevención de la violencia de género y otras problemáticas en las relaciones sociales. Estas charlas están dirigidas a todos os públicos.

 

  • Otra actividade deportiva y de ocio será el Campus de Verano ‘Os Patos’, del Programa Respiro familiar 2022.
    La Concejalía  de Juventud e Deportes de Barbadás convoca el Campus de Verano “Os Patos”, una actividad lúdica y al mismo tiempo  formativa  que tendrá lugar durante las vacaciones de verano, dirigida a los niños y niñas del Concello de Barbadás.
    Estará dividido en 10 turnos de una semana de duración, del 27 de junio al 2 de septiembre, en las piscinas municipales, con un  total de 200 plazas para niños/as de 6 a 12 años.
    El campus “Os Patos” incluye juegos  acuáticos, actividades recreativas, manualidades, deporte y naturaleza.
    Los/las  solicitantes deberán tener en cuenta que existen dos tipos de programación, azul y verde, y que se repite en los  diferentes turnos.

    • Programa Azul: manualidades,  naturaleza, juegos de mesa, cocina y fiesta.
    • Programa Verde: arte, primeros auxilios y salvamento acuático, juegos populares, cocina y fiesta. Dificultad media-alta; obligatorio saber nadar y/o tener capacidad de flotación.
      PRECIO: 20€

Más información e inscripciones en las  Actividades de Juventud

Casa da Mocidade
Rúa Os Diestros, 2 A Valenzá (Barbadás)
Tel. 988 000 234. xuventude@barbadas.es 
Instagram: mocidade_barbadas

_____

P R O G R A M A    E D U C A C I Ó N

  • Otra oferta lúdica son los Campamentos “Barbadás Concilia Verán 2022”, organizados por la Concejalía  de Educación para niños y niñas nacidos/as entre los años 2010 – 2018. Estos campamentos se celebrarán entre 4 de julio y el 30 de agosto, organizados por quincenas.
    • 1º quincena de julio (4 – 15 de julio), 107 niños/as aprox.
      • Espacio infantil A Solaina – A Valenzá (dos grupos)
      • As Lamas
      • Barbadás
      • Sobrado do Bispo
      • Piñor
      • Bentraces
    • 2º quincena de julio (18 – 29 de julio), 100 niños/as aprox.
      • Espacio infantil A Solaina – A Valenzá (dos grupos)
      • As Lamas
      • Barbadás
      • Sobrado do Bispo
      • Piñor
    • 1º quincena de agosto (1 – 12 de agosto),  50 niños/as aprox.
      • Espacio infantil A Solaina –  A Valenzá (dos grupos)
      • As Lamas
      • Barbadás
      • Sobrado do Bispo
      • Piñor
    • 2º quincena de agosto (16 – 30 de agosto), 36 niños/as aprox.:
      • Espacio infantil  A Solaina – A Valenzá (dos grupos)
      • Barbadás

 

Más información e inscripciones en Actividades de Educación y Cultura

Casa da Cultura Manuel María
Rúa San Bernabé, 37, A Valenzá (Barbadás)
Tel.  988 246 885. educacion@barbadas.es

CONTENT-CAT.1686127864

Horario de verano Casa da Cultura Manuel María

23/06/2022

Horario de verano Casa da Cultura Manuel María

El día 23 de junio comienza el horario de verano.

Horario administrativo: 8:30 horas – 14:30 horas.

Horario biblioteca: 8:30 horas – 14:30 horas.

 

CONTENT-CAT.1686127864

Sala Manuel María – Teatro: “Neve en Outono”

20/05/2022

Sala Manuel María – Teatro: “Neve en Outono”

Viernes, 20 de mayo a las 20:30h

Hoy viernes 20 de Mayo a las 20:30 h. actuación teatral a cargo del grupo THE- SASTRE con la obra “Nieve en otoño” de Andrés RC Yáñez.

Sinopsis:
Denuncia social contra todo tipo de totalitarismo.

Gregorio oficial retirado de la armada… Se debate aterrizado en las incongruencias y decisiones desgarradoras a lo largo de su vida. Hijo de un oficial de la policía politico social de la dictadura de Jorge Rafael Videla, sin pestañear acata sus decisiones. Dentro de estas está la desaparición de su hija María. Valentina su doña, tras luchar como una valiente junto con las demás madres de la plaza de mayo, muere invadida por el insoportable pesar de la desaparición de su niña y bajo a inacción de Gregorio en su búsqueda.
Ante todos estos acontecimientos y bajo una insufrible presión psicológica a lo largo de toda vida reflexiona sobre su infierno vivo en el que se sumergió, como oficial que fue intenta por fin como se merece su vida.

Público: Adulto
Entrada con invitación (Se recogen en la Casa de la Cultura)

Organiza: Concejalía de Cultura Barbadás

CONTENT-CAT.1686127864

Presentación de la I Foliada de Barbadás para conmemorar el Día das Letras Galegas 2022

13/05/2022

Presentación de la I Foliada de Barbadás para conmemorar el Día das Letras Galegas 2022

La Foliada se celebrará el martes, 17 de mayo, en el Parque de Os Carrís (A Valenzá)

MÚSICA, ARTESANÍA, LITERATURA, NATURALEZA Y FOLCLORE GALLEGOS CONFORMAN LA I FOLIADA  DE BARBADÁS

La cita festiva será en la Carballeira del Parque de los Carriles, en la Valenzá, el martes, 17 de mayo.
El evento comenzará con un desfile musical por la avenida de Celanova y después la gran fiesta de las Letras Gallegas que reúne a grupos musicales y artesanos/as.

 

  • Este mediodía integrantes del gobierno de Barbadás presentaron la I Foliada de Barbadás, que se celebrará con motivo del Día de las Letras Gallegas. La presentación del programa de actividades tuvo lugar en la Carballeira del Parque de Os Carría, en la Valenzá, escenario natural donde será el evento cultural y festivo.

 

  • En el acto de presentación, además del alcalde, Xosé Carlos Doval, y la concejal de Cultura, Marga Pérez, estuvieron la teniente alcalde, Victoria Morenza, el concejal de Deportes, Abel Cortés y la concejal de Participación Vecinal, Elisabet González.

 

  • Marga Pérez, edil de Cultura, indicó que “presentamos un nuevo formato para celebrar el día de las Letras Gallegas, de nuestra lengua, la cual tenemos que mimar, proteger, valorar y homenajear. Dedicara a Florencio Delgado Gurriarán, un gran poeta y defensor de nuestra lengua”.

 

  • “Consiste en una gran fiesta que vamos a celebrar a un lado del Polideportivo, en la Carballeira del Parque de Os Carrís, a un lado del río de los Muíños a su paso por la Valenzá”, explicó Pérez.

 

  • La Fiesta comenzará a las 12:00 h del mediodía con un desfile del alumnado de la Escuela de Música Municipal de Barbadás por la Avenida de Celanova, con su formación de banda, tanto juvenil como infantil y también la Agrupación de gaitas Nova Fronteira.

 

  • Marga Pérez detalló que tras el desfile musical “nos trasladaremos a la Carballeira de Os Carrís  y podremos disfrutar de un concierto a las 13:30 h y después compartiremos un almuerzo popular en el cual ya hay alrededor de 250 personas anotadas. También cabe mencionar a la comida popular se puede unir  cualquier persona que quiera participar”.

 

  • A partir de las 17:00 h “ disfrutaremos de las actuaciones musicales de las agrupaciones  del ayuntamiento, de los grupos invitados de Arnoia, Xunqueira de Espadanedo y Ourense, además de otras agrupaciones folclóricas, pandereteras, baile tradicional, etcétera. Todo en torno al Día de las Letras Gallegas”.

 

  • El broche final será aproximadamente a las 20:30 h con una “gran queimada y daremos por finalizado este gran día de las Letras”.

 

  • En el espacio donde se celebra esta I Foliada Día Das Letras Galegas de Barbadás,  también habrá distintos puestos de artesanos de miel, de cerveza, de aceites,  rosquilleiras y otros artículos.

 

  • Xosé Carlos Valcárcel, alcalde de Barbadás, señaló que “el objetivo de esta primera Fiesta del Día de las Letras Gallegas es poner en valor nuestra lengua, que es la esencia, el alma de nuestra cultura y de nuestro padres. Una lengua que tiene mil primaveras y que queremos tenga mil más, que sobreviva a nosotros y a nuestros hijos y hijas”.

 

  • Valcárcel comentó que  este día “homenajeamos a un gran poeta, Florencio Delgado, que además de ser de nuestra provincia fue un exiliado emigrante, y por lo tanto queremos homenajear a una persona como él que fue un vínculo muy importante en la cultura gallega de la diáspora y de nuestra tierra”.

Programa

  • El programa de actos empezará, el propio día 17 de mayo,  a las 12 del mediodía por la avenida de Celanova, para bajar a continuación al Parque de Os Carrís, donde a las 13,30 habrá concierto. A las 14,30 será el almuerzo popular en la Carballeira y a partir de las 17,00 horas actuarán las agrupaciones musicales que estarán en el escenario.

 

  • Agrupaciones musicales y folclóricas participantes:
    • Airiños de Arnoia
    • De pé feito
    • Xunquereteiras
    • Velaí vai
    • As Lambisqueiras de Barbadás
    • Pandereteiras de Sobrado del Obispo
    • Banda de gaitas Nova Fronteira,
    • Banda Infantil de Música de Barbadás,
    • Banda Juvenil de Música de Barbadás
    • y  Charanga BBB.

 

  • Artesanos participantes:
    • Entrefíos, bordados personalizados
    • Alma Meiga, aceite
    • Artesanías Mari, trenzas, pulseras
    • Palilleiras de Barbadás, encaje de bolillos
    • Miel Martínez, miel
    • Belacolmea, cosmética natural a base de miel
    • Gaia Contigo, herborario
    • Eliezer López, rosquillas
    • Sandra López, rosquillas
    • Carmen Vázquez, rosquillas
    • Cerveza A Esmorga
    • A Montaña de Entrimo, quesos
    • Asociación Camño Termal, antigüedades
    • Joyas Lentas
    • y, Pablo Martínez, musical gallega.

CONTENT-CAT.1686127864

CONTADAS NO PARQUE “Contos arredor do lume”

13/05/2022

CONTADAS NO PARQUE “Contos arredor do lume”

El miércoles, 18 de mayo: "Contos arredor do lume" por Alba Grande

Biblioteca Municipal / Letras Galegas 2022

Dentro del Programa Letras Gallegas 2022, la Concejalía de Cultura organiza CONTADAS EN El PARQUE, una serie de eventos narrativos para conmemorar las Letras Gallegas.

  • El miércoles 18 de Mayo a las 18:30 h. estará con nosotros a Narradora ALBA GRANDE que nos trae la obra  “Cuentos alrededor del fuego”.

 

  • Cuentos Alrededor del Fuego es una selección de cuatro cuentos de tradiciones populares, que nos acercan el fuego en distintas formas para hablarnos de igualdad, solidaridad, coraje y de la intuición propia, que como una llama interna, precisamos para andar nuestro camino.

 

  • Acompañan oralidad en estas historias, objetos, un pandero redondo tradicional, coplas populares cantadas, y las voces del público.

 

  • La  temática trata  de conciencia ambiental y cultural. Es de base feminista.

Será en el Parque tras de la Casa de la Cultura.
Duración: 45 aproximadamente.
Para público infantil a partir de 6 años.
Inscripción en el correo electrónico: biblioteca@barbadas.es
Indicar: nombre, edad y un número de teléfono.
Plazas Limitadas.

Organiza: Concejalía de Cultura Barbadás
Patrocina: Ler Conta Moito – Xunta de Galicia.

CONTENT-CAT.1686127864

“Contadas en el parque”: actividad de ocio para el público infantil en Barbadás

12/05/2022

“Contadas en el parque”: actividad de ocio para el público infantil en Barbadás

Dentro del Programa das Letras Galegas 2022

LA CONCEJALÍA DE CULTURA DE BARBADÁS ORGANIZA, DENTRO DEL PROGRAMA DE LAS LETRAS GALLEGAS, UNA ACTIVIDAD DIRIGIDA Al PÚBLICO INFANTIL TITULADA “CONTADAS EN EL PARQUE”

El programa se iniciará el  viernes 13 de mayo a las 18:30, con  Ana Facchini, quien  llevará a cabo a narración “Os contos da ola”

  • El Programa Letras Gallegas 2022 de la Concejalía de Cultura de Barbadás incluye en su oferta lúdica una serie de actividades tituladas “Contadas en el parque”,  que consiste en  eventos narrativos para conmemorar el día grande de las letras en gallego.

 

  • El programa lo se inicia el VIERNES 13 DE MAYO a las 18:30 h., con la narradora ANA FACCHINI que trae la narración “OS CONTOS DA OLA” será en el Parque trasero de la Casa de la Cultura.
  • Sinopsis: una extravagante cocinera elaborará una receta familiar alrededor de una olla muy especial en la que viven maravillosas personajes, mientras remueve al rojo vivo, los ingredientes irán  cobrando vida y nos transportarán la un mundo de sabores y emociones, donde las cosas no siempre son lo que parecen…
    Duración: 45 minutos. Inscripción: biblioteca@barbadas.es. Plazas limitadas. Público: Familiar y niñas y niños a partir de 3 años.

 

  • Programa:
    • El miércoles 18 de mayo a las 18:30 Alba Grande con la narración “Contos arredor do lume”.
    • El viernes 20 de mayo a las 11:00 Caxoto con la narración “O Garoto de Ipanema” (Para los colecios, 6º de infantil)
    • Y por último el día 23 de mayo a las 18:30 Moc Moc con la Narración “Peque Disco Moc Moc”.

 

  • El miércoles 18 de Mayo a las 18:30 h. estará con nosotros a Narradora ALBA GRANDE que nos trae “Contos arredor do lume”,  una selección de cuatro cuentos de tradiciones populares, que nos acercan el fuego en distintas formas para hablarnos de igualdad, solidaridad, coraje y de la intuición propia, que como una llama interna, precisamos para andar nuestro camino. Acompañan oralidad en estas historias, objetos, un pandero redondo tradicional, coplas populares cantadas, y las voces del público.
    La temática está orientada hacia la conciencia ambiental y cultural y tiene una base feminista.
    La actividad del miércoles 18 de mayo tendrá una duración: 45 aproximadamente y está dirigida al público infantil a partir de 6 años.

 

  • Estos eventos de Narración Oral para los niños y niñas se encuadran dentro del Programa Leer Cuenta Mucho, de la Xunta de Galicia.
    Organiza: Concejalía de Cultura Barbadás
    Patrocina: Ler Conta Moito – Xunta de Galicia.
    Las plazas son limitadas para cada uno de estos eventos.
    Para participar se debe reservar plaza en el siguiente correo electrónico: biblioteca@barbadas.es, indicando  nombre, edad y un número de teléfono.
    Las actividades serán en el Parque que hay detrás de la Casa de la Cultura y el ayuntamiento irá informando de cada uno de los eventos y las edades recomendables.

CONTENT-CAT.1686127864

“A COMICTECA”, taller dedicado al cómic

04/05/2022

“A COMICTECA”, taller dedicado al cómic

El viernes 6 de Mayo, celebramos un nuevo Taller de Animación a la Lectura, en este caso dedicado al Cómic, lleva por título “A COMICTECA”, será a las 18 h.
Por el día del cómic gratis realizaremos un taller con juegos y manualidades sobre conocidos personajes del cómic.
Para niñas y niños de 8 a 12.
Inscripción: biblioteca@barbadas.es
Indicando nombre, edad y teléfono de contacto.
Plazas Limitadas.
Organiza: Concejalía de Cultura

CONTENT-CAT.1686127864

Presentación de Certamen literario de Piñor y de la Semana del Libro en Barbadás

19/04/2022

Presentación de Certamen literario de Piñor y de la Semana del Libro en Barbadás

El CERTAMEN LITERARIO DE PIÑOR CUENTA ESTE AÑO CON LA COORGANIZACIÓN DEL AYUNTAMIENTO DE BARBADÁS, QUE PROPUSO LA CREACIÓN DE UNA TERCERA CATEGORÍA ABIERTA A. ALUMNADO DE PRIMARIA

 

EL AYUNTAMIENTO Y ASOCIACIÓN DE MÚSICA Y CULTURA DE GALICIA PRETENDEN AFIANZAR L LENGUA Y LA CULTURA GALLEGAS PROMOCIONANDO LA LITERATURA A TRAVÉS DE ESTOS PREMIOS PARA NARRACIONES CORTAS

  • Además de la presentación del certamen, se abordó la amplia programación del Ayuntamiento de Barbadás para la Semana del Libro.

 

  • Talleres, cuentacuentos, promoción de la lectura con la entrega de una planta al comprar un libro conforman las actividades propuestas.

 

  • Barbadás aglutina a lo largo de la semana actividades relacionadas con el Día del Libro, con el objetivo de fomentar la lectura entre la población y también entre el público infantil.

 

  • Esta mañana se presentó el Certamen Literario de Piñor y la Semana del Libro de Barbadás con la presencia de Marga Pérez, concejala de Cultura de Barbadás, Justo Calviño, presidente de la Asociación Música y Cultura de Galicia, y Victoria Morenza, tenienta de alcalde.

 

  • Marga Pérez destacó que “con la vuelta a la normalidad, se están realizando actividades como préstamos de libros, talleres para los/las más niños/as con dos objetivos: uno, que sea un lugar de ocio donde se diviertan con los/ las suyos/suyas amigos/as o familiares y otro en el que se conviertan en grandes lectores/as”.

 

  • Con motivo del Día del Libro, que está fijado en 23 de abril , “toda la semana las librerías del ayuntamiento tendrán descuentos y agasajarán con una pranta de las floristerías, una actividad enmarcada en la dinamización del comercio local”, señaló Marga Pérez.

 

  • Este año también tenemos una actividad bajo lo lema “Te leo un cuento” que consiste en que en las librerias, a diferentes horas, tendrán un cuentacuentos para niños y niñas.
    Los puntos de lectura serán el miércoles a las 18,30 h en la Librería Carlin y a las 19,00 en la Librería Espa.
    El viernes a cita con la lectura infantil será a las 18,30 en la Librería A Valenzá y a las 19,00 en la Librería Moraima.

 

  • En el centro de salud también se entregó esta mañana un lote de libros para la sala de espera de pediatría, que a causa de la pandemia no se pudo realizar antes.

 

  • Otra de las actividades englobadas en la Semana del Libro está relacionada con los niños y niñas de la Escuela Infantil Municipal, que acudirán a la biblioteca para conocer la instalación y participar en un Obradoiro lúdico y didáctico.

 

  • El jueves, día 21 de abril, la Biblioteca Infantil y Juvenil de Barbadás será escenario de otro Obradoiro, en este caso dirigido a niñas y niños de entre 8 y 12 años bajo el título “El juego literario”.
    Será a las 18,30 horas y las inscripciones serán a través del email biblioteca@barbadas.es

Certamen literario

  • Justo Calviño, presidente de la Asociación Música y Cultura de Galicia, presentó el Certamen Literario de Piñor, que este año celebra la XXV edición y está dirigido a todas las edades.
    El Ayuntamiento de Barbadás y la asociación presidida por Calviño organizan conjuntamente este evento literario.

 

  • Calviño recordó que este certamen fue idea de varios jóvenes y jóvenes del pueblo de Piñor en los años 90, unos años difíciles en el ambiente sociocultural. Con esta iniciativa se propició la potenciación de la cultura, el deporte y la tradición, pero, sobre todo, la literatura en esta parroquia del Ayuntamiento de Barbadás.

 

  • “Esta promoción se desarolló en dos ámbitos: la lectura, por la cual se creó una sala de lectura en el pueblo de San Lourenzo de Piñor, y por otra parte, difundir y promocionar nuestra lengua mediante un certamen literario”, explicó Justo Calviño.

 

  • El plazo para presentar los relatos cortos finaliza el 27 de mayo a las 14,00 horas. La entrega de premios culminará con una gala en la que además de la recogida de los galardones, habrá música.

 

  • Calviño comentó que “durante estas 25 ediciones el certamen fue cogiendo presencia, prestigio y consolidandose por lo que el nivel de las últimas ediciones fue muy alto”.

 

  • Durante estas 25 ediciones el certamen fue ganando credibilidad, prestigio y presencia y eso nos lleva la que sobre todo en las últimas edición haya un elenco de ganadores verdaderamente importante. Basta con que miremos el listado de escritores y comprobemos que tienen una talla literaria destacable e incluso algunos de ellos tienen sigo galardonados con otros premios literarios, incluso internacionales”.

 

  • Calviño agradeció “mucho la implicación y colaboración del Ayuntamiento de Barbadás en el certamen no solo económicamente, sino también coorganizando y ambas entidades nos vamos a beneficiar de esta colaboración, pero lo que va a ganar va a ser el certamen en sí y va a pisar más fuerte en el campo de nuestra cultura y de nuestra lengua para dignificarla”.
    Personas premiadas en anteriores ediciones: Manuel Antonio Piñeiro, Pedro Nabeira Alberto Piñeiro, etc.

 

  • Se establecen  3 categorías: para mayores de edad, para personas entre 13 y 17 años y la que fue propuesta por la Concejalía de Cultura para alumnado de Primaria.

 

  • Los trabajos literarios pueden enviarse a casacultura@barbadas.es y justocalvio@yahoo.es.

CONTENT-CAT.1686127864

“EL JUEGO LITERARIO”, taller de animación a la lectura

18/04/2022

“EL JUEGO LITERARIO”, taller de animación a la lectura

Jueves 21 de Abril, a las 18:30h en la Biblioteca Municipal

  • El próximo jueves 21 de Abril, a las 18:30 h. un nuevo Obradoiro de Animación a la Lectura, que lleva por título  “EL JUEGO LITERARIO” ,  con motivo del día del libro.

 

  • Realizaremos una actividad de tipo gincana en la que las niñas y niños tendrán que superar una serie de pruebas para descifrar un enigma que les llevará a encontrar el tesoro de Miguel de Cervantes.

 

  • La actividad tendrá lugar en la Biblioteca Municipal de Barbadás.

    Para nin@s de 8 a 12 años.
    Inscripción en el correo electrónico: biblioteca@barbadas.es
    Indicar nombre del nin@, edad y número de teléfono.

    Plazas limitadas.

Organiza: Concejalía de Cultura Barbadás

CONTENT-CAT.1686127864

Certamen literario de narraciones breves de Piñor, convocado por el Ayuntamiento de Barbadás y la Asociación Música y Cultura de Galicia

13/04/2022

Certamen literario de narraciones breves de Piñor, convocado por el Ayuntamiento de Barbadás y la Asociación Música y Cultura de Galicia

El certamen literario establece 3 categorías y 2 premios en cada una de ellas.

El AYUNTAMIENTO DE BARBADÁS Y LA ASOCIACIÓN MÚSICA Y CULTURA DE GALICIA CONVOCAN El XXV CERTAMEN LITERARIO DE PIÑOR EN LA ESPECIALIDAD DE NARRACIONES BREVES

El certamen literario establece 3 categorías y 2 premios en cada una de ellas:

Categoría A, para participantes mayores de edad y los premios serán de  500 y 300 euros, respectivamente.

Categoría B, para participantes de 13 a 17 años y los premios serán de 200 y 100 euros, respectivamente.

–  Categoría C, para participantes que formen parte del alumnado de Educación Primaria premiados con 100 y 75 euros, respectivamente, que se otorgarán mediante bonos para la compra de material escolar.

  • Para recibir sus galardones las personas premiadas deberán comparecer obligatoriamente en el acto de entrega de premios, perdiendo ese derecho en el caso contrario.

 

  • Nadie podrá obtener dos premios, recibirá el más importante.
    Los relatos serán de temática libre, originales, inéditos, en gallego y no podrán estar ya premiados en otros certámenes.

 

  • Su extensión no excederá de 10 folios, por una sola cara y con entreliñas de duplo espacio. Además deberán presentarse mecanografiados y encabezados por un lema o seudónimo.

 

  • El plazo de presentación se cerrará el viernes 27 de mayo de 2022 a las 14 h.

 

  • El jurado estará formado por 6 componentes y su dictamen será inapelable.

 

  • A entrega de los premios tendrá lugar el domingo 5 de junio de 2022, por la tarde, en el Liceo de la ciudad de Ourense.

 

  • Las narraciones premiadas se editarán en la revista Casa  de la Cultura, así como en las páginas web y redes sociales del Ayuntamiento de Barbadás y la Asociación Música y Cultura de Galicia, reservándose las entidades organizadoras el derecho de publicarlos en libros y otros medios de difusión.

CONSULTE LAS BASES EN El SIGUIENTE ENLACE: Bases Certamen Literario

CONTENT-CAT.1686127864

Presentación del libro “El rastro del verano” de David González Couso

09/04/2022

Presentación del libro “El rastro del verano” de David González Couso

Presentación celebrada o venres, 8 de abril, no Ateneo de Ourense

Carmen Martín Gaite regresa a Piñor de la mano del investigador David González Couso y de su amiga en vida, Enma Martinell

Por parte del Concello de Barbadás, asistieron al evento, la Concejala  de Igualdad, Elisabet González y la Tenienta de Alcalde, Victoria Morenza.

  • El centro cultural Marcos Valcárcel acogió el acto de presentación del libro “El rastro del último  verano” alrededor de los lugares, objetos y nombres de la literatura de Carmen Martín Gaite, organizado por el Ateneo de Ourense e introducido por el catedrático de Historia del arte Carlos Fernández Pérez. El libro fue presentado por su autor, profesor e investigador David González Couso y por la autora de su prólogo, la profesora de Universidad de Barcelona, Enma Martinell Gifre.

  • A través de videoconferencia, Martinell explicó que tras la muerte de su amiga Carmen Martín Gaite, ella se apartó del núcleo de personas que analizaban y estudiaban su polifacética obra pero prologó “con gusto” el libro del profesor e investigador González Couso, en 2020, porque la escritora fallecida en el año 2000 “es narradora incombustible y David es la magia en la que curiosos y amigos hallamos una permanente actualización bibliográfica”.

 

  • En ese sentido, destacó la importancia de ese trabajo investigador, plasmado en varios libros, porque supone “dedicar esfuerzo y un excelente nivel investigador” para definir lo que   Galicia dejó en la obra de Martín Gaite. Así lo hizo González Couso en una biografía literaria publicada en la revista “ Espéculo”, en el libro “ Los perfiles gallegos de CMG” y la dedicada a los antepasados gallegos de la escritora. Martinell concluyó que no es tarea fácil el trabajo hecho por el profesor ourensano.

 

  • “Supone un contacto con los lugares, un conocimiento topográfico solo posible para alguien que vive cerca y tiene curiosidad, esfuerzo y disposición para llegar a ese conocimiento, porque las evocaciones en los textos de Carmen son localizables, pero no de una forma sencilla, y David lo consigue”, añadió.

 

  • Para ese acercamiento de González Couso a la obra de Carmen Martín Gaite, según  Martinell, fue necesario “vaciar” obras no tan destacadas de la autora, que también escribió poesía, artículos periodísticos, artículos de crítica literaria, las conferencias en “Pido la palabra” en 2001, “ Cuadernos de todo” en 2003 y recopilaciones póstumas de sus textos.

Turismo cultural en Barbadás, Ourense y Madrid

  • “David es el único que lo hace y de modo brillante”, continuó y aludió a todo su trabajo como fuente para los itinerarios literarios que el autor propone en el libro “El rastro del  verano”, con recorridos concretos por lugares y espacios de Barbadás (en San Lourenzo de Piñor), Ourense y Madrid, entre otros lugares.

 

  • “Hay un turismo cultural y literario para hacer en grupo o de forma individual, elaborado por expertos y que permite a las personas curiosas caminar viendo y conociendo espacios de hechos reales evocados en la literatura”, como los espacios literarios de la autora danesa Karen Blixen que son ahora “lugares de peregrinación, incluyendo su casa”. Martinell dijo que la obra de González Couso “ofrece una perspectiva de aplicación genial para este ámbito turístico”.

  • Tras escuchar las enhorabuenas de Martinell, el autor del libro de investigación agradeció las colaboraciones que tuvo para gráficos, mapas e imágenes del libro como la del ourensano Xosé Potras, la ilustradora Andrea Reyes y las fotografías y explicaciones de Amado Perille. También agradeció la “ilusión e implicación #emocional, institucional y económica” del ayuntamiento de Barbadás y expresó su deseo de ver “materializada en breve a ruta en la que se podrá ver in situ todo lo que se cuenta en este libro”, cuando faltan tres años para el centenario del nacimiento de la escritora.

 

  • González Couso descubrió la presencia de Piñor en toda la obra de Martín Gaite a partir de la lectura de “Las ataduras” de 1959, “Las retahílas” de 1974 y “El pastel del diablo” de 1985, que corresponden a diferentes etapas vitales de la escritora, galardonada con numerosos premios como el Príncipe de Asturias el Nacional de Literatura, entre otros  muchos.

  • Las referencias de San Lourenzo de Piñor (donde la escritora pasó todos los veranos de infancia y juventud) en las obras de Martín Gaite “no son solo curiosidades” sino que son protagonistas de los textos, según el investigador.

 

  • Piñor canjeó en lugar literario con la obra de la escritora, como ocurrió con Oviedo, la Vetusta de “La regenta” Leopoldo Alas Clarín o con la ciudad de Ourense que es la “ Auria” de Eduardo Blanco Amor, según explicó el investigador.

 

  • Presentó su libro como un “conjunto de retales” que son trozos de referencias literarias alrededor de parentescos y ataduras, casas y lugares y finalmente el mundo femenino en los escritos de la autora salmantina.

Familia y lugares de Martín Gaite

  • La familia ourensana  de la escritora, repartida entre Allariz, Ourense y San Lourenzo de Piñor (Barbadás) dejó rastro en su  vida y obra pues, según detalló el investigador, la primera persona Gaite ourensana que descubrió fue el bisabuelo coruñés Joaquín Gaite Núñez, casado con la ourensana Sofía Lloves García a comienzos del siglo XIX. Él fue fundador del Instituto de Ourense (antecedente en los jardines del Padre Feijóo, del actual IES Otero Pedrayo) y fundador del periódico “El orensano” de información general.

 

  • El abuelo de la escritora fue Francisco Javier Gaite Lloves, homenageado en Piñor con una placa de 1932 en la fuente de la aldea por  su activismo contra el excesivo cobro de tasas a los campesinos.

  • Carmen Martín Gaite no conoció a su abueno pero habló de él: “en las fotos tiene buena pinta, con ojos inteligentes y de él me vendrá el aire bohemio moderado”, segundo lembrou González Couso.

 

  • El tío abuelo de la escritora, hermano de Francisco Javier, fue Antonio Gaite, fundador del periódico “La tertulia” y del primero Ateneo de Ourense en 1914 “y por allí anduvieron después Vicente Risco y Ramón Otero Pedrayo”, añadió. Su espíritu científico lo llevó a experimentar un sistema de alumbrado público para la ciudad que resultó fallido.

 

  • La escritora se refirió a su padre, tras fallecer en 1978, como “ hombre abnegado y tenaz” y la madre María Gaite como “esa madre que parecía que no me estaba enseñando nada” y de la que habló en sus obras porque, según decía la escritora, “ponerse a contar es como ponerse a coser, con paciencia siempre, sea para vainicas  para recuerdos”.

 

  • En diferentes obras, prólogos y conferencias, la escritora recordó su vida en la casa de San Lourenzo de Piñor, en la que su madre cosía delante de una ventana orientada cara el atardecer, momento en el que la vía evadirse y “de tanto mirarla y envidiarla, aprendí,   cómo fugarme yo también”, en palabras de la escritora.

 

  • De las casas y lugares estudiados por González Couso en las obras de la escritora, destacó el pazo de Lemos (en San Lourenzo de Piñor), las penas de Ousande y “innumerables en todas sus obras” lo que llevó a la propia Martín Gaite a señalar en conferencias y artículos: “ tengo la  impresión de que Galicia está dispersa en toda mi obra”.

Ruta en Barbadás

  • El libro presentado por su autor incluye detalladamente, los retales explicados detalladamente en la presentación, y rutas detalladas que, según dijo, llevarían un día para su recorrido completo con el tiempo de almorzar incluido.

 

  • Comenzó a elaborarlo tras sus conversaciones con Perille, como un triángulo entre Ousende, el monte Ervedelo y el monte de la Ladaína, que conforman los espacios por los que San Lourenzo de Piñor es el “balcón de Ourense”, tal como lo definió la propia Martín Gaite.

 

  • Se refirió también el tercer tramo, como el “mundo femenino” de la escritora que se refirió a la “independencia de las aldeanas gallegas” en contraste con el que ella consideró “ sumisión la la norma” en sus otros lugares de residencia en Salamanca y Madrid.

  • Las protagonistas de sus obras, y en todas las novelas, segundo analizó González Couso, son siempre mujeres. También por eso, su libro incluye unidades didácticas que pueden utilizarse de guías en centros escolares para trabajos literarios con elementos transversales, y para los clubes de lectura, que proliferan en diferentes campos escolares.

 

  • En el final del acto, el investigador respondió a preguntas del público y reivindicó, a partir de una de ellas, una mayor presencia de Martín Gaite en los temarios actuales de institutos y pruebas de selección académica. Abogó por retomar el conocimiento alrededor de la “ Generación del Medio Siglo”, esa de los años 50 de la que eran parte Martín Gaite, su esposo Sánchez Ferlosio, Aldecoa, Josefina Rodríguez, Ana María Matute, Fernández Santos y otros.

Datos de interés:

  • David González Couso,  profesor e investigador, publicó numerosos libros sobre Martín Gaite. El último, El rastro del verano (2020), propone itinerarios turísticos y didácticos desde su obra literaria.

 

  • Antes escribió artículos  en revistas especializadas y participó en el  documental para TVE sobre la autora La Reina de las Nieves (2021). También trabajo en otros  ámbitos como la edición y la traducción. Es  colaborador del proyecto BIESES y ha impartido  seminarios sobre autoras clásicas.

 

 

 

CONTENT-CAT.1686127864

Oceanía

04/04/2022

Oceanía

El jueves 7 de abril contaremos con la presencia del escritor José García Juncal que nos va a presentar su segunda novela titulada “ Oceanía”, será a las 20 h, en la Biblioteca Municipal.

En Oceanía la protagonista es la figura femenina en su narración. Oceanías son las mujeres que luchan y se yerguen contra las desgracias y dificultades. Nunca se doblan, consiguiendo consolidar la Mujer generación tras generación.

El acto estará presentado por María Cristina Rodríguez Cendón, Jefa del Servicio de Gestión de Estudios de Grado de la Universidad de Vigo.

¡Estáis tod@ s invitados a la presentación del libro!

Organiza: Concejalía de cultura

CONTENT-CAT.1686127864

Taller “En abril libros mil”

04/04/2022

Taller “En abril libros mil”

El próximo jueves 7 de abril a las 18 h en la Biblioteca Municipal de Barbadás, llevaremos a cabo el Taller “En abril libros mil” para celebrar el Día Internacional del libro infantil y juvenil.

A través del juego leeremos un cuento y jugaremos al bingo literario. Después los niños tendrán la misión de intentar recuperar las vocales que nos quitó la Bruja Quitavocales en algunos libros de la Biblioteca.

Y, para finalizar, haremos nuestro propio cuento en pai pai que es un abanico japonés.

Dirigido a niñ@s de 5 a 7 años.

Inscripciones: biblioteca@barbadas.es

Poned nombre, edad y número de teléfono.

PLAZAS LIMITADAS

Organiza: Concejalía de Cultura

CONTENT-CAT.1686127864

“Mercado do Troco”

10/03/2022

“Mercado do Troco”

Martes, día 15 de marzo

El próximo martes 15 de marzo se celebra el día mundial de los derechos del consumidor, y desde la Biblioteca queremos realizar un “Mercado do Troco” en el que ofreceremos libros para que, quien quiera, se acerque para cambiarlos por uno de ellos.

De esta manera daremos una segunda vida a aquellos libros que ya no usamos, fomentando así la reutilización.

El mercado tendrá lugar en la Avenida de Celanova, a la altura de la rotonda de la familia, el martes 15 de marzo desde las 17:30 horas.

 

CONTENT-CAT.1686127864

Taller “Mulleres Escritoras”

07/03/2022

Taller “Mulleres Escritoras”

Jueves, 10 de marzo, 18:00 horas

El próximo jueves 10 de marzo a las 18h. realizaremos en la Biblioteca Pública Municipal un taller con los más pequeños, “Mulleres Escritoras”.

Trabajaremos, a través del juego, la importancia de algunas escritoras que cambiaron la historia de la mujer en el ámbito laboral. En primer lugar, haremos una presentación donde hablaremos del origen de ese día. Despues haremos una xincana en la que tendrán que superar diferentes pruebas sobre mujeres escritoras. Por último, elaboraremos un marcapáginas conmemorativo del día de la Mujer Trabajadora para que se lo lleves de recuerdo.

Para niños/as  de 8 a 12 anos.

Inscripciones en el correo electrónico: biblioteca@barbadas.es

En el correo indicar: nombre y apellidos del menor y del padre/madre/tutor y un número de teléfono.
Plazas limitadas.
Organiza: Concejalía de Cultura.

CONTENT-CAT.1686127864

Festival Solidario de la Escuela de Música Municipal de Barbadás, 12 de marzo a las 19,00 en el Auditorio del Conservatorio de Ourense

05/03/2022

Festival Solidario de la Escuela de Música Municipal de Barbadás, 12 de marzo a las 19,00 en el Auditorio del Conservatorio de Ourense

Entradas a la venta en el punto de información del Centro Comercial Ponte Vella

SOLIDARIDAD Y CULTURA MUSICAL SE UNEN EN LA SÉPTIMA EDICIÓN DEL FESTIVAL SOLIDARIO DE LA ESCUELA DE MÚSICA MUNICIPAL DE BARBADÁS

  • El concierto será el día 12 de marzo a las 19,00 horas en el Conservatorio de Música de Ourense.

 

  • La recaudación se destinará a la Asociación “ Pequeños Superhéroes”, centrada en la atención de la gente que padece algunas de las  Miopatías Centronucleares o CNM.

 

  • Las entradas para asistir o para participar en esta causa solidaria pueden recogerse en el stand de información del centro comercial Ponte Vella.

 

  • En el evento participarán distintas agrupaciones de la Escuela de Música: Coro, Grupo de Cuerda, Ensemble de saxofóns, Grupo de Acordeones, Banda de Gaitas, Banda Infantil de Música y Banda Juvenil de Música.

 

  • El VII Festival Solidario es una actividad enmarcada en el calendario escolar de la Escuela de Música Municipal de Barbadás.

 

  • La concejala de Cultura, Marga Pérez, indica que “se hace siempre con el fin solidario y altruista, ofreciendo un concierto para recaudar fondos para alguna asociación que consideremos que precisa apoyo y colaboración”.

 

  • En este caso la asociación elegida fue la de “Pequeños superhéroes”, asociación que agrupa a niños y niñas con Miopatías Centronuclearesou CNM ( Miopatía Miotubular, DNM2, MTMR14, etc…). “Estas dolencias afectan a los músculos que se encargan de las funciones motoras”, explica Pérez.

 

  • Además de recaudar fondos, “esta iniciativa solidaria del Ayuntamiento de Barbadás, a través de la Escuela Municipal de Música, “pretende que se visibilice y se conozca la patología de estos niños y niñas” y que seamos conscientes de que existe un número importante de personas que padecen enfermedades raras. Se calcula que hay 3 millones de personas en España que padecen este tipo de enfermedades raras”, según comenta Marga Pérez.

 

  • Otra de las finalidades de este tipo de iniciativa cultural es la de “inculcar los valores de la solidaridad entre el alumnado. También se pretende que las personas que participen disfruten del concierto y colaboren con las donaciones que se entregarán la esta asociación, con el objeto de mantener la asociación en sí y contribuir a la investigación de este tipo de enfermedades”, señala Pérez.

 

  • El Festival Solidario es un evento musical anual que organiza la Escuela de Música Municipal de Barbadás, con el apoyo del Ayuntamiento de Barbadás.

 

  • Este año se celebra la Séptima Edición (VII Festival Solidario) y va a celebrarse el sábado, 12 de marzo, a las 19:00 h., en el Auditorio del Conservatorio de Música Profesional de Ourense, indica Xohán Manoel Xil Páxaro, director de la Escuela de Música de Barbadás.

 

  • Las entradas podrán recogerse en el stand de información del Centro Comercial “Ponte Vieja” hasta el propio sábado día 12 a mediodía, y llevarán asociada una donación simbólica de 5 €uros.

 

  • Este año a recaudación va a ser para la Asociación “ Pequeños Superhéroes”, centrada en la atención de la gente que padece algunas de las  Miopatías Centronuclearesou CNM ( Miopatía Miotubular, DNM2, MTMR14, etc…); asimismo trabajan en campañas de recaudación para investigación, en mejorar la asistencia de los niños con CNM, en concienciar a la sociedad sobre la existencia de las CNM, etc…, comenta Xil Páxaro.

 

  • “Agradecemos al Conservatorio por las facilidades que siempre no brindan para llevar a cabo este Festival, y al Centro Comercial “Ponte Vella” por su complicidad al prestarnos su infraestructura para poner las entradas a disposición del público”, destaca el director de la Escuela de Música de Barbadás.

CONTENT-CAT.1686127864

Premios del Desfile de Carnaval de Barbadás y del concurso de Mecos

04/03/2022

Premios del Desfile de Carnaval de Barbadás y del concurso de Mecos

Entregados tras el desfile

PREMIOS MECOS 2022

1.- JOSÉ BENITO CARRERA ENRIQUEZ 300 €

2.- SOFIA ARCE REY 200 €

3.- ANPA CEIP FILOMENA DATO 100 €

 

PREMIOS ENTROIDO 2022

 

INDIVIDUAIS:

1.- NOMASTÉ, YO SÓLO LICOR CAFÉ 200 €

 

PARELLAS/TRÍOS:

1.- FAMILIA FELIZ 300 €

2.- FILLAS DO LUME 150 €

3.- POSEIDON E NEREIDA 100 €

 

COMPARSAS:

1.- POLICIA LOCAL BARBADÁS, DEFENDENDO O NOSO CONCELLO 1.000 €

2.- A FOLIADA DAS LAMAS 750 €

3.- O COLMENAR DA FINCA FIERRO 550 €

4.- A LAREIRA DO TIO PIXIÑAS 300 €

 

CARROZAS:

1.- AIR LOLAILOS 1.000 €

2.- EL GRAN CIRCO DE LAS “JOSEFINAS” 750 €

3.- ART-LANDIA 550€

 

CONTENT-CAT.1686127864

800 PERSONAS FORMARÁN PARTE DEL FOLIÓN DE CARNAVAL EN BARBADÁS

01/03/2022

800 PERSONAS FORMARÁN PARTE DEL FOLIÓN DE CARNAVAL EN BARBADÁS

  • El folión de Carnaval comenzará a las 17,00 horas

 

  • El aparcamiento de Carrefour permanecerá abierto para que las personas que asistan puedan estacionar aquí sus vehículos.

 

  • Se habilitará una zona para personas con movilidad reducida y diversidad funcional.

 

  • La avenida de Celanova de la Valenzá será un año más el escenario del Folión de Carnaval de Barbadás  hoy martes 1 de febrero a partir de las 17,00 horas.

 

  • 800 personas formarán parte del folión, donde se podrán ver diferentes temáticas distribuidas en parejas, individuales, tríos, comparsas y carrozas.

 

  • Tanxugueiras estarán presentes en tres participantes diferentes, Besos en el viento, la toreira de las pipas Facundo, No más té, yo solo licor café, Poseión y Nereida, Las Sirenas, Maddy y Max, Avatar, la batalla de Pandora, Los vikingos del reciclaje, familia feliz, La edad de la Pava, y Hijas del Fuego. Estos participantes compiten en el apartado de parejas y tríos.

 

  • En la categoría de comparsas estarán El Colmenar de la Finca Fierro, Vuelven los de siempre, La Fiesta de las Lamas, Policía Local de Barbadás, defendiendo nuestro ayuntamiento, Trogloditas, Luces y sombras, Asociación Centro Comercial Abierto de Barbadás, Novias a la fuga, O Lar do tío Pixiñas y Las Cuatro estaciones.

 

  • También participan las carrozas Air Lolailos, Art- Landia y El Gran Circo.

 

  • Encabeza el desfile la carroza Besos en el viento, con 60 miembros, que no entra en competición.

 

  • También estarán la Batucada Brassica Rape, la charanga Los Percutores y el tren de niños y niñas del Ayuntamiento de Barbadás, que no compiten.

 

  • El aparcamiento del Carrefour permanecerá abierto para las personas que se desplacen a Barbadás y para evitar aglomeraciones, además de por motivos de seguridad.

 

  • Se habilitará una zona de aparcamiento y visualización del desfile en la zona del supermercado Mercadona.

 

  • Además de los efectivos de la policía local de Barbadás, estarán colaborando con la seguridad y control del tráfico las agrupaciones de voluntarios de Protección Civil de Barbadás, Baños de Molgas, Cortegada, Toén y Xunqueira de Ambía.

 

  • En la entrega de premios, que será en torno a las 19,30 horas, se entregarán también los premios a los mejores mecos.
  • Los premios a participantes en el folión oscilan entre los 200 y los 1.000 euros.

CONTENT-CAT.1686127864

Concurso de Mecos

09/02/2022

Concurso de Mecos

Prazo de inscrición do día 9  ao 23 de febreiro de 2022

  • La Concejalía de Cultura  organiza un CONCURSO DE MECOS que tiene como finalidad mostrar las creaciones  que realicen los vecinos/as del Ayuntamiento, como una de las expresiones más tradicionales del carnaval.
  • Podrá participar cualquier persona individual  o grupo de personas (asociaciones vecinales, asociaciones culturales, etc).

 

Inscripción

  • La inscripción se realizará a través de este  formulario en línea.
    En el propio formulario de inscripción, además de los datos de contacto de los participantes,  se deberá subir una fotografía del Meco,  localizado dentro del área geográfica del Ayuntamiento de Barbadás, donde deberá estar expuesto.

 

  • El plazo de inscripción en el concurso será desde el día 9  a 19 de febrero de 2022, ambos incluidos. (Nota: Ampliado el plazo de participación hasta el 23 de febrero)

 

Elección de los ganadores

  • En la web del ayuntamiento (www.barbadas.es) se habilitará un formulario donde las personas interesadas podrán votar telemáticamente, entre los días 24 y 28 de febrero, ambos incluidos.

 

  • Los premios serán adjudicados  a los tres participantes que obtuvieran más votos telemáticos (1º, 2ª y 3º clasificado).

 

  • Los ganadores  se comunicarán el martes, 1 de marzo, durante la celebración del carnaval.   Se publicarán en la web del Ayuntamiento (www.barbadas.es).

 

Premios

Se establece la siguinte clasificación:

  • 1º premio: 300€.
  • 2º premio: 200€
  • 3º premio: 100€.

 

Información

Para más información o consulta de dudas dirigirse a:
Casa da Cultura
Rúa San Bernabé 37 – 32002 A Valenzá – Barbadás
Tlf: 988 246885
Correo electrónico: casacultura@barbadas.es

Cartel-Inscricións-Mecos_2022

CONTENT-CAT.1686127864

Participa en el Desfile de Carnaval de Barbadás

08/02/2022

Participa en el Desfile de Carnaval de Barbadás

Plazo de inscriciones del 8  al 28 de febrero de 2022 (hasta las 12:00 horas)

El desfile de Barbadás viene siendo desde hace varios años, una cita ineludible dentro del abanico de eventos del carnaval, que se celebran en la geografía de la provincia de Ourense.

  • En este año 2022, el desfile tendrá lugar el martes, día 1 de marzo, con el habitual recorrido por la Avenida de Celanova (A Valenzá),  que se iniciará a las 17 horas.
    Los participantes deberán estar una hora antes en el punto de encuentro, en la Rúa das Cuartas, próxima a el  Campo de Fútbol Municipal de Os Carrís (A Valenzá).

 

  • Según las bases reguladoras a este efecto,  podrá participar cualquier persona o grupo de personas (asociaciones vecinales, culturales, etc) que presenten la solicitud del 8  a 28 de Febrero de 2022 (ata las 12:00 horas), ambos incluidos.
    La inscripción se realizará a través de este formulario en línea.

 

Categorías

Se establecen las siguientes categorías:

  • Carrozas: mínimo 10 personas (la mayoría de los integrantes tienen que ir subidos en la carroza durante todo el recorrido).
  • Comparsas: mínimo 10 personas.
  • Parejas/Tríos.
  • Individuales.

Premios
Se establecen los siguientes premios por cada una de las categorías:

  • Carrozas:
    • 1º premio 1.000 €
    • 2º premio 750 €
    • 3º premio 550 €
    • 4º premio 300€.
  • Comparsas:
    • 1º premio 1.000 €
    • 2º premio 750 €
    • 3º premio 550 €
    • 4º premio 300 €.
  • Parellas/Tríos:
    • 1º premio 300 €
    • 2º premio 150 €
    • 3º premio 100 €.
  • Individuais:
    • 1º premio 200 €.

 

Jurado

  • El concurso tendrá un jurado compuesto por cinco personas, representativas del ámbito cultural y asociativo del Ayuntamiento. Estará presidido por la Concejala de Cultura y actuará como secretario un/una trabajador/a municipal de la Casa de la Cultura.
  • El jurado tendrá en cuenta a la hora de valorar los/las participantes principalmente las  calidades que respondan al espíritu del carnaval: la gracia, la empatía con el público, la sátira, la transgresión, la ironía,  animación musical, la creatividad y la elaboración del vestuario y del resto del atrezzo y el número de participantes.

 

Ayudas a asociaciones

  • Las asociacións que participen en el Desfile del Martes de Carnaval 2022 compuestas por 10 o más integrantes y se encuentren debidamente inscritas, a fecha 31/12/2021, en el Registro de Asociaciones del Concello de Barbadás, recibirán una ayuda por  su participación de 200 €.

 

Para más información dirigirse a:
Casa da Cultura
Rúa San Bernabé ,37 32002 – A Valenzá – Barbadás.
Tlf: 988 246885
Enderezo electrónico: casacultura@barbadas.es

CONTENT-CAT.1686127864

Concurso de elección de cartel Carnaval 2022

11/01/2022

Concurso de elección de cartel Carnaval 2022

Fecha límite de presentación de propuestas, 26 de enero de 2022

  • Con motivo de la celebración del  Carnaval 2022, la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento Barbadás convoca un concurso de carteles, conforme a las  bases que se adjuntan.

 

  • El tema será de libre elección e interpretación del/de la autor/a, debiendo reflejar el  sentimiento del carnaval de  Barbadás en todas  sus facetas.

 

  • La fecha  límite para la presentación es el 26 de enero de 2022. En el caso de envíos por Correos o por empresas de mensajería, no se admitirán entregas a partir de las 14:00 h. de ese día. Las obras se entregarán en la Casa Consistorial del  Concello de Barbadás, calle Cimadevila nº1 – 32890 Barbadás  o en las  oficinas municipales de la calle del Viso nº2, 32002 A Valenzá – Barbadás.

 

  • El premio consistirá en la edición del cartel seleccionado y una dotación económica de 500 euros.

Concurso Cartel Entroido 2022 Concello de Barbadás

CONTENT-CAT.1686127864

Samaín en Barbadás: pasaje del terror y fiesta infantil

26/10/2021

Samaín en Barbadás: pasaje del terror y fiesta infantil

El viernes, 29 de octubre, en la Casa da Mocidade y en el Parque de la Solaina

PASAXE DEL TERROR EN La CASA DA MOCIDADE Y FIESTA INFANTIL EN LA SOLANA COMPONEN LA PROGRAMACIÓN DEL AYUNTAMIENTO DE BARBADÁS PARA SAMAÍN El DÍA 29 DE OCTUBRE

  • Barbadás ofrecerá una programación “terrorífica” para Samaín.

Actividad juvenil

  • La Casa da Mocidade será escenario de un pasaje del terror, el viernes 29 de octubre,  a partir de las 19,30 horas hasta las 22,30 h.

 

  • El concierto del terror y el pasaje terrorífico solo es apto para “personas osadas y poco temerosas y está dirigido a la juventud mayor de 12 años.

 

  • El itinerario del terror estará repleto de sorpresas y para participar es preciso realizar la correspondiente reserva en la Casa da Mocidade de Barbadás, en la calle de los Diestros, 2, La Valenzá o a través de la plataforma Woutick.es.
  • El túnel del terror será visitado por grupos reducidos y con aforo limitado, con cita previa. Habrá también ambientación musical en directo para alcanzar un mayor impacto.

Fiesta infantil

  • Otra propuesta lúdica se desarrollará en el parque de la Solana a partir de las 18,30 horas el espectáculo “El legado de Tibu”.

 

  • La fiesta infantil del terror en la Solaina está dirigida a todos los públicos, con la presencia de acróbatas, personajes fantásticos, patinadoras y muchas sorpresas.

 

  • En caso de que las condiciones climatológicas no lo permitan, la fiesta se celebrará en el patio del CEIP  Filomena Dato.

 

  • En la fiesta infantil habrá “merienda saludable” para todos/las niños/las disfrazados/las que acudan la este encuentro “terrorífico”.

 

   

CONTENT-CAT.1686127864

Taller infantil “Llegó el otoño” en la Biblioteca Municipal de Barbadás

25/10/2021

Taller infantil “Llegó el otoño” en la Biblioteca Municipal de Barbadás

Jueves, 28 de octubre a las 18 h.

  • La Biblioteca Municipal organiza un nuevo Taller que lleva cómo temática el Otoño, “LLEGÓ El OTOÑO” es una experiencia sensorial a través de lectura de poemas, conocimiento sobre el otoño, manualidades y muchas cosas más…

 

  • Dirigido a niños y niñas  de 4 a 10 años.
    Para hacer la inscripción hay que mandar un correo electrónico a : biblioteca@barbadas.es
    Hay que poner el nombre, edad y teléfono de contacto de los/sa niños/as

    Será el JUEVES 28 DE OCTUBRE A Las 18 H.
    En la Biblioteca Municipal de Barbadás.
    PLAZAS LIMITADAS
    Organiza: Concejalía de Cultura

CONTENT-CAT.1686127864

Pasaje del terror ´El concierto del terror´

25/10/2021

Pasaje del terror ´El concierto del terror´

29 de octubre de 19.30 a 22.30 h. en la Casa da Mocidade

Este Samaín vivirás una auténtica aventura espeluznante en el PASAJE DEL TERROR ? que se instalará el próximo 29 de octubre de 2021 de 19.30 a 22.30 horas.

Reserva ya tus entradas ? ( individuales o grupos  de hasta 11 personas) en

https://www.woutick.es/evento/1947/entradas-o-concerto-do-terror-pasaxe-do-terror?place=911&date=29-10-2021

A partir de  12 años (sin límite de edad).

Las entradas son gratuitas.

CONTENT-CAT.1686127864

ANDAINA Camino Termal organizado pola Asociación Camiño Real de Bentraces

20/10/2021

ANDAINA Camino Termal organizado pola Asociación Camiño Real de Bentraces

El 23 de octubre, salida a las 10:00 desde la iglesia de Loiro

UNA RUTA POR EL ANTIGUO CAMINO TERMAL INICIA El RECORRIDO EN LOIRO, BENTRACES, BARBADÁS, A VALENZÁ PARA FINALIZAR EN La CATEDRAL DE OURENSE

  • La andaina está organizada por la Asociación Camino Real de Bentraces, en colaboración con la asociación vecinal San Bieito, Loiro na memoria y el Ayuntamiento de Barbadás.

 

  • La ruta sendeirista recorrerá el antiguo Camino Termal y será el 23 de octubre.

 

  • La salida será desde la iglesia de Loiro a las 10,00 horas con destino a la catedral de Ourense y habrá un autobús disponible para el regreso.

 

  • Las inscripción pueden realizarse en el e-mail antonpereiras@yahoo.es o en los teléfonos 600551212/619056637.

 

  • Los objetivos son los de “promover acciones vinculadas a impulsar y recuperar la ruta histórica entre Braga y Ourense, que se conozca y se promocione esta senda jacobea que implica recuperar caminos y senderos históricos, preservar los elementos singulares, e incorporar señalización de la zona”, indica Antón Pereiras, de la asociación Camino Real e impulsor de la iniciativa.

 

  • ITINERARIO BARBADAS-OURENSE
    Desde Loiro se desciende por el Camino Real hasta Bentraces. Avituallamento en “Horno del Florente” Rúa de Abajo. Se continúa por Cima de Vila, Ermita de San Mauro, en Barbadás, y bajada hasta el río por la Valenzá. Se continuará a la orilla  del río hasta Ourense.

CONTENT-CAT.1686127864

Camiños da Cultura

13/09/2021

Camiños da Cultura

Jueves, 16 de septiembre a las 19:30 horas.

Camiños da Cultura
La programación cultural del Ayuntamiento de Barbadás continúa durante el mes de septiembre. En esta ocasión contamos con el espectáculo de circo terroríficamente divertido “Abracadaver”, a cargo de Assircópatas . Será el JUEVES 16 DE SEPTIEMBRE A LAS 19:30 horas, en el  Parque de los Patos en A Valenzá, .
 
Organiza: Concellaría de Cultura Barbadás
Patrocina: Xacobeo 21-22
Xunta de Galicia.
Gadis

CONTENT-CAT.1686127865

Festival de charangas en Barbadás os días 10 y 11 de septiembre

09/09/2021

Festival de charangas en Barbadás os días 10 y 11 de septiembre

Para apoyar a la hostelaría y también promover conciertos en la calle

BARBADÁS DISFRUTARÁ DE UN FESTIVAL DE CHARANGAS Los DÍAS 10 Y 11 DE SEPTIEMBRE

  • El día 10 de septiembre de 20:00 a 22:00, “ FUEGO Street Band” y “CHARANGA BICOIA”

 

  • El día 11 de septiembre de 20:00 a 22:00, “Charanga EUROPA” y “ CHARANGA BBB”

 

  • El festival pretende apoyar a la hostelería y también  promover conciertos en la calle.

 

  • Este festival es una nueva propuesta musical promovida por la Charanga BBB y apoyada por el Ayuntamiento de Barbadás , en el que se busca acercar de nuevo la música a las calles en estos tiempos de pandemia. También se pretende fomentar la calidad y la cultura de las charangas en la provincia de Ourense.

 

  • “El festival de charangas propiciará la coexistencia de la parte más tradicional de las charangas de calle y grupos con equipos de son y temas más de actualidad“, explica Alejando López Fernández, presidente de la charanga “ BBB”.

 

  • Los/las integrantes de la charanga, que a su vez pertenecen a la Asociación Cultural Ritmos Musicales de Barbadás, son los impulsores/as de esta festival.

 

  • La charanga “ BBB” nace en 2016 “juntando los alumnos de la escuela de música para desfilar en el Entroidode Barbadás, los ensayos continuarían, hasta llegar a ser la agrupación que somos hoy en día y la asociación xurdíu para juntar las agrupaciones de la escuela e independizarlas de esta”, indica Alejandro López.

 

  • Algunas de las agrupaciones que forman la asociación son la charanga “ BBB”, Banda Municipal de Barbadás, grupo de cuerdas “Sen contrastes” y coro.

 

  • Esta idea surge de querer hacer un concierto de charanga en la calle principal para apoyar a la hostelería y promover conciertos en la calle, que después se vuelve más ambiciosa hasta llegar a plantear un festival de charangas con idea de que perdure en el tiempo, reuniendo a agrupaciones de calidad para este fin.

 

  • El día 10 de septiembre de 20:00 a 22:00, “ FUEGO Street Band” y “CHARANGA BICOIA”.

 

  • El día 11 de septiembre de 20:00 a 22:00, “Charanga EUROPA” y “ CHARANGA BBB”

 

  • Organiza: Asociación Cultural Ritmos Musicales de Barbadás, Charanga BBB

Colabora: Ayuntamiento de Barbadás

CONTENT-CAT.1686127865

Camiños da Cultura

06/09/2021

Camiños da Cultura

Jueves, 9 de septiembre, a las 19:30 horas.

Camiños da Cultura
La programación cultural del  Ayuntamiento de Barbadás continúa durante el mes de Septiembre.
En este segundo evento contamos con el espectáculo familiar de clown “Cartoóns”, a cargo de Josito Porto e Víctor Mosqueira, . Será el JUEVES 9 DE SEPTIEMBRE a las 19:30 horas, en el Parque de los Patos en A Valenzá, .
 
Organiza: Concellaría de Cultura Barbadás
Patrocina: Xacobeo 21-22
Xunta de Galicia.
Gadis

CONTENT-CAT.1686127865

Programación cultural de septiembre

28/08/2021

Programación cultural de septiembre

Magia, circo y clown para todos los públicos

BARBADÁS AMPLIA LA PROGRAMACIÓN CULTURAL DURANTE EL MES DE SEPTIEMBRE

Magia, circo y clow conforman el programa de ocio para las próximas semanas

  • El Ayuntamiento de Barbadás amplía la programación cultural de verano durante todo el mes de septiembre.

 

  • La Concejalía de Cultura programa una serie de actividades dirigidas a las familias: espectáculos de magia, clown y circo en diferentes escenarios.

 

  • El jueves 2 de septiembre El Mago Antón ofrecerá en diferentes funciones el espectáculo “A volta a Galicia en 313 concellos”. El espectáculo podrá disfrutarse en diferentes horarios: 12 del mediodía, 13,00 horas, 17,00, 18,00, 19,00, 20,00 y 21,00 h. Estas funciones llevarán a cabo en el “tráiler” del mago en el Paseo de los Amieiros (A Valenzá).

 

  • La compañía Hum& Ous ofrecerá el espectáculo de clown “ Cartoons” en el Parque de los Patos a las 19,30 el jueves 9 de septiembre.

 

  • El circo será el protagonista el 16 de septiembre a cargo de Assirecópatas con el espectáculo “ Adracadáver” también a las  19,30 horas.

 

  • El broche final de la programación del Verano Cultural en Barbadás será el día 23 con la puesta en escena de “Oh-Pera” a cargo de Circo Tuerto.

 

  • El alcalde de Barbadás, Xosé Carlos Valcárcel, y la concejala de Cultura, Marga Pérez, destacan la oportunidad que tendrá el vecindario para seguir disfrutando de la cultura durante el mes de septiembre.

CONTENT-CAT.1686127865

Noche de Fados

16/08/2021

Noche de Fados

Xoves, 19 de agosto do 2021, no Parque dos Patos

  • Continuando con el Programa Cultural de Verano del Ayuntamiento de Barbadás, tenemos una nueva actuación, será la de la Fadista MARLENE RODRIGUES y su grupo, con el espectáculo “El FADO NASCEU UN DÍA”, este jueves 19 de Agosto, a las 21 h. en el Parque de los Patos de La Valenzá.

    Sinopsis:
    El gusto y la pasiónpor el Fado cruza el “destino” de estos cuatro amigos y músicos, uniéndolos en un solo objetivo: proporcionar momentos de misterio,  nostalgia y encanto, recordando grandes nombres como Amalia Rodrigues, Mariza, Carminho, Marco Rodrigues… y temas del alma portuguesa…”

    Marlene Rodrigues (voz), Rui Beirão (guitarra portuguesa), Dario Rocha (Viola de fado) y Alex Marques (bajo).

    Género: Música.
    Público: Todos los públicos.

    Organiza: Concejalía de Cultura

CONTENT-CAT.1686127865

Convocatoria para la concesión de subvenciones a asociaciones y entidades culturales sin ánimo de lucro que desarrollen acción en el campo de la Cultura para el año 2021.

10/08/2021

Convocatoria para la concesión de subvenciones a asociaciones y entidades culturales sin ánimo de lucro que desarrollen acción en el campo de la Cultura para el año 2021.

Convocatoria para la concesión de subvenciones a asociaciones y entidades culturales sin ánimo de lucro que desarrollen acción en el campo de la Cultura para el año 2021.

CONTENT-CAT.1686127865

Programa de verano “Olla A Cultura”

28/06/2021

Programa de verano “Olla A Cultura”

Jueves, 1 de julio, 21:00 horas.

TEATRO GHAZAFELHOS – Monstros no Camiño ( teatro cómico).

 

Público familiar.

Tres investigadores de Europa del este viajan por el  camino de Santiago para desmontar los mitos de los seres o fenómenos locales. Hoy, farán un simposium para mostrar los resultados de su aventura. Con la alluda de una máquina de su invención, serán capaces de convocar a los distintos “monstruos” de los que hablan para mostratr  su falsedad o no… Recorreran  un montón de personajes míticos de los distintos lugares por donde transcurre el camino desde, Drácula, Hombrelobo… hasta  las Brujas, la Santa Compaña… Todo bajo un humor absurdo al que Ghazafelhos nos tiene acostumbrados haciendo un espectáculo familiar que nos hará sentir cómplices de la historia. Jorge Casas, Montse Piñón e Pepablo Patinho dan vida a cuatro científicos-aventureros que investigan los monstruos tradicionales del camino de Santiago. Con una escenografía adaptada a distintos espacios consistente en un pequeño carro-máquina, harán sketchs presentando a los monstros de los que hablarán.

 

CONTENT-CAT.1686127865

Programación de ocio para los meses de julio y agosto dirigidas a todos los públicos

22/06/2021

Programación de ocio para los meses de julio y agosto dirigidas a todos los públicos

Actividades lúdicas, culturales y de ocio en Barbadás

BARBADÁS PROGRAMA ACTIVIDADES LÚDICAS, CULTURALES Y DE OCIO DIRIGIDAS A TODOS LOS PÚBLICOS

  • Las concejalías de Cultura, Juventud, Deportes e Igualdad realizan una planificación que abarca actividades para todas las edades.

 

  • Teatro, conciertos, talleres de graffiti, clases de patinaje en la pista de skate, taller de coaching emocional, curso de DJ, torneos de futbolín, padbol y billar, juegos populares, master class de yoga y zumba e iniciación al boxeo, así como cine conforman la oferta de ocio en Barbadás durante los meses de julio y agosto.

 

  • La concejala de Cultura, Marga Pérez, comentó esta mañana, cuando se hizo público el programa cultural de Barbadás para este verano, que “estas son unas fechas que para nosotros son muy especiales, ya que aparte de la cultura en sí misma es fundamental el espacio donde van a tener lugar las actuaciones culturales de este verán. El Parque de los Patos es un lugar de encuentro para las familias donde saben perfectamente todos los jueves de los meses de verano, día en que tendrán una cita para los/las niños/as y las familias”.

 

  • Este año, bajo el título de “Mira la Cultura presentamos un programa que esperamos sea del gusto de todas las personas que acudan, ya que tuvimos en cuenta todo tipo de espectáculos: teatro, acrobacias, música, humor, etc”.

 

  • La programación cultural está “dirigida a un público familiar, para que disfruten de la cultura, pasen un momento agradable, de convivencia ahora que ya tenemos unas normas menos restrictivas en cuanto a la Covid-19, y podemos ya estar un poco mas próximos que es lo que seguro nos apetece a todas las personas en estos momentos”.

 

  • Comenzaremos este programa cultural este jueves con una obra de teatro a cargo de “ Ghadafelhos” que estará dirigida al público infantil, en colaboración con la Consellería de Igualdad.

 

  • El viernes 25, también promovido por la Consellería de Igualdad, enmarcadas ambas en el Día del Orgullo LGTBI, está programado el gran espectáculo del grupo Broken Peach a las 20:30 horas.

 

  • Los próximos martes 29 de junio y miércoles 30 de junio disfrutaremos con los conciertos de las bandas de música de la Escuela de Barbadás, tanto infantil como juvenil.

 

  • El jueves día 1 de julio volverá a deleitar al público el grupo Ghadafelhos con otro espectáculo nuevo: “Monstruos en el camino” y así todos los jueves de cada mes hasta llegar el último jueves de agosto que finalizaremos con una noche de cine con la proyección de la película “Cuñados”.

 

  • Marga Pérez invita “al vecindario a que acuda a disfrutar de la cultura y convivencia en este hermoso espacio como es el Parque de los Patos, en la Valenzá”.

 

  • El concejal de Deportes y Juventud, Abel Cortés, destacó que “el programa de verano de la Casa de la Juventud es algo nuevo de este año dado que fue una instalación que se puso en funcionamiento a principios de año”.

 

  • En la planificación de actividades “habrá dos temáticas diferenciadas, una en el mes de julio dedicado a la Cultura Urbana y otra en el mes de agosto, el mes del Deporte”.

 

  • Los espacios en los que se realizarán las diferentes actividades estará centralizado en la Casa de la Juventud, pero también se habilitarán otro espacios como son: pista de skate, pistas de pádel del Polideportivo o espacios al aire libre en el que tendrán lugar los diferentes conciertos.

 

  • “La finalidad de esta programación de dinamización es ofrecerle a la juventud del ayuntamiento un espacio donde realizar actividades de ocio y tiempo libre a la juventud y principalmente a partir de 12 años en adelante, ya que hasta los 12 años tienen otro tipo de actividades como los diferentes campamentos de verano , unos orientados al ocio y tiempo libre y otros con un carácter lúdico-deportivo, que se desenrollarán en espacios como la piscina y locales sociales del Ayuntamiento”.

 

  • Por lo que durante todo el verano toda la juventud del ayuntamiento podrá llevar a cabo diferentes actividades durante todos las semanas durante los meses de julio y agosto.

 

  • El Campus “Respira Familiar” también se engloba en estas actividades del área de la Juventud, en el que se ofertan una grande cantidad de plazas para la juventud del ayuntamiento, en este caso de 6 a 12 años.

 

  • Más actividades organizadas por  la Concejalía de Juventud: el 2 de julio habrá un concierto de hip hop en el parque exterior de la Casa de la Juventud. El 8 de julio en esta misma instalación está programado un taller de graffiti. Los viernes 16 y 23 de julio en la pista de skate habrá clases de patinaje agresiva.

 

  • Está previsto un taller de coaching emocional los martes y jueves del 12 a 22 de julio en la Casa de la Juventud. Se planificó un curso básico de DJ el jueves 22 de julio.

 

 

  • Durante agosto, mes centrado en el deporte, se celebrará un torneo amistoso de futbolín, juegos populares, y torneos de billar y padbol. El 28 de agosto está prevista una master class de iniciación al boxeo y de yoga y zumba. El 1 de octubre se programó una charla de ciberseguridad impartida por la Guardia Civil.

 

  • La concejala de Igualdad, Elisabet González Nistal, destacó las actividades promovidas a través del Centro de Información a la Mujer de Barbadás. El objetivo “es promover de una manera lúdica y amena los principios de igualdad, prevención de la violencia de género, así como de visibilización de diversidad LGTBI”.

 

  • El día 25 de junio a las 12 del mediodía se procederá a la entrega de premios del concurso infantil de dibujos titulado “Que es para ti la  diversidad” en la biblioteca municipal.

 

  • Las actividades culturales de “ Iriña bailarina” y la actuación de Broken Peach se enmarcan en la celebración del Día del Orgullo LGTBI.

 

  • Cabe recordar que la Concejalía de Educación organiza también un programa de actividades enmarcadas en el “Concilia Barbadás” y la Concejalía de Deportes oferta el campus lúdico-educativo “Respiro familiar”, cuya inscripción está abierta hasta el próximo viernes.

     

CONTENT-CAT.1686127865

Visitas teatralizadas en el Museo de la Gaita de Fole durante los meses de junio a septiembre

14/06/2021

Visitas teatralizadas en el Museo de la Gaita de Fole durante los meses de junio a septiembre

Al final de las visitas NOVA FRONTEIRA ofrecerá un concierto

El MUSEO DE LA GAITA OFRECERÁ VISITAS TEATRALIZADAS PARA RECORRER LA HISTORIA DEL INSTRUMENTO

  • A través de la puesta en escena los/las visitantes conocerán de cerca el significado de la gaita en la cultura y en la sociedad gallegas.

 

  • Al final de las visitas NOVA FRONTEIRA ofrecerá un concierto en el patio del Museo de la Gaita de Fole

 

  • El alcalde de Barbadás, Xosé Carlos Valcarcel, destacó que con este tipo de visitas lo que se pretende es “poner en valor no solo la Gaita de Fole sino también el propio edificio.

 

  • Con este tipo de actividades “se pretende realzar el valor de la música tradicional, que además tiene una trayectoria importante en nuestro ayuntamiento y también dotar al espacio en el que nos encontramos de contenido atractivo para los/las visitantes que quieran conocer la temática actual y permanente del centro que gira entorno a Gaita de Fole”, explica Valcárcel.

 

  • Valcárcel indicó que este proyecto “sigue la senda de otros iniciados hace dos años cuando se hicieron con gran éxito visitas teatralizadas que fueron seguidas de un concierto de la banda de gaitas “Nueva Frontera” en el patio del Museo”.

 

  • Estas actividades estarán abiertas a los/las visitantes que quieran acercarse a conocer este museo y las visitas serán gratuitas y en aforos reducidos para preveer riesgos sanitarios.

 

  • Ramón Selas , concejal de Turismo, recuerda que “si hay un sonido y un instrumento característico en Galicia, ese es el de la gaita y si hay un lugar en Galicia único referente mundial para su conocimiento, ese es el Museo de la Gaita del Ayuntamiento de Barbadás”.

 

  • El Museo de la Gaita de Fole es único en Galicia de estas características. Ofrece una exposición que recorre la historia de este instrumento con todos sus usos, tanto en ambientes cultos, arístocrático, ya que la tocaba la realeza de todas las nación europeas, comenta Selas.

 

  • En la exposición, además de paneles informativos, los/las visitantes pueden acceder al material sonoro, que escuchan con auriculares, para poder apreciar como sonaba la gaita en todas las etapas históricas, desde la edad media al Barroco el Renacimiento y hasta la época contemporánea, destaca el edil de Turismo.

 

  • La Concejalía de Turismo ofrecerá todos los viernes finales de mes de junio, julio, agosto y septiembre unas visitas guiadas y teatralizadas.

Visitas teatralizadas al Museo da Gaita de Fole de Barbadás

  • Selas destacó que “de lo que se trata con esta iniciativa es ofrecer de una forma distinta y divertida acercar la historia y la tradición de la Gaita de Fole a los participantes a través de personajes, de tal forma que, resulte una amena experiencia”.

 

  • Estas visitas teatralizadas están pensadas para recibir a el público de todas las edades interesado en conocer la historia del instrumento mas característico de toda Galicia.

 

  • Al finalizar las visitas, tal y como se hizo en ediciones anteriores, habrá conciertos en el patio del propio Museo a cargo de Nova Fronteira.

 

  • Debido las  restricciones sanitarias, el aforo estará limitado, y las reservas se efectuarán en el teléfono de el  CET (Centro Empresarial Transfronterizo): 988360413.

 

  • El actor José Nóvoa, que será el encargado de protagonizar esas visitas teatralizadas, en su turno de palabra, agradece en nombre de la Asociación Platea Luna al contar con ellos para este tipo de actividades, ya que pone en valor en este caso el Museo de la Gaita y la gaita en sí.

 

  • José Nóvoa nos comenta que para estas visitas se elaboró un diálogo ameno entre personajes recorriendo las instalaciones, desde la fabricación de las propias gaitas pasando por todas las épocas en las que hubo este instrumento.

 

  • El Museo de la Gaita de Fole de Barbadás fue construido y subvencionado por fondos Europeos en el período comunitario del año 2000 al 2007. Durante un período largo de tiempo hasta el año 2017 fue cedida su gestión a Diputación Provincial de Ourense, y en ese año se recuperó la gestión por parte del Ayuntamiento de Barbadás, después de hacer un trabajo de dos años para poder recuperar la gestión.
    A partir de esa fecha el Ayuntamiento de Barbadás destinó el edificio como lugar para dar a conocer lo que es la Gaita de Fole, ( un elemento tradicional de nuestra cultura), que además de ser propio de Galicia y también de otras regiones Europeas.

 

 

CONTENT-CAT.1686127865

Horario Casa de la Cultura

07/06/2021

Horario Casa de la Cultura

9-13 horas/ 16 - 20 horas.

El horario de la Casa de la Cultura del día 7 de junio al día 11 de junio será:

Mañana: 9 a 13 horas.

Tarde: 16 a 20 horas.

CONTENT-CAT.1686127865

Letras Galegas 2021

04/05/2021

Letras Galegas 2021

Cartel Obradoiro Papaventos

Biblioteca Municipal
Letras Galegas
Taller de COMETAS decorativas para llenar las calles de colores y versos, con motivo de las Letras Galegas que este año se dedican a la  poeta Xela Arias.
Miércores 12 de Mayo, á las 18h.
Para niñ@s de 5 a 7 años
Inscripción en el  correo electrónico de la Biblioteca:
biblioteca@barbadas.es
Plazas limitadas para protección del Covid
Organiza: Concellaría de Cultura

CONTENT-CAT.1686127865

Novedades de la Biblioteca

28/04/2021

Novedades de la Biblioteca

Novidades da Biblioteca

Biblioteca Municipal de Barbadás

Estas son las novidades de la 2ª quincena de Abril en  nuestra Biblioteca.

CONTENT-CAT.1686127865

Día do Libro

23/04/2021

Día do Libro

FookFace do Día do Libro

Biblioteca Municipal
Celebración del Día do Libro
Voluntari@s que participaron en esta iniciativa con motivo del Día del Libro.
Gracias a tod@s

 

CONTENT-CAT.1686127865

Día del Libro en Barbadás: cuentacuentos, talleres, descuentos en librerías y entrega de plantas por comprar libros

20/04/2021

Día del Libro en Barbadás: cuentacuentos, talleres, descuentos en librerías y entrega de plantas por comprar libros

23 de abril

TALLERES, ACTIVIDADES LÚDICAS, CUENTACUENTOS Y DESCUENTOS EN LAS LIBRERÍAS PARA CONMEMORAR El DÍA DEL LIBRO EN BARBADÁS

  • La Concejalía de Cultura organiza un amplio abanico de actividades que incluyen también la entrega de una planta por cada libro que se compre el viernes 23 de abril

En la Biblioteca Infantil tendrá lugar un n taller, para niños y niñas de 5 a 7 años, a las 18,00 horas.

  • Se acerca el 23 de Abril, “DÍA INTERNACIONAL DEL LIBRO” y el Ayuntamiento de Barbadás conmemora esta fecha tan especial para la Educación y la Cultura organizando una serie de actividades lúdicas y promocionando el comercio local: librerías y floristerías.

 

  • Un grupo de 38 niños y niñas de la Escuela Infantil de Barbadás visitarán la Biblioteca Municipal para participar en diversas actividades.

 

  • Este grupo de niños y niñas conocerán el espacio físico de la sala infantil de la Biblioteca de Barbadás con la finalidad de fomentar la lectura y crear a costumbre de ir la este espacio.

 

  • Los niños y niñas menores de 3 años experimentarán con la creación de portadas de libros con pintura de dedos, cuentacuentos donde interactúan entre ellos y ellas, teatro adaptado a las crianzas y cuentacuentos.

 

  • Las Librerías: “ Moraima” , “A Valenzá” , “ Carlín” , “ Espa” , estarán el largo del día, (si las condiciones metereológicas lo permiten) en el exterior de sus establecimientos ofreciendo descuentos.

 

  • Por cada libro que compren se dará un bono para conseguir gratis una planta. Los establecimientos floreros asociados serían: Zeltia , Mimi , Cuatro Estaciones y Leira Verde.

 

  • A las 18 h , se celebrará un TALLER en la Biblioteca Municipal para  niños y niñas de 5 a 7 años , promovido por la Concejalía de Cultura. Este taller está conformado por los siguientes apartados:
    – Investiga con nosotros: “ La Silla”.
    – Improvisa con nosotros: “Caja sorpresa”
    -“Recogida de frutos del árbol literario”
  •  Para inscribirse en este evento debes mandar un email la: biblioteca@barbadas.es y reservar plaza.  En el mensaje poner el nombre del/a niño/a, edad y teléfono de contacto.

 

  • Las plazas para esta actividad son limitadas. Cada sesión se adaptará los protocolos y medidas de seguridad de la COVID.

 

  • La concejal de Cultura, Marga Pérez, explica que con esta programación para conmemorar el Día del Libro se pretende “incrementar el número de pequeños/as lectores/as, que comiencen a leer desde edades tempranas e inculcar ese maravilloso hábito que nos trasla a mundos diferentes”

CONTENT-CAT.1686127865

DÍA DO LIBRO en BARBADÁS

14/04/2021

DÍA DO LIBRO en BARBADÁS

23 de abril

Biblioteca Municipal de Barbadás
DÍA DEL LIBRO / 23 de Abril
  • La Concejalía de Cultura celebra este día con un TALLER para los niños y las niñas de 5 a 7 años, que se realizará en la Biblioteca Municipal el propio viernes 23 de Abril a las 18 h.
– Investiga con nosotros: “La silla”.
– Improvisa con nosotros: “Caja sorpresa”.
– “Recogida de frutos de árbol literario.”
  • Para inscribirse en este evento debes enviar un correo electrónico a: biblioteca@barbadas.es, con el nombre del niño/a, edad y teléfono de contacto, para  reservar su plaza
  • Cada sesión se adaptará a los  protocolos y medidas de seguridade anti-COVID
PLAZAS LIMITADAS.

CONTENT-CAT.1686127865

31 fotógrafos/as transmiten sus vivencias en la exposición “Casas sin gente”

09/04/2021

31 fotógrafos/as transmiten sus vivencias en la exposición “Casas sin gente”

hasta el 30 de abril de 10 a 14:30 h. y de 16 a 20 h. de L-V

31 FOTÓGRAFOS TRANSMITEN SUS VIVENCIAS EN LA EXPOSICIÓN “CASAS SIN GENTE”

  • “Casas sin gente” es la historia de 31 fotógrafos y fotógrafas “que tienen sus vivencias en esas casas sin gente pero llena de recuerdos con los recuerdos que ven en ellas”

 

  • Durante lo 2020, la Agrupación FotoSíntese, bajo el título de “Casas sin Gente”, crea su exposición colectiva. Treinta y una fotografías de otros tantos fotógrafos y fotógrafas que muestran un trabajo de grupo donde intentamos representar su punto de vista sobre lo conocido tema de la “Galicia Vaciada”.

 

  • Son fotografías “que tratan no solo de la despoblación, en estas imágenes pueden apreciarse y sentirse las ausencias, las paredes que perdieron la vida, las huellas de la huida, la memoria de un pasado que ya no va a volver, esa herencia que parece vacía pero muestra el gran contenido de los que allí habitaron”, explica Luis Álvarez, presidente de la agupación fotográfica “ FotoSíntese”.

 

  • “Este olvido parece penetrado por un viento herido que nos abre los papeles de unas cartas del pasado que nos interrogan sobre lo allí acontecido”, destaca Álvarez.

 

  • “Casas sin gente” es la historia de 31 fotógrafos y fotógrafas “que tienen sus vivencias en esas casas sin gente pero llena de recuerdos con los recuerdos que ven en ellas”, comenta Ana Vallado, de la agrupación fotográfica “ FotoSíntese”.

 

  • Se trata de “una reivindicación de lo nuestro, de nuestros orígenes que vivimos y sentimos desde dentro, ya que a veces las casas se cierran, se dejan, pero nunca se abandonan”, señala Vallado.

 

  • Según Valado “somos nuestras vivencias, con nuestras cicatrices, con nuestras heridas y con nuestras tiritas y eso, y lo que lo hace parte de nudos, no son abandonos, son casas sin vida pero llenas de historia”.

 

  • Luis Álvarez, presidente de la Asociación “ FotoSíntese”, agradece la corporación de Barbadás la cesión de la Casa de la Cultura para la presentación de esta obra.

 

  • Álvarez indica que “el que pretendemos con esta exposición es poner sobre el tapiz el tema de nuestra tierra vaciada”. Añade que “aunque se hable y trate de lugares deshabitados tiene una gran virtud, ya que esos lugares que parecen vacios tienen muchas huellas del pasado y nos transmiten muchas cosas, sugerencias, que hay mucha vida dentro, mucha emoción, mucha vivencia, que a pesar de ese aspecto de abandono, sigue habiendo una presencia humana muy intensa dentro de esos lugares”.

 

  • La exposición podrá visitarse hasta el 30 de abril en horario de 10 a 14:30 h. y de 16 a 20 h. de lunes a viernes.

 

 

CONTENT-CAT.1686127865

Biblioteca Pública Municipal

31/03/2021

Biblioteca Pública Municipal

Novidades Marzo

Publicamos las Novedades de la 2ª quincena de Marzo.

 

 

CONTENT-CAT.1686127865

Carmen Martín Gaite y su vinculación con Piñor: presentes en un documental que se emitirá en La 2 de Televisión Española

24/02/2021

Carmen Martín Gaite y su vinculación con Piñor: presentes en un documental que se emitirá en La 2 de Televisión Española

"Imprescindibles" TVE2. Domingo, 28 febreiro ás 21:30

UN DOCUMENTAL SOBRE CARMEN MARTÍN GAITE INCLUYE SU RELACIÓN LITERARIA CON SAN LORENZO DE PIÑOR

EL largometraje “La Reina de las Nieves”, dirigido por Mariela Artiles y producido por Chema da Pena se estrena este jueves  25 de febrero en la Sala Azcona de Cineteca Madrid.

 

  • Un documental sobre Carmen Martín Gaite incluye  su relación literaria con el pueblo de  San Lorenzo de Piñor (Barbadás).

 

  • Un  largometraje  titulado “La Reina de las Nieves”, dirigido por Mariela Artiles y producido por Chema da Pena se estrena este jueves  25 de febrero en la Sala Azcona de Cineteca Madrid.

 

  • Numerosos especialistas en la  obra de Carmen Martín Gaite, así como amigos/as suyos/suyas, se dieron  cita en la cinta que propone una  completa descripción de la autora salmantina con motivo del vigésimo aniversario de su fallecimiento. 

 

  • Además de las  intervenciones de expertos como Emma Martinell o Raúl Cremades,  y de amigos como la familia Giralt Torrente, Ángeles Solsona o Amancio Prada, el testimonio de David González Couso profundiza en la relación literaria establecida desde la infancia de la escritora con el  lugar orensano de San Lorenzo de Piñor, en el  concello de Barbadás.

 

  • La emisión del documental también en La 2, de Televisión Española, el domingo 28 de febrero coincide con la  publicación del libro de González Couso “O rastro do verán: Itinerarios para ler a Carmen Martín Gaite”, que explica la huella  de Piñor en la obra narrativa de la salmantina y establece además diversas lecturas en clave de paseos literarios por aquellos lugares de su infancia y juventud acompañados de propuestas didácticas para el aula.

 

  • El Ayuntamiento de Barbadás colaboró con esta edición de la Editorial Procompal Publicaciones y será el promotor de una ruta  literaria vinculada al libro “O rastro do verán” que fijará los tramos mencionados en la obra de Martín Gaite, donde el viajero y la viajera se podrá detener  a contemplar un paisaje  inmortalizado en las  páginas de numerosas novelas de una escritora de reconocimiento internacional.

CONTENT-CAT.1686127865

Barbadás celebrará el Desfile del Entroido en formato virtual.

30/01/2021

Barbadás celebrará el Desfile del Entroido en formato virtual.

Inscripciones vía online entre los días 1 y 13 de febrero

BARBADÁS CELEBRARÁ UN DESFILE VIRTUAL DEL CARNAVAL COMO ALTERNATIVA DE OCIO PARA UNA DE LAS CITAS MÁS IMPORTANTES EN ESTE MUNICIPIO

 

La participación en el Carnaval virtual de Barbadás está abierta a toda la ciudadanía para que participen de manera individual, por parejas o grupos de convivientes

 

El plazo de inscripción para participar en el Carnaval Virtual será desde el día 1 de febrero a 13 de feebrero de 2021 hasta a las 14:00 h, ambos incluidos

Cubre este formulario para participar en el  Entroido Virtual Barbadás ‘2021

 

  • El Desfile Virtual del Entroido de Barbadás será el martes día 16 de febrero durante todo el día y su recorrido se podrá visualizar en la página web: www.barbadas.gal y en las redes sociales del Concello de Barbadás.
  • Las personas que quieran participar en el Desfile Virtual del Carnaval de Barbadás deberán adjuntar su foto ( la/s foto/s deberán incorporar en el disfraz una mascarilla) y cubrir el formulario online de inscripción entre el día 1 de febrero y el día 13 a las 14:00 h, ambos incluidos.

 

  • A cada grupo o persona inscritos se les adjudicará un número con la orden de participación en el desfile.

 

  • Los/las participantes deberán inscribirse en una única categoría.

 

  • Podrá participar cualquier persona o grupo de personas (personas convivientes) que presenten la solicitud en el plazo establecido.

 

  • La inscripción se realizará a través de un formulario online que estará disponible en la página web. Las solicitudes estarán disponibles en la página web.

 

  • Para cualquier duda o información puede usted llamar al teléfono 988 24 68 85.

 

  • El desfile virtual establece 4 categorías: la) Comparsas: Convivientes sin número máximo, b) Parejas, c) Individuales Adultos, d)  Individuales Infantiles (hasta 12 años). Habrá un premio especial para el disfraz más ingenioso.

 

  • Premios:
    –          Comparsas: 1º premio:450 €. 2º premio: 350 €. 3º premio: 250 €.

–          Parejas: 1º premio 150 € 2º premio 75 € 3º premio 50 €. Individuales adultos: 1º premio 100 €. 2º premio 50€ 3º premio 25€

–           Individuales infantiles: 1º premio bono-regalo de 100 €. 2º premio bono-regalo de 50€, 3º premio bono-regalo de 25€. Los bonos-regalo se destinarán a compras en librerías y jugueterías del municipio, con fecha de caducidad el 30 de septiembre de 2021.

–          Categoría Especial: premio de 100€ para el disfraz más ingenioso.

 

  • Con esta iniciativa el Ayuntamiento de Barbadás “pretende seguir manteniendo la tradición del Carnaval en nuestro municipio a pesar del estado de pandemia, que se remonta a muchos años atrás y que se inició en las parroquias del rural de nuestro concello y que se trasladó y pervive con mucha intensidad en A Valenzá”, indica Xosé Carlos Valcárcel, el alcalde de Barbadás.

 

  • Valcárcel explica que “es importante que la tradición de este Carnaval se adapte a la nueva realidad y tenga una continuidad hasta que la situación de emergencia sanitaria desaparezca”.

 

  • La concejal de Cultura, Marga Pérez, comenta que “debido a las circunstancias tan excepcionales que estamos viviendo, se hace necesario buscar una alternativa para que todos y todas podamos seguir disfrutando de nuestro Carnaval. Como este año tenemos que prescindir del desfile por la calle, pero no de las ganas de disfrazarnos, el Concello de Barbadás organizó el desfile del Carnaval 2021 en formato virtual”.

 

  • El pago de los premios se realizará mediante transferencia bancaria, presentando si es el caso, certificación de la exención del IVA.

 

  • En los demás casos, las compensaciones económicas estarán sujetas a las retenciones que correspondan en función de la normativa fiscal.

 

  • El concurso tendrá un jurado compuesto por 5 personas, una en representación del Ayuntamiento, con voz pero sin voto, y 4 en representación de las Asociaciones Culturales y/el Vecinales del Ayuntamiento.

 

  • El jurado estará presidido por un miembro de una Asociación Cultural del Ayuntamiento y actuará como secretario el coordinador de actividades culturales.
    Las personas integrantes del jurado tendrán en cuenta a la hora de valorar los participantes principalmente calidades que respondan al espíritu del Carnaval (la gracia, la originalidad, sátira, la transgresión), la creatividad y la elaboración del vestuario.

 

  • Las cuestiones de duda, interpretación, o cambios derivados de imprevistos que surjan durante el desarrollo serán resueltas por la Concejalía de Cultura.

 

  • La Concejalía de Cultura se reserva los cambios oportunos que pueda considerar necesarios para el buen desarrollo del evento.

 

  • Las bases que rigen la participación y lo desenrollo del desfile virtual estarán sujetas la cualquier modificación para atender en todo momento las instrucciones dictadas por la Autoridad Sanitaria.

 

 

 

 

 

 

 

 

CONTENT-CAT.1686127865

Empieza la votación telemática para los concursos de escaparates y ventanas, balcones y portales

14/12/2020

Empieza la votación telemática para los concursos de escaparates y ventanas, balcones y portales

La  votación comienza hoy y finaliza el  21 de diciembre.

EMPIEZA  LA VOTACIÓN PARA EL CONCURSO DE ESCAPARATES DE COMERCIOS Y HOSTELERÍA

TAMBIÉN SE PUEDE VOTAR A LAS MEJORES VENTANAS, BALCONES Y PORTALES

  • La  votación comienza hoy y finaliza el  21 de diciembre.

 

  • La votación se puede realizar a través de los formularios accediendo a través de los banner publicados en la  https://www.barbadas.es/

 

  • Quien lo desee puede votar al mejor escaparate decorado de Navidad en dos categorías: establecimiento comercial y establecimiento hostelero.

 

  • En cuanto al concurso de decoración de particulares hay tres categorías: ventanas, balcones y portales, pudiendo un voto para cada una de ellas en el  formulario habilitado para ello.

 

  • Se puede  acceder a la plataforma de votaciones pulsando en los  banner de la web o mediante los siguientes  enlaces:

– Enlace al formulario del  Concurso de VENTANAS, BALCONES Y PORTALES: (Pulsa en la imagen).

Banner concurso escaparates Nadal2020

 

– Enlace para votación del concurso de ESCAPARATES: (Pulsa en la imagen)

  • La participación está teniendo muy buena acogida ya que en tan solo  12 horas ya han votado  303 personas en el concursos de balcones y en el  de escaparates  159 personas.

 

CONTENT-CAT.1686127865

Presentación programa de Navidad de Barbadás

27/11/2020

Presentación programa de Navidad de Barbadás

Incluye como novedades la comunicación con Papá Noël y los Reyes Magos por videoconferencia por WhatsApp

LA PROGRAMACIÓN DE NAVIDAD 2020-21 INCLUYE COMO NOVEDADES LA COMUNICACIÓN CON PAPÁ NOEL Y REYES MAGOS A TRAVÉS DE VIDEOLLAMADA DE WHATSAPP Y UNA JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS EN LA  ‘CASA DA MOCIDADE’

  El concurso de ventanas y balcones se mantiene y habrá  animación por la calle con hilo  musical

El encendido de la Navidad  será el 7 de diciembre

  • La programación navideña del Ayuntamiento  de Barbadás tiene  como novedades este año la comunicación con los Reyes Magos y Papá Noel a través de videollamada de whatssapp.

 

  • Otra novedad: hilo musical y entrega de premios en la nueva  instalación de la ‘Casa da Mocidade’, en la que el  día 26 se celebrará una jornada de puertas abiertas para dar a conocer la nueva instalación.

 

  • Se mantiene el concurso de decoración de ventanas y balcones.

 

  • Está previsto un concurso de escaparates y se pondrá  en marcha la segunda edición de la campaña de promoción del  comercio local “ReVive los comercios de Barbadás”, con entrega de bonos por valor de 10 euros a las personas que compren en los comercios adheridos a la campaña.

 

  • Programación:

SÁBADO 5 DE DICIEMBRE

20:00h OBRA DE TEATRO  “O empapelado amarelo” – Auditorio Manuel María

DOMINGO 6 DE DICIEMBRE

19:00h OBRA DE TEATRO  “O empapelado amarelo” – Auditorio Manuel María

LUNES 7 DE DICIEMBRE

19:00h Inauguración de la Navidad. Encendido del alumbrado.

VIERNES 11 DE DICIEMBRE

20:00h OBRA DE TEATRO “Bravas” (público adulto)

LUNES 21 DE DICIEMBRE

18:00h Exposición y entrega de premios del Concurso de Postales de Navidad

MARTES 22 DE DICIEMBRE

17:00h CINE INFANTIL – Auditorio Manuel María

18:30h CINE INFANTIL- Auditorio Manuel María

MIÉRCOLES 23 DE DICIEMBRE

18:30h OBRA DE TEATRO- Auditorio Manuel María

LUNES 28 DE DICIEMBRE

16:00h-19:00h CIRCUITO DE PATINAJE- Colegio Filomena Dato

18:30h OBRA DE TEATRO- Auditorio Manuel María

MARTES 29 DE DICIEMBRE

16:00h-19:00h CIRCUITO DE PATINAJE- Colegio Filomena Dato

17:00h CINE INFANTIL- Auditorio Manuel María

18:30h CINE INFANTIL- Auditorio Manuel María

MIÉRCOLES 30 DE DICIEMBRE

16:00h-19:00h CIRCUITO DE PATINAJE- Colegio Filomena Dato

17:00h Visita del  Apalpador- Auditorio Manuel María

18:00h Visita del Apalpador- Auditorio Manuel María

LUNES 4 DE ENERO

18:30h OBRA DE TEATRO – Auditorio Manuel María ( Sarabela Teatro)

  • PROGRAMACIÓN DE DEPORTES Y JUVENTUD:

Concurso de TikTok ( las fechas  son las mismas que el concurso de balcones, ventanas…)

-15/16/17/18 diciembre ( masterclass de Navidad para adultos en el polideportivo, martes y jueves de yoga y miércoles y viernes mix de  otras más activas y movidas)

– 23 de diciembre masterclass de Navidad para niños/as ( de 17 a 18 h., pudiendo venir acompañados de algún adulto de la misma unidad familiar)

-26 de diciembre ( jornada de puertas abiertas en la  Casa da mocidade).

-28/29/30 Gincana de patinaje en el “Filomena Dato” de 16:00 a 19:00

  • Video: Intervinieron en la presentación del programa de Navidad Marga Pérez, concejala de Cultura y Educación; Abel Cortés, concejal de Deportes y Juventud y  Victoria Morenza, concejala de Urbanismo y Servicios Públicos. Los tres miembros del gobierno hablaron respectivamente de programación cultural , comercio, etc: Abel habló  de Deportes y Juventud y  Victoria de alumbrado e hilo musical. Marga Pérez habló del concurso  de escaparates

CONTENT-CAT.1686127865

¿Quieres que te llamen Papá Noel y los Reyes Magos?

25/11/2020

¿Quieres que te llamen Papá Noel y los Reyes Magos?

LOS REYES MAGOS Y PAPÁ NOEL LLEGARÁN A Los HOGARES DE TODAS Las CRIANZAS DE BARBADÁS A TRAVES DE UNA VIDEOCLLAMADA
  • Todos/las niños/las de Barbadás tendrán la posibilidad de hablar con Papá Noel y los Reyes Magos esta Navidad.

 

  • A partir de hoy 25 de noviembre  todas las crianzas del municipio de Barbadás podrán inscribirse para hablar con Papá Noel y los Reyes Magos.

 

  • El sistema para ponerse en contacto con Papá Noel y Reyes Magos es a través de una videochamada de WatsApp.

 

  • A través de la página www.navidad2020.es, registrarse y seleccionar la provincia de Ourense.

 

  • El plazo de solicitud para Papá Noel finaliza el 17 de diciembre.

 

  • El plazo para solicitar video llamadas finaliza el 29 de diciembre.
 

CONTENT-CAT.1686127865

Segunda jornada del Festival Internacional de Teatro de Ourense (FITO) en Barbadás

15/10/2020

Segunda jornada del Festival Internacional de Teatro de Ourense (FITO) en Barbadás

BARBADÁS SEGUE DISFRUTANDO DO TEATRO NO MARCO DA PROGRAMACIÓN DO FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATROS DE OURENSE (FITO)

  • Festival Internacional de Teatro de Ourense en Barbadás.

 

  • Xoves 15 de outubro.

 

  • Casa de Cultura Manuel María, na Valenzá (Rúa San Bernabé, 37).

 

  • Compañía de teatro O mono habitado.

 

  • Posta en escena da obra “Benditas”.

 

  • Están programados 3 pases: 19,00, 20,00 e 21,00 horas.

 

  • Debido ás restriccións pola Covid só haberá 30 entradas para cada sesión.

 

  • Recollida de invitacións na Casa da Cultura.

 

  • Sinopse: unhas pastoras atópanse no campo cos seus rebaños cando teñen, ou cren ter, unha aparición mariana. A través da comicidade esta compañia propón unha mirada crítica sobre os modelos femininos que a relixión leva sosteñendo ao longo da historia.

CONTENT-CAT.1686127865

Contadas no parque

04/09/2020

Contadas no parque

La Biblioteca Pública de Barbadás presenta el programa “Contadas no parque”

Esta compuesto por cuatro actividades que consisten en narraciones a cargo de diferentes compañías y artistas.

Será necesaria la inscripción previa, cubriendo la solicitud que se abjunta y posterior envío al correo electrónico: biblioteca@barbadas.es

El plazo de inscripción comienza el día 7 de septiembre.

Más información: Casa da Cultura Manuel María

Teléfono: 988 24 68 85

Correo electrónico: biblioteca@barbadas.es

CONTENT-CAT.1686127865

Convocatorio de subvenciones a asociaciones y entidades culturales del Ayuntamieno de Barbadás para el año 2020

24/07/2020

Convocatorio de subvenciones a asociaciones y entidades culturales del Ayuntamieno de Barbadás para el año 2020

Abierto el plazo de para la solicitud de subvenciones a asociacións y entidades culturales debidamente registradas en el Ayuntamieto de Barbadás para la realización de actividades culturales durante el año 2020.

CONTENT-CAT.1686127865

Programación del Verano Cultural en Barbadás: los jueves desde el 2 de julio al 3 de septiembre en el Parque de los Patos

22/06/2020

Programación del Verano Cultural en Barbadás: los jueves desde el 2 de julio al 3 de septiembre en el Parque de los Patos

El PARQUE DE LOS PATOS SERÁ El ENTORNO DEL “VERANO CULTURAL” DE BARBADÁS

 Teatro, cine, literatura, circo, danza, clown conforman la programación cultural que se desenrollará todos los jueves desde lo 2 de julio a 3 de septiembre

  • El programa cultural “Y en verano? Refréscate coa Cultura” comienza el jueves 2 de julio a las 21,00 horas con un espectáculo de danzá-circo. Juego, imaginación, acrobacia aérea y voz conforman el espectáculo “ Ikigai” a cargo de SU.MA.

 

  • Los hermanos Quintá tarde-noche los protagonistas el 9 de julio del camino de vuelta de Sano Andrés de Teixidó después de cumplir la ofrenda que le habían prometido a su difunto abuelo.

 

  • El título de este espectáculo es “Los romeros del caracol”, puesto en escena por los Fantoches bag.

 

  • Charo Pita presentará el jueves 16 de julio “En el país del viento”, un espectáculo musical para toda la familia.

 

  • Un espectáculo de nuevo circo, de viejos amigos, de clown, de malabares diarios para llegar el fin de mes y, sobre todo, de risas conforman “ Crunch”, cuyos protagonistas son dos superhéroes.

 

  • “ Crunch” será protagonizado el 23 de julio por los actores Muu a las 21,00 horas.

 

  • Los protagonistas del verano cultural en Barbadás el día 30 de julio serán Piscore, que fusionan música, teatro, humor, comedia xestual, clown y participación del público.

 

  • “Concierto con fusión” es el título del espectáculo en el que tienen cabida diferentes ritmos: música latina, rock and roll, reggae, pop o música disco.

 

  • El teatro llega al escenario que estará todo el verano en el parque de los Patos de la mano de Teatro Ghazafelhos con la puesta en escena de la obra “Acuario”, dirigido a la gente menuda de la casa para que se acerquen a la poesía en lengua gallega, aprendan el nombre de pescados de descubran la riqueza bioloxica del litoral de Galicia.

 

  • Sonoro Maxín estarán en Barbadás el 20 de agosto presentando el espectáculo “De navajas y cumbias”.

 

  • “Crónicas del paraíso” es el título del espectáculo que Sarabela Teatro presentará en el escenario del parque de los Patos el 27 de agosto.

 

  • Esta obra que pondrá en escena Sarabela Teatro reflexa la fuerza del capital, de la iglesia y del negocio oscuro, colocando a los personajes en una situación irónica entre la vida y la muerte.

 

  • Como colofón del “Verano cultural” de Barbadás se proyectará la película “Yerterday”, en la que Jack Malik sueña con la fama y cuenta con el apoyo de su amiga incondicional Ellie. Tras un accidente dase cuenta de que es la única persona que puede recordar al Beatles.

CONTENT-CAT.1686127865

Campamentos de Verano Concilia Barbadás

19/06/2020

Campamentos de Verano Concilia Barbadás

Plazo de inscripción del 22 al 25 de Junio.

Plazo de inscripción del 22 al 25 de Junio.

Inscripciones y solicitudes: presentación por Sede Electrónico o presencialmente por registro con cita previa.

CONTENT-CAT.1686127865

CONTENT-CAT.1686127865

La Biblioteca de Barbadás retoma progresivamente la actividad a partir de hoy 18 de mayo

18/05/2020

La Biblioteca de Barbadás retoma progresivamente la actividad a partir de hoy 18 de mayo

LA BIBLIOTECA DE BARBADÁS RETOMA PROGRESIVAMENTE SU ACTIVIDAD A PARTIR DE HOY 18 DE MAYO

El horario será de 10,00 a 13,00 y solo para la devolución de documentos en préstamo

El Préstamo de libros se realizará bajo demanda, sin acceso directo a los fondos, a través del correo electrónico: biblioteca@barbadas.es., y el personal de la Biblioteca le responderá dándole día y hora para recoger el solicitado

  • La Biblioteca Municipal de Barbadás retoma poco a poco su actividad.
  • La apertura se iniciará hoy lunes 18 de mayo.
  • El horario será de 10 a 13 h y solo para devolución de documentos en préstamo.
  • La entrada a las instalaciones de la biblioteca municipal se regulará de manera que sólo se permite la entrada en la instalación de 1 sola persona.
  • El préstamo de libros se realizará bajo demanda, sin acceso directo a los fondos, a través del correo electrónico: biblioteca@barbadas.es. A continuación el personal de la Biblioteca le responderá dándole día y hora para recoger el solicitado, solo se permite oacceso de una sola persona.
  • Podrán consultar las obras que tiene disponible la Biblioteca en el OPAC WEB https://catalogo- rbgalicia.junta. gal/.
  • @Ser acudiere a la Biblioteca proveídos/las de mascarilla y lavar las manos con el gel hidroalcohólico que les será facilitado a las personas usuarias en las propias instalaciones.
  • Para la devolución de los ejemplares, se procederá a la descontaminación de los materiales a través de una cuarentena de 14 días.
  • Desde la biblioteca municipal se informa de que no se realizarán actividades culturales, actividades de estudio en sala o préstamelo interbibliotecario, y tampoco se podrá hacer uso de los ordenadores.
  • Durante este período, las colecciones en libre acceso permanecerán cerradas al público.

CONTENT-CAT.1686127865

El Concello de Barbadás celebró el Día del Libro repartiendo ejemplares para la clientela del Comercio Local

23/04/2020

El Concello de Barbadás celebró el Día del Libro repartiendo ejemplares para la clientela del Comercio Local

O CONCELLO DE BARBADÁS CELEBRA O DÍA DO LIBRO ENTREGANDO NOS ESTABLECMENTOS DO COMERCIO LOCAL EXEMPLARES PARA TODAS AS IDADES

  • Barbadás celebra o Día do Libro de un xeito diferente entregando exemplares para que os/as clientes do comercio local poidan disfrutar da literatura.
  • Para conmemorar o Día do Libro esta mañá repartíronse en diferentes establementos do comercio local un total de 200 exemplares.
  • O obxectivo desta iniciativa é “viaxar a través das aventuras que nos ofrecen os libros que regala o Concello de Baradás nesta data tan especial”, comenta a concelleira de Cultura, Marga Pérez..
  • O libros que se deixaron en 11 establecementos están dirixidos a público adulto, infantil e xuvenil.

  

  • Os exemplares distribuidos entregáronse perfectamente desinfectados e envasados en bolsas de plásticos para cumprir as normas de seguridade.

CONTENT-CAT.1686127865

Novedades en la programación del Carnaval de Barbadás

18/02/2020

Novedades en la programación del Carnaval de Barbadás

LA FIESTA DE DISFRACES INFANTIL, El VIERNES DE COMADRES Y LA CREACIÓN DE PREMIOS Y #CATEGORÍA ESPECIALES TARDE-NOCHE LAS PRINCIPALES NOVEDADES DEL CARNAVAL DE BARBADÁS

 El cambio del itinerario del desfile del colegio El Ruxidoiro y la incorporación al desfile del del colegio Filomena Dato del alumnado del Centro Ocupacional de las Burgas son otros aspectos novidosos del año 2020

  • La programación del Carnaval de Barbadás en la edición de 2020 incluye una serie de novedades que intentarán dinamizar uno de los carnavales más singulares de la provincia de Ourense.

  • Desde el lunes 10 de febrero se desenrollan en los colegios El Ruxidoiro y Filomena Dato talleres de compadres y comadres con la dinamización de Sabela Gago.

  • Los/las escolares estrenaron una nueva ubicación en la que se desenrolla el Jueves de Compadres y este jueves día 20 lo de Comadres: la plaza de la Valenzá vieja, un espacio singular en el que niños y niñas disfrutan escenificando esta cita entroideira.

  • Otra de las novedades fue la elaboración del meco y de la meca por parte de las asociación de padres, madres y alumnos de los centros de enseñanza, que tarde-noche colgados el viernes día 21.

  • Después del Jueves de Comadres, los/las alumnos/las tarde-noche los protagonistas de los tradicionales desfiles de Carnaval por las calles de la Valenza el viernes día 21.

  • Una de las novedades de esta edición entroideira será el hecho de que el alumnado del colegio El Ruxidoiro cambiará su itinerario y en lugar de ir ata la capilla del pueblo de las Lamas irá desfilando por la avenida de Celanova hasta la altura de la calle Puerto del Río (hora de inicio del desfile desde lo centro escolar: 11,30).

  • Por su parte, y en el referente al desfile de los/las escolares del colegio Filomena Dato, tendrá como elemento innovador respecto a ediciones anteriores a incorporación del alumnado del Centro Ocupacional de las Burgas, que tiene su sede en la calle del mismo nombre, en la Valenzá (hora de inicio del desfile Filomena Dato y Centro Las Burgas: 13,00 horas).

  • La concejal de Cultura, Marga Pérez, comentaba esta mañana en la presentación oficial de la programación del Carnaval que otra de las novedades es la organización del Viernes de Comadres, con la reunión en una cena en el local de Fonval de mujeres de todo el municipio para dar la bienvenida al Carnaval.

  • El viernes al anochecer el pistoletazo oficial del Carnaval será en la Glorieta de la familia a las 20,00 horas con la animación de la charanga “ Mekanica” y el pregón a cargo de las “Mujeres de la farándula”.

  • El domingo 23 de febrero tendrá lugar a ya tradicional ruada por los pueblos del municipio a cargo de la charanga “Los Escachapeitos”.

  • Marga Pérez destaca como novedad a fiesta infantil y concurso de disfraces infantil en el parque de la Solana, en el que habrá animación musical, desfile amenizado por una presentadora que irá describiendo la puesta en escea de los/las niños/las que participen y posterior entrega de premios.

  • La edil de Cultura anunció que este año se incrementará la seguridad para que las personas que desfilan el Martes de Carnaval “puedan lucir mejor sus difraces y facilitar la puesta en escea”.

  • Pérez hizo una invitación a participar y acudir a Barbadás el Martes, “toda vez que el Carnaval de nuestro ayuntamiento es un referente a nivel provincial” y anticipó que , “teniendo en cuenta las inscripciones hasta estos momentos vamos a superar la participación de años anteriores”.

  • Además de los tradicionales premios para comparsas, carrozas, parejas/tríos e individuales, se crearon este año 3 nuevas categrorías oficiales: al diseño, a la animación y a la mas numerosa.

  • El premios oscilan entre los 100 y los 900 euros, mientras que los especiales tendrán una cuantía de 200 euros.

  • En las categorías infantiles se establecen 3 apartados: de 0 a 5 años, de 6 a 9 años y de 10 a 12 años. Recibirán un único premio por cada categoría de un bono regalo de 200 euros para merar en librerías y jugueterías del ayuntamiento.

  • El cierre del ciclo del Carnaval en Barbadás será el Miércoles 26 de febrero con el inicio del desfile fúnebre a las 20,30 del inicio de la Valenzá hasta la plaza de la zona antigua, donde se quemarán los mecos. También en la quema de los mecos habrá novedades y sorpresas.

 

CONTENT-CAT.1686127865

Desfile de Carnaval 2020

28/01/2020

Desfile de Carnaval 2020

Plazo para anotarse: 27 de enero - 21 de febrero.

Se abré el plazo para anotarse en el Desfile de Carnaval de Barbadás.

Plazo: del 27 de enero al 21 de febrero.

Las solicitudes estarán disponibles en la Casa da Cultura y en la  página web www.barbadas.gal.

La inscripción se realizará en la Casa da Cultura, a través del correo electrónico (casacultura@barbadas.es ) o por teléfono: 988 246885.

CONTENT-CAT.1686127865

Carnaval de Barbadás: se crean 3 categorías especiais de diseño, animación y más numerosa

18/01/2020

Carnaval de Barbadás: se crean 3 categorías especiais de diseño, animación y más numerosa

El CARNAVAL DE BARBADÁS CREA 3 PREMIOS ESPECIALES: Al DISEÑO, A LA ANIMACIÓN Y A LA MÁS NUMEROSA

 Los premios a comparsas oscilan entre los 900 y los 500 euros

El plazo de inscripción para participar comienza el 27 de enero y finaliza el 21 de febrero

  • El desfile del Martes de Carnaval de Barbadás tendrá lugar el 25 de febrero a partir de las 17,00 horas.
  • La Conncellería de Cultura establece las siguientes categorías de participación: carrozas, comparsas (ambas con un mínimo de 10 personas), parejas/tríos e individuales.
  • En el apartado infantil se establecen las aseguintes franjas de participación: de 0 a 5 años, de 6 a 9 años y de 10 a 12 años.
  • Los premios a las mejores carrozas y comparsas serán de 900 euros el 1º premio, 700 las segundas clasificadas y 500 € las terceras mejores carrozas o comparsas.
  • En parejas/tríos habrá 3 premios de 300, 150 y 100 euros respectivamente para las/los primeros, segundos y terceros clasificados/las.
  • En la categoría de individuales habrá un único premio de 200 euros.
  • El Carnaval de Barbadás en la edición de 2020 crea 3 nuevas categorías especiales para las carrozas y comparsas no premiadas: al mejor diseño, a la mejor animación y a la más numerosa.
  • Estos premios especiales tendrán una cuantía de 200 € para cada uno/una de los/las ganadores/las.
  • Respeto a los participantes en la categoría de “Infantil”, los/las ganadores/las recibirán un único premio por cada una de las 3 categorías. El premio consistirá en un bono lo regare por valor de 200 euros para comprar en librerías y jugueterías del ayuntamiento.
  • Las asociaciones que participen en el desfile compuestas por 10 o más personas y se encuentren debidamente inscritas en el Registro de Asociaciones del Ayuntamiento de Barbadás a 31 de diciembre de 2019 recibirán una ayuda de 100 euros.
  • El jurado estará compsto por 5 personas, 2 en representación del Ayuntamiento (con voz pero sin voto).
  • El jurado tendrá en cuenta a la hora de valorar a los participantes principalmente calidades que respondan al espíritu del Carnaval: gracia, empatía con el público, sátira y transgresión. También se valorará la animación musical, la creatividad y la elaboración del vestuario y el resto del atrezzo.
  • Las personas interesadas pueden obtener más información en la Casa de Cultura, calle Sano Bernabé, 37, 32002, La Valenzá. En el teléfono 988246885 y en el correo electrónico: casacultura@barbadas.es.
  • Las normas de participación establecen que todos los vehículos participantes deberán tener en vigor a poliza a fe que, que en la categoría infantil deben ir acompañados de una persona adulta, y que queda prohibido el uso de petardos o lanzamiento de objetos peligrosos al público.

CONTENT-CAT.1686127865

CONTENT-CAT.1686127865

“Canta miña pedra canta” con Xoan Curiel e Charo Pita.

29/04/2019

“Canta miña pedra canta” con Xoan Curiel e Charo Pita.

Domingo, 5 de mayo, a las 19h. Casa da Cultura Manuel María.

“Canta miña pedra canta”, un espectáculo familiar dirigido a niños y niñas de 5 a 12 años que llevarán adelante el músico Xoán Curiel y la contadora Charo Pita, bajo gestión de la Editorial Galaxia.
Xoán Curiel vuelve al Hablaréis acompañado en esta ocasión de la narradora y contadora Charo Pita. La actividad gira alrededor de los relatos populares gallegos y de canciones que don Antonio Fraguas, la quien este año se le dedica el Día de las Letras Gallegas, recogió en sus Aportacións al Cancioneiro de Cotobade. Con el objetivo de que el público que ve el espectáculo pueda seguir ahondando en la lectura en gallego y en el conocimiento de nuestro patrimonio lingüístico y literario, cada familia asistente recibirá antes de marchar una pequeña antología de narraciones tradicionales de Galicia escolmadas por Quique Harquindey y Maruxa Barrio titulada El hijo del rey y otros cuentos populares.

Recomendada a público familiar.

Entrada gratuita (Recogida de invitaciones en  Casa da Cultura Manuel María)

CONTENT-CAT.1686127865

De Ste Xeito presenta la obra “Loló e Mamá”.

29/04/2019

De Ste Xeito presenta la obra “Loló e Mamá”.

Sábado, 4 de mayo a las 20h. Casa da Cultura Manuel María.

Margot, madre de Loló, queda en el paro y decide instalarse en la casa de su hija, a un océano de distancia. Pero lo que parecía una idea genial que ayudaría a juntar a una familia desestructurada desde siempre, enseguida muda en desastre.

Como acoge una hija a vuelta de su madre? Quién es la madre y quien la hija cuando es esta última la que ofrece casa y sustento? Cuanto tiempo puede pasar hasta que esta bomba de relojería explote definitivamente? Loló y Mamá nos hace ver, gracias a un humor fino y ácido, que las cosas casi nunca son más difíciles del que nos gustaría y sobre todo, que el amor es un arma de doble hilo: cuanto más se ama, más se sufre.

Recomendada a partir de 12 años.

Entrada gratuita (Recogida de invitaciones en Casa da Cultura Manuel María).

CONTENT-CAT.1686127865