20/01/2021
Cien vecinas y vecinos son hoy la memoria de Loiro
Emprendemento en Barbadás

- Manuel Fernández es un hijo de Loiro, retornado en 2014 desde Madrid, y la cara visible del colectivo “Loiro na memoria” que decidió recuperar la vida e historia de su pueblo natal, que cuenta con alrededor de cien vecinos.
- Esa labor comenzó como proyecto personal de Manuel, que quiso hacer un árbol genealógico de su familia consultando los registros Civil y Eclesiástico, y juntar una colección de fotografías de todos sus parientes.
- “Hablé con los vecinos y vecinas para pedirles las que tuvieran, y ahora ya hay casi mil fotografías escaneadas y guardadas como archivos digitales y el número continúa aumentando”, detalla.
- Cuando se hizo una idea de lo que había comenzado, habló con el ayuntamiento de Barbadás para proponer una exposición en el pueblo y el interés aumentó: “en ese momento se volcó todo o mundo e hicimos una exposición en el año 2018, cando teníamos 300 fotos, impresas en paneles con textos”.
- El ayuntamiento cedió un local a los vecinos para mantener la muestra, y hoy cuentan con la primera planta del edificio que tiene el tanatorio en la planta baja. “Ahora, los paneles con las fotos están entre herramientas y aperos de trabajo y los visitantes nos dicen que salen impresionados”.
- Alrededor de los paneles de fotos, el espacio etnográfico acogió cursos de restauración de objetos antiguos y muebles, impartidos por Conchi Carbajo de “Artelandia” y algunas de las personas participantes ya no pararon de restaurar. “Primero fueron cosas de la casa de cada uno, después hablamos con el párroco y empezamos a limpiar y recuperar objetos antiguos que estaban en la sacristía de la iglesia”. Algunos de ellos ya forman parte del museo.
- Una cosa llevó a la otra y…
- Llegó el verano de 2019 y, como una cosa lleva a la otra, con el buen tiempo empezaron los “fiadeiros” con reuniones alrededor de meriendas al aire libre, con música y cantos. “Así hicimos una versión actual de los fiadeiros que se juntaban en las casas durante el desgranado el maíz”, recuerda.
- EL guitarrista, Manuel Estévez Viriato, dio clase para que las vecinas y los vecinos de Loiro aprendieran a tocar y hoy tienen en el pueblo la charanga “Os fedellos” con propio Manuel, el acordeonista Hans Marlanska del pueblo, el gaitero Juan Manuel Conde, la panderetera María Dolores Franco y el otro guitarrista Manu.
- El nuevo grupo musical tocó en el centenario de la vecina Olimpia Iglesias en el día de su aniversario, y delante de la casa de dos vecinos/as más que cumplieron 100 años desde 2018, también durante la pandemia, con distancia y medidas de seguridad sanitaria.
- La asociación “Loiro na memoria” nació durante la construcción del museo, en tres antiguas bodegas de la calle de las Quintas y dio impulso además a otras actividades como gimnasia al aire libre, cine de verano, teatro y nuevos cursos de pandereta y guitarra, incluso durante el verano de 2020.
- También gestionó proyectos para el pueblo con financiación del ayuntamiento. Entre los ejecutados: los hórreos de la Uxeira y el propio museo. Entre los pendientes: homenaje a la familia de un vecino que escribió un libro de cuentos basados en la gente del pueblo y homenaje a las personas que fueron maestras/as en Loiro.

Noticias, Participación ciudadana, Promoción económica, quiérelovívelo