Categoría: Promoción económica

Progama Nueva oportunidad personas trabajadoras autónomas

31/05/2023

Progama Nueva oportunidad personas trabajadoras autónomas

El Diario Oficial de Galicia publica la Orden de la Consellería de Promoción del Empleo y la Igualdad del 10 de mayo de 2023 por la que se establecen las bases reguladoras del programa Nueva oportunidad de las personas trabajadoras autónomas, y se procede a su convocatoria para el año 2023 (código de procedimiento TR790A).

Personas beneficiarias y requisitos

Serán beneficiarias de estas ayudas tanto las personas autónomas que quieren volver a emprender de nuevo como personas autónomas.

Personas que hayan sido autónomas con anterioridad y que quieren volver a emprender:

Serán beneficiarias de las ayudas las personas que se den de alta en el régimen especial de trabajadores autónomos (RETA) o cualquier otro régimen especial por cuenta propia de la Seguridad Social o en mutualidad de colegio profesional, en el período de 31 de octubre de 2022 a 30 de octubre de 2023, y que cumplan los siguientes requisitos:

a) Haber causado alta en el régimen especial de trabajadores autónomos (RETA) o cualquier otro régimen especial por cuenta propia de la Seguridad Social o en mutualidad de colegio profesional, en el período de 31 de octubre de 2022 al 30 de octubre de 2023.

b) Haber cotizado anteriormente a esta nueva alta al menos durante 3 meses ininterrumpidos en su vida laboral en el régimen especial de trabajadores autónomos (RETA) o cualquier otro régimen especial por cuenta propia de la Seguridad Social o en mutualidad de colegio profesional.

c) Estar inscrita como persona demandante de empleo en los servicios públicos de empleo con carácter previo a la nueva alta y carecer de ocupación efectiva, no tener contrato laboral en vigor y encontrarse en tal situación en la fecha inmediatamente anterior a la de inicio de la actividad laboral.

d) Transcurrir un período mínimo de tres meses entre la nueva alta en la Seguridad Social y la anterior baja.

e) Tener el domicilio fiscal en algún ayuntamiento de Galicia y desarrollar su nueva actividad económica o profesional en Galicia.

f) Tener iniciada la actividad con anterioridad a la presentación de la solicitud de subvención.

2. Las personas trabajadoras autónomas o por cuenta propia podrán ser beneficiarias de las ayudas de este programa cuando formen parte de comunidades de bienes, sociedades civiles u otras entidades sin personalidad jurídica de nueva creación, siempre que las soliciten a título personal.

3. Quedan excluidas de las ayudas reguladas en esta orden las personas trabajadoras autónomas que ya habían sido beneficiarias con anterioridad de esta ayuda (TR790A), así como las personas trabajadoras autónomas miembros de entidades de economía social y las personas autónomas administradoras que no acrediten participación en la empresa o negocio. También quedan excluidas las personas autónomas colaboradoras y los miembros de las sociedades mercantiles y sociedades laborales.

Objeto

Se establece una modalidad de ayuda para las personas trabajadoras autónomas que cesaron en su actividad y van a volver a emprender un negocio como personas trabajadoras autónomas y son demandantes de empleo en el momento previo a la nueva alta como persona trabajadora autónoma.

Su finalidad es facilitar la vuelta a la actividad económica a la persona emprendedora a quien le fue mal en su anterior negocio pero tiene la experiencia práctica y la iniciativa de volver a emprender, en el mismo o diferente sector.

El programa tiene como apoyo el Bono alta nueva oportunidad para ayudar a la puesta en marcha del nuevo negocio.

 Bases reguladoras

Orden de 10 de mayo de 2023 por la que se establecen las bases reguladoras del programa Nueva oportunidad de las personas trabajadoras autónomas, y se procede a su convocatoria para el año 2023 (código de procedimiento TR790A).

 Plazo de presentación de solicitudes

El plazo de presentación de solicitudes se inicia el día 1 de junio de 2023 y finaliza el 31 de octubre de 2023.

CONTENT-CAT.1685826447

Ayudas para la conciliación de las personas trabajadoras autónomas

23/05/2023

Ayudas para la conciliación de las personas trabajadoras autónomas

El Diario Oficial de Galicia publica la Orden de la Consellería de Promoción del Empleo y la Igualdad de 5 de mayo de 2023 por la que se establecen las bases reguladoras que regirán las ayudas para la conciliación de la persona trabajadora autónoma y se convocan para el año 2023 (código de procedimiento TR341R).

 Personas y entidades beneficiarias

Estas bases establecen los criterios y requisitos para la concesión de ayudas a personas trabajadoras por cuenta propia o autónomas que contraten a una persona trabajadora, bien sea en el caso de finalizado su período de descanso por nacimiento, adopción o acogimiento, o bien en cualquier momento en que lo precisen para apoyar el cuidado de menores y/o mayores y dependientes, y según lo dispuesto en esta orden.

Las ayudas irán dirigidas a la contratación de una persona trabajadora para apoyar a la persona autónoma en su negocio, en los casos de maternidad o paternidad una vez finalizado su período de descanso por nacimiento, adopción o acogimiento (bono autónomo Concilia I).

También se dirigen las ayudas a la contratación de una persona trabajadora para apoyar a la persona autónoma en el cuidado de menores y/o mayores y dependientes (grados I, II e III) a su cargo, independientemente de que hayan existido o no situaciones de maternidad o paternidad o asimiladas (bono autónomo Concilia II).

Igualmente se apoyarán los gastos de los servicios de cuidado de menores y/o mayores y/o personas con discapacidad o dependencia (grados I, II e III) a cargo de la persona autónoma, realizados en el período subvencionable, que comprende de 1 de octubre de 2022 a 29 de septiembre de 2023 (bono autónomo Concilia III).

 Objeto

Esta orden tiene por objeto aprobar las bases reguladoras por las cuales se regirá la convocatoria pública de las ayudas a la conciliación de la vida familiar y laboral de personas trabajadoras por cuenta propia o autónomas, que desarrollen su actividad en la Comunidad Autónoma de Galicia (código de procedimiento TR341R).

Mediante las ayudas reguladas en esta orden se permitirá que la persona trabajadora por cuenta propia obtenga una compensación para la contratación de una persona durante un período máximo de un año, para favorecer la conciliación de su vida personal y laboral y facilitar la continuidad y consolidación de su proyecto empresarial.

Asimismo, se subvencionará una parte del coste de los centros y/o servicios para el cuidado de menores, mayores y/o personas con discapacidad o dependencia.

Plazo de presentación de solicitudes

Las solicitudes de ayudas por las contrataciones subvencionables se presentarán desde el día 23 de mayo hasta el 29 de septiembre de 2023.

CONTENT-CAT.1685826447

Curso de Operador/a de carretilla elevadora

12/05/2023

Curso de Operador/a de carretilla elevadora

Dentro de las actividades formativas del primer semestre de 2023, organizadas por la  Concejalía de Promoción Económica, Turismo y Formación, se va impartir una segunda edición del curso de Operador/a de carretilla elevadora.

En este curso las personas participantes van  combinar clases teóricas y prácticas para capacitarse  para el manejo de las carretillas elevadoras y de los riesgos asociados.

Fechas: Del 12 de junio al 16 de junio

Horario: De 16:00  a 20:00h

Lugar: Centro Empresarial Transfronteirizo de Barbadás

Inscripciones: Por teléfono en el 988 360 413

Plazas limitadas con preferencia para personas empadronadas en el Ayuntamiento de Barbadás

CONTENT-CAT.1685826447

Taller de Huerta RE-circular

11/05/2023

Taller de Huerta RE-circular

La Concejalía de Promoción Económica con el  fin de fomentar la economía circular organiza  un taller de Huerta RE-circular.

Aprovechando los desperdicios domésticos  las personas participantes, usarán envases y objetos  de productos  que se consumen en los hogares, para darle una segunda vida; transformándolos en soportes de cultivo de plantas para la huerta, el jardín o el hogar, como pueden ser semilleros, macetas, refugios de fauna o repelentes de plagas.

Este taller será de carácter intergeneracional y podrán asistir personas de todas las edades a partir de 6 anos.

Fecha: viernes 2 de junio

Hora: De 16:30h a 20:30 h

Lugar: Centro Empresarial Transfronteirizo de Barbadás

Inscripciones: en el teléfono  988 360 413

CONTENT-CAT.1685826447

Talleres de Búsqueda online de empleo

10/04/2023

Talleres de Búsqueda online de empleo

La Concejalía de Promoción Económica organiza  dos Talleres de Búsqueda online de empleo.

En estos talleres se ofrecerán herramientas y recursos necesarios para la búsqueda activa de empleo y se orientará  a las personas participantes sobre la situación actual del mercado laboral y las ofertas de empleo.

Fechas:  

-Martes 2 de mayo

-Lunes 26 de junio

Hora:  De 17:00 a 20:00h

Lugar: A Solaina

Inscripciones:

Por e-mail: cet@barbadas.es

Por teléfono: 988 360 413

CONTENT-CAT.1685826447

Los comercios usarán el mismo tipo de bolsa con lemas para incentivar las compras y el consumo en Barbadás

05/04/2023

Los comercios usarán el mismo tipo de bolsa con lemas para incentivar las compras y el consumo en Barbadás

La promoción y apoyo del comercio local es fundamental para el desarrollo económico y social de un municipio. Es por eso que la Concejalía de Comercio lleva a cabo diversas iniciativas y campañas de forma recurrente para fomentar el consumo local y promocionar los establecimientos de la zona.

Una de las últimas iniciativas, llevada a cabo esta misma semana, consistió en la distribución de bolsas con el objetivo de impulsar el comercio local y que se suma a otras acciones como las campañas promocionales en fechas señaladas, como la del Día de los Enamorados o Naviad, en las que se incentiva las compras en el comercio local a través de descuentos, promociones o sorteos; los bonos comercio, que se distribuyeron en tres ocasiones entre el vecindario, o las rutas  comerciales, con recorridos y mismo guías para dar a conocer los distintos establecimientos de la zona.

Los comerciantes, por su parte, participan en talleres y cursos de formación y asesoramiento organizados por la misma concejalía, en los que tienen la oportunidad de aprender acerca de técnicas de venta, marketing o escaparatismo con el fin de de mejorar su competitividad y atraer la más clientes.

CONTENT-CAT.1685826447

Jornadas de apicultura

03/04/2023

Jornadas de apicultura

Dentro de las actividades formativas organizadas por la Concejalía de Promoción Económica, Turismo y  Formación, se van a  realizar varias Jornadas apícolas.

  • ¿Sabes qué miel consumes?   Aprende a conocer más de la calidad de la miel

Fecha:  Miércoles 26 de abril

Hora:  De 16:30 a 19:30h

Lugar: CET Barbadás

En esta jornada se abordarán factores de calidad de la miel para consumidores. Se conocerá que proceso sufre la miel con el paso del tiempo y como es la miel que estamos consumiendo. Errores de conservación y consumo.
También se hará una Cata comentada de diferentes variedades de Miel de Galicia, para poder comprobar que non toda la  miel es igual
Y se hablará de los mitos y verdades sobre las propiedades de la miel y de su consumo.

  • Sinergias de la miel y aceites esenciales para una  cosmética natural 

Fecha: Miércoles  10 de mayo

Hora:  De 16:30 a 19:30h

Lugar: CET Barbadás

En esta jornada se tratarán las propiedades de distintos aceites esenciales y de la miel, sus beneficios y el aprovechamiento de ambos para hacer cosmética natural.
También se llevará a cabo la elaboración de jabón, utilizando distintos aceites esenciales y productos de la colmena, que después todos los asistentes llevarán para su casa.

  • Utilización de la miel en la gastronomía y elaboración de productos con miel

Fecha: Miércoles  7 de junio

Hora:  De 16:30 a 19:30h

Lugar: CET Barbadás

En esta jornada se abordará  la elaboración de distintos productos con miel como por ejemplo distintas especialidades de miel con nueces, jengibre, canela e/o polen.
Se explicará la   utilización de la  miel en la cocina, mostrando a los participantes las posibilidades de su utilización y viendo que la miel non es solo para sobremesas, si no que se puede utilizar para primeros platos, segundos platos, y hasta para salsas.

 

Inscripciones:

Por e-mail: cet@barbadas.es

Por teléfono: 988 360 413

CONTENT-CAT.1685826447

Barbadás redobla la apuesta por el turismo diseñando rutas por sus 33 cruceros para mostrar los tesoros que tiene escondidos

30/03/2023

Barbadás redobla la apuesta por el turismo diseñando rutas por sus 33 cruceros para mostrar los tesoros que tiene escondidos

El alcalde destacó el trabajo transversal que se está haciendo desde diversas concejalías para “poner en valor los elementos propios y singulares de este ayuntamiento”

El alcalde de Barbadás, Xosé Carlos Valcárcel, con la teniente alcalde, Victoria Morenza, y la concejala de Educación, Cultura y Comercio y también diputada provincial, Marga Pérez, presentaron esta mañana la ruta de los cruceros.

Valcárcel explicó en la presentación que la ruta de Carmen Martín Gaite, presentada este miércoles en Piñor; el proyecto de la Cascada del Pisco, con el compromiso ya asumido para su ejecución por parte de la Confederación Hidrográfica Miño-Sil; la ruta de los Cruceros y el Bolo del Tangaraño, junto con la presencia de Barbadás en diferentes ferias como Xantar, demuestra que el gobierno local apuesta por Barbadás “como destino turístico de relevancia en la provincia”.

  • El alcalde destacó el trabajo transversal que se está haciendo desde diversas concejalías para “poner en valor los elementos propios y singulares de este Ayuntamiento”, como en este caso es el caso de los cruceros.

 

 

La concejala de Educación, Cultura y Comercio, Marga Pérez, explicó que “los cruceros son monumentos de gran valor histórico y cultural que se encuentran habitualmente en caminos y lugares de paso y que sirvieron de punto de referencia para los peregrinos y viajeros que recorrían los caminos de Galicia”.

  • Los cruceros son un elemento fundamental del patrimonio cultural de Galicia, añadió, y “también de Barbadás, pues contamos con 33 cruceros a lo largo de 30 kilómetros”.

 

  • Pérez también detalló las diferentes rutas que se pueden realizar para visitar estos cruceros y señaló que las intenciones son: por una parte, “fomentar las ganas de caminar por nuestro entorno y así conocer la naturaleza que tenemos en Barbadás” y, por otra, “dar a conocer la historia y leyendas que rodean a estos elementos”.

 

  • La concejala avanzó que se distribuirán unos folletos en los que el eje principal son los cruceros de Barbadás, cada uno acompañado de un código QR que permitirá descargar la historia de cada uno de ellos, así como acceder a lo más relevante del lugar donde se encuentran.

 

  • La teniente alcalde, Vitoria Morenza, explicó que este proyecto consta de dos fases. En la primera fue encargado un estudio de los diferentes cruceros que se encuentran en Barbadás, mientras que en la segunda se procedió al diseño de las rutas para poder darlos a conocer.

 

  • Además, Morenza destacó que el crucero de Zama, junto a lo que se realizó la presentación de esta ruta, aparece en más de una obra de la escritora Carmen Martín Gaite, insistiendo su vez en la intención del gobierno local de descubrir y mostrar los “tesoros escondidos de nuestro Ayuntamiento”.

CONTENT-CAT.1685826447

Curso de Operador/a de Carretilla elevadora

24/03/2023

Curso de Operador/a de Carretilla elevadora

Dentro de las actividades formativas del primer semestre de 2023, organizadas por la  Concejalía de Promoción Económica, Turismo y Formación, se va impartir un curso de Operador/a de carretilla elevadora.

En este curso las personas participantes van  combinar clases teóricas y prácticas para capacitarse  para el manejo de las carretillas elevadoras y de los riesgos asociados.

Fechas: Del 17 de abril al 21 de abril

Horario: De 16:00  a 20:00h

Lugar: Centro Empresarial Transfronteirizo de Barbadás

Inscripciones:

Por e-mail: cet@barbadas.es

Por teléfono: 988 360 413

Plazas limitadas

CONTENT-CAT.1685826447

Museo de la Gaita de Fole y rutas de diferentes temáticas atraen al turismo cultural que se acerca a Barbadás

22/03/2023

Museo de la Gaita de Fole y rutas de diferentes temáticas atraen al turismo cultural que se acerca a Barbadás

Servicios en Barbadás

Ramón Selas Iglesias  concejal  de Turismo gestiona  Museo da Gaita de Fole como atractivo muy exclusivo para las personas que visitan Barbadás.

  • Se trata “de un museo referente en la península”. Fue construido en 2005 con diseño concebido por el  musicólogo Paulo Gonçalves , y no se inauguró hasta el 2017. Tras un nuevo parón, fue abriendo a visitas guiadas y teatralizadas durante el verano, por el gran interés de los paneles y material sonoro disponibles, y por el dinamismo que supone tener un taller  para a elaboración de instrumentos.
Peza histórica custodiada no Museo da Gaita de Fole de Barbadás. foto Rosa Veiga
Pieza histórica custodiada en el  Museo de la Gaita de Fole de Barbadás. foto Rosa Veiga
  • Desde hace unos meses, el museo acoge talleres de música y baile para personas de 8 a 80 años. Allí puedes aprender percusión, timbal, pandereta, canto, baile tradicional, gaita,  con Bea, Pablo, Sara, María, Maite… tras el comienzo de actividades formativas organizadas por los músicos  e investigadores,  Pablo Martínez Míguez (también luthier de gaitas) y Beatriz Fernández García, que son parte de un conjunto de músicos que recuperan y promocionan la cultura musical de todo Barbadás. “Nuestro contacto con música tradicional nos viene de familia.  Desde pequeños estudiamos y evolucionamos, junto con otros que hoy también son profesores como Requeixo, Páxaro, Santi Mera, Miguel García y el de baile Manuel, de las Lamas” detalla Beatriz. Los padres de los actuales músicos fundaron hace 30 años a asociación cultura y deportiva “Nova Fronteira”, y desde entonces su  presencia musical, sobre todo, es continua en las poblaciones de Barbadás.
Museo da gaita nun día de visita teatralizada en 2022. foto Rosa Veiga
Museo da gaita de Fole en un día de visita teatralizada en 2022. foto Rosa Veiga
  • Desde el museo se fomentan, desde hace meses,  actividades nuevas como la recuperación de los Cantos de Reyes, un folión que se estrenó en el Carnaval en el marco de la propuesta “Mascaradas ancestrales” y otras que hacen de la tradición musical y cultural un atractivo para visitantes.

 

  • El concejal está satisfecho con la puesta en marcha de las actividades “que ya tienen eco en colegios del entorno y comienzan a atraer al turismo cultural que nos diferencia de otros destinos próximos como el de la ciudad de Ourense”, detalla.
    Se trataba de potenciar este espacio con un proyecto viable, activo y vivo. Cuando lo presentó Pablo, justo antes de la pandemia, hubo que pararlo hasta ahora, una vez pasados todos los atrancos por la situación sanitaria, ya están allí dos personas para mantener su dinamismo y actividad”, recuerda.
Museo da gaita de fole. Barbadás
Museo de la gaita de fole. Barbadás. foto Rosa Veiga

Oferta para turismo cultural muy completa

  • El propio Ramón, con residencia en Bentraces, se encuentra a duarui con gente de fuera del ayuntamiento interesada en los cascos antiguos, que están unidos por rutas como la que parte del propio Museo de la Gaita de Fole, para bajar hasta la capilla de San Mauro (en el casco de Barbadás).

 

  • Esa ruta pasa por Bentraces y Sobrado do Bispo, hasta Loiro. Muchos visitantes prefieren hacerla en bicicleta y recorren así recursos patrimoniales e históricos como la iglesia románica de Santa María de Sobrado; el convento de las monjas, antiguo Pazo de la Mitra  (residencia de verano de los Obispos de Ourense de los siglos XVI al XVIII); el casco viejo de Bentraces, con la fuente del Santiño y el pazo. “Tenemos el pazo de Bentraces que es privado. Es una joya patrimonial y escenario de películas, como la última La manzana de oro, en la que el ayuntamiento ayudó con las  infraestructuras”, añade, en relación al rodaje del pasado verano, el  de 2022.

 

  • Y ya en Rubio relata el interés que despiertan las plazas y balconada, la iglesia de San Martiño (que compartió uno de sus canteros con la propia catedral de Ourense), y la calle emblemática dedicada a las bodegas, de las que una se convirtió en museo etnográfico local.

Otras rutas y nuevos proyectos

  • Ramón recuerda que Barbadás también tiene señalizada la ruta del Tangaraño con salida desde Parada o desde A Valenzá, para llegar hasta el San Benito de Cova do Lobo por sendas “perfectamente transitables y limpias”, que recorren lugares de gran interés natural e histórico en relación con las ofrendas para la cura de niños y niñas enfermos de “tangaraño” y con su huella en literatura y cantigas.

 

  • Otra señalizada y muy recorrida a pie y a caballo, es la ruta de los Castros que cruza también todo el ayuntamiento. “Cualquiera de ellas tuvo muchos caminantes durante el confinamiento municipal que compartimos con el ayuntamiento de Ourense, y que animó a residentes en el ayuntamiento vecino a caminar por la orilla del río Barbadás y descubrir estos nuevos lugares para recorrer”.

 

  • En marcha, están además la primera ruta literaria del municipio, centrada en la vida y obra de la escritora Carmen Martín Gaite (vecina de San Lourenzo de Piñor en los veranos de su infancia y juventud); la de Os Cruceiros que permitirá recorrer en dos itinerarios circulares los 36 inventariados… y el proyecto en marcha de la recuperación del camino tradicional entre A Valenzá, Piscos y A Boutureira (compartida con el ayuntamiento colindante de San Cibrao das Viñas).

Casa que fue propiedad y vivienda de la familia de Carmen Martín Gaite, hasta el año  1965. Foto Rosa Veiga

  • Entre sus proyectos como concejal, aunque no repetirá en esas responsabilidades, Ramón asegura que queda pendiente la recuperación de los cascos viejos “porque es una lástima lo deterioro que tienen en algunas zonas. Hay que afrontar muchas complicaciones para darle una vuelta, como la localización de los propietarios. Ese tema y otros hacen que este sea un proyecto que precisa mucha dotación económica, para que beneficie tanto a las personas que viven en ellos como al turismo interesado en su singularidad”.

Aumenta el  alojamiento rural, cero hoteles

  • Ramón también es edil de Promoción Económica, y en ese campo dice no poder detallar todas las iniciativas desarrolladas en el ayuntamiento, pero sí recuerda que se agrupan en formación, apoyo al emprendimiento, apoyo al pequeño comercio y hostelería, sobre todo en la pandemia, formación para personas desempleadas, apoyo a los trabajadores municipales con la consolidación de puestos de trabajo…

 

  • También se habilitó una oficina virtual para empleados y autónomos, al nido de empresas en el CET para apoyar la creación y establecimiento de nuevas empresas,   una línea de ayudas a creación de empresas (33 nuevos emprendimientos desde 2019)…

 

  • En el campo del emprendimiento, el concejal dice echar en falta “iniciativas empresariales para abrir algún hotel”, frente al desarrollo continuo del alojamiento en el rural. “Tenemos inscritos establecimientos de turismo rural en todas las poblaciones. El área municipal de Turismo está en sus primeros años y ya tenemos eventos y atractivos turísticos como para poder contar con plazas hoteleras, pero no tenemos ninguna”, añade.

 

  • Y como compendio de sus dos áreas, Ramón desvela que “rianxo y vino”, a mayores de haber sido pilares de la economía local y actividades en declive en la actualidad, pueden ser los motivos para proyectos de revitalización económica y turística, porque dieron y dan singularidad al paisaje de todo el rural de Barbadás, desde Loiro hasta Santa Ouxea (santa Uxía).

 

  • En la foto de cabecera, el concejal  de Turismo y Promoción Económica, Ramón Selas Iglesias (centro) con Beatriz Fernández García y Pablo Martínez Míguez,

 

 

 

 

CONTENT-CAT.1685826447

Charla sobre el chatGPT

13/03/2023

Charla sobre el chatGPT

Ante Los numerosos avances tecnológicos de los últimos tiempos, la reciente aparición del denominado ChatGPT  vino a revolucionar el mundo de las IA hasta ahora conocidas.

Por este motivo, la Concejalía de Promoción Económica organiza una charla para hablar sobre este ChatGPT, qué es, cuales son sus ventajas e inconvenientes y también las utilidades que nos ofrece.

Día: 23 de marzo

Hora: 19:30 h

Lugar: CET Barbadás

CONTENT-CAT.1685826447

Curso de Informática básica e iniciación a internet

01/03/2023

Curso de Informática básica e iniciación a internet

Dentro de las actividades formativas que se organizan desde la  Concejalía de Promoción Económica, Turismo y Formación, se va impartir un curso de Informática básica e iniciación a internet.

En este curso las personas participantes van  adquirir destrezas y conocimientos para poder desenvolverse con un equipo informático: hardware, sistema operativo, aplicación de tratamiento de textos, internet, correo electrónico

Datas: Del 20 marzo al 31 de marzo

Horario: De 10:00  a 13:00h

Lugar: Instalaciones Municipales de A Solaina

Inscripciones:

Por e-mail: cet@barbadas.es

Por teléfono: 988 360 413

Plazas limitadas

CONTENT-CAT.1685826447

Subvenciones para la transformación digital y modernización del sector comercial y artesanal

28/02/2023

Subvenciones para la transformación digital y modernización del sector comercial y artesanal

El Diario Oficial de Galicia publica la Orden de la Vicepresidencia Primera y Consellería de Economía , Industria e Innovación de 23 de febrero de 2023 por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión, en régimen de concurrencia competitiva, de subvenciones para la transformación digital y modernización del sector comercial y artesanal y se procede a su convocatoria para el año 2023 (código de procedimiento CO300C).

Personas y entidades beneficiarias

Las personas físicas o jurídicas, comunidades de bienes o cualquier otro tipo de unidad económica o patrimonio separado sin personalidad jurídica, legalmente constituidas, que en todo caso cumplan, además, los siguientes requisitos:

1. Comerciantes minoristas:

a) Que desarrollen su actividad comercial en Galicia, que el domicilio social radique en la Comunidad Autónoma, que no tengan la consideración de grande establecimiento comercial según la normativa aplicable y que cumplan los requisitos establecidos legalmente para ejercer la actividad. En el caso de comerciantes que realicen la actividad comercial en línea deberán tener el domicilio social en la Comunidad Autónoma de Galicia.

b) Que, teniendo la condición de pyme conforme a los requisitos establecidos por la Comisión Europea en el Reglamento de la Unión Europea 651/2014 (DOUE 187, de 26 de junio de 2014), tengan un número de empleados/as igual o inferior a veinte (20), incluidas las personas en situación de autoempleo.

c) Que estén dados de alta en algunos de los epígrafes del IAE que se relacionan en el anexo II y III y que esta constituya la actividad para la que va dirigida la subvención.

En caso de que la actividad subvencionable se corresponda con una actividad de los epígrafes relacionados en el anexo III, deberá estar dado de alta en alguna actividad comercial relacionada en el anexo II.

En el supuesto de que en un mismo establecimiento comercial se realicen actividades comerciales subvencionables con otras actividades comerciales o servicios no subvencionables, el solicitante deberá acreditar fidedignamente que la actividad principal está incluida en los epígrafes del IAE que se relacionan en el anexo II y III. En todo caso, la actividad principal del establecimiento deberá realizarse de forma notoria e inequívoca.

d) Que desarrollen la actividad comercial en un establecimiento comercial con una superficie de exposición y venta igual o inferior a 300 metros cuadrados, excepto que la actividad comercial se encuadre en el epígrafe 653.1 del IAE.

2. Talleres artesanos:

Que estén inscritos en el Registro General de Artesanía de Galicia. En caso de nuevos talleres, tendrán de plazo hasta el último día del plazo para la presentación de solicitudes para solicitar la inscripción en dicho registro.

Objeto

La concesión de subvenciones para la transformación digital y modernización del sector comercial y artesanal.

Plazo de presentación de solicitudes

Un mes, a partir del día 1 de marzo de 2023

CONTENT-CAT.1685826447

Ayudas para el desarrollo de la economía circular

14/02/2023

Ayudas para el desarrollo de la economía circular

El Diario Oficial de Galicia publica la Resolución del Instituto Gallego de Promoción Económica que aprueba las bases reguladoras de las ayudas a la implantación de soluciones avanzadas para el desarrollo de la economía circular para el año 2023, susceptibles de ser cofinanciadas en el marco del programa operativo Feder Galicia 2021-2027, y se procede a su convocatoria en régimen de concurrencia competitiva (código de procedimiento IG300F).

Beneficiarias

Podrán ser beneficiarias de estas ayudas las pequeñas y medianas empresas (pymes),  cualquiera que sea su forma jurídica, incluyendo a los empresarios autónomos, y que tengan un centro de trabajo en Galicia en el que se vaya a realizar el proyecto.

Las pymes podrán solicitar ayudas a la tipología de proyectos individuales descritos en el artículo 1.b) de las bases reguladoras. Para poder solicitar las ayudas a la tipología de proyectos colectivos descritos en el artículo 1.a), los interesados deberán previamente constituir una agrupación de las previstas en el artículo 8.3 de la Ley 9/2007, que tendrá que estar constituida, por lo menos, por tres pymes con centro de trabajo en Galicia.

Objeto

Las ayudas se conceden en régimen de concurrencia competitiva y van destinadas a la puesta en marcha de proyectos para el desarrollo de la economía circular cuya finalidad sea el desarrollo e implantación de soluciones avanzadas para la producción, transporte y distribución de materias primas, componentes, semielaborados y productos finales, consiguiendo reducciones y ahorros en la utilización de recursos naturales, agua y energía, y disminución en la generación de desechos, subprodutos o desperdicios, con la tendencia de convertir los desechos en recursos de uso en otros procesos productivos.

Los proyectos podrán ser de dos modalidades:

a) Proyectos colectivos de simbiosis industrial en los que un grupo de empresas (con un mínimo de tres empresas independientes, opcionalmente coordinadas por un organismo intermedio colaborador) aborda un proyecto de economía circular para mejorar el uso de los recursos y reducir los impactos ambientales de manera conjunta. La simbiosis industrial facilita el intercambio de energía, materiales, agua y subprodutos para cerrar los ciclos de materiales y energía, maximizar el uso de residuos y minimizar el uso de materia prima.

b) Proyectos individuales en los que una pyme aborda la implantación de un sistema de economía circular, parcial o integral, específicamente diseñado o desarrollado para su ámbito de actividad.

Plazo de presentación de solicitudes

El plazo de presentación de solicitudes se iniciará el día desde las 8.00 horas del día 1 de febrero hasta las 14.00 horas del día 28 de febrero.

CONTENT-CAT.1685826447

Cursos de Manipulación de alimentos

08/02/2023

Cursos de Manipulación de alimentos

Dentro de las actividades formativas que se organizan desde la  Concejalía de Promoción Económica, Turismo y Formación, se van a  impartir 3 cursos de manipulación de alimentos.

En estos cursos las personas participantes van a conocer las nociones básicas de higiene y  manipulación de alimentos.

Fechas: 27 de febrero, 24 de abril y 16 de octubre

Horario: De 16:30h a 19:30h

Lugar: CET Barbadás

Inscripciones:

Por e-mail: cet@barbadas.es

Por teléfono: 988 360 413

CONTENT-CAT.1685826447

Curso de Iniciación a la apicultura, una ganadería con futuro

07/02/2023

Curso de Iniciación a la apicultura, una ganadería con futuro

Dentro de las actividades formativas que se organizan por la Concejalía de Promoción Económica, Turismo y Formación, durante el mes de marzo va a tener lugar un curso teórico- práctico de “Iniciación a la apicultura, una ganadería con futuro”

En este curso se explicarán las nociones básicas para aquellas personas que quieran acercarse a la apicultura, bien sea para dedicarse a ella de manera profesional, semiprofesional o para tener colmenas en  casa para autoconsumo, y beneficiarse de la polinización en los árboles frutales.

Fechas: 1, 8, 15, 22 y 29 de marzo

Horario: De 17:00h a 19:00h

Lugar: CET Barbadás

Inscipciones:

Por e-mail: cet@barbadas.es

Por teléfono: 988 360 413

CONTENT-CAT.1685826447

Programa de ayudas a personas trabajadoras autónomas por la contratación indefinida y la formación de personas asalariadas

03/02/2023

Programa de ayudas a personas trabajadoras autónomas por la contratación indefinida y la formación de personas asalariadas

El Diario Oficial de Galicia publica la Orden de la Consellería de Promoción del Empleo e Igualdad de 10 de enero de 2023 por la que se establecen las bases reguladoras para la promoción y consolidación del empleo autónomo a través del Programa de ayudas a personas trabajadoras autónomas por la contratación indefinida y la formación de personas asalariadas, y se realiza su convocatoria para el año 2023 (código de procedimiento TR349F).

-Personas beneficiarias

Podrán ser beneficiarias las personas trabajadoras autónomas o las personas profesionales con domicilio social y fiscal en Galicia, por la primera, segunda y tercera contratación que realicen con carácter indefinido.

-Objeto

El objeto de esta orden es fijar las bases reguladoras y proceder a la convocatoria para el año 2023 de los incentivos a la contratación indefinida inicial y a la formación de personas desempleadas realizadas por las personas trabajadoras autónomas o por personas profesionales con domicilio social y fiscal en la Comunidad Autónoma de Galicia, a fin de promover la consolidación del empleo autónomo (código de procedimiento TR349F).

Este programa incluye dos tipos de ayudas compatibles entre sí:

1. Bono de contratación, por medio del cual se proporcionará una subvención para la contratación indefinida inicial de personas desempleadas.

2. Bono de formación (opcional), por medio del cual se proporcionará una subvención para acciones formativas dirigidas a las personas trabajadoras cuyos contratos se subvencionan por medio de esta orden, con el objeto de mejorar sus conocimientos y las habilidades relacionadas con el puesto de trabajo.

-Plazo de presentación de solicitudes

El plazo para presentar solicitudes comenzará el día 4  de febrero de 2023 y finalizará el 29 de septiembre de 2023.

CONTENT-CAT.1685826447

Tiempo de CARNAVAL en Barbadás

01/02/2023

Tiempo de CARNAVAL en Barbadás

Presentación do programa de Entroido do Concello de Barbadás

En Barbadás, este año hacemos una apuesta fuerte para tener un Carnaval más atractivo, si  cabe. Queremos que sea una oportunidad que  abarque no solo a la hostelería, sino a toda la actividad comercial y de servicios,  de los que este municipio dispone.
Acercaremos la fiesta entroideira a los centros de enseñanza, a los locales sociales, a los pueblos, y en general a toda población .

  • Esta mañana, presentamos oficialmente ante los medios, nuestro Carnaval, que en palabras de la Concejala de Cultura, Marga Pérez, “Es un Carnaval para todos, un Carnaval muy interesante que seguirá siendo (esperamos) una cita obligada de la zona metropolitana de Ourense.”
Presentación oficial do programa de Entroido 2023
Marga Pérez, concejala de cultura, Abel Cortés, concejal de juventud y Victoria Morenza, teniente alcalde, en la  presentación del programa del Carnaval del Ayuntamiento de Barbadás. Casa de la Cultura Manuel María. 01.02.2023

  

  • Hoy, 1 de febrero se abre el plazo de inscripción para el  gran desfile del martes de Carnaval, en el que habrá más de 6.000€ en premios para todas aquellas carrozas, comparsas, parejas/tríos o individuales que quieran participar. Toda la información está en nuestra página web y en las redes sociales del ayuntamiento.

 

  • También hoy, se abre  el plazo para el concurso de Mecos, un concurso que empezó en la época de la pandemia y que resultó un éxito; en el que el vecindario, principalmente del rural,  se implica  cada vez más, poblando de mecos,  las calles. Desde el ayuntamiento,  queremos seguir con la tradición para recuperar esta figura tan importante dentro del Carnaval”, señaló Marga.

  • Respecto de los centros educativos, continúa Marga:
    • “Se comenzará con talleres en los colegios para los niños para que sepan elaborar esas comadres y esos compadres;  luego  las disputas dialécticas improvisadas tanto el jueves de compadres como lo de comadres en el casco viejo de A Valenzá.
    • El viernes de Carnaval tendremos uno de los grandes desfiles, esperado por todos y para nosotros,  un desfile que nos gusta mucho. Es el de todo el alumnado de Barbadás. Cerca de mil niños y niñas van a salir de sus colegios desfilando hasta una zona central que es Rotonda de la Familia.
      Allí tendremos animación con música y haremos la cuelga de los Mecos. Mecos elaborados por  los dos colegios.”

 

  • Ese mismo día, viernes, 17 de febrero, se dará por inaugurado oficialmente el  Carnaval, con el pregón de Pepo Suevos,  actor y monologuista.
    Por la noche, se celebrará  la tradicional Cena/baile de Comadres, amenizada por un DJ.

 Barbadás-Entroido cea comadres

  • El sábado, la fiesta y la juerga, serán protagonistas, con varias charangas que pondrán música  por toda la Avda. De Celanova durante la tarde/noche.
    El domingo de Carnaval, las charangas actuarán por las parroquias del ayuntamiento.

 

  • El lunes, lo dedicaremos principalmente a nuestros niños y niñas, con una  fiesta y de concurso infantil de disfraces.
    Al  atardecer, las actividades irán más enfocadas a la  juventud.

 

  • El martes,  gran desfile de Carnaval, al que desde aquí , queremos  invitar a todas esas personas que tienen ganas de entroidar, que sabemos que son muchas, ya que nos están continuamente llamando para saber cuándo abrimos la inscripción. Pues desde hoy está abierta para que puedan participar en el desfile  del martes, que comenzará  a las 17:00 horas.”

 

  • Continúa Marga Pérez, “Quiero agradecer también el Centro Comercial Carrefour que nos cede gratuitamente su aparcamiento para que todas las personas que acudan, a nuestro gran desfile de Carnaval,  de fuera del Ayuntamiento, tengan un espacio  para aparcar muy cerca de nosotros.”

 

  • Como cierre del programa, el miércoles desfilará la comitiva  fúnebre con las viudas,  con los obispos,  con los curas, y todos los que quieran acompañar. Después, habrá un espectáculo de fuego para despedir todos estos días de diversión.

 

  • Este año la hostelería también quiere participar y colaborar activamente, con la  primera ruta de pinchos de Bocados de Cocido. En los establecimientos participantes, con cada consumición, ofrecerán a los clientes, tapas con el cocido como protagonista,  por  solo 1€  la mayores.

Barbadás ESTABLEC pincho entroido

  • Abel Cortés, Concejal de Deportes, quiso también, poner de manifiesto en esta mañana, que “este carnaval también hacemos una apuesta de ocio para la juventud, actividades todas ellas gratuitas:
    • El sábado día 18 tendremos un Scaperoom,  todo el día, con actividades singulares que realizaremos en el Espacio Xoven de la Casa da Mocidade de Barbadás.Scape room - Entroido Concello de Barbadás
    • El lunes día 20 un taller de maquillaje artístico,  para que los jóvenes  puedan aprovechar la actividad para el carnaval, en la Casa da Mocidade,  por la tarde.Taller de maquillaxe de entroido - Concello de Barbadás
    • Y otra actividad novedosa será la fiesta para la juventud con la actuación de Gramola Disco y DJ De Melo,  que llevará asociada  una consumición gratuita sin alcohol. Se celebrará en la Rotonda de la Familia, lugar donde estará situado el palco para las actuaciones. “Party teenager - festa xuvenil - Concello de Barbadás

 

  • Y finaliza  Abel Cortés diciendo que “esta Carnaval estará premiado ir disfrazado”

 

  • Por último, Marga Pérez hace una invitación a acercarse y disfrutar del Carnaval del  Ayuntamiento de Barbadás, “Animamos desde aquí a toda la gente que quiera venir a acompañarnos en este carnaval,  que es diferente la otros carnavales; que tiene su importancia;  que tiene su nombre… animamos a todos a acudir a  Barbadás”.

2023-Programa Entroido Barbadas (anv)

 

Ver programa en PDF

 – Formulario de inscripción para participar en el Desfile de Carnaval de Barbadás, del martes 21 de febrero. (Habilitado hasta el 20 de febrero a las 12:00)

Formulario para participar en el Concurso de Mecos (Habilitado hasta el 14 de febrero)

Formulario de votación en línea del Concurso de Mecos  (Habilitado del 15 al 19 de febrero)

CONTENT-CAT.1685826447

AYUDAS: Bono energía pyme, Plan Galicia emplea, Préstamos directos para financiación empresarial en Galicia

31/01/2023

AYUDAS: Bono energía pyme, Plan Galicia emplea, Préstamos directos para financiación empresarial en Galicia

El Diario Oficial de Galicia convoca varias ayudas:

  • Bono energía pyme

-Personas y entidades beneficiarias

1. Podrán ser beneficiarios de las subvenciones, sin perjuicio de reunir los demás requisitos establecidos en estas bases, las empresas legalmente constituidas y los empresarios autónomos que tengan domicilio social o centro de trabajo en Galicia y cuya actividad esté incluida entre las siguientes secciones del CNAE 2009:

Sector servicios-sección CNAE 2009

División

Sección G: comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos a motor y motocicletas.

45 a 47

Sección H: transporte y almacenamiento.

49 a 53

Sección I: hostelería.

55 a 56

Sección J: información y comunicaciones.

58 a 63

Sección K: actividades financieras y de seguros.

64 a 66

Sección L: actividades inmobiliarias.

68

Sección M: actividades profesionales, científicas y técnicas.

69 a 75

Sección N: actividades administrativas y servicios auxiliares.

77 a 82

Sección P: educación.

85

Sección Q: actividades sanitarias y de servicios sociales.

86 a 88

Sección R: actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento.

90 a 93

Sección S: otros servicios.

94 a 96

2. Los requisitos para obtener la condición de beneficiarios se deberán cumplir, como más tarde, en la fecha límite de final del plazo de presentación de solicitudes.

-Objeto

Regular la concesión de subvenciones para la realización de proyectos de mejora energética, destinadas a pymes y autónomos con actividad económica en el campo del comercio, hostelería, artístico-recreativo y otros servicios, dentro del territorio de la Comunidad Autónoma de Galicia, que cumplan los requisitos y condiciones establecidos en el articulado de esta resolución (código de procedimiento IN417Z).

-Cuantía de la ayuda

1. La cuantía de la subvención será del 80 % del coste elegible de la actuación.

2. Con carácter general, se establece una ayuda máxima de 6.000 euros por solicitud.

3. El importe total de las ayudas de minimis concedidas a una única empresa no excederá de los 200.000 euros durante cualquier período de tres ejercicios fiscales, de 100.000 euros cuando se trate de empresas de transportes de mercancía por carretera por cuenta ajena, de 30.000 euros para empresas del sector de la pesca y de la acuicultura y de 20.000 euros para empresas del sector agrícola.

4. En ningún caso el coste de adquisición de los gastos subvencionables podrá ser superior al valor del mercado.

-Forma y plazo de presentación de solicitudes

1. Las solicitudes las suscribirán directamente los interesados o la persona que acredite su representación por cualquier medio válido en derecho.

2. El plazo de presentación de las solicitudes comienza el día 25 de enero de 2023  y finalizará el 29 junio de 2023.

3. Las solicitudes se presentarán obligatoriamente por medios electrónicos a través del formulario normalizado accesible desde la sede electrónica de la Xunta de Galicia, https://sede.xunta.gal, y en la página web del Inega. Para el acceso a la aplicación de presentación de las solicitudes será necesario el número del NIF y la contraseña determinada por las personas interesadas.

-Plazo para la ejecución de la instalación

La fecha límite para ejecutar el proyecto y presentar la documentación justificativa de las inversiones será el 2 de octubre de 2023.

  • Plan Galicia Emplea

-Personas o entidades beneficiarias

Podrán ser personas o entidades beneficiarias de los incentivos previstos en esta orden las personas empleadoras y las empresas, cualquiera que sea la forma jurídica que adopten, incluidas las personas autónomas que contraten personas trabajadoras por cuenta ajena para prestar servicios en centros de trabajo radicados en la Comunidad Autónoma de Galicia, de acuerdo con los requisitos y condiciones que se establecen en esta orden. También pueden ser beneficiarios de los incentivos los centros especiales de empleo, excepto para hacer contratos con personas con discapacidad, y las empresas de inserción laboral, excepto para hacer contratos con personas en situación o riesgo de exclusión social.

– Objeto

Esta orden tiene por objeto fijar las bases reguladoras y convocar para el año 2023, en el ámbito de la Comunidad autónoma de Galicia las ayudas establecidas por la Consellería de Promoción de Empleo e Igualdad que favorezcan la contratación de personas desempleadas en la empresa ordinaria (y entidades sin ánimo de lucro), especialmente de aquellas que tienen mayores dificultades de inserción laboral, con la finalidad de seguir paliando los perjuicios económicos sobre el mercado de trabajo, derivados de los efectos de la pandemia provocada por la COVID-19 y agravados por la invasión de Ucrania por parte de Rusia.

La orden regula el Plan Galicia emplea (código de procedimiento TR342C) de incentivos a la contratación por cuenta ajena y a la formación de los colectivos vulnerables recogidos en el artículo 25.1.a), a través de dos líneas de ayudas:

1. La línea de incentivos a la contratación por cuenta ajena que incluye cuatro modalidades de ayudas:

a) Incentivos a la contratación indefinida inicial de personas desempleadas.

b) Incentivos al incremento de jornada de las contrataciones indefinidas, de tiempo parcial a tiempo completo.

c) Incentivos al incremento de la duración anual de los contratos fijos-discontinuos a un mínimo de 9 meses.

d) Ayudas para la adaptación de puestos de trabajo de personas con discapacidad.

2. La línea de incentivos a las acciones formativas en el centro de trabajo, de carácter opcional, dirigida a las personas contratadas mediante contratación indefinida inicial por medio de esta orden.

-Plazo de presentación de solicitudes

El plazo general para presentar las solicitudes  comenzará el día 1 de febrero de 2023  y finalizará el 29 de septiembre de 2023.

  • Préstamos directos para financiación empresarial en Galicia

-Beneficiarias

1. Podrán ser beneficiarias aquellas empresas que cumplan los siguientes requisitos:

a) Realicen una iniciativa empresarial en un centro de trabajo, objeto de la actuación a financiar, situado en la Comunidad Autónoma de Galicia.

b) Cumplan las condiciones establecidas específicamente para la correspondiente modalidad de préstamo, conforme a los requisitos que se detallan en el anexo I de las bases reguladoras.

c) Aporten para la actuación una contribución financiera mínima del 25 % del coste total, exenta de cualquier tipo de apoyo público.

2. Para las modalidades de préstamo específicamente indicadas en el anexo I de las bases reguladoras, podrán ser también beneficiarias las personas físicas, las agrupaciones de personas físicas o jurídicas, agrupaciones de interés económico, las sociedades civiles y comunidades de bienes que cumplan los requisitos del anterior apartado 1.

-Objeto

Las ayudas se conceden en régimen de concurrencia no competitiva y tienen por objeto la puesta en marcha de las siguientes líneas de préstamos: préstamos para inversiones estratégicas, préstamos para financiar inversiones en infraestructuras de uso compartido y desarrollo de proyectos en Galicia por parte de centros tecnológicos y asociaciones empresariales, préstamos para financiar la operativa de la industria auxiliar naval y préstamos para financiar la operativa de las empresas en el contexto actual de incremento generalizado del coste de las materias primas y de la energía.

-Plazo de presentación de solicitudes

El plazo de presentación de solicitudes comenzará a las 8.00 horas del 1 de febrero de 2023 y finalizará el 29 de diciembre de 2023, a las 14.00 horas, excepto que se produzca el supuesto de agotamiento del crédito.

CONTENT-CAT.1685826447

Ayudas AGADER para proyectos de inversión en actividades no agrícolas

31/01/2023

Ayudas AGADER para proyectos de inversión en actividades no agrícolas

El Diario Oficial de Galicia publica la Resolución de la Agencia Gallega de Desarrollo Rural de 29 de diciembre de 2022 por la que se aprueban las bases reguladoras de subvenciones para proyectos de inversión en actividades no agrícolas, cofinanciadas con el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural en el marco del Plan de desarrollo rural de Galicia 2014-2020, y se anuncia la convocatoria para el año 2023, mediante tramitación anticipada de gasto (código de procedimiento MR708A).

  • Personas y entidades beneficiarias

a) Microempresas y pequeñas empresas ubicadas en zonas rurales. A estos efectos, la definición de pequeña empresa es la que resulta del Reglamento (UE) nº 651/2014, de 17 de junio, por el que se declaran determinadas categorías de ayudas compatibles con el mercado interior, en aplicación de los artículos 107 y 108 del Tratado de funcionamiento de la Unión Europea (TFUE).

b) Personas físicas que residan en una zona rural.

c) Titulares de una explotación agraria o miembros de su unidad familiar, que diversifiquen sus actividades en ámbitos no agrícolas y que desarrollen su proyecto en la propia explotación.

  • Objeto

Regular el procedimiento de concesión de las ayudas que gestionará la Agencia Gallega de Desarrollo Rural en el marco de la medida 6.4 del PDR de Galicia 2014-2020 destinadas a:

a) Adquisición de bienes de equipo inherentes a la actividad empresarial que están desarrollando las empresas existentes, con el fin de mejorar, ampliar o modernizar sus estructuras de producción y/o servicios.

b) Puesta en marcha de nuevas actividades empresariales de carácter no agrícola en las aldeas modelo declaradas con anterioridad a la publicación de estas bases reguladoras.

  • Plazo de presentación de solicitudes

El plazo para presentar las solicitudes será de un (1) mes, a contar desde el día 31 de enero de 2023

Se entenderá como último día del plazo el correspondiente al mismo ordinal del día de la publicación. Si el último día del plazo fuere inhábil, se entenderá prorrogado al primer día hábil siguiente.

  • Otros datos

La concesión de ayudas se tramitará en régimen de concurrencia competitiva.

Los proyectos subvencionados recibirán un porcentaje de ayuda del 45 % de los gastos subvencionables.

CONTENT-CAT.1685826447

Programa Bono autónomo, Ayudas Xempre autónomo, Subvenciones para entidades asociativas gallegas de personas trabajadoras autónomas

24/01/2023

Programa Bono autónomo, Ayudas Xempre autónomo, Subvenciones para entidades asociativas gallegas de personas trabajadoras autónomas

El Diario Oficial de Galicia publica varias Órdenes de la Consellería de Promoción del Empleo e Igualdad, para personas trabajadoras autónomas:

  • Programa del bono de las personas autónomas

 -Personas y entidades beneficiarias

Podrán ser beneficiarias de las ayudas reguladas en esta orden:

1. Las personas trabajadoras autónomas que estén de alta en el régimen especial de autónomos o en mutualidad de colegio profesional, que tengan el domicilio fiscal en Galicia, que en la fecha de la solicitud tengan una antigüedad superior a 42 meses ininterrumpidos en la realización efectiva de una actividad empresarial o profesional y que tengan un rendimiento neto reducido de los rendimientos de actividades económicas declarados en la declaración del IRPF anual inferior a 30.000,00 euros y una facturación mínima anual de 12.000.00 euros, IVA incluido, en la declaración referida al año 2021.

2. Las sociedades de cualquier clase y comunidades de bienes con domicilio fiscal en Galicia y que cumplan los siguientes requisitos:

a) Que en la fecha de la solicitud tengan una persona autónoma societaria con una antigüedad superior a 42 meses ininterrumpidos en la realización efectiva de una actividad empresarial o profesional.

b) Que la empresa tenga una facturación mínima anual de 12.000,00 euros, IVA incluido, en la declaración referida al año 2021.

c) Que la empresa tenga una base imponible en el impuesto de sociedades de la declaración realizada referida al año 2021, inferior a 30.000,00 euros (según la casilla 552 del impuesto de sociedades). En el caso de entidades que tributen en régimen de atribución de rentas, este importe de 30.000,00 euros se referirá al rendimiento neto reducido de los rendimientos de actividades económicas declaradas en el IRPF de la suma de todos los miembros de la sociedad o comunidad de bienes.

-Objeto

Estas bases tienen por objeto fijar los criterios y requisitos para la concesión de ayudas del Programa del bono de las personas autónomas en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Galicia.

-Plazo de presentación de solicitudes

El plazo de presentación de solicitudes se inicia  a las 9.00 horas del día 25 de enero de 2023 y finaliza el 29 de septiembre de 2023.

  • Ayudas Xempre autónomo para la promoción del empleo autónomo

-Personas beneficiarias

Serán beneficiarias aquellas personas que causen alta en el régimen especial de autónomos o en cualquier otro régimen especial por cuenta propia de la Seguridad Social o en mutualidad de colegio profesional entre el 1 de octubre de 2022 y el 29 de septiembre de 2023, ambos inclusive, como titulares o cotitulares del negocio o explotación.

-Objeto

Esta orden tiene por objeto la concesión de una ayuda económica a aquellas personas desempleadas que pretendan desarrollar su actividad empresarial o profesional en Galicia como trabajadoras autónomas o por cuenta propia, para hacer frente a los distintos gastos generados en el comienzo de su actividad laboral.

-Plazo de presentación de solicitudes

El plazo de presentación de solicitudes de esta orden se contará a partir del día 25 de enero y  finalizará el 29 de septiembre de 2023.

  •  Programas de subvenciones para sufragar los gastos de funcionamiento de las entidades asociativas gallegas de personas trabajadoras autónomas y la contratación de personal de apoyo

-Entidades beneficiarias

Programa de entidades asociativas de personas trabajadoras autónomas. Serán beneficiarias aquellas entidades asociativas de personas trabajadoras autónomas de carácter intersectorial que estén inscritas en el Registro de Asociaciones Profesionales de Trabajadores Autónomos de Galicia.

-Objeto

Esta orden tiene por objeto sufragar los gastos de organización interna y funcionamiento de las entidades asociativas de trabajadores autónomos.

-Plazo de presentación de solicitudes

El plazo general de presentación de solicitudes del programa  será de un mes contado desde el día 25 de enero.

CONTENT-CAT.1685826447

CONTENT-CAT.1685826447

Talleres de nuevas tecnologías

23/01/2023

Talleres de nuevas tecnologías

Dentro de la programación formativa del primer semestre de 2023  de la  Concejalía de Promoción Económica, Turismo y Formación, se van a  realizar  unos Talleres de nuevas tecnologías dirigidos a la población del Ayuntamiento de Barbadás .

Los talleres serán:

-Trámites electrónicos en línea

DNI-e, citas Sergas, certificado electrónico, clave PIN, Chave 365

Fechas: 9 de febrero, 9 de marzo, 11 de abril y 9 de mayo

Horario: De 16:00 a 19:00 h

Lugar: Instalaciones municipales de A Solaina

-Iniciación al uso de smartphone

  • Local social de Loiro-Escuela vieja(Para vecinos y vecinas de Loiro y Bentraces)

Fecha: 24 de febrero

Horario: De 16:00 a 19:00 h

  • Fonval

Fecha: 24 de marzo

Horario: De 16:00 a 19:00 h

  •  Local social de Barbadás( Para vecinos y vecinas de Barbadás, Pontón y Sobrado)

Fecha: 24 de abril

Horario: De 16:00 a 19:00 h

  • Local social de Piñor( Para vecinos y vecinas de Piñor, Parada y Santa Uxía)

Fecha: 24 de mayo

Horario: De 16:00 a 19:00 h

CONTENT-CAT.1685826447

Ayudas LEADER – Convocatoria anualidades 2023/2024

18/01/2023

Ayudas LEADER – Convocatoria anualidades 2023/2024

Convocatoria en relación con la medida 19 (Leader) del Programa de desarrollo rural de Galicia 2014-2020 (PDR), con cargo a las anualidades 2023 y 2024, en régimen de concurrencia competitiva, las subvenciones que corresponden con la submedida 19.2 del PDR (apoyo para la realización de operaciones conforme a la estrategia de desarrollo local.

Proyectos subvencionables

1. Serán subvencionables los proyectos que tengan encuadramiento en la estrategia de desarrollo local de cada GDR, de forma que respondan a las prioridades y a los objetivos específicamente recogidos en la estrategia, siempre y cuando cumplan las condiciones de subvencionabilidad que se especifiquen en las fichas de elegibilidad recogidas en el capítulo VII de las bases reguladoras.

Con las particularidades que se indican en las citadas fichas de elegibilidad de las bases reguladoras, los proyectos podrán clasificarse en productivos y no productivos. Con carácter general tendrán la consideración de proyectos productivos los que supongan la realización de una actividad económica con fin lucrativo tendentes a la producción de bienes y/o servicios y que supongan una creación y/o mantenimiento del nivel de empleo. Por el contrario, tendrán la consideración de proyectos no productivos los que tengan un interés público o colectivo y no supongan el inicio o desarrollo de una actividad económica con finalidad lucrativa.

2. Con carácter general, los proyectos deberán cumplir los siguientes requisitos:

a) Estar localizados en el ámbito territorial elegible de aplicación de la estrategia de desarrollo local del GDR.

b) Ser viables técnica, económica y financieramente, para los proyectos de naturaleza productiva, y técnica y financieramente para los no productivos.

c) Ajustarse a la normativa sectorial (comunitaria, estatal y autonómica) que resulte de aplicación para cada tipo de proyecto.

d) No estar iniciados en la fecha de la presentación de la solicitud de ayuda. Para estos efectos, se considera como inicio de la inversión el comienzo de los trabajos de construcción, o bien el primer compromiso en firme para el pedido de los equipos u otro compromiso que haga la inversión irreversible y que vincule jurídicamente al solicitante, si esta fecha es anterior. Sin embargo, la compra de terrenos y los trabajos preparatorios, como la obtención de permisos y la realización de estudios de viabilidad, no tendrán la consideración de inicio de los trabajos.

e) Ser finalistas, es decir, que a la fecha de la justificación final de las inversiones o gastos subvencionados cumplan los objetivos y funciones para los que fueron aprobados los proyectos. No podrán subvencionarse fases de un proyecto que no constituyan una actividad finalista.

¿A quién va dirigido?

Con carácter general, y teniendo en cuenta las particularidades que se establecen en las fichas de elegibilidad incluidas en el capítulo VII de las bases reguladoras, podrán ser beneficiarias de las ayudas tramitadas al amparo de este régimen de ayudas:

a) Las personas físicas o jurídicas de carácter privado.

b) Las entidades públicas de carácter local o comarcal: ayuntamientos, mancomunidades, consorcios y entidades dependientes de las anteriores.

c) Las comunidades de montes vecinales en mano común y sus mancomunidades.

Requisitos

– Las personas beneficiarias deberán cumplir los siguientes requisitos:

a) Estar al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias y con la Seguridad Social, y no tener deudas pendientes de ninguna naturaleza con la Comunidad Autónoma de Galicia.

b) No estar incursa en ninguno de los supuestos previstos en los párrafos 2 y 3 del artículo 10 de la Ley 9/2007, de 13 de junio, de subvenciones de Galicia (LSG) y en particular, no haber sido condenado mediante sentencia firme con la pérdida de la posibilidad de obtener subvenciones públicas.

c) Cumplir los requisitos de pequeña empresa, en los términos regulados en el anexo I del Reglamento (UE) nº 651/2014, de 17 de junio, por lo que se declaran determinadas categorías de ayuda compatibles con el mercado interior, en aplicación de los artículos 107 y 108 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea:

1º. Emplear a menos de 50 personas.

2º. Tener un volumen de negocio anual o un balance general anual que no supere los 10 millones de euros.

Para la definición de empresa, así como para el cálculo de los efectivos e importes financieros de la misma, se tomará en consideración lo dispuesto en el anexo I del Reglamento (UE) nº 651/2014.

De ser el caso, la cualificación de pequeña empresa tomará en consideración los datos de las empresas asociadas y vinculadas para el cálculo de efectivos e importes financieros, en los términos previstos en el artículo 3 del citado anexo I del Reglamento (UE) nº 651/2014.

Este requisito se exceptúa para las entidades públicas locales, así como para los beneficiarios de las ayudas a proyectos no productivos que sean elegibles al amparo de lo dispuesto en el capítulo VII de las bases reguladoras (fichas de elegibilidad).

d) Cumplir los demás requisitos que, en función de la tipología de proyectos, se especifican en las fichas de elegibilidad del capítulo VII de las bases reguladoras.

– Cuando la persona beneficiaria sea una persona jurídica, los miembros asociados de la misma que se comprometan a efectuar, en nombre y por cuenta de ésta, la totalidad o parte de las actividades que fundamenten la concesión de la subvención, tendrán igualmente la consideración de beneficiarios de la subvención, por lo que también deberán cumplir y acreditar los requisitos exigidos para cada tipo de persona beneficiaria.

– No podrán ser beneficiarias las agrupaciones de personas jurídicas, las comunidades de bienes o cualquier otro tipo de unidad que carezca de personalidad jurídica propia.

No se concederán ayudas a empresas en crisis, de acuerdo con la definición y condiciones establecidas en las Directrices comunitarias sobre las ayudas estatales de salvamento y de reestructuración de empresas no financieras en crisis (2014/C 249/01). Para verificar el cumplimiento de este requisito, las empresas presentarán con la solicitud de ayuda una declaración de no encontrarse en situación de crisis conforme la normativa comunitaria.

Tampoco podrán ser beneficiarias de ayudas las empresas que estén sujetas a una orden de recuperación de ayudas a consecuencia de una decisión previa de la Comisión Europea que las declare ilegales e incompatibles con el mercado común.

No podrán ser beneficiarias de las ayudas previstas en las bases reguladoras las empresas que operen en el sector de la pesca, de la acuicultura y/o de la transformación y comercialización de productos pesqueros.

– La valoración de los requisitos, así como de los hechos y aspectos puntuables a través de los criterios de selección de las respectivas estrategias de desarrollo rural de los GDR, estarán referidos al último día de plazo de presentación de las solicitudes que vayan a concurrir en cada período de selección.

Prazo de presentación de solicitudes

Ata o 31 de xaneiro de 2023

Ayudas LEADER 538,93 KB

Ayudas LEADER PDF [539 KB]

CONTENT-CAT.1685826447

WEBINARIO IGAPE responde- Comenzar un negocio en Galicia ¿Con qué servicios de apoyo cuento?

18/01/2023

WEBINARIO IGAPE responde- Comenzar un negocio en Galicia ¿Con qué servicios de apoyo cuento?

¿Quieres poner en marcha una idea de negocio?

¿Estás empezando una nueva actividad empresarial y tienes dudas?

Para poder ayudarte, en el  Igape Responde ofrecen información sobre instituciones y servicios en los que asesorarse a la hora de analizar o planificar tu idea de negocio.

Si estás interesado puedes participar en el Webinario del LUNS 30 de enero a las 13 horas.

CONTENT-CAT.1685826447

Línea de ayudas para digitalización, sustentabilidad y logística avanzada del Igape

18/01/2023

Línea de ayudas para digitalización, sustentabilidad y logística avanzada del Igape

El Diario Oficial de Galicia (DOG) publica una nueva convocatoria de los talleres de digitalización, sostenibilidad y logística avanzada impulsados por la Vicepresidencia primera y Consellería de Economía, Industria e Innovación.

Beneficiarios

Podrán ser beneficiarios los organismos intermedios de carácter empresarial de Galicia. Se entenderán como tales, a efectos de estas ayudas:

a) Entidades con personalidad jurídica propia, sin ánimo de lucro, con domicilio social o centro de trabajo en Galicia, que pertenezcan a una de las siguientes categorías: asociaciones empresariales, fundaciones empresariales o universidad-empresa, clústeres empresariales o hubs de innovación digital al amparo de la Estrategia gallega de HID.

b) Centros tecnológicos y centros de apoyo a la innovación tecnológica domiciliados en Galicia y que estén inscritos en el registro establecido al efecto por el Ministerio de Ciencia e Innovación (Real decreto 2093/2008, de 19 de diciembre, por el que se regulan los centros tecnológicos y los centros de apoyo a la innovación tecnológica de ámbito estatal y se crea el registro de tales centros, BOE núm. 20, de 23 de enero de 2009).

Objeto

Las ayudas se conceden en régimen de concurrencia competitiva y tienen por objeto incentivar la creación de espacios de encuentro entre empresas para explorar soluciones tecnológicas y vías de colaboración que den lugar a proyectos de implementación de herramientas colaborativas sectoriales en los campos de la digitalización, la sostenibilidad o la logística avanzada, o bien oportunidades de hibridación intersectorial.

Plazo de presentación de solicitudes

El plazo de presentación de solicitudes será de un mes contado desde las 8.00 horas del día 11 de enero de 2023.

CONTENT-CAT.1685826447

Plan Renova electrodomésticos

17/01/2023

Plan Renova electrodomésticos

La Xunta de Galicia aprobó una nueva convocatoria del programa Galicia Renueva Electrodomésticos, que facilitará ayudas de hasta 450 euros a personas que quieran renovar esos equipamientos.

El plazo de solicitud de las ayudas abrirá el 8 de febrero y terminará el 30 de septiembre o cuando se agote el crédito disponible. Las peticiones se resolverán por orden de entrada.

Las subvenciones podrán alcanzar el 25 % del precio de un electrodoméstico para un consumidor general, y pueden llegar al 50 % o al 75 % cuando se trate de personas con dificultades económicas.

Los beneficiarios deberán residir en Galicia y podrán emplear los fondos para renovar:

-Frigoríficos o frigoríficos congeladores

-Congeladores

-Lavadoras

-Lavavajillas

-Placas de cocina de inducción

Las ayudas irán desde los 100 a los 450 euros. Cada solicitante solo podrá recibir una subvención para cada una de las tipologías, con un máximo de tres electrodomésticos por beneficiario.

CONTENT-CAT.1685826447

Taller online sobre ahorro en las facturas de luz y gas

10/01/2023

Taller online sobre ahorro en las facturas de luz y gas

La Escuela de Energía de la Fundación Naturgy impartirá un taller online con el fin de asesorar a  las familias en materia de energía y de minimizar el coste energético de la vida de los colectivos vulnerables de la sociedad.

Será el miércores 25 de enero de 16:00 a 17:30 h

Es importante tener una factura de la luz y del gas reciente, independientemente de la empresa comercializadora ya que los conceptos son similares.

Enlace de acceso : https://meet.jit.si/CET_G3424

CONTENT-CAT.1685826447

Programa Impacto Autónomo

05/01/2023

Programa Impacto Autónomo

Orden del 28 de diciembre de 2022 por la que se establecen las bases reguladoras del programa Impacto Autónomo y se procede a su convocatoria para el año 2023 (código de procedimiento TR890La).
Publicación: DOG número 3 del 4/1/2023
Primero. Personas y entidades beneficiarias
1. Podrán ser beneficiarias de las ayudas reguladas en esta orden todas las personas trabajadoras autónomas de alta en el RETA o en el régimen de trabajadores del mar cómo trabajadores y trabajadoras por cuenta propia, así como las personas mutualistas, con domicilio fiscal en Galicia y que tuvieran unos rendimientos netos mínimos de actividades económicas realizadas de 10.000 € y un máximo de 30.000 €, en el año 2021.
2. Asimismo, podrán ser beneficiarias las personas trabajadoras autónomas de temporada que acrediten estar de alta o situación asimilada en el momento de la presentación de la solicitud, y que estuvieran de alta un mínimo de 4 meses y un máximo de 9 meses en el año 2021 y en el año 2022.
3. También pueden ser beneficiarias las microempresas, sociedades, incluidas las de economía social, comunidades de bienes o sociedades civiles, con domicilio fiscal en Galicia y con un mínimo de facturación en el año 2021 de 50.000 € y un máximo de 750.000 euros en el mismo año 2021. Se considerará microempresa para efectos de esta orden a que viene recogida en el anexo I del Reglamento (UE) núm. 651/2014 de la Comisión, de 17 de junio , en que se define a microempresa como aquella empresa que ocupa menos de diez personas trabajadoras y con un balance general anual inferior a dos millones de euros.
4. Las personas o entidades señaladas en los números 1, 2 y 3 anteriores que desarrollen la actividad en establecimientos fijos abiertos al público, el establecimiento deberá estar abierto al público durante los 6 meses posteriores a la publicación de esta orden de ayudas.
5. Quedan excluidos de esta orden las personas autónomas colaboradoras y familiares que, de manera habitual, realizan trabajos para personas trabajadoras autónomas o mutualistas de colegio profesional y que no tengan la condición de personas trabajadoras por cuenta ajena conforme lo establecido en el artículo 1.3.y) del texto refundido de la Ley del Estatuto de los trabajadores, aprobado por el Real decreto legislativo 2/2015, de 23 de octubre .
6. No podrán tener la condición de beneficiarias las personas o entidades en que concurra alguna de las circunstancias previstas en el artículo 10.2 y 3 de la Ley 9/2007.
7. Las personas autónomas que, por su vez, sean autónomas societarias solo podrán presentar una solicitud
8. Podrán ser beneficiarias de estas ayudas las personas físicas y jurídicas que cumplan los requisitos establecidos en el artículo 7 de la orden.
Segundo. Objeto
Estas bases tienen por objeto fijar los criterios y requisitos para la concesión de ayudas del programa Impacto Autónomo, dirigidas a minimizar la subida de los costes de materias primas y de los suministros en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Galicia.
Tercero. Bases reguladoras
Orden de 28 de diciembre del 2022 por la que se establecen las bases reguladoras del programa Impacto Autónomo y si procede a su convocatoria para el año 2023 (código de procedimiento TR890La).
Cuarto. Importe Para la concesión de estas ayudas se destinan treinta millones de euros (30.000.000 €).
Quinta. Plazo de presentación de solicitudes
El plazo de presentación de solicitudes se inicia el 9 de enero de 2023 y finaliza el 9 de febrero de 2023.

IAA 9,10 KB

CONTENT-CAT.1685826447

Subvenciones para el Programa de modernización del comercio

30/12/2022

Subvenciones para el Programa de modernización del comercio

El Diario Oficial de Galicia del 30 de diciembre de 2022, publica la Orden de  la  Vicepresidencia Primera y Consellería de Economía, Indurtria e Innovación de 23 de diciembre de 2022 por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión, en régimen de concurrencia no competitiva, de subvenciones para el Programa de modernización del comercio: Fondo Tecnológico, en el marco del Plan de recuperación, transformación y resiliencia financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU, y se procede a su convocatoria para el año 2023

Beneficiarias

1.1. Línea de ayudas destinada a personas autónomas y pequeñas y medianas empresas comerciales.

1.2. Línea de ayudas destinada a asociaciones de comerciantes.

Objeto

La financiación de proyectos de contenido tecnológico, innovador y sostenible, dirigidos a impulsar el empleo de las nuevas tecnologías en el sector comercial.

Importe

Para la concesión de estas subvenciones se destinan 2.700.000,00 € con cargo al Plan de recuperación, transformación y resiliencia financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU.

Plazo de presentación de solicitudes

El plazo para la presentación de solicitudes será de diez (10) días naturales contados a partir del día siguiente al de la publicación de esta orden en el Diario Oficial de Galicia

CONTENT-CAT.1685826447

Ruleta de Navidad en Barbadás: compra, juega y gana en el comercio local

15/12/2022

Ruleta de Navidad en Barbadás: compra, juega y gana en el comercio local

Desde el 16 de diciembre hasta el 5 de enero

LA RULETA DE NAVIDAD ORGANIZADA POR LA ASOCIACIÓN COMERCIO ABIERTO DE LA VALENZÁ REPARTIRÁ PREMIOS DIRECTOS Y OFRECERÁ UN CRUCERO PARA DOS PERSONAS
 
Este evento, que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Barbadás, pretende dinamizar el comercio local de Barbadás
 
Este mediodía se presentó en la Valenzá “La Ruleta navideña”, un evento del comercio local de Barbadás.
En la presentación estuvieron Xosé Carlos Valcárcel, alcalde de Barbadás, Marga Pérez, concejala de Comercio, Alejandra Rodríguez, presidenta de la Asociación Comercio Abierto de la Valenzá y Edwin Astudillo, de Librería Valenzá.
 
Compra, juega y gana premios directos en la ruleta y además todos los participantes entran en el sorteo de un viaje en crucero para dos personas.
 
Por las compras superiores a 20€ en los establecimientos colaboradores tendrá derecho a tirar de la ruleta y GANAR PREMIOS DIRECTOS.
 
Acumula tickets de compra desde el 16 de diciembre hasta el 5 de enero para participar en un sorteo de un CRUCERO PARA DOS PERSONAS.
 
Los establecimientos colaboradores proporcionarán sobres para que guarden los tickets, en los que se deberá escribir los datos del participante (nombre, apellidos y teléfono).
 
Los sobres deberán contener mínimo 10 tickets para entrar en el sorteo.
 
La urna estará colocada la altura del número 84 de la Avda. De Celanova delante de la inmobiliaria Roma’s .
 
El sorteo se realizará el día 7 de enero las 13:00h en esa misma localización.
 
Los establecimientos colaboradores son:

– Calzados Zocos

– Calviño

– Gaia Contigo

– Librería A Valenzá

– OrenÓptica

– Elma

– Mimí

– Twins Men

– Twins

– La Cigüeña

– Golosiño’s

– Ohana baby&deco

– Toffee Glass

– Idunna Estética

– Bel Moda
 
Declaraciones de Marga Pérez, concejala de Comercio “presentamos hoy una iniciativa, una campaña nueva de la asociación de comerciantes del comercio abierto de la Valenzá, que como las que se vinieron desarrollando en ocasiones anteriores,  lo que pretende es poner el foco en el comercio local, en el comercio de cercanías y mostrar las alternativas que tenemos en cuanto a productos, variedad de comercios y las posibilidades que tenemos todos de hacer nuestras compras de Nadal en el comercio de la Valenzá.

Por otra parte también esta campaña lo que pretende es fidelizar los clientes ofreciendo regalos de forma directa a todas las personas que compren en estos días en el comercio local. Nosotros,  como ayuntamiento estamos al lado de ellos como siempre,  para apoyarlos en todas estas iniciativas. Deseando que sea un éxito y recojan los frutos por ese gran trabajo que hacen día a día abriendo sus puertas y mostrando todos los productos que ellos ofrecen.”
 
En declaraciones de  Alejandra Rodríguez, presidenta del Centro Comercial Abierto de la Valenzá,  “Una vez más desde el comercio local de Barbadás y desde la Asociación de Comerciantes de la Valenzá pretendemos fidelizar nuestros clientes esta vez en esta campaña agasajándolos con una serie de premios por sus compras realizadas dentro de los locales participantes de la asociación. Desde compras de 20€ podrán tirar a una ruleta que cada día va a estar establecida en los negocios que participan y que pertenecen la Asociación de Comerciantes de la Valenzá y como premio final será un crucero para dos personas  que  el día 7 se realizará el sorteo a altura del número 84 de la Avda. De Celanova delante de la inmobiliaria Roma’s
 
Declaraciones de Xose Carlos Valcárcel, alcalde de Barbadás:

“Buen día, como bien dijeron Alejandra y Marga la concejala de Comercio, esta es una iniciativa más de la Asociación del Comercio Abierto de Barbadás por la que apuesta también el ayuntamiento con su colaboración.

El comercio local en Barbadás es la mejor alternativa para lo cual son las grandes superficies, es un comercio de cercanías, es un comercio de calidad, es un comercio que asesora y aconseja los compradores y las compradoras, y por lo tanto es  una apuesta segura por la calidad y por el buen producto.

Por lo tanto, dada esa relevancia que tiene a efectos de público y de cliente consideramos que es la mejor alternativa y desde luego que que es una forma de colaborar también que puesta en valor de nuestro comercio y de nuestro tejido empresarial que en Barbadás está centrado en el pequeño comercio.

Apostamos por ese comercio e invitamos a todos los vecinos y vecinas a comprar en el comercio local teniendo presente en esta ocasión son premios directos que se obtienen en el momento en que se hace la compra.”

CONTENT-CAT.1685826447

El Ayuntamiento de Barbadás subvenciona nuevos proyectos de emprendimiento

23/11/2022

El Ayuntamiento de Barbadás subvenciona nuevos proyectos de emprendimiento

Ayudas al emprendimiento

El AYUNTAMIENTO DE BARBADÁS APOYA AL NUEVO EMPRESARIADO CON UNA AYUDA PARA INICIAR LA ACTIVIDAD EN El MUNICIPIO

La convocatoria de estas ayudas para 2022 propició que se subvencionara a un total de 7 proyectos, de diversos sectores como comercio, apicultura, hostelería y servicios

  • El Ayuntamiento de Barbadás apoya, un año más,  a los/las nuevos/as emprendedores/as con una subvención para la creación de empresas.

 

  • El alcalde de Barbadás, Xosé Carlos Valcárcel, destaca que “el Ayuntamiento de Barbadás valora la iniciativa y esfuerzo de los/las nuevos/as empresarios/as, apoyándolos en la puesta en marcha de sus negocios a través de un programa de ayudas para la creación de empresas en el ámbito municipal”.

 

  • Esta convocatoria de apoyo a los/las recientes empresarios/as que cuentan con un proyecto viable e iniciado en el último año, se suma a otras iniciativas del Ayuntamiento de Barbadás, como el vivero de empresas o la formación especializada para este colectivo, “que reflejan el compromiso público para minimizar las posibles barreras que surgen cuando se inicia un camino empresarial, poniendo a su disposición  todos los medios y recursos del Ayuntamiento”, señala Valcárcel.

 

  • La convocatoria de estas ayudas para 2022 propició que se subvencionara a un total de 7 proyectos, de diversos sectores como comercio, apicultura, hostelería y servicios, alcanzando seis proyectos a cuantía máxima de la ayuda (2.000 euros), por lo que fue necesario hacer una ampliación de crédito.

 

  • Las ayudas, con una cuantía máxima de 2.000 euros, son a fondo perdido y su finalidad es subvencionar la creación del propio puesto de trabajo, así como parte de los gastos iniciales de la puesta en marcha de la actividad.

 

  • La tramitación de estas ayudas para la creación de empleo se realizó desde el Centro Empresarial Transfronterizo.

 

  • La cuantía de las ayudas ascendió a 13.315,31 euros.

 

  • Estas subvenciones sirvieron para sufragar gastos de constitución de emprendedores/as, existencias iniciales de mercancías, primas de seguros, suministro y gastos corrientes, derechos de propiedad industrial o el impuesto de vehículos de tracción mecánica.

CONTENT-CAT.1685826447

Presentación del Obradoiro dual de empleo Taboadela, Toén, San Cibrao y Barbadás

02/11/2022

Presentación del Obradoiro dual de empleo Taboadela, Toén, San Cibrao y Barbadás

El acto tuvo lugar en el Centro Empresarial Transfronterizo de Barbadás

BARBADÁS, TOÉN TABOALELA Y SAN CIBRAO PRESENTARON EL OBRADOIRO DUAL DE EMPLEO

Los regidores destacaron la colaboración institucional entre los ayuntamientos y la importancia de este tipo de iniciativas para fomentar el empleo y la inserción laboral

  • El Centro Empresarial Transfronterizo de Barbadás fue el escenario en el que se presentó esta mañana el Obradoiro dual de Empleo de los Ayuntamientos de Barbadás, Taboadela, Toén y San Cibrao.

 

  • El inicio del taller contó con la presencia de los alcaldes de Barbadás, Xosé Carlos Valcárcel, Toén, Ricardo González y Taboadela, Alvaro Vila. El regidor de San Cibrao, Pedro Fernández, no pudo acudir por cuestiones de agenda.

 

  • El regidor de Barbadás, Xosé Carlos Valcárcel, explicó que “es una oportunidad para la inserción en el mundo laboral de todo el alumnado que participa en los talleres, dado que son dos especialidades que tienen una elevada demanda”.
    Valcárcel hizo un “especial agradecimiento los ayuntamientos de San Cibrao de Viñas, Taboadela y Toén por la colaboración para poder llevar a cabo un taller entre cuatro administraciones locales de distinto signo político, lo cual demuestra que los ayuntamientos trabajan más allá de las ideologías”.

 

  • El Obradoiro dual de empleo contará con 1 director/a, 2 docentes y 1 administrativo y un profesor de educación básica.

 

  • Respeto al alumnado, serán 20 los participantes contando cada taller con 10 alumnos y repartidos entre los cuatro ayuntamiento de la siguiente manera. Barbadás aporta 12 alumnos, Taboadela 4 y Toén y San Cibrao das Viñas 2 alumno por ayuntamiento.

 

  • El taller abarca dos ámbitos didácticos:
    • Actividades auxiliares en conservación y mejora de montes con una duración total de 270 horas.
    • Operaciones auxiliares de acabados rígidos y urbanización con una duración total de 340 horas.

 

  • Valcárcel detalló que mediante las obras “se pretende acondicionar una serie de caminos de gran valor natural y paisajístico, así como los elementos patrimoniales asociados la estas vías rurales, con el objetivo de recuperar estos espacios para uso y disfrute de los vecinos y de potenciar el paisaje dándole un complemento de belleza a lugares representativos”.
    Además, estas actuaciones se incorporarían a los diferentes planes y estrategias municipales para hacer frente al riesgo de incendios forestales. La limpieza y supresión de la biomasa en los caminos disminuiría el riesgo de propagación y facilitaría las labores de extinción.

 

  • El alcalde de Toén, Ricardo González, dio la bienvenida al alumnado a este segundo taller de empleo. “Es  un placer y un honor, también una responsabilidad poder colaborar con estas oportunidades de formación, de especialización y aportar oportunidades laborales a personas como os que tenéis interés en mejorar vuestro currículo profesional y coger una profesión tan demandada, como decía el alcalde Xosé CarlosValcárcel hace unos minutos, como son los trabajos de albañilería y finalización de cubiertas o trabajos forestales”.
    González agradeció al Ayuntamiento de Barbadás “por llevar todo el peso administrativo de la gestión y coordinación de este taller, y particularmente además del alcalde, a la teniente alcalde, Victoria Morenza”. Agradeció también a la Xunta de Galicia “los recursos que pone encima de la mesa para que este taller funcione con veinte alumnos durante un año y que podáis salir con una formación suficiente y necesaria y sin prisa para abordar las necesidades de los dos talleres individualmente”.
    Por último, el regidor de Toén destacó  “la colaboración entre ayuntamientos, es imprescindible por el coste que tienen estar formaciones poder colaborar entre ayuntamientos y el final lo que nos une es la población, son los vecinos y son las oportunidades laborales que tenemos que potenciar y tenemos que trabajar en este sentido sin mirar individualidades ni mostrar diferencias, sino todo lo que nos une que el final es el servicio a la ciudadanía”.
    En cuanto a Toén, “vamos a trabajar en el final y en la mejora de una cubierta de una instalación pública que ahora mismo tiene algunas deficiencias y también vamos a trabajar en el aspecto de mejora y desbroce de caminos que como sabéis somos un ayuntamiento rural y tenemos varias rutas de senderismo y muchos caminos públicos, ya que tenemos 54 km2 de territorio y ahí vamos a trabajar también a destajo para que entendáis y podáis poner en valorl a formación también en el ámbito de la mejora forestal”, indicó Ricardo González.
    Finalmente deseó al alumnado y equipo coordinador “un año de formación y de trabajo práctico-teórico muy productivo, que salgáis muy fuertes, que no haya bajas durante lo curso porque creo que esta formación y la titulación que vais a tener, creo que merece mucho la pena para la salida laboral, así que muchos éxitos a todos y bienvenidos a este taller”.

 

  • El alcalde de Taboadela, Álvaro Vila, destacó que “este taller es una colaboración entre cuatro ayuntamientos con plena sintonía para llevar a cabo una inversión muy importante, en este caso de la Xunta de Galicia, y había querido resaltar dos cosas, con respeto el taller que tuvimos hace dos años, este año tiene una duración superior, antes eran nueve meses, ahora es un año. También decir que lo cojáis con fuerza y con aprovechamiento”.
    En el caso del ayuntamiento de Taboadela, “en el programa de hace dos años, hubo una importante inserción laboral de la gente que participó. Incluso uno de ellos ahora está trabajando en el ayuntamiento. No desaprovechéis la finalidad que tiene que es en definitiva la inserción laboral”.
    “En el ayuntamiento de Taboadela seguimos apostando desde el primer día que empezamos por la recuperación del patrimonio hidrográfico y ahí vamos a enfocar las actuaciones, concretamente en dos fuentes y lavaderos que tenemos el largo del ayuntamiento que son la de Santa Leocadia, la de Palacio y lo de Barrio ; mejorar las rutas de senderismo y caminos rurales, y seguiremos apostando por la recuperación y la puesta en valor de los caminos rurales”
    Finalmente dio las enhorabuenas a todos/as seleccionados/as y los invitó a iniciar la nueva senda formativa con ganas y, “pensad que la valoración de los monitores va a ser importante para la hora de inserción laboral tanto en empresas como en los ayuntamientos correspondientes”

 

  • Actuaciones en el Ayuntamiento de Barbadás
    Módulo albañilería:

Trabajos de acondicionamiento, conservación, mantenimiento y rehabilitación del lavadero público situado en el lugar de As Quintas (calle Roble).

Las obras tienen un marcado carácter de obra menor, y no persiguen un cambio de uso ni una alteración estructural de la construcción, sino más bien se pretende su rehabilitación que, en ningún caso, será de carácter integral.

Dentro del contexto de la actuación, y en cuanto el conjunto que se desea restaurar, podemos señalar el lavadero y su canal de entrado como los elementos reseñables a preservar, proponiendo como objetivo principal realizar un desmonte y retirada de la cubierta de fibrocemento existente, incluyendo los pilares metálicos, recuperando así la imagen vernáculo del lavadero de piedra e instalando una nueva cubierta de teja.

Módulo forestal:

Labores forestales de acondicionamiento y mantenimiento de caminos que forman parte de rutas de senderismo (y otras) sin modificar el estado natural del terreno.

  • Actuaciones en el Ayuntamiento de San Cibrao das Viñas:

Módulo forestal:

Labores forestales de limpieza y mantenimiento de la accesibilidad de varios caminos de titularidad municipal en la parroquia de Soutopenedo.

Los trabajos se resumen en:

– Desbroce de la vegetación adventicia.

– Retirada de los residuos generados al lugar indicado por el Ayuntamiento de San Cibrao das Viñas.

  • Actuaciones en el Ayuntamiento de Taboadela:
    Módulo albañilería:

Labores de acondicionamiento de varios elementos del mobiliario urbano que forman parte del Patrimonio municipal. En concreto, la actuación propuesta pretende favorecer la conservación y mantenimiento de tres fuentes y lavaderos públicos, en sintonía con el objetivo de poner en valor los bienes públicos catalogados de propiedad municipal y toda vez que se sitúan en el entorno urbano de núcleos rurales de población.

– Lavadero de Santa Locadia en el núcleo rural de Santa Locadia

– Fonte del Pazo de Saturnino Soutomaior en él núcleo rural de Palacio

– Fonte y lavadero de Barrio en él núcleo rural del Barrio

Módulo forestal:

Labores forestales de limpieza y desbroce de tres caminos de titularidad municipal.

  • Actuaciones en el Ayuntamiento de Toén
    Módulo albañilería:

Labores de reparación y mantenimiento de la cubierta del edificio de la piscina municipal.

La cubierta del edificio presenta problemas en el tejado de teja cerámica, consistente en el desplazamiento de las tejas cerámicas corvas sobre las placas base en algunas zonas, especialmente en los aleros, rotura de algunas piezas y deterioros puntuales del mortero en limas y cumbrera. Los trabajos de  @albanelería consistirán en la retirada y posterior reubicación de las tejas desplazadas, fijación con mortero y masillas y relevo de las tejas rotas y adheridas en limas y cumbrera.

Módulo forestal:

Labores forestales de limpieza y conservación  varios caminos municipales.

  • Cada ayuntamiento realizará las aportacións correspondientes a los materiales y suministros para realizar las obras.
    Inversión de la Xunta: 503.987 euros.
    2022 con 176.395,45 €
    2023 con 327.591,55 €

    

CONTENT-CAT.1685826447

Curso de poda e injerta de frutales y vides

17/10/2022

Curso de poda e injerta de frutales y vides

La Oficina Agraria Comarcal de Ourense organiza una acción de formación profesional y adquisición de competencias sobre poda e injerta de frutales y vides.

Destinatarios: Personas vinculadas profesionalmente con los sectores productivos relacionados con la agricultura, ganadería, industria agroalimentaria y cadena forestal-madera, o con expectativa de incorporación, en especial jóvenes del medio rural gallego.

Fechas: Del 14 al 21 de noviembre

Horas: De 16:00 a 20:00 h

Instalaciones: Centro Empresarial Transfronteirizo de Barbadás

Inscripciones hasta el día 10 de noviembre en el  siguiente enlace:

https://foagro.xunta.gal/foagro/inscripcion/publica/accionsFormativas

Para más información pueden llamar al 988 360 413

 

CONTENT-CAT.1685826447

Convocatoria subvenciones Xempre Emprendemento

30/09/2022

Convocatoria subvenciones Xempre Emprendemento

El Diario Oficial de Galicia publica la Orden de la Consellería de Promoción del Empleo e Igualdad del  29 de septiembre de 2022 por la que se establecen las bases reguladoras de las subvenciones Xempre Emprendemento para apoyar iniciativas de emprendimiento, y se procede a su convocatoria para la anualidad de 2022 (código de procedimiento TR880A).

 Personas, entidades beneficiarias y requisitos

Podrán ser beneficiarias de estas ayudas las personas trabajadoras autónomas y las pequeñas y medianas empresas, y las sociedades cooperativas y laborales , que se encuentren de alta e iniciasen su actividad económica desde el 1 de enero de 2020

Las personas interesadas deberán cumplir los siguientes requisitos:

a) Tener el domicilio fiscal en Galicia.

b) Figurar inscritas como tales en los correspondientes registros administrativos de la Comunidad Autónoma de Galicia.

c) Haber presentado, en su caso, las cuentas anuales del último año en el Registro Mercantil o en el Registro de Cooperativas, según corresponda a su forma jurídica.

d) Tener iniciada su actividad económica en el período que transcurre entre el 1 de enero de 2020 hasta la fecha de presentación de la solicitud.

e) Tener la capacidad administrativa, financiera y operativa para cumplir las condiciones de la ayuda.

f) Estar al corriente en el pago de sus obligaciones tributarias y de la Seguridad Social para obtener subvenciones.

g) No haber sido sancionadas mediante resolución firme con la pérdida de la posibilidad de obtener subvenciones.

 Objeto

La finalidad es facilitar las iniciativas de emprendimiento, contribuyendo al incremento de su actividad económica, y su competitividad y, en definitiva, manteniendo empleos de calidad, a través del apoyo a la financiación de la inversión realizada y pagada entre el 1 de enero de 2022 hasta la fecha de la presentación de la solicitud (código de procedimiento TR880A).

 Plazo de presentación de solicitudes

El plazo de presentación de solicitudes comenzará a las 13.00 horas del 4 de octubre de 2022 y será de un mes (teniendo en cuenta lo dispuesto en la disposición final segunda), salvo que se produzca el supuesto de agotamiento del crédito.

CONTENT-CAT.1685826447

Curso de escaparatismo de Navidad para el comercio local

26/09/2022

Curso de escaparatismo de Navidad para el comercio local

La Concejalía de Promoción Económica, Turismo y Formación, organiza un curso de escaparatismo de Navidad, para los comerciantes locales.

FECHAS :

  • Del 2 al 16 de noviembre
  • De 20:00 a 22:00 horas
  • Instalaciones municipales de la Solaina ( A Valenzá)

PREFERENCIA DE INSCRIPCIONES:

  • Comerciantes del Ayuntamiento de Barbadás
  • Interesados en general

PLAZO DE PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES

El plazo para presentar las solicitudes será desde el  26 de septiembre hasta cubrir las plazas.

Las inscripciones se harán  llamando por teléfono al 988 360 413 o enviando un correo electrónico a cet@barbadas.es

Para más información o consulta de dudas, contactar con el Centro Empresarial Transfronteirizo (CET). Teléfono: 988360413 .

CONTENT-CAT.1685826447

Jornada de trámites administrativos en línea

14/09/2022

Jornada de trámites administrativos en línea

El martes 11 de octubre se  impartirá en las Instalaciones Municipales de A Solaina, una jornada sobre trámites administrativos en línea;  para aprender a realizar trámites con las administraciones públicas de manera telemática.

Esta jornada será desde las 10:00 hasta las 13:00 horas, y podrán acudir todas las personas que estén interesadas.

Las plazas son limitadas.

ES necesario inscribirse previamente, llamando al 988 360 413

CONTENT-CAT.1685826447

Jornada informativa sobre la factura de la luz

12/09/2022

Jornada informativa sobre la factura de la luz

El día 15 de septiembre a las 18:00 h en las instalaciones de A Solaina, tendrá lugar una jornada informativa sobre la factura de la luz.

Está dirigida a toda la ciudadanía para resolver dudas.

La entrada es libre y no necesita de inscripción previa.

Más información llamando al 988 360 413  o en el correo electrónico cet@barbadas.es.

CONTENT-CAT.1685826447

CONVOCATORIA DE AYUDAS DESTINADAS A LA DIGITALIZACIÓN DE EMPRESAS DEL SEGMENTO II (ENTRE 3 Y MENOS DE 10 EMPLEADOS), DENTRO DEL PROGRAMA KIT DIGITAL

05/09/2022

CONVOCATORIA DE AYUDAS DESTINADAS A LA DIGITALIZACIÓN DE EMPRESAS DEL SEGMENTO II (ENTRE 3 Y MENOS DE 10 EMPLEADOS), DENTRO DEL PROGRAMA KIT DIGITAL

 

https://sede.red.gob.es/es/procedimientos/convocatoria-de-ayudas-destinadas-la-digitalizacion-de-empresas-del-segmento-ii

Fecha de inicio de presentación de solicitudes: 02/09/2022 a las 11:00 horas

Servicio de soporte funcional de la Convocatoria
Ofrece información sobre las Bases de la Convocatoria.
Teléfono
900909001
Email
info@acelerapyme.gob.es
Horario
lunes a viernes de 9:00 a 18:00h

KIT Digital 6,71 KB

CONTENT-CAT.1685826447

CONTENT-CAT.1685826447

Convocatoria del Programa de ayudas municipales para la creación de empresas

24/08/2022

Convocatoria del Programa de ayudas municipales para la creación de empresas

Publicación de la convocatoria del PROGRAMA DE AYUDAS MUNICIPALES PARA LA CREACIÓN DE EMPRESAS en el ámbito del Ayuntamiento de Barbadás, con la finalidad de colaborar de una forma activa en la creación de empleo en el municipio apoyando la puesta en marcha de nuevos proyectos empresariales.

Fecha límite de solicitud: 30 de setembro de 2022 o hasta agotarse el presupuesto.

CONTENT-CAT.1685826447

La casa vacacional “Patarino” de Bentraces reúne historias de la aldea y de la artesanía familiar

19/08/2022

La casa vacacional “Patarino” de Bentraces reúne historias de la aldea y de la artesanía familiar

Emprendemento en Barbadás

Manuel Outeiriño se decidió a reformar y abrir la casa familiar como casa rural vacacional justo antes del confinamiento obligado por la pandemia de la COVID. La casa conserva elementos de su historia pasada, artesanía de sus hermanos Concha y Antonio y pinturas del propio Manuel.

  • En la casa nació nuestro padre y dos hermanos y fue restaurada por mi hermano Antonio, difunto desde hace unos años”, relata. Manuel pasaba en la casa de Bentraces los veranos con sus padres y con sus propios hijos y acabó por heredarla de su madre.

 

  • No tenía interés ninguno ni había pensado en abrirla para otras personas “pero el resto de la familia tenía claro que podría funcionar como casa romántica porque conservamos en ella antigüedades, y también obras de arte y artesanía de los hermanos”, detalla.

 

  • Tras pasar un año de limpieza y reforma, juntó allí a la familia y le contaron cómo funcionaba una plataforma virtual   de alquileres vacacionales. “En ese fin de semana comencé a promocionarla y ya tuve inquilinos”, explica Manuel.
Casa Patarino - turismo rural en Bentraces
Hermanos Concha y Manuel Outeiriño, en la  casa vacacional “Patarino” de Bentraces. Las cortinas son del telar de Concha.12/08/22. Foto Rosa Veiga

 

Historia del nombre “Patarino” y de la  casa

  • Manuel fue el último propietario del Café Bohemio, en el casco viejo de Ourense, y ahora trabaja como técnico de bolsos en una empresa de confección. Su hermana Concha es tejedora profesional y profesora en la escuela del centro de Cultura Popular Xaquín Lourenzo, por lo que en su familia vivieron entre obras de arte propias y ajenas, trabajos de artesanía…

 

  • Su nuevo proyecto es la   casa “Patarino” que lleva ese nombre porque es el apodo familiar, puesto por los vecinos a Narciso, el padre de Manuel y Concha “cuando vieron que de pequeño decía patarino en el lugar de paxariño, y curiosamente el apodo pasó de nuestro padre a nuestro abuelo y ya quedó para la familia”, relata.

 

  • Concha relata que su madre era Elisa “Fachuqueira” y ella heredó ese apodo, pero finalmente el “Patarino” acabó imponiéndose para hombres y mujeres de la familia.

 

  • Manuel recuerda parte de la historia de la casa vacacional (resultante de juntar dos) en la que la planta superior acogió el primer taller de telar de la familia, con el nombre de Antonio Outeiriño (A. Outeiriño, nombre que mantiene su hermana Concha).
    Allí Antonio hacía tapices, colchas, mantelerías, alfombras y también hacía algo de cerámica y restauración de muebles, en el mismo espacio”, cuenta Manuel.

 

  • Concha muestra piezas de aquel taller repartidas en la decoración de la casa, y también de las hechas por ella misma. También explica que en la reforma, se aprovechó una pequeña ventana que comunicaba las dos casas para convertirla en despensa.
    Esta ventana está aún en muchas casas de Bentraces, por ella los vecinos y vecinas estraperlistas se pasaban el café, azúcar, chocolate, harina… y lo que conseguían en Portugal, para que las autoridades no lo encontrara en las redadas que hacían en los años 30 y 40 del siglo pasado”, destaca Concha.
Casa Patarino, turismo rural en Bentraces
Hermanos Concha y Manuel Outeiriño, en la casa vacacional “Patarino” de Bentraces, al lado de un  tapiz de su hermano Antonio 12/08/22. Foto Rosa Veiga

Contorna atractiva desde Bentraces

  • En el tiempo que la casa Patarino lleva con actividad, Manuel destaca que los visitantes proceden de países europeos, algunos son personas invitadas a los eventos que se celebran en el Pazo de Bentraces, a pocos metros, y la mayoría “llega buscando la zona termal y Ribeira Sacra , y  se quedan más tiempo.”

 

  • También llegan a la casa “mochileros” con ganas de descanso, y personas deportistas a las que recomienda rutas que él mismo hace que su bici, como la de San Roque, o de senderismo como la de la Boutureira con salida desde Bentraces, o el recorrido a través de carballeiras desde la aldea hasta Loiro.

CONTENT-CAT.1685826447

Ayudas y préstamos para proyectos de inversión empresarial

12/08/2022

Ayudas y préstamos para proyectos de inversión empresarial

El Diario Oficial de Galicia publica el 12 de agosto la Resolución del Instituto Gallego de Promoción Económica e 4 de agosto de 2022 por la que se da publicidad del acuerdo del Consejo de Dirección que aprueba las bases reguladoras de las ayudas y de los préstamos parcialmente reembolsables para la financiación de los proyectos de inversión empresarial, y se procede a su convocatoria en régimen de competencia no competitiva (código de procedimiento IG408A).

Beneficiarias

Podrán ser beneficiarias de estas ayudas y préstamos las pequeñas y medianas empresas (en adelante, pymes) que proyecten llevar a cabo una inversión en un centro de trabajo localizado en la Comunidad Autónoma de Galicia, considerado subvencionable al amparo de lo regulado en las presentes bases.

Objeto

La concesión de ayudas y, en su caso, de préstamos parcialmente reembolsables, para la financiación de proyectos de inversión empresarial de las siguientes modalidades:

I.1. Proyectos de inversión empresarial generales.

I.2. Proyectos de inversión empresarial en el sector de alojamiento.

I.3. Proyectos de inversión en equipamiento productivo.

 Plazo de presentación de solicitudes

El plazo de presentación de solicitudes comenzará el día siguiente a la publicación de esta convocatoria en el Diario Oficial de Galicia y finalizará el 30 de septiembre de 2022.

CONTENT-CAT.1685826447

Programa nueva oportunidad para personas trabajadoras autónomas

10/08/2022

Programa nueva oportunidad para personas trabajadoras autónomas

El Diario Oficial de Galicia publica  la Orden de la Consellería de Promoción de Empleo e Igualdad del  8 de agosto de 2022 por la que se establecen las bases reguladoras del programa Nueva oportunidad de las personas trabajadoras autónomas, cofinanciado por el programa operativo FSE Galicia 2014-2020, y se procede a su convocatoria para el año 2022 (código de procedimiento TR790A).

Personas beneficiarias y requisitos

Serán beneficiarias de estas ayudas tanto las personas autónomas que quieren volver a emprender de nuevo como las personas autónomas que quieran cambiar de sector de actividad:

1. Personas autónomas o que hayan sido autónomas con anterioridad, y que quieren volver a emprender:

Serán beneficiarias de las ayudas las personas que se den de alta en el régimen especial de trabajadores autónomos (RETA) o en cualquier otro régimen especial por cuenta propia de la Seguridad Social o en mutualidad de colegio profesional, en el período de 1 de enero de 2022 a 30 de octubre de 2022, y que cumplan los siguientes requisitos:

a) Haber cotizado anteriormente a esta nueva alta por lo menos durante tres (3) meses ininterrumpidos en su vida laboral en el régimen especial de trabajadores autónomos (RETA) o en cualquier otro régimen especial por cuenta propia de la Seguridad Social o en mutualidad de colegio profesional.

b) Estar inscrita como persona demandante de empleo en los servicios públicos de empleo con carácter previo a la nueva alta y carecer de ocupación efectiva, no tener contrato laboral en vigor y encontrarse en tal situación en la fecha inmediatamente anterior a la de inicio de la actividad laboral.

c) Haber transcurrido un período mínimo de dos meses entre la nueva alta en la Seguridad Social y la anterior baja.

d) Tener el domicilio fiscal en algún ayuntamiento de Galicia y desarrollar su nueva actividad económica o profesional en Galicia.

2. Personas autónomas que quieren cambiar de sector de actividad:

También serán beneficiarias de las ayudas de este programa las personas que estén de alta en el régimen especial de trabajadores autónomos (RETA) o en cualquier otro régimen especial por cuenta propia de la Seguridad Social o en mutualidad de colegio profesional, y hayan iniciado una nueva actividad en un sector distinto al anterior en el período de 1 de enero de 2022 a 30 de octubre de 2022, y que cumplan los siguientes requisitos:

a) Tener cotizado, anteriormente a esta nueva alta por lo menos durante seis (6) meses ininterrumpidos en su vida laboral, en el régimen especial de trabajadores autónomos (RETA) o en cualquier otro régimen especial por cuenta propia de la Seguridad Social o en mutualidad de colegio profesional.

b) Tener un alta como persona trabajadora autónoma en un sector diferente al anterior, para lo cual se tendrá en cuenta el CNAE y el IAE (modelos 036 ó 037).

c) Tener el domicilio fiscal en algún ayuntamiento de Galicia y desarrollar su nueva actividad económica o profesional en Galicia.

En ambos casos los requisitos deberán cumpliese bien en la fecha de la solicitud o bien en la fecha del inicio de la actividad, según el caso.

Objeto

1. Esta orden tiene por objeto aprobar las bases reguladoras por las cuales se regirá la convocatoria pública de ayudas del programa Nueva oportunidad para las personas trabajadoras autónomas, en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Galicia (código de procedimiento TR790A).

2. Se establecen dos tipos de apoyo a las personas trabajadoras autónomas:

1ª. Para las que cesaron en su actividad y van a volver a emprender.

2ª. Para las que cambian de actividad y quieren volver a emprender en otro sector.

Plazo de presentación de solicitudes

El plazo de presentación de solicitudes se inicia el día 11 de agosto de 2022 y finaliza el 31 de octubre de 2022.

CONTENT-CAT.1685826448

Formación en nuevas tecnologías para personas mayores

08/08/2022

Formación en nuevas tecnologías para personas mayores

  • La Concejalía de Promoción Económica, Turismo y Formación en colaboración con la Fundación Cibervoluntarios organiza un programa de formación en nuevas tecnologías para personas mayores.
  • Expertclick, ofrece formación en nuevas tecnologías a mayores de 55 años.
  • En estos cursos , las personas participantes aprenden a navegar con seguridad y confianza por Internet , hacer gestiones de banca online, pedir una cita médica, comprar online o aprovechar su tiempo de ocio en la red.
  • Este programa les ayuda a aumentar su independencia y autonomía personal.
  • Fecha: jueves 13 y viernes 14 de octubre de 2022
  • Horario: De 16:00 a 19:00 h
  • Lugar: Instalaciones municipales de la Solaina
  • Inscripciones hasta el día 15 de septiembre: llamando por teléfono al 988 360 413 o enviando un correo electrónico a cet@barbadas.es

CONTENT-CAT.1685826448

Inscripciones V Concurso “Barbadás a bocados” – Pinchos 2022

05/08/2022

Inscripciones V Concurso “Barbadás a bocados” – Pinchos 2022

La Concejalía de Comercio del Ayuntamiento de Barbadás pone en marcha el V Concurso “Barbadás a Bocados”- Pinchos 2022, que se celebrará los días 16 y 17 de septiembre de 2022.

Desde el día 5 de agosto y hasta el 16 de agosto ambos incluidos estará abierto el plazo de inscripción para   todos los establecimientos de hostelería que quieran participar.

Solo hay que cubrir la ficha de inscripción y entregarla en el Registro del Ayuntamiento o en las Oficinas municipales de A Valenzá.

Para más información o consulta de dudas, contactar con el Centro Empresarial Transfronterizo (CET). Teléfono: 988360413 .Dirección electrónica:  cet@barbadas.es

CONTENT-CAT.1685826448

Medidas urgentes de ahorro energético

03/08/2022

Medidas urgentes de ahorro energético

El Boletín Oficial del Estado publica el día 2 de agosto el Real Decreto-ley 14/2022, de 1 de agosto, de medidas de sostenibilidad económica en el ámbito del transporte, en materia de becas y ayudas al estudio, así como de medidas de ahorro, eficiencia energética y de reducción de la dependencia energética del gas natural.

Entre las medidas destacan que:

Los inmuebles de las administraciones públicas, así como establecimientos comerciales, como grandes almacenes o centros comerciales; los espacios culturales, como cines o centros de congresos; y las infraestructuras destinadas al transporte de personas, como estaciones y aeropuertos, deberán:

  • Tener las temperaturas de calefacción y refrigeración limitadas a 19 y 27 grados centígrados respectivamente. Para ello, contarán con siete días desde la publicación de la norma para hacer efectiva la limitación, que estará en vigor hasta el 1 de octubre de 2023.
  • Exhibir en carteles o pantallas las medidas obligatorias de ahorro, entre otras adicionales que reduzcan el consumo. (Con el mismo periodo de vigencia que el anterior).
  • Antes del 30 de septiembre, disponer de cierres automáticos en las puertas de acceso para impedir que se queden abiertas permanentemente.
  • El alumbrado de los escaparates tendrá que estar apagado desde las 22.00 horas. Esta disposición también se aplicará a los edificios públicos que estén desocupados en ese momento. También tendrán siete días para cumplir y lo tendrán que hacer hasta el 1 de octubre de 2023.
  • Respecto a “calderas e instalaciones térmicas”, aquellos inmuebles que hayan pasado la inspección de eficiencia energética antes del 1 de enero de 2021 deberán someterse a una revisión extraordinaria antes del 31 de diciembre de 2022

Estas medidas entran en vigor el mismo día de su publicación en el Boletín Oficial del Estado.

CONTENT-CAT.1685826448

Ayudas a la digitalización Industria 4.0 para el año 2022

01/08/2022

Ayudas a la digitalización Industria 4.0 para el año 2022

El Diario Oficial de Galicia publica la Resolución de 18 de julio de 2022  del Instituto Gallego de Promoción Económica, por la que se da publicidad del acuerdo del Consejo de Dirección que aprueba las bases reguladoras de los talleres y de las ayudas a la digitalización Industria 4.0 para el año 2022, cofinanciadas en el marco del programa operativo Feder Galicia 2014-2020, y se procede a su convocatoria en régimen de concurrencia competitiva (código de procedimiento IG300C).

Estas ayudas van destinadas a la puesta en marcha de proyectos de digitalización cuya finalidad sea la implantación de soluciones para el soporte digital de procesos de una empresa o para proyectos de interconexión digital de procesos entre una empresa gallega y otras empresas o entre dos o más empresas gallegas, como pueden ser órdenes de fabricación distribuida, sistemas de facturación, procesos entre un líder industrial hacia las pymes que conforman su cadena de valor.

El plazo de presentación de las solicitudes está abierto desde el 20 de julio hasta el 8 de septiembre.

CONTENT-CAT.1685826448

Actividades formativas segundo semestre de 2022

26/07/2022

Actividades formativas segundo semestre de 2022

La Concejalía de Promoción Económica, Turismo y Formación ,organiza para el segundo semestre de 2022, diferentes actividades formativas.

Actividades formativas:

PREFERENCIA DE INSCRIPCIONES:

  • Empadronados/as en el Ayuntamiento de Barbadás preferentemente desempleados/as.
  • Comerciantes del Ayuntamiento de Barbadás

PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES:
La ficha de inscrición podrá presentarse:

  • En el  Registro General del Ayuntamiento de Barbadás.
  • En la Oficina Municipal de A Valenzá.
  • A través de la Sede Electrónica del Ayuntamiento de Barbadás

PLAZO DE PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES

El plazo para presentar as solicitudes será desde el 26 de julio hasta el 18 de agosto, o hasta cubrir las vacantes

Las actividades, según su temática, se realizarán  en distintos locales del Ayuntamiento de Barbadás.

Para más información o consulta de dudas, contactar con el Centro Empresarial Transfronteirizo (CET). Teléfono: 988360413 .
Correo electrónico:  cet@barbadas.es

CONTENT-CAT.1685826448

Convocatoria Programa Emega para el emprendimiento femenino

14/07/2022

Convocatoria Programa Emega para el emprendimiento femenino

 El Diario Oficial de Galicia publica el 12 de julio la Resolución de 30 de junio de 2022, de la Secretaría General de la Igualdad, por la que se establecen las bases reguladoras de las ayudas del programa Emega para el fomento del emprendimiento femenino en Galicia. 

 Personas beneficiarias

Podrán ser beneficiarias de las ayudas del programa Emega las empresas privadas formadas por mujeres que inicien su actividad económica o formalicen sus planes de reactivación y/o mejora en el período comprendido entre el 1 de agosto de 2021 y la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes, siempre que cumplan todas las condiciones y requisitos comunes y los específicos de la correspondiente línea o tipo de ayuda previstos en las bases reguladoras.

Debe tratarse de empresas con la categoría de micro o pequeñas empresas, cualquiera que sea la forma jurídica que adopten: empresarias individuales, sociedades civiles o sociedades mercantiles, incluidas las sociedades laborales y las cooperativas de trabajo asociado.

Objeto

Las ayudas se conceden en régimen de concurrencia competitiva y tienen por objeto apoyar y fomentar el emprendimiento femenino en Galicia y la creación de empleo, por cuenta propia y por cuenta ajena, para mujeres.

El programa Emega comprende las siguientes líneas y ayuda complementaria:

a) Línea Emprende: línea de ayudas económicas mediante incentivos para promover la puesta en marcha de nuevas iniciativas empresariales;

b) Línea Activa: línea de ayudas económicas mediante incentivos para favorecer la reactivación, consolidación y mejora de empresas para paliar una situación económica adversa y alcanzar el necesario equilibrio empresarial para asegurar su pervivencia y consolidación en el actual contexto económico;

c) Línea ITEF: línea de ayudas económicas mediante incentivos para impulsar la implantación de iniciativas empresariales de carácter innovador, con contenido científico o con base tecnológica;

d) Ayuda complementaria Concilia: con el objeto de promover la conciliación de la vida personal, familiar y laboral, en dos modalidades: Concilia-promotoras y Concilia-personas trabajadoras por cuenta ajena.

Importe

La cuantía de las ayudas se establece en función de la línea solicitada y del número de puestos de trabajo generados o mantenidos para mujeres, por cuenta propia y por cuenta ajena, de acuerdo con lo siguiente:

a) Línea Emprende: incentivos desde 10.000 € hasta 22.000 €.

b) Línea Activa: incentivos desde 8.000 € hasta 17.000 €.

c) Línea ITEF: incentivos desde 18.000 € hasta 42.000 €.

d) Ayuda complementaria Concilia:

• Concilia-promotoras: incentivo de 3.000 €.

• Concilia-personas trabajadoras por cuenta ajena: incentivos desde 1.000 € a 5.000 €.

Quinto. Plazo de presentación de solicitudes

El plazo de presentación de solicitudes será de un mes contado a partir del día siguiente al de la publicación de esta resolución en el Diario Oficial de Galicia.

CONTENT-CAT.1685826448

Pasos por lograr un parque empresarial

07/07/2022

Pasos por lograr un parque empresarial

Visita institucional de David Regades.

El Concello de Barbadás recibió esta mañana al  Delegado del Estado en el  Consorcio de la Zona Franca de Vigo, David Regades.

  • En un primer encuentro mantenido con miembros del grupo de gobierno en la Casa Consistorial acompañados por la técnica de urbanismo, Rosa Mª Suárez, nuestro regidor, Xosé Carlos Valcárcel, le transmitió a David Regades, “el proyecto que tiene el Ayuntamiento de Barbadás de dinamizar la actividad económica local con la puesta en marcha de un parque empresarial. Hablamos de una zona industrial y comercial, demandada por los empresarios del municipio,  desde hace largo tiempo,  que por motivos diversos no se llegó la efectivizar”.

Visita de David Reigades ao Concello de Barbadás

  • David Regades, “mostró interés de colaborar con el Concello de Barbadás, poniendo a disposición la larga y exitosa experiencia del  Consorcio de la Zona Franca de Vigo, en la gestión de suelo industrial  y en el apoyo al desarrollo   de proyectos promovidos por  administraciones locales,  empresarios y emprendedores”.
Rosa Mª Suárez, arquitecto técnico do concello explica a ubicación donde se instalaría o futuro parque empresarial.
Rosa Mª Suárez, arquitecto técnico del ayuntamiento, muestra la ubicación donde se instalaría el futuro parque empresarial.
  • En el Centro Empresarial de Barbadás (CET), tuvo lugar un segundo encuentro, esta vez participado también por directivos y representantes de firmas asentadas en nuestro territorio.
    Xosé Carlos Valcárcel, hizo una primera intervención presentando a David Regades y poniendo en antecedentes de la situación de necesidad de una zona industrial para el desarrollo del municipio.

 

  • En su  intervención, Regades  detalló los servicios que presta la Zona Franca de Vigo, cuya área de influencia es todo el noroeste peninsular, al tejido empresarial (asesoramiento jurídico, apoyo financiero, estrategias de internacionalización, de innovación, acciones de  mentorización…).

 

  • Estar a solo dos horas en tren de Madrid, tener unas buenas comunicaciones por carretera, la cercanía con el país vecino,  además de tener un Plan de Urbanismo con suelo industrial disponible,  son algunas de las ventajas de nuestro ayuntamiento que motivan al desarrollo de este proyecto. Un proyecto que, según palabras de la arquitecta técnica del ayuntamiento,  “tiene un inicio en la localidad de  Bentraces y que se le podría dar continuidad con un Plan Director apropiado y apoyado por el asesoramiento de la Zona Franca”.

Visita do delegado do Consorcio da Zona Franca de Vigo

  • Empresarios presentes en este encuentro, afirmaron el interés en disponer de un parque empresarial en nuestro ayuntamiento y celebran que haya disposición por conseguirlo.

Encontro no CET de Barbadás, con membros do grupo de goberno, empresarios e o delegado da Zona Franca de Vigo

  • La directora del CET, Lucía Rodríguez, mostró  su agradecimiento por contar, para la puesta en marcha de esta iniciativa,  con un socio fuerte como es el  Consorcio de la Zona Franca de Vigo. Un proyecto ilusionante que apuesta por el  emprendimiento, la estabilización de empresas, la creación de empleo y el desarrollo  económico del territorio..
De izda. a dcha. Victoria Monrenza, concejal de Urbanismo y teniente de alcalde; Xosé Carlos Valcárcel, alcalde; David Regades, delegado del Estado en el Consorcio de la Zona Franca de Vigo
Empresarios do Concello de Barbadás, co alcalde, Xosé Carlos Valcárcel, David Reigadas, delegado da Zona Franca de Vigo, Ramón Selas, concelleiro de Promoción Económica e Lucía Rodríguez, Xerente do Centro Empresarial Transfronteirizo de Barbadás (CET).
Empresarios del Concello de Barbadás, con el alcalde, Xosé Carlos Valcárcel, David Reigadas, delegado del Estado en el  Consorcio de la Zona Franca de Vigo, Ramón Selas, concejal de Promoción Económica y Lucía Rodríguez, Gerente del Centro Empresarial Transfronterizo de Barbadás (CET).

CONTENT-CAT.1685826448

La “apicosmética” con Miel de Galicia nació hace un año en la sede de la apicultura gallega en Barbadás

06/07/2022

La “apicosmética” con Miel de Galicia nació hace un año en la sede de la apicultura gallega en Barbadás

Emprendemento en Barbadás

 

  • La apicultura es un tipo de ganadería con mucho futuro y posibilidades que cuenta con cada vez más practicantes entre la gente joven, pues “conocen de que con las abejas se aprende un montón, y cuando ya tienen alguna infraestructura montada, les compensa solicitar las ayudas previstas para el sector”, asegura Ester.

 

  • Entre los mil socios y socias de la agrupación, 8 son del Ayuntamiento de Barbadás. En la sede de la agrupación gallega, Ester explica que la apicultura complementa la renta agraria que se obtiene del cuidado de castaños, de la cosecha de setas…

 

  • Últimamente, hubo socios que se desanimaron porque fueron años malos, con velutina, y parecía que todo iban a ser gastos, así que nos pusimos a pensar como diversificar la producción”, relata Ester.

Proyecto muy colaborativo

  • En 2019 surgió la idea de una línea de cosméticos elaborados con miel con la certificación de origen y calidad que corresponde la Indicación Geográfica Protegida (IXP) “Miel de Galicia”. Y se fueron añadiendo apoyos.

 

  • El proyecto se elaboró a partir de la investigación desarrollada en el campus de Ourense de la Universidad de Vigo, en concreto en la facultad de Física Aplicada, que hizo el estudio con 60 voluntarios de toda Galicia, entre ellos alguno de Barbadás, en los que se estudiaron los primeros resultados, segundo detalló la veterinaria de abejas.
    Comenzamos el trabajo con mujeres apicultoras, pues a los hombres no les encajaba esta idea de la cosmética”, recuerda, y contaron con la colaboración Juan Carlos Liste, del Instituto de Aromaterapia de Galicia, con la de un laboratorio de Santa Uxía de Riveira y que Asociación Desarrollo Rural Comarca de Ourense (Adercou , también con sede en Barbadás), entre otros.

 

  • En mayo de 2021 nació la línea de apicosmética “Bela Colmea” con una gama de productos destinados al cuidado corporal, nutrición y reparación de la piel, en zonas concretas:  bálsamo para pies, dos bálsamos corporales con diferente uso llamados “apirreparador” y “apidor”, jabón natural de miel y própolis, crema reparadora de manos y uñas, crema facial anti-edad y crema corporal enriquecida.
Ester Ordóñez Dios e Mónica López Pérez, do Centro Empresarial Transfronteirizo situado en Pontón, Barbadás, cos productos cosméticos "Bela Colmea" foto Rosa Veiga . maio 2022
Ester Ordóñez Dios y Mónica López Pérez, en el Centro Empresarial Transfronterizo situado en Pontón, Barbadás, con los productos cosméticos “Bela Colmea” foto Rosa Veiga . mayo 2022

Venta directa de apicultores y “en línea” en la agrupación

  • Después del primero año, 30 apicultores y 50 colmenas de toda Galicia aportan su  producción para elaborar los cosméticos que son vendidos directamente por los productores, y también en la página web de la agrupación, que cuenta con apartado de tienda.
    “Estamos entrando también en tiendas especializadas en apicultura y en otras que estén interesadas, como las centradas en productos naturales”, detalla por su parte Mónica López, trabajadora de la agrupación y buscadora continua, dentro de su disponibilidad de tiempo, de nuevos locales de venta.

 

  • En los pedidos a través de la web de la agrupación, Mónica se ocupa de hacer paquetes muy personales, que incluyen información en tarjetón y folleto. “La agrupación no es una empresa que compita con la  venta que hagan @s apicultores, sino que complementa las posibilidades de los productores e intenta ir más allá, destinando los beneficios a nuevos productos”, añade.

 

  • Así, a comienzos de junio de este mismo año 2022, salió a la venta el primero champú sólido, después de proporcionar alguno de los productos en colectivos  como el  de los peregrinos, para los que pueden ser muy beneficiosos el bálsamo para pies, el “apirreparador” y el “apidor”.
    Estes productos forman parte de un apiturismo, que une la tradición de las alvarizas (y sus diferentes nombres gallegos como lacenas, trobos o cortezas) con el Camino de Santiago pues aparecen con frecuencia delante de los ojos de las personas que peregrinan hacia Santiago de Compostela”, relata Ester.

 

  • Desde que comenzaron las ventas, según recuerda Mónica, las personas que usan estos nuevos productos comentan en las redes sus resultados. “Así descubrimos que la crema corporal dio muy buenos para la psoriasis, y que aceleran la recuperación tras picaduras de abejas y de  otros insectos
Ester Ordóñez Dios e Mónica López Pérez, do Centro Empresarial Transfronteirizo situado en Pontón, Barbadás, cos productos cosméticos "Bela Colmea" foto Rosa Veiga . maio 2022
Ester Ordóñez Dios y Mónica López Pérez, en el Centro Empresarial Transfronterizo situado en Pontón, Barbadás, con los productos cosméticos “Bela Colmea” foto Rosa Veiga . mayo 2022

 

El trabajo habitual continúa

  • La venta y promoción de las cremas y bálsamos “Bela Colmea” se añaden a los trabajos habituales de la agrupación de Barbadás, en la que Ester y Mónica se ocupan cada día de atender y asesorar a apicultores con problemas en sus colmenas o que precisan tramitar ayudas, seguros etc.

 

  • El envío de fotos y vídeos por plataformas telefónicas de mensajería, puede ser suficiente para hacer diagnóstico delante de una mortalidad de abejas, antes de decidir que es necesario ir en persona, y en la pandemia tuvimos que impartir cursos formativos en línea, lo que permitió la asistencia de más personas que antes, al final de su trabajo diario, ya en casa, incluso desde Latinoamérica” detalló Ester.

 

  • Con los cursos, el colectivo de apicultores se mantiene informado de temas sanitarios, ayudas, novedades legislativas… y también se pueden actualizar con los  vídeos y tutoriales del canal de Youtube .
    También puedes seguirlos en Facebook e Instagram

CONTENT-CAT.1685826448

Subvenciones para inversiones en equipamientos post Covid de los establecimientos hosteleros

04/07/2022

Subvenciones para inversiones en equipamientos post Covid de los establecimientos hosteleros

 Personas beneficiarias

1. Podrán ser beneficiarias de estas ayudas las microempresas, pequeñas y medianas empresas,  del sector de hostelería, que tengan su domicilio social o un centro de trabajo en Galicia, donde deberán desarrollar las actividades para las que se solicita la ayuda 2021.

A los efectos de estas ayudas se consideran dentro del sector de la hostelería los hoteles, hostales, casas rurales, albergues turísticos y otros tipos de alojamientos, además de restaurantes, bares y otros establecimientos de restauración.

2. Las entidades solicitantes deberán estar inscritas en el Registro de Empresas y Actividades Turísticas de la Xunta de Galicia (en adelante, REAT)

Objeto y régimen

1. Las subvenciones reguladas por estas bases tienen por objeto contribuir a la modernización y a la mejora de la competitividad de los establecimientos hosteleros inscritos en el Registro de Empresas y Actividades Turísticas de la Xunta de Galicia mediante la realización de inversiones en equipamientos postcovid.

Se considerarán actuaciones subvencionables todas aquellas que se desarrollen entre el 1 de enero y el 31 de octubre de 2022. En ningún caso se admitirán ni facturas ni justificantes de pago anteriores a 1 de enero de 2022.

2. El procedimiento de concesión de estas subvenciones se tramitará en régimen de concurrencia no competitiva.

 Plazo de presentación de solicitudes

El plazo de presentación de solicitudes será desde el 2 de julio de 2022 hasta el 1 de agosto de 2022 ambos incluídos.

CONTENT-CAT.1685826448

La taberna gallega de Luis Miguel en A Valenzá cambia a croquetería y vermutería con actividades musicales

21/06/2022

La taberna gallega de Luis Miguel en A Valenzá cambia a croquetería y vermutería con actividades musicales

Emprendemento en Barbadás

Luis Miguel Redondo Rego cambio el nombre “Morro fino” de su taberna gallega por el  de “D´Croketas”  en el  local de la  calle  Cotelma en el que trabaja desde  agosto de 2019.

  • El cambio de nombre se debió la una oferta diferente y única, en este momento, en la Valenzá, centrada ahora en una  decena de variedades diferentes de croquetas, casi todos los vermús gallegos, entre otros, y tablas de quesos y embutidos de calidad certificada.

 

  • La familia de Luis Miguel se distrubuye por Trelle (Toén), Valladolid y parte de la costa gallega, y en sus años más mozos vivió en la Carballeira y conoció A Valenzá y O Couto. “El lugar habitual para salir con los amigos era A Valenzá y desde los 17 años trabajé en la hostelería local”, recuerda.
Luis MIguel Redondo Rego, da croquetería/vermutería D´Croketas, na rúa Cotelm
Luis MIguel Redondo Rego, de la croquetería/vermutería D´Croketas, en la calle  Cotelma. foto Rosa Veiga
  • Estuvo en varios de los restaurantes mexicanos del entorno (en el “ Tajín mexicano”, en el “Mexicano Auténtico” …) y cuando decidió trabajar por su cuenta se encontró “con locales inasequibles” en la ciudad de Ourense. En la Valenzá encontró en 2019 un único local de restauración que no trabajaba cara el público por estar cerrado desde dos años antes.
    En esos primeros meses no me fue mal, pero llegó la pandemia, y tuve la gran suerte de que el propietario del local acordó conmigo la suspensión del cobro del alquiler hasta que pudiera trabajar y gracias a eso puedo estar abierto ahora”, detalla.

 

  • Desde que comenzaron a reducirse las restricciones por la Covid y para recuperar la actividad, Luis Miguel organizó una fiesta asturiana, una degustación de croquetas en el Día de la Patria Gallega, 25 de julio, en 2020 y diferentes iniciativas para activar el  local y la zona en la que está.

Desde abril, croquetería

  • En abril de este 2022, Luis Miguel elaboró una oferta diferente con una  decena (por el  momento) de croquetas diferentes de fabricación gallega y la  combinación de diferentes vermús, entre ellos Povarello, Petroni  de Padrón,  Sardino  de Pontevedra, Fogar de Santiso elaborado en Allariz, Rivera  de Estrella Galicia, elaborado en Chantada y   Entroido  de O Rosal.

 

  • Desde ese momento, el nombre pasó a indicar esa especialidad en croquetas, aunque mantiene las tostas, embutidos y quesos, también en continua evolución, desde tablas de quesos gallegos la otras centradas en quesos del resto de España.
Luis MIguel Redondo Rego, da croquetería/vermutería D´Croketas, na rúa Cotelm
Luis MIguel Redondo Rego, de la croquetería/vermutería D´Croketas, en la calle  Cotelma. foto Rosa Veiga
  • Ya anuncia una “fiesta hawaiana” para el 23 de julio, que será la primera desde que abrió como croquetería, y prepara la segunda que contará con degustación de vinos de la D.O. Rías Baixas y mejillones.
    Estoy preparando una fiesta con gaiteir@s y ahora que la situación va mejorando a los pocos, echo de menos la convocatoria de “Barbadás a Bocados” que considero que es muy buena para dar empuje a la hostelería de la Valenzá”, añade.

 

  • También proyecta convocar a veciñ@s y visitantes con sesiones de cuentacuentos, y alguna otra idea que ya le ronda por la cabeza.

 

  • Para estar a última de sus noticias puedes seguirlo  en  Instagram .
Luis MIguel Redondo Rego, da croquetería/vermutería D´Croketas, na rúa Cotelma
Luis MIguel Redondo Rego, de la croquetería/vermutería D´Croketas, en la calle  Cotelma. foto Rosa Veiga

CONTENT-CAT.1685826448

Tramo Barbadás Rallye Ourense y Mapa de accesos

17/06/2022

Tramo Barbadás Rallye Ourense y Mapa de accesos

El sábado 18 de junio

TRAMO BARBADÁS

El Ayuntamiento de Barbadás acogerá el próximo sábado 18 de junio, la segunda etapa del Rallye de Ourense

Habrá dos pruebas:

A las 10:30 h la TC6 y a las 14:35 h la TC9

ACCESOS

El acceso 1

Es uno de los accesos más sencillos de todo el Rallye, en el  centro de A Valenzá  hay que continuar y desviarse en la indicación del campo de fútbol, calle das Cuartas, piscinas. A 20 metros está el tramo y un poco más abajo la zona de salida.

El acceso 2

Si en vez de desviarnos a la izquierda como en el anterior acceso, continuamos dirección Celanova por la OU-518 durante 600 metros, nos encontramos con la especial en una horquilla de subida.

 

 

CONTENT-CAT.1685826448

CONTENT-CAT.1685826448

Talleres de conservación de productos de las huertas

13/06/2022

Talleres de conservación de productos de las huertas

Durante el mes de julio van a realizarse varios talleres de conservación de productos de las huertas.

Están dirigidos a las personas integrantes de las diferentes Asociaciones de vecinos del Ayuntamiento .

El lunes 11 de julio serán en el local de Fonval en la Valenzá en dos sesiones de 9:00 a 13:00 h o de 16:00 a 20:00 h, pudiendo asistir o la mañana o a la tarde, y están dirigidos a las Asociaciones de Fonval y de vecinos de O Fonsillón, As Lamas y Finca Fierro.

El martes 12 de julio será en el local social de Loiro, en horario de 10:00 a 13:00 h , para las Asociaciones de vecinos de Loiro y Bentraces.

El miércores 13 de julio será en el local social de Barbadás, en horario de 10:00 a 13:00 h , para las Asociaciones de vecinos de Barbadás, O Pontón y Sobrado.

El jueves 14 de julio será en el local social de Piñor, en horario de 16:00 a 20:00 h ,  para las Asociaciones de vecinos de Parada, Piñor y Mun Di Deu

La entrada es libre y no es necesaria la inscripción previa.

CONTENT-CAT.1685826448

Bonos de innovación para pymes y microempresas

10/06/2022

Bonos de innovación para pymes y microempresas

El Diario Oficial de Galicia publica la convocatoria de ayudas a las microempresas y pymes que realicen actividades de innovación que puedan llevarse a cabo de manera inmediata a través de la contratación de servicios profesionales externos a los agentes de innovación para alcanzar un salto cualitativo y cuantitativo en su actividad de I+D+i a corto plazo y repercutan directamente en la capacidad para dar respuesta a los retos actuales de las empresas a través de la innovación.

  • Tipo de convocatoria: Convocatoria en régimen de concurrencia competitiva
  • Tipo de ayuda: Subvención a fondo perdido.
  • Incentivo: 70% de los costes de contratación de los Bonos de Innovación en las siguientes modalidades:
    • Linea 1: Apoyo a la innovación (Ayudas entre 21.000 € y 35.000 €)
    • Linea 2: Gestión financiación (Ayudas máximo 5.000 € para cada una de las tipologías de bonos (A y B)

Las ayudas de este programa podrán ser solicitadas por:

  • Microempresas, pequeñas y medianas empresas individuales, de acuerdo con las definiciones del Anexo I del Reglamento (UE) nº 651/2014
  • Domicilio social o centro de trabajo en Galicia, donde deberán desarrollar las actividades para las que se solicita la ayuda

El plazo de presentación de solicitudes es hasta el día 11 de julio de 2022

CONTENT-CAT.1685826448

Lola “ Logaro” de A Valenzá une la pasión por calcetar piezas como “ Louredo” y proyectos internacionales

24/05/2022

Lola “ Logaro” de A Valenzá une la pasión por calcetar piezas como “ Louredo” y proyectos internacionales

Emprendimiento en Barbadás

  • Lola García Romaneli vive en la Valenzá hace 20 años y allí comenzó a compaginar técnica, creatividad y vida familiar. En Barbadás creó piezas tejidas con agujas y hilos e impartió talleres de calceta, ganchillo y “patchword”, durante 12 años.

 

  • Desde 1998 tiene la Carta de “Artesana de Retacería” (traducción del Ministerio de Industria para « patchword») y fue la primera artesana de Galicia con Carta deCentoneira”  (traducción de la Xunta de Galicia para “ patchword”). Desde 2004 tiene la Carta de Artesana de Calceta e Gancho .

 

  • Hace siete años que su actividad pasó a ser empresa con local propio para talleres y tienda en la ciudad de Ourense  y desarrolla, como actividad paralela, un “activismo” defensor de la economía local, de los productos tradicionales y naturales y de la riqueza patrimonial.
    “De pequeña comencé a firmar mis dibujos escolares con el nombre de Logaro, y hacía broches con cables de colores que unía con un alicate para venderlos a 5 pesetas y seguí ese camino”, recuerda.

 

  • En el taller cántabro de su madre conoció los materiales textiles; en la universidad de Palencia se tituló como Ingeniera Agrónoma, y de vuelta al campo textil pasó 20 años de feria en feria por Europa y América para vender trabajos calceteros de colores variados, que siempre tuvieron buena acogida.

 

En marcha pieza de calceta “Louredo” de Barbadás

  • De su pasión calcetera salen continuamente piezas artísticas, prendas y patrones con nombres como Teselas, Toscana, Auria.

 

 

  • Lola contó con la también artesana Bea Carbón   y con el interés del ayuntamiento coruñés, para dar empuje a esta celebración del tejido artesanal , alrededor de la transformación artesanal de la lana,  con materias primas con valor añadido, como la lana de oveja gallega, en peligro de extinción.
    “Bea y yo localizamos y visitamos   algunas de lanas explotaciones gallegas registradas en Asovega, recogimos lana de ovejas autóctonas y la hilamos para estudiar sus posibilidades”, relata.

 

  • En este primero trabajo de cosecha y fiado, Lola descubrió que la calidad de la lana es mucho mejor de la esperada y ve viable un proyecto mayor que espera llegar a tener una Denominación de Origen para la lana de oveja gallega y los procesos de fiado y elaboración de todo tipo de prendas y piezas con esa base.

 

  • La lana de las granjas  “A Ciruxana” de Viana do Bolo (provincia de Ourense ) de Feal de Cabanas (provincia de A Coruña) será la materia prima para una pieza llamada “Cabanas” que estará en el evento de los días 10, 11 y 12 de junio, y para otra que llevará el nombre del bosque de “ Louredo” de Barbadás.

 

  • Lola conoció el bosque y encontró en él un ambiente lleno de luz, sonidos de primavera y tranquilidad en el que espera tejer una de sus piezas.
Lola García Romanelli, comezou na Valenzá os seus talleres de calceta. Hoxe empresaria en "Hilokune" en Ourense.
Lola García Romanelli, comenzó en A  Valenzá  sus talleres de calceta. Hoy,  empresaria en “Hilokune” en Ourense.

Siempre creando

  • La cabeza de Lola no para y con todos los “hilos” enreda contactos y participa en actividades que promocionen la calceta y cualquier otra manera de tejer, con agujas, con horquillas, con ganchillos… Ella hila en su espacio “ Hilokune”, dibuja patrones, idea piezas como bufandas, chales, jerseys, accesorios para el cabello. E inventa puntos de encuentro que triunfan entre calceteros y calceteras de Galicia como “Ven y Punto” o nuevas creaciones con el nombre de “logarezas”, visitas a espacios de producción y elaboración de lana, talleres de calceta, de hilado, de tejer calcetines, de bordado con lana…

 

  • Seguiremos contando, que esto no se acaba.
    Y estaremos pendientes de esa pieza “Louredo” alrededor  de ese espacio nuestro, que para Lola, es inspirador.

CONTENT-CAT.1685826448

Subvenciones para la transformación digital y modernización del sector comercial y artesanal

23/05/2022

Subvenciones para la transformación digital y modernización del sector comercial y artesanal

El Diario Oficial de Galicia publica la Orden de 22 de abril de 2022 de la Vicepresidencia Segunda y Consellería de Economía, Empresa e Innovación por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión, en régimen de concurrencia competitiva,
de subvenciones para la transformación digital y modernización del sector
comercial y artesanal y se procede a su convocatoria para el año 2022 (código
de procedimiento CO300C)

Personas beneficiarias

Las personas físicas o jurídicas, comunidades de bienes o cualquier otro tipo de unidad
económica o patrimonio separado sin personalidad jurídica, legalmente constituidas que,
en todo caso, cumplan, además, los siguientes requisitos:

1. Comerciantes minoristas:
a) Que desarrollen su actividad comercial en Galicia, que el domicilio social radique en
la Comunidad Autónoma, que no tengan la consideración de gran establecimiento comercial según la normativa aplicable y que cumplan los requisitos establecidos legalmente
para ejercer la actividad. En caso de comerciantes que realicen la actividad comercial en
línea, deberán tener el domicilio social en la Comunidad Autónoma de Galicia.
b) Que, teniendo la condición de pyme conforme a los requisitos establecidos por la
Comisión Europea en el Reglamento de la Unión Europea 651/2014 (DOUE 187, de 26
de junio), tengan un número de trabajadores/as igual o inferior a veinte (20), incluidas las
personas en situación de autoempleo.
c) Que estén dados de alta en alguno de los epígrafes del IAE que se relacionan en el
anexo II y III y que este constituya la actividad principal de la persona solicitante. En caso de que la actividad principal sea una actividad de los epígrafes relacionados en el anexo III, deberá estar dado de alta en alguna actividad comercial relacionada en el anexo II.
d) Que desarrollen la actividad comercial en un establecimiento comercial con una superficie de exposición y venta igual o inferior a 300 metros cuadrados, excepto que la actividad comercial se encuadre en el epígrafe 653.1 del IAE.

2. Talleres artesanos:
Que estén inscritos en el Registro General de Artesanía de Galicia. En el caso de nuevos talleres, podrán solicitar la inscripción en dicho registro hasta el último día del plazo
establecido para la presentación de solicitudes.

Objeto

La concesión de subvenciones para la transformación digital y modernización del sector
comercial y artesanal

Plazo de presentación de solicitudes

Desde el 24 de mayo hasta el 23 de junio de 2022.

CONTENT-CAT.1685826448

Taller APP Sergas Móbil

19/05/2022

Taller APP Sergas Móbil

Con motivo del  II Paseo de la Salud, el día 2 de junio de 2022 dentro del Taller de administración electrónica, se explicará la APP Sergas Móbil

Para anotarse a este taller que se impartirá en horario de 10.00 a 12.00 h en la Casa da Mocidade solo hay que llamar por teléfono al 988 360 413 o enviar un correo electrónico a cet@barbadas.es

Plazo de inscripción hasta el 31 de mayo

CONTENT-CAT.1685826448

Josu Santos reclama desde Barbadás oportunidades laborales para diseñadores nuevos como él

15/05/2022

Josu Santos reclama desde Barbadás oportunidades laborales para diseñadores nuevos como él

Emprendimiento en Barbadás

  • Josu se presenta, siempre que surge la ocasión, como el nieto “del Pepe del Truco y de la Basilisa” de Sobrado del Obispo (Barbadás), allí pasó parte de su infancia y allí volvió tras finalizar los estudios. A veces siente la necesidad de emigrar fuera de Galicia por tema laboral, como ya habían hecho sus abuelos hacia Alemania, pero no deja de buscarse trabajo, activamente.
    En España y en Galicia se habla mucho de potenciar las nuevas promesas en el diseño pero en el campo laboral, en realidad, solo dan trabajo a diseñadores y patronistas sénior”, lamenta después de años de formación y solo unos cuantos meses de contratos.
    “Las empresas de moda de Galicia buscan siempre personas con 5 años de experiencia, pero yo no puedo tenerla si nunca me cogen para diseñar, y eso que no paré y voy teniendo trabajos en tiendas”.

 

  • Recuerda su etapa en Nicandra (Verín) como ayudante de patronista o los meses de trabajo en una tienda del sector, en Ourense, hasta hace unas semanas.
Josu Santos Blanco. Sobrado do Bispo(Barbadás) . Deseñador.
Josu Santos Blanco. Sobrado do Bispo(Barbadás) 12/05/2022
Foto Rosa Veiga
  • Hizo sus estudios de Técnico Superior en la Escuela de Patronaje de San Sebastián  que escogió entre las gallegas y las del resto de España porque era una escuela innovadora, en proceso de “implantar aprendizaje por proyectos dirigido al trabajo posterior en empresas externas”, detalla. Finalizó estos estudios en 2017.

 

  • También fue ayudante de vestuario en el musical “ Sueño de una noche de  verano” durante unas semanas de 2019 y antes había hecho prácticas durante 4 meses en la empresa “ CausalyReal”, hoy desaparecida. Después de las prácticas optó por volver a Barbadás “porque esperaba tener trabajo en el potente sector de confección y moda gallegos”.

Encaje en Camariñas, quizás desfile en Sobrado…

  • Frente a la temporalidad laboral, en lo que  sí encuentra continuidad es en desfiles y concursos como lo que organiza cada año el ayuntamiento de Camariñas alrededor del encaje, o en su aldea, en Sobrado del Obispo, cuando son las fiestas.

 

  • El primero en el que participó fue en el organizado para la gala del comercio de Barbadás, en la Valenzá en el año 2019. Allí tuvo conocimiento de otro en Mondariz y comenzó a juntar y desarrollar ideas nuevas.

 

  • En Camariñas  participó nos últimos tres años (2019, 2021 y 2022) en los que siempre fue finalista . Ahora está la espera de nuevas convocatorias autonómicas y estatales, y de la celebración de las fiestas de Sobrado del Obispo en el primer domingo de julio, en el que espera que este año vuelva el evento del desfile.
    “La convocatoria de Camariñas es muy especial para mí, con el trabajo de preparar varias piezas fui evolucionando y profesionalizándome y descubrí el encaje,  que está siendo una pieza muy inspiradora para mis colecciones en las que lo integro perfectamente”, asegura.

 

  • Su participación en este año 2022 (fue en abril) también fue “especial” para Josu pues “solo fue posible gracias a dos personas” que son los diseñadores Jaione Ventura y Álvaro Blanco, relata agradecido.
    Josu Santos Blanco. Sobrado do Bispo(Barbadás) . Deseñador.
    Josu Santos Blanco. Sobrado do Bispo(Barbadás) 12/05/2022
    Foto Rosa Veiga

Encargos y pandemia

  • Estudia su participación en nuevos concursos sin parar en su actividad creativa. “Coso algo casi todos los  días, en algún momento para el vestuario de una cantante de discoteca móvil, y en la pandemia para varias personas que me descubrieron en youtube”.

 

  • En la pandemia, a finales de 2019, Josu creó el evento “¿Qué pasa en casa?” y animó a las personas que tenían ropa diseñada y cosida por él, a grabarse con ella puesta. Editó un vídeo que recoge todas las colaboraciones, lo publicó en su canal de youtube y supuso un pequeño salto para el diseñador que ya trabajaba para eventos y siguió haciéndolo.

 

  • Escogió esta profesión desde que estudió Educación Secundaria: cuando estaba en el segundo curso descubrió la serie televisiva “ One tree Hill” en la que una de las actrices interpreta a una diseñadora. “Enseguida me fijé en ella y en su trabajo, pero yo no sabía nada de ello, así que ya me puse como meta estudiar Bachillerato artístico y lo hice en la Universidad Laboral, en Ourense”. Y ahí comenzó todo.

 

  • Ahora sus diseños no parten de un dibujo plano. “Siempre parto de la idea alrededor de alguna prenda que me motive y emocione se la imagino hecha y colocada sobre alguna persona”, confesa.

 

  • Mientras sigue su búsqueda activa de un trabajo “en lo suyo”, sigue diseñando y confeccionando para mujeres por la satisfacción que siente “cuando algo plano, como es un cacho de tela, lo transforma en una segunda piel con costuras y cortes que transmiten algo, que, hoy puede ser una imagen atrevida, mañana delicada, en otro momento pasota…”

 

  • Suerte en la búsqueda del trabajo soñado, Josu!!

(Josu es “Yosuconjota” en las redes sociales)

Josu Santos Blanco. Sobrado do Bispo(Barbadás) . Deseñador.
Josu Santos Blanco. Sobrado do Bispo(Barbadás) 12/05/2022
Foto Rosa Veiga

CONTENT-CAT.1685826448

Estrella Rajo y su librería “ Espa” vieron crecer a la Valenzá alrededor y siguen allí

07/05/2022

Estrella Rajo y su librería “ Espa” vieron crecer a la Valenzá alrededor y siguen allí

Emprendimiento en Barbadás

  • Estrella Rajo Castro da la mitad del nombre a la librería Espa,  situada en el número 81  de La Valenzá. Abrió hace algo más de 40 años y hasta su jubilación, fue ella quien  la atendió mientras su marido Francisco “Paco” trabajaba como docente.

 

  • Hija de un padre que trabajaba para Renfe, pasó parte de su infancia en Monforte de Lemos. Allí, con 14 años comenzó a trabajar en una zapatería. Su padre comenzó a ir y venir entre Monforte en Ourense y un amigo le habló de que calzados Diéguez (también zapatería Batey) buscaba dependienta para su tienda en la calle Progreso.

 

  • “Éramos diez dependientas y con ese trabajo me vine a vivir para Ourense, con mi tía, unos años antes de que mis padres se vinieran también, cuando comenzaron la circular las máquinas de tren eléctricas”, recuerda Estrella.

 

  • Se casó con Francisco, un maestro hijo de Las Lamas (Barbadás) y se marchó con él a Casardeita, en el ayuntamiento de Ramirás, donde daba clase. También vivió en la calle Marcelo Macías en Ourense y decidió trabajar de nuevo. “Siempre quise trabajar en algo y probé a volver por calzados Diéguez pero no pudo ser, así que hablamos de abrir una librería”, sigue.
Estrella Rajo, propietaria da librería Espa dende hai 41 anos, a primeira que se abriu na Valenzá. 06/05/2022
Estrella Rajo, propietaria de la librería Espa desde hace 41 anos, la primera que se abrií en La Valenzá. 06/05/2022
  •  Se mudaron a La Valenzá, y en la casa había un bajo libre que prepararon y abrieron como librería . El nombre lo acordaron juntando parte de sus nombres, como era habitual en aquellos años 70 y 80: fue y sigue siendo la librería “ Espa” (de Estrella y Paco).

 

  • “Allí  vendíamos libros  y muchísimos cacharritos y cosas para regalos que al principio íbamos a buscar nosotros a Portugal cada sábado; me los venía a comprar mucha gente que nos conocía de Ramirás, de Bentraces, de Ourense…”, detalla.

 

  • Su marido, “Paco” hacía la provisión de libros  para la librería en el almacén de Stylo, en la Rúa Nova de Ourense. Estrella atendía el local durante todo el día y tenía instalada allí mismo una pequeña cocina donde se juntaban amigos para  comer “o tomar una tónica”, recuerda.  En aquella época, Estrella vivía en el bajo de la librería, allí planchaba, ganchillaba, bordaba… “todo lo que se pudiera hacer para salir adelante”, comenta.

 

  • “Alrededor no había edificios, solo algunas viviendas familiares y unas tres tiendas: la de  Julia (en la casa que hoy está en la rotonda de la Familia), la de  Preciosa y el Campelo  (cerca del comienzo de la Valenzá) y la deTeresita,  en la calle del casco viejo que va hacia iglesia de San Bernabé y que tenía también carnicería.”

 

  • Estrella tuvo su vida en la librería durante 25 años, hasta que su marido se jubiló. “Nuestros hijos me animaron en ese momento a que me jubilara yo  también para que comenzáramos a hacer cosas juntos, que antes no podíamos, porque había que trabajar para salir adelante”. A partir de ese momento, Estrella no lo pensó mucho y con el desarrollo urbanístico de la zona pudieron vender alguna propiedad y hacer juntos una vida más tranquila.

 

  • “Hoy mis hijos viven en las Lamas, y trabajan (enfermera  y catedrático universitario de la Universidad de Vigo en Ourense)” y ella sigue viviendo en el edificio en la librería.

 

  • Hace 16 años se hizo cargo del local un trabajador de la librería Stylo, ahora jubilado, pero aún sigue atendiendo al público su esposa.
    Estrella Rajo, propietaria da librería Espa dende hai 41 anos, a primeira que se abriu na Valenzá. 06/05/2022
    Estrella Rajo, propietaria de la librería Espa desde hace 41 años, la primera que se abrií en La Valenzá. 06/05/2022

CONTENT-CAT.1685826448

Programa extraordinario de ayudas para personas trabajadoras autónomas-Crisis COVID-19

04/05/2022

Programa extraordinario de ayudas para personas trabajadoras autónomas-Crisis COVID-19

El Diario Oficial de Galicia publica la Orden de la Consellería de Empleo e Igualdad de 28 de abril de 2022 por la que se establecen las bases reguladoras del Programa extraordinario de las personas trabajadoras autónomas y microempresas con actividades especialmente paralizadas por la crisis de la COVID-19, financiadas parcialmente con fondos REACT-UE en el marco del programa operativo FSE Galicia 2014-2020, como parte de la respuesta de la Unión a la pandemia de la COVID-19, y se procede a su convocatoria para el año 2022 (código de procedimiento TR760A).

CONTENT-CAT.1685826448

El proyecto del arquitecto Alejandro de la Sota para Finca Fierro,  innovador y no ejecutado

25/04/2022

El proyecto del arquitecto Alejandro de la Sota para Finca Fierro,  innovador y no ejecutado

Historia de Barbadás

  • La historia de la Finca Fierro giró en los últimos siglos alrededor de una sola propiedad que tenía una casa señorial, una capilla y un palomar (que permanece). Esa finca fue dividida entre varios promotores urbanísticos y ocupada por variedad de construcciones y familias en las últimas décadas del siglo XX y las primeras del XXI.

 

  • El arquitecto Alberte Pérez Rodríguez investigó ese espacio del ayuntamiento de Barbadás. Allí existió en los años 60 un proyecto que Alberte añadió en la exposición “Ourense Imaginado” de 2015 en el centro cultural Marcos Valcárcel, en la que se mostraron otros 9 proyectos no ejecutados en el vecino municipio.

Finca Fierro - Planta uso H - Concello de Barbadás

  • En la Finca Fierro, segundo recuerda Alberte, quedó sin ejecutar un proyecto de modernización basado en la “arquitectura industrializada”, tendencia desde los años 20 en la escuela alemana Bauhaus, entre otras.

 

  • La Caja de Ahorros Provincial de Ourense proyectó en los años 60, construir en los 56.000 m2 de la finca Fierro un complejo con aulas, teatro, cine  para jóvenes  “de altas capacidades”, años después de que los herederos de la finca hipotecaran su propiedad para marchar a América.

 

  • Segundo foi sabendo Alberte na súa investigación, o daquela presidente do consello de administración da entidade bancaria era  , que tamén era arquitecto e pediu opinión para este novo proxecto ao arquitecto ourensán recentemente chegado de Madrid.

 

  • Según fue descubriendo Alberte en su investigación, el entonces presidente del consejo de administración de la entidad bancaria era Antonio Alés Reliein , que también era arquitecto y pidió opinión para este nuevo proyecto al arquitecto ourensano recién llegado de Madrid, Javier Suances.

 

  •  Suances hizo de intermediario proponiendo la idea a algún arquitecto ya destacado en aquellos años, que lo rechazó, y después al pontevedrés Alejandro  de la Sota. Este aceptó la propuesta en 1964 o 1965, aunque tardó un par de años en comenzar a trabajar en él.

 

Proxecto orixinal Finca Fierro - Concello de Barbadás

  • Alberte recuerda que el arquitecto tenía mucha relación con Galicia, tanto familiar (la madre era de Ribeira, los veranos los pasaba en Sanxenxo, su padre había fundado el Museo de Pontevedra) como por amigos que siempre conservó, como el hijo de Castelao.

 

  • Para el proyecto, la Caja de Ahorros encargó el plan topográfico del terreno (en la imagen “levantamiento topográfico”) al aparejador Gregorio Bueno.
    Finca Fierro - Concello de Barbadás

Más arquitectos implicados

  • El proyecto de De la Sota es “espectacular” para Alberte, pues supo “resolver con la misma sección todos los volúmenes, adaptándose perfectamente las diferentes curvas de nivel de ese terreno, que tiene diferentes alturas”, y para llegar a ese resultado,De la Sota encargó al también arquitecto  Manuel Gallego Jorreto unas fotos para avanzar en el trabajo .“M. Gallego le envió fotografías de la aldea de Balcaide, en el ayuntamiento de Teo, como muestra de la arquitectura tradicional gallega adaptada al terreno y De la Sota las tuvo como referencia para asentar en diferentes niveles los edificios del complejo que tenía entrada por abajo y se colocaban en zig- zag hacia arriba”, detalla.

 

  • En ese complejo no construido, había una recepción en la parte superior,  aulas, biblioteca, cocina, comedor, teatro, edificio para juegos, campo de fútbol (ver imagen de la “planta usos”), dejando libre un espacio en la parte superior que años después ocupó la residencia “Nuestra Señora de los Milagros”, que sigue allí, en la carretera cara Piñor.

 

  • Una parte del espacio, en el plan de De La Sota, quedó para huertas que abastecerían de productos a la cocina del complejo.

Innovación arquitectónica de la época

  • La arquitectura de De la Sota “estaba haciendo vanguardia en la España franquista” según los textos de “Ourense Imaginado”. En la exposición se señalaron las innovaciones de este proyecto que respondió al interés del arquitecto en las posibilidades que ofrecía la producción en serie, tal como se hacía en el campo internacional desde la Escuela Bauhaus, por ejemplo.

 

  • “En la residencia de estudiantes pone en práctica la construcción con elementos prefabricados, seriados, que ya había ensayado en la casa Valera en 1961. Ponía atención en la búsqueda de soluciones estandarizables en las que centra su investigación técnica. Con los paneles Horpresa de hormigón pretensado encuentra rigidez y versatilidad de transporte y colocación. También aporta ingenios propios que no existen en mercado, como es el caso de las puertas de paneles de madera forrados en acero con el que consigue aislarlas del frío exterior y mantener el calor hacia el interior”, sigue el texto.

 

  • También fue novedad lo que expuso para resolver la orografía, como el aprovechamiento del camino sinuoso que allí había para separar diferentes zonas del complejo con  el uso de cubiertas inclinadas prefabricadas.

 

  • Desde la cimentación, todo es industrializado con el uso de hormigón armado y también con ventanas  que se harían con diseño curvado para aprovechar el proceso de fabricación de la industria de los autobuses, entre otros ejemplos”, detalla Alberte.

 

  • Los detalles de bocetos del arquitecto, fotografías de Manuel Gallego y alguna documentación de este proyecto pueden verse en la fundación Alejandro de la Sota.

 

  • Con el proyecto avanzado, según Alberte, hubo “controversia alrededor de su finalidad, porque la ejecución dependía de la Obra Social de la Caja de Ahorros, y alguien pensó que este complejo suponía, en realidad, un privilegio, y no una atención a personas desfavorecidas así que fue quedando retrasado, y se produjo el cambio de presidencia en la entidad cuando Alés fue sustituido por David Ferrer en 1976”.

 

  • Ferrer contrató a los arquitectos Manuel Conde e hijo, “que replantearon el proyecto, pero que no se hizo tampoco así que la Caja de Ahorros puso la finca en manos de dos promotores de Toén y empezó a venderse en parcelas”, finaliza Alberte.

 

  • Y ahí comenzó otra parte de la historia, la más actual…Arquitecto Alberte en Finca Fierro

CONTENT-CAT.1685826448

Taller de emprendimiento “Cómo presentar mi emprendimiento para conseguir financiación”

18/04/2022

Taller de emprendimiento “Cómo presentar mi emprendimiento para conseguir financiación”

A través del Proyecto EMPRENDE MAKERS, se llevará a cabo el Taller de emprendimiento “Como presentar mi emprendimiento para conseguir financiación”

En este taller se trabajarán los siguientes contenidos

-Presentación del modelo de negocio

-Proceso de selección de empresas

-Tabla de capitalización

Se realizará de manera presencial en las Instalaciones Municipales de la Solaina en A Valenzá.

Fecha: 25 de mayo de 9.30 a 13.30 h

Para inscribirse  hay que cubrir el formulario y enviarlo por correo a cet@barbadas.es

Más información llamando al 988 360 413 o en el correo electrónico cet@barbadas.es.

CONTENT-CAT.1685826448

Plan de Recuperación para acciones de formación y cualificación profesional

18/04/2022

Plan de Recuperación para acciones de formación y cualificación profesional

Estas ayudas del Ministerio de Educación y Formación Profesional van dirigidas tanto a empresas como a organizaciones o consorcios empresariales y también a entidades sin ánimo de lucro.

Podrán beneficiarse de estas ayudas tanto personas empleadas como personas en búsqueda de empleo.

Tendrá preferencia la formación en sectores estratégicos y emergentes como el cuidado de las personas, el turismo, las tecnologías de la información y la biofarmacia y productos médicos avanzados, entre otros.

Serán subvencionadas acciones formativas con un mínimo de 30 horas y un máximo de 60 horas de duración así como procesos de acreditación de competencias profesionales adquiridas por la vía profesional o formación no reglada.

Esta convocatoria cuenta con un presupuesto de 24,5 millones de euros procedentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y tiene como objetivo “impulsar la formación de las personas trabajadoras y  la acreditación de sus competencias para mejorar así su empleabilidad”

El plazo de solicitudes para esta convocatoria termina el día 22 de abril.

CONTENT-CAT.1685826448

El bar de Bentraces renació con Ilda Peralta cuatro meses antes de la pandemia, y colabora que feria de los días 23 y 24 de abril

15/04/2022

El bar de Bentraces renació con Ilda Peralta cuatro meses antes de la pandemia, y colabora que feria de los días 23 y 24 de abril

Emprendemento en Barbadás

  • La historia de un bar de aldea puede parecer intrascendente, pero en el caso de Bentraces  se tratar de una de las dos o tres actividades económicas del entorno inmediato. En la aldea más redonda de Barbadás, hay un pazo  dedicado a eventos sociales y empresariales, un artesano en proceso de cambio de local y el bar que está en la carretera de Celanova (Nacional 540 esquina calle del Canastro).

 

  • Ilda Peralta Duarte   reabrio el  bar Bentraces  ) en noviembre de 2019.
    Ilda es de Paraguay, se estableció  en Ourense hace casi dos décadas y trabajó siempre en el  sector hostelero, la mayor parte del tiempo en los dos restaurantes  de la familia del “Coto do Rano” hasta que decidió ser su propia jefa.

 

  • “Me puse a buscar local por todo Ourense hasta que un amigo que vive en Bentraces me habló de este que estaba vacío. El sitio me gustó y aquí nos establecimos ese año”, explica.

 

  •  Ilda abrió y pocos meses después tuvo que cerrar, a causa de la pandemia. “Empezó a ir muy bien con personas que pasan por aquí, los trabajadores del pazo de Bentraces cuando tienen eventos, y l@s vecin@ que toman café a diario”, detalla.

 

  • Dende que llegó, sabe que puede contar “con todos los vecinos y vecinas, igual que en el pueblo saben que pueden contar conmigo”. Ahora, tras el parón de la pandemia, comenzará a retomar planes en cuanto pueda, como lo de tener un puesto de pulpera delante del bar… y otros que aún no cuenta.
Ilda Peralta Duarte, propietaria do café Bentraes dende novembro de 2019. Foto Rosa Veiga
Ilda Peralta Duarte, dentro de su  café Bentraces. Foto Rosa Veiga
  • La gente se va animando poco a poco, va cogiendo confianza para salir y si todo va bien, iremos mejorando la atención”, concreta. En este momento, su oferta es de pinchos caseros con cada consumición de bebida. Prepara cada día platos diferentes, como choricitos al vino, callos, tortilla de patata, revueltos, queso y embutidos variados.

 

  • Tiene sellado de lotería y mucho trabajo diario que espera siga en aumento, para lo cual ya cuenta con una trabajadora por las tardes.

 

  • La familia de Ilda creció desde que llegó a Bentraces, igual que sus planes de futuro en la aldea que escogió para vivir. El más inmediato es la colaboración en la feria prevista para los días 23 y 24 anunciada por los organizadores en las puertas de la aldea.

 

  • La asociación “O Fonfón” de Bentraces anima a participar en la feria para fomentar el consumo sostenible y con la venta y cambio de los objetos no aprovechados de la casa. Ilda atenderá esos días el bar, por vacaciones de la trabajadora, pero colaborará en el aprovisionamiento de bebidas y pinchos.

 

  • Mucha suerte Ilda!!
Ilda Peralta Duarte, propietaria do café Bentraes dende novembro de 2019. Foto Rosa Veiga
Ilda Peralta Duarte, en el exterior de su café Bentraces. Foto Rosa Veiga

CONTENT-CAT.1685826448

Subvenciones Agencia Instituto Energético de Galicia

05/04/2022

Subvenciones Agencia Instituto Energético de Galicia

El Diario Oficial de Galicia publica dos Resoluciones de la Agencia Instituto Energético de Galicia:

-RESOLUCIÓN de 23 de marzo de 2022 por la que se establecen las bases reguladoras y se anuncia la convocatoria de subvenciones para proyectos de ahorro y eficiencia energética en las empresas de los sectores industria y servicios, para el año 2022-2023, cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional en el marco del programa operativo Feder-Galicia 2014- 2020 (código de procedimiento IN417Y).

-RESOLUCIÓN de 1 de abril de 2022 por la que se establecen las bases reguladoras y se anuncia la convocatoria del procedimiento de concesión de subvenciones para proyectos de mejora energética, dirigido a autónomos y pymes con actividad de comercio, hostelería, artístico-recreativas y otros servicios (programa Bono energía pyme), anualidad 2022 (código de procedimiento IN417Z).

CONTENT-CAT.1685826448

Programa de formación de voluntarios tecnológicos VOLUNTIC Galicia Rural

05/04/2022

Programa de formación de voluntarios tecnológicos VOLUNTIC Galicia Rural

El programa VolunTIC se centra en la formación y divulgación de voluntariado tecnológico en Galicia.

El objetivo es facilitar la dinamización de la realidad socio-económica en Galicia a través de las TIC y el voluntariado, y promover la formación y el intercambio de experiencias y buenas prácticas en el ámbito del voluntariado tecnológico que potencian la participación ciudadana y social.

La sensibilización en voluntariado tecnológico trae consigo la oportunidad de animar a los participantes a realizar voluntariado con nuestra entidad. Involucrando y formando así a vecinos del municipio para que luego ellos, sean los voluntarios que lleven a cabo posibles proyectos con vuestra entidad, impartiendo formaciones de cualquiera de nuestros programas.

Para participar en la jornada de formación de voluntarios tecnológicos que se celebrará en la modalidad online el miércores 20 de abril de 2022 de 10.00 a 12.00 horas, puedes anotarte llamando al CET de Barbadás en el teléfono 988 360 413, o escaneando el código QR del cartel.

CARTEL 1.015,75 KB

CONTENT-CAT.1685826448

El escultor José Manuel Pateiro crea un “Ícaro” y pinta cada día en Parada de Piñor

01/04/2022

El escultor José Manuel Pateiro crea un “Ícaro” y pinta cada día en Parada de Piñor

Sociedade en Barbadás

  • El pintor y escultor de Parada de Piñor José Manuel Pateiro Guede retomó su trabajo en una piedra monumental de la que está saliendo Ícaro y su padre Dédalo, dos personajes mitológicos griegos que huyeron de una torre en la que estaban presos después de construir alas con plumas de pájaro pegadas con cera de una candela.

 

  • Esta “pieza”, según nos contó Pateiro, está comenzada desde hace 15 años y la retomó hace unos meses y no parará hasta finalizarla. Cuando lo haga, espera que el destino de la imagen no quede lejos “para no perderla de vista” como ocurrió hasta ahora con las que hizo antes.
Escultor e pintor José Manuel Pateiro Guede, en Parada de Piñor.
Escultor y pintor José Manuel Pateiro Guede, en Parada de Piñor. 30/03/22. Foto Rosa Veiga
  • Entre ellas la escultura de la “Familia” de la rotonda central de la Valenzá, cubierta por pancartas, colores, luces y el “ atrezzo” necesario para muchas celebraciones del calendario anual, y también la de “ Píramo y Tisbe”, los amantes de piedra que poder verse en el barrio del Puente, en el jardín que está donde finaliza el Puente del Milenio.

 

  • No trabajo nunca bajo encargo, y cuando finalizo las obras alguien se va interesando y las lleva”, detalla Pateiro en un descanso de su “trabajo”. “Desde pequeño me gusta dibujar y por ese motivo estudié Formación Profesional para ser Delineante, en la Farixa, aunque nunca trabajé como tal, pero nunca dejé de dibujar”, relata.

 

  • Del dibujo pasó a la pintura y de esta hasta la piedra. “Mi padre era cantero así que conocía las herramientas y el material y comencé a trabajarlo. Ahora pinto con óleo y esculpo, siempre despacio, pero todas las  tardes”, confesa.
Escultor e pintor José Manuel Pateiro Guede, en Parada de Piñor.
Escultor y pintor José Manuel Pateiro Guede, en Parada de Piñor. 30/03/22. Foto Rosa Veiga
  • La primera escultura que hizo era un hombre atado a una columna “de tamaño natural”, y está bien  cerca de su casa en Parada de Piñor.
    La siguiente es la de “ Píramo y Tisbe”, de la que hizo un bosquejo en papel y después en terracota. “La mostré en el ayuntamiento de Ourense y me la pidieron así que las hice finalmente en dos bloques de piedra”.

 

  • La tercera iba a ser la figura de un hombre sentado “como una especie de estudio anatómico” y cuando estaba comenzado, el fallecido Recaredo Paz la vio y quiso que la había adaptado para el jardín delante del edificio de la asociación Aixiña  y,  allí está.

 

Siete meses con cada piedra

  • La idea inicial de Pateiro es trabajar con el cincel para él mismo, y lo hace con calma, así que cada uno de sus trabajos le llevaron entre 7 y 8 meses. A pocos metros del “Ícaro” sin finalizar, está “Job” ya finalizado.

 

  • La escultura del nuevo Ícaro acompañado de su padre el escultor Dédalo, tiene lecturas diferentes y hay que recorrerla en círculo para descubrir los diferentes elementos, incluido un relieve del Minotauro de la isla de Creta. “Están padre e hijo en el momento de preparar las alas, un momento importante que les va a cambiar la vida, con sus consecuencias, y saben que lo tienen que hacer para librarse del Minotauro, aunque sea una decisión que les desborde”.

 

  • Pateiro comienza cada tarde (después de su trabajo de las mañanas) con el martillo y cincel en las manos, delante del bloque de piedra, y finaliza el día delante del lienzo, últimamente delante de la pintura de una mujer asomada la una ventana y los juegos de reflejos y sombras alrededor de un niño.

 

  • Hace años hice una exposición en el desaparecido café Isaac y después comencé con estudios anatómicos también basados en retratos de amigos y conocidos a partir de fotos suyas”, explica el pintor-escultor.
Escultor e pintor José Manuel Pateiro Guede, en Parada de Piñor.
Cuadro a partir de una fotografía. En la casa do escultor y pintor José Manuel Pateiro Guede, en Parada de Piñor. 30/03/22. Foto Rosa Veiga
  • En su casa, lienzos, pinturas, disolventes, pinceles, piedras gigantes y herramientas de cantero-escultor ocupan espacios interiores y exteriores, donde también pueden verse obras acabadas como la del santo “Job” y cuadros en escaleras y  muros con niños jugando.

 

  • Uno de sus hijos ya experimenta también en las dos disciplinas.

 

Escultor e pintor José Manuel Pateiro Guede, en Parada de Piñor.
Escultor y pintor José Manuel Pateiro Guede, en Parada de Piñor., en el trabajo de Ícaro y Dédalo 30/03/22. Foto Rosa Veiga

 

 

 

 

 

 

 

CONTENT-CAT.1685826448

Ayudas a empresas aisladas en zonas rurales para contratar servicios de banda ancha

24/03/2022

Ayudas a empresas aisladas en zonas rurales para contratar servicios de banda ancha

El Diario Oficial de Galicia publica la Resolución de la Agencia para la modernización tecnológica de Galicia de 9 de marzo de 2022, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de subvenciones, en régimen de concurrencia competitiva, a empresas aisladas en zonas rurales para la contratación de servicios de banda ancha ultrarrápida, cofinanciadas con el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader) en el marco del Programa de desarrollo rural (PDR) de Galicia 2014-2020, y se procede a su convocatoria para el año 2022 (código de procedimiento PR604A).

  •  Beneficiarias

Las empresas privadas, ya sean personas físicas que realicen actividad económica o personas jurídicas legalmente constituidas, que acrediten, con la solicitud de subvención, el cumplimiento de los siguientes requisitos:

– Tener domicilio fiscal o por lo menos un centro de trabajo en Galicia.

– No haber contratado ni poder contratar en condiciones de mercado, en la localización objeto de solicitud, servicios de banda ancha ultrarrápida, con treinta (30) o más megabits por segundo de descarga (flujo de datos en el sentido de la red al usuario), estando por lo tanto aislada de las redes que prestan estos servicios.

– No estar en el marco de actuación de planes de despliegue en curso de redes de banda ancha ultrarrápida, y estar por lo tanto la empresa aislada de estas redes.

  • Plazo de presentación de solicitudes

Cuarenta y cinco (45) días naturales contados desde el día 24 de marzo de 2022. Si el último día fuera inhábil, se entenderá prorrogado al siguiente día hábil.

CONTENT-CAT.1685826448

Formación en nuevas tecnologías para personas mayores

15/03/2022

Formación en nuevas tecnologías para personas mayores

  • La fundación Cibervoluntarios organiza en colaboración con la Concejalía de Promoción Económica, Turismo y Formación ; un programa de formación en nuevas tecnologías para personas mayores.
  • Expertclick, ofrece formación en nuevas tecnologías a mayores de 55 años.
  • En estos cursos , las personas participantes aprenden a navegar con seguridad y confianza por Internet , hacer gestiones de banca online, pedir una cita médica, comprar online o aprovechar su tiempo de ocio en la red.
  • Este programa les ayuda a aumentar su independencia y autonomía personal.
  • Fecha: martes 5 de abril y jueves 7 de abril
  • Horario: De 10:30 a 13:30 h
  • Lugar: Instalaciones municipales de la Solaina
  • Inscripciones hasta el día 1 de abril: llamando por teléfono al 988 360 413 o enviando un correo electrónico a cet@barbadas.es

CONTENT-CAT.1685826448

Héctor vende en “Ecomola” productos biodegradables para limpieza y recarga y re-utiliza envases

13/03/2022

Héctor vende en “Ecomola” productos biodegradables para limpieza y recarga y re-utiliza envases

Emprendimiento en Barbadás

  • La Valenzá tiene desde julio de 2021 la primera tienda de productos de limpieza biodegradables, en la que Héctor Ortega Hidalgo re-utiliza y recarga envases para reducir más el impacto ambiental de estos productos envasados en botellas de plástico.

 

  • Se llama Ecomola y  espera poder celebrarlo su primer aniversario, ya que no pudo tener inauguración.

 

  • Héctor y su familia viven en la Valenzá desde hace 5 años, y llegaron a Barbadás siguiendo la astilla de un amigo de colegio en Venezuela que se instaló en la aldea de Pontón.

 

  • “Llevábamos un tiempo deseando irnos de Venezuela, sobre todo desde que a mí me atracaron y robaron el coche, pero no sabíamos a donde ir, y ya nos decidimos cuando un familiar sufrió un tiroteo en Caracas y vivíamos tanta inseguridad que solo nos sentíamos a salvo en la Hermandad Gallega de la capital”, recuerda.

 

  • Su madre es de Albarellos (Monterrei), pero toda la familia estaba en Venezuela, así que la decisión fue complicada. “Un amigo que vino para Pontón hablaba con nosotros cada día para animarnos a hacer lo mismo y finalmente vendimos lo que pudimos y nos vinimos en 2017”, agrega Héctor.

 

  • Vinieron para la Valenzá y tuvieron alguna oportunidad de trabajo que no cuajó. “Ni mi esposa ni yo somos de estar en casa ni de vivir de ayudas así que, animados por una pareja de amigos que vive en A Coruña, contactamos con los proveedores de produtos ecológicos de limpieza 4Eco, de Girona que tienen más de cien tiendas en franquicia en toda España”, segue.
Héctor Ortega Fidalgo, de Ecomola, na Valenzá. Foto Rosa Veiga
Héctor Ortega Fidalgo, de Ecomola, na Valenzá. Foto Rosa Veiga

“Lo eco mola” y salió Ecomola

  • Los amigos instalados en A Coruña tienen la tienda “ Ecoterra” y Héctor y Mayra abrieron en julio de 2021 “ Ecomola”, con productos de limpieza biodegradables en un altísimo porcentaje y con calidad comprobada en su casa, antes de decidirse.

 

  • Una parte de los productos están envasados en su versión básica y “superconcentrados”, de manera que se puede escoger y añadir el aroma en el momento de comprarlos. “Tenemos todo tipo de clientes, los que prefieren detergente y suavizante con aroma, los que no quieren aroma en ninguno de ellos y los que sí lo quieren en suavizante”, detalla Héctor.

 

  • La propuesta de productos “eco” de la tienda incluye desde gel para ducha, hasta lava-vajillas, pasando por friega-suelos, limpia-hogar, quita- grasa, ambientadores, limpiadores también de superficies de madera… y ya ampliaron la oferta inicial para tener productos de cosmética natural como jabones, esponjas con glicerina, champús…

 

Proyecto de entrega a domicilio

  • También cuentan con esponjas naturales de una empresa de Pontevedra para diversos usos y   estropajos, y para celebrar el primer aniversario de la tienda esperan tener listo un sistema de entrega a domicilio, que estudian en colaboración que asociación Centro Comercial Abierto A Valenzá… mientras siguen pensando en ampliar la oferta de sus productos, entre los que ya tienen una curiosa lima de uñas de cristal.
    Héctor Ortega Fidalgo, de Ecomola, na Valenzá. Foto Rosa Veiga
    Héctor Ortega Fidalgo, de Ecomola, na Valenzá. Foto Rosa Veiga

CONTENT-CAT.1685826448

Abierto el plazo para la adhesión de empresas turísticas al bono turístico #QuedamosenGalicia2022

10/03/2022

Abierto el plazo para la adhesión de empresas turísticas al bono turístico #QuedamosenGalicia2022

El Diario Oficial de Galicia publica la Resolución de la Agencia de Turismo de Galicia por la que se abre el plazo para la presentación de las solicitudes de las empresas turísticas interesadas en participar en la nueva convocatoria del Bono Turístico #QuedamosenGalicia2022.

Podrán solicitar su adhesión las empresas que dispongan de alojamiento -excepto viviendas de uso turístico- y las agencias de viaje que desarrollen su actividad en Galicia. Además, la convocatoria para que los usuarios puedan pedir sus tarjetas está previsto que comience este mismo mes.

Desde el 9 de marzo y hasta el 1 de diciembre las empresas turísticas podrán formalizar sus solicitudes a través de la sede electrónica de la Xunta https://sede.xunta.gal como hicieron en la convocatoria del año pasado casi 1.200 entidades. Los alojamientos y agencias de viaje que ya participaron en el programa el año pasado tendrán que volver a inscribirse con las condiciones requeridas.

Entre los requisitos exigidos, todas las empresas deberán estar dadas de alta en el Registro de Empresas y Actividades Turísticas (REAT) y también en la plataforma Turespazo (https://turespazo.turismo.gal ).

Las ofertas específicas de las empresas adheridas podrán presentarse en la plataforma Turespazo y estarán también disponibles en la página web de Turismo de Galicia.

CONTENT-CAT.1685826448

Ayudas publicadas en el Diario Oficial de Galicia

03/03/2022

Ayudas publicadas en el Diario Oficial de Galicia

El Diario Oficial de Galicia publica varias ayudas de interés para la ciudadanía:

Ayudas para la renovación de electrodomésticos: 

  • Resolución de la Agencia Instituto Energético de Galicia de 16 de febrero de 2022 por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones para la renovación de electrodomésticos, en régimen de concurrencia no competitiva, así como la selección de las entidades colaboradoras que participarán en su gestión, y se procede a la convocatoria para la anualidad 2022 (códigos de procedimiento IN414B y IN414C).
  • Podrán ser beneficiarias de las subvenciones las personas físicas
  • Las actuaciones que se subvencionan son la renovación de electrodomésticos en viviendas situadas en la Comunidad Autónoma de Galicia que cumplan los siguientes requisitos:  Son subvencionables la renovación de electrodomésticos de las tipologías indicadas en la siguiente tabla por otros nuevos de la misma tipología y con etiqueta de clasificación energética establecidas en la misma tabla, según la clasificación vigente a partir de marzo de 2021 (Reglamento (UE) nº 2017/1369 del Parlamento Europeo y del Consejo). En caso de las encimeras, es subvencionable la sustitución de la encimera preexistente de cualquier tecnología por otra nueva de inducción total (placas que tengan solamente tecnología de inducción, no mixtas). Para acceder a la subvención hay que entregar el electrodoméstico retirado a un gestor autorizado.
  • Electrodomésticos subvencionables:

Frigorífico y frigorífico-congelador con clasificación energética A, B, C o D

Congelador con clasificación energética A, B, C o D

Lavadora A, B o C

Lavavajillas A, B o C

Encimeras de inducción total (solamente tecnología de inducción, no mixtas)

  • Plazo de presentación de solicitudes: El plazo de presentación de solicitudes de ayuda comenzará el 23 de marzo de 2022 a las 9.00 y finalizará el 30 de septiembre de 2022 o cuando se agoten los fondos.

Ayudas para la eficiencia energética de viviendas: 

  • Resolución del Instituto Gallego de la Vivienda y Suelo de 18 de febrero de 2022 por la que se convoca el Programa de ayuda a las actuaciones de mejora de la eficiencia energética en viviendas del Plan de recuperación, transformación y resiliencia financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU, para el año 2022, con carácter plurianual (código de procedimiento VI406E).
  • Podrán ser beneficiarias de las ayudas las personas físicas propietarias, usufructuarias o arrendatarias de viviendas. Las personas beneficiarias de las ayudas podrán facultar y autorizar, mediante el correspondiente acuerdo, que un agente o gestor de la rehabilitación actúe por cuenta de aquellas. Las personas beneficiarias y, en su caso, el agente o gestor de la rehabilitación que actúe por cuenta de aquellas, destinarán el importe íntegro de la ayuda al pago de las correspondientes actuaciones.
  • Esta resolución tiene por objeto convocar el Programa de ayuda a las actuaciones de
    mejora de la eficiencia energética en viviendas, previsto en el Real decreto 853/2021, de 5 de octubre, por el que se regulan los programas de ayuda en materia de rehabilitación residencial y vivienda social del Plan de recuperación, transformación y resiliencia, con la finalidad de financiar actuaciones u obras de mejora de la eficiencia energética en las viviendas, para la anualidad 2022
  • Las ayudas previstas en esta convocatoria se podrán solicitar desde el día siguiente al de la publicación de esta resolución hasta el 14 de octubre de 2022, excepto que, con anterioridad, se hubiera agotado el crédito presupuestario, lo que será objeto de publicación en el DOG y en la página web del IGVS mediante resolución dictada por la persona titular de la Dirección General del IGVS.

Ayudas para la puesta en marcha de Casas Nido: Orden de la Consellería de Política Saocial de 15 de febrero de 2022 por la que se establecen las bases que regirán el procedimiento de concesión de ayudas para la puesta en marcha de casas
nido durante los años 2022, 2023, 2024 y 2025, y se procede a su convocatoria
(código de procedimiento BS403C).

CONTENT-CAT.1685826448

Programa de ayudas para el fomento y consolidación del empleo

21/02/2022

Programa de ayudas para el fomento y consolidación del empleo

El Diario Oficial de Galicia publica la Orden de la Consellería de Empleo e Igualdad del 27 de enero de 2022 por la que se establecen las bases reguladoras para el fomento y consolidación del empleo a través de dos programas:

-Programa I, para las pequeñas empresas de nueva creación (código de procedimiento TR807I)

-Programa II, de incentivos a las empresas calificadas como iniciativas de empleo de base tecnológica (código de procedimiento TR340E)

Ayudas para empresas 1,31 MB

Programa I 438,76 KB

Programa II 434,08 KB

Ayudas para empresas PDF [1 MB]

Programa I PDF [439 KB]

Programa II PDF [434 KB]

CONTENT-CAT.1685826448

Los rollos de “shushi” japonés llegan a Barbadás con los nuevos propietarios del bar “Acordes”

20/02/2022

Los rollos de “shushi” japonés llegan a Barbadás con los nuevos propietarios del bar “Acordes”

Emprendimiento en Barbadás

 

  • El bar “Acordes” lleva una semana con su nuevo proyecto para dar dinamizar la actividad del  local del que se hicieron cargo hace unos meses Carolina Ferreira Cabrera y Alejandro Salcedo Blanco “Alex”.

 

  • Llegaron los rollos de “shusi” japonés de la mano del cocinero Luis A. Bastardo Santaella, que acordó con Carolina y Alex añadir su conocimiento de la cocina japonesa en el local. Así el nombre de “Acordes” que tenía sentido musical, añade un nuevo significado.

 

  • Alex os explicó que la experiencia hostelera es cosa de Carolina, que antes trabajó en el bar A Carabela (a un lado mismo del “Acordes”) y ante en todo tipo de locales del sector hotelero y hostelero.

 

  • Supimos que Luis tenía experiencia  en restaurantes y formación en el consulado de Japón en Venezuela, con maestros cocineros del país asiático, así que los pareció buena idea acordar con él introducir nuevas tapas”, detalló.

 

  • Hasta ahora Alex se encargaba del jamón asado, la tortilla y las tapas de diario. Ahora, con la incorporación de Luis, viven a diario la curiosidad de los clientes por la comida japonesa.

 

  • Luís se maneja en diferentes áreas culinarias pero le pareció que los rollos de “sushi” serían  una buena idea porque no están en las cartas de los restaurantes ni bares de la Valenzá ni del resto de Barbadás.

 

  • “Cada día vienen personas que nos explican que no les gusta el pescado crudo, y les decimos que así es el Hosomaki, el sushi básico, pero yo hago también con pescado cocido, con pollo y con langostinos”, relata.

Café Bar Acordes

Rollos llamados “Tokio”

  • El aire japonés se va instalando en las mesas del “Acordes” porque cuando llegan personas con curiosidad por las nuevas tapas y las piden, “vuelven otro día para probar otro rollo diferente”, narra Alex. Son rollos para compartir, y cuando llegan grupos de amigos y amigas, piden varios rollos de sabores diferentes y prueban unos pocos cada vez

 

  • Los primerizos en los sabores japoneses, descubren que “shusi” es más que pescado, y suenen pedir el rollo de por el empanado con plátano y salsa “ teriyaki” pero “cuando vuelven se animan a probar diferentes y  tenemoss una docena de sabores distintos”, recuerda Alex.

 

  • Entre los más reclamados, está el “Tokio” que es un rollo de shusi con langostinos empanados… y prometen  seguir variando.

 

  • También llevan unos días con reparto a domicilio con pedidos a través de una plataforma con aplicación de internet propia.

 

 

También sala de billar

  • O local está preparado para el ocio del fin de semana no solo con la  oferta de tapas e “shusi” sino  también con una diana y una  mesa de billar para juegos  en equipo.

 

  • Todo en A Valenzá.

 

 

 

CONTENT-CAT.1685826448

Programas formativos Fundación Cibervoluntarios

16/02/2022

Programas formativos Fundación Cibervoluntarios

 IniciaTIC   es un programa online para facilitar la adaptación de la actividad económica de las personas autónomas, emprendedoras y PYMES a través de procesos de digitalización básica.

Se ponen en marcha 3 módulos que se pueden realizar online:

Comercio electrónico – 23 de febrero de 17:00 a 18:30h

Ciberseguridad –  9 de marzo de 17:00 a 18:30h

Big data –  30 de marzo de 17:00 a 18:30h

Para anotarse hay que cubrir la ficha de inscripción y reenviarla por correo electrónico a cet@barbadas.es

Más información en el 988 360 413

CONTENT-CAT.1685826448

Manuel Padrón conoció la piedra en las canteras y aprendió a esculpirla con Faílde

07/02/2022

Manuel Padrón conoció la piedra en las canteras y aprendió a esculpirla con Faílde

Sociedad en Barbadás

  • Nació, vivió en Parada de Piñor, allí sigue la fue allí donde comenzó a trabajar en las canteras con 13 o 14 años. Ya había sido también aprendiz de barbero con un vecino que tenía barbería en el Jardín del Posío. Otro vecino le informó de que el escultor Faílde (criado en Godexás y escultor después en Ourense) “buscaba un rapaz para el taller que tenía en aquel rato entre la calle Bedoya y la Avenida Buenos Aires, cerca de la plaza de las Mercedes”.

 

  • “Le gusté porque ya tenía idea de cómo trabajar la piedra, y me quedé con él, trabajando ya en algún panteón, al cabo de dos años él se fue centrando en la escultura y a mí me dejaba trabajos para que los hiciera por mi cuenta”, recuerda Manuel.

 

  • El cantero de Parada se puso por cuenta propia y… hasta hoy. Tuvo taller propio en la casa de un vecino, después en el bajo de un tío suyo y cuando hizo su casa, se trasladó allí  para seguir trabajando. Su mano, maceta y cincel están en la mayoría de los panteones del cementerio de Piñor, alrededor del único que hizo  Faílde, encargo de una familia relacionada con el pazo de Lemos (San Lourenzo de Piñor).

 

  • También trabajó mano con mano con su maestro en algunos encargos como el de los 4 Evangelistas de un panteón de San Cristovo de Cea, o las grandes figuras pétreas de la parroquia de Fátima, en el barrio del Couto (los pastores y la Virgen de Fátima).

 

  • El propio Manuel labró figuras de San Antonio para un particular de A Coruña, una Virgen para Seixalbo, otra para Luintra, un San Lorenzo para la parroquia de Piñor, cuatro cruceros para particulares en Barcelona con Virgen Moreneta incluida…y más cruceros. También restauró piezas “para el anticuario Ross de Ourense”, detalla.
Manuel Padrón, o Riós", canteiro, aprendiz con Antón Faílde. Parada de Piñor 02/02/2022
Manuel Padrón, o Riós”, canteiro, aprendiz con Antón Faílde. Parada de Pñor 02/02/2022

Cantero y escultor

  • Y en su casa, en  patios y escaleras se pueden ver sus esculturas, que son un trabajo del que tarda en hablar …hasta que pasa al lado de ellas y les pasa a mano por encima.

 

  • “ Faílde me dijo una vez que vino por mi casa, que le gustaban mucho y tenía su favorita”. Del que aprendió con él destaca la manera de “detallar bien las figuras aunque sean de piedra” y así se percibe en las suyas, en las que tiene  en la escalera: varias figuras de mujeres, de cuerpo entero o parcial, una de dos jóvenes abrazados…

 

  • “Cuando era joven  no había tiempo para la escultura, solo para los encargos porque tengo cinco hijos y había que sacarlos adelante”, recuerda Manuel. Así que después sí… lleva unos años rebajando piedra y haciendo cuerpos y rostros menos angélicos y santos, más humanos, que tiene esparcidos por la casa y el espacio abierto que la rodea. “Ahora tengo la vista fastidiada pero aún echo una mano mi hijo Moncho, cuando me lo pide”, relata.

 

  • “Me gusta mucho la escultura y me gustaría seguir con algún trabajo así”, sigue, y asegura que probó todo tipo de piedra, granito muy duro y blanco como el de Piñor, “difícil de labrar”, y otro más blando de Mugares. Manuel Padrón, o Riós", canteiro, aprendiz con Antón Faílde. Parada de Piñor 02/02/2022

Manuel Padrón, o Riós”, cantero, aprendiz con Antón Faílde. Parada de Pñor 02/02/2022

Historias de la piedra en Barbadás

  • El nombre de Louredo (bosque entre Santa Uxía y Toén) trae a la memoria de Manuel las canteras de las que salió toda la piedra para construir el barrio de Mariñamansa en Ourense. “También se trabajaba en canteras alrededor del San Benito, y esa piedra no era tan blanca”, recuerda.

 

  • También rememora que Faílde trabajaba sus esculturas en granito de Barra de Miño y de Trasalba, que es “más dócil para trabajar”.

 

  • Y la  historia de los canteros en el ayuntamiento de Barbadás parece seguir, a lo menos con un hijo de Manuel. “Todos los mis hijos probaron la piedra, pero a Moncho le gustó y ahí sigue. Cuando yo trabajaba en las canteras, había un cantero en cada familia y la cosa cambió”, dice con orgullo de padre.

 

  • Por muchos años!!
Manuel Padrón, o Riós", canteiro, aprendiz con Antón Faílde. Parada de Piñor 02/02/2022
Manuel Padrón, o Riós”, canteiro, aprendiz con Antón Faílde. Parada de Pñor 02/02/2022

 

CONTENT-CAT.1685826448

Taller de finanzas personales

03/02/2022

Taller de finanzas personales

Plazo de inscripción abierto hasta el 15 de febrero

El día 17 de febrero a las 20:30 horas y a través de Zoom, se podrá seguir este taller sobre finanzas personales.

Este taller está dirigido a emprendedores, a personas que estén pensando en emprender, al conjunto de empresarios y comerciantes  del Ayuntamiento de Barbadás, para analizar y reflexionar sobre las finanzas, y también a cualquier persona interesada.

El taller es gratuito, y el plazo de inscripción está abierto hasta el 15 de febrero.

Para inscribirse seguir enlace del documento adjunto

 

CONTENT-CAT.1685826448