28/06/2021
En Barbadás, el rock de septiembre se llama “Tangaraño”
Emprendemento en Barbadás
- Lugares tradicionales de Barbadás como el bar “O Carrabouxo” y el penedo de O Tangaraño forman parte de la pequeña historia, por el momento, de un festival de rock que nació en una noche de fiesta de 2016 y llegó en 2018 a la tercera edición.
- El Tangaraño rock de Barbadás se venía haciendo en septiembre. Está pendiente de su cuarta edición, paralizada por la pandemia, pero es posible que tampoco se celebre en este 2021… o sí.
- Le están dando vueltas Nely Perdiz Álvarez y Fernando Padrón Ferro y… quién sabe. “Dependerá de la normativa que se aplique a este tipo de eventos”, detalla Fernando.
- “Organizar un evento así da muchísimo trabajo pero lo hacemos nosotros directamente para recortar los gastos porque en Barbadás hay mucha gente joven que no tiene otro festival de música en su ayuntamiento”, explica Nelly.
- La idea del evento, que comenzó, en 2016 fue de Nelly y de Andoni. El estreno fue con el grupo Gintonic y sus versiones de Metallica, los Ultracáns de A Coruña, Azero de Teruel y Malheira de Ourense .
- Este primer festival dio pérdidas… y los siguientes también, siempre asumidas por las persoas que lo organizan. Fernando comenzó colaborando y, con la marcha de Andoni, pasó a formar parte de la directiva de la asociación cultural. En 2018 contaron con las aportaciones de comerciantes y empresarios, una subvención pública para colectivos culturales y la venta de camisetas.
- En 2019 contaron con material cedido por el concello como carpa, equipo eléctrico y baños químicos… y para 2020 ya empezara la venta de camisetas para tener todo a punto a finales de septiembre … pero llegó la COVID.
- Diferentes espacios de A Valenzá acogieron a los rockeros cada año, hasta llegar al parque de Os Carrís, cerca del Polideportivo de Barbadás . En las redes sociales del Tangaraño Rock hay un diario de cada festival, con vídeos de los grupos participantes, imágenes de los carteles, camisetas y de la comida elaborada por Nelly y Fernando para todos los/las músicos y … son la muestra de lo que volverá a ser en cuanto se pueda…
- Invitan a cualquier persona y entidad interesada en apoyar esa nueva edición para que pueda celebrarse y, según Fernando, tendrá que ser “a lo grande”. Ella, operadora de cámara, él, funcionario, con la pasión común de hacer los malabares que sean necesarios para ofrecer un modo distinto de rematar el verano.
Otros Festivales Tangaraño sin peña curativa
- El nombre del festival de Barbadás tiene su origen en la peña con “propiedades curativas” cerca de la capilla de San Benito, pero tiene homólogos: hay un Festival Cultural Tangaraño en la aldea de Sobradelo , en el ayuntamiento orensano de Xunqueira de Ambía, donde Rochi Nóvoa Vázquez organiza desde hace 8 años unas jornadas con artistas de diferentes campos.
- La última edición hasta el momento, en este año 2021, fue diferente a las anteriores a causa de la pandemia, y reunió músicos, cantautores, personas del teatro y escritores en lugares representativos de varios ayuntamientos limítrofes para ofrecer teatro, música y poesía transmitidos por internet.
- Rochi, creadora del evento anual, nos contó que le puso el nombre de Tangaraño porque en Sobradelo, su bisabuela era conocida por “quitarle el tangaraño y correr el aire a los pequeños que le traían a casa”.
- “Correr el aire, era quitar problemas respiratorios, como manchas en el pulmón, y un niño o una niña con tangaraño era un corre-corre, y con esa definición me identifico yo y encaja con el espíritu del festival, un sin parar”, nos detalló.
- Por otra parte, en el ayuntamiento de Mos l Asociación Cultural Tangaraño organiza el festival Intercultural “El sonido del Tangaraño”, de música tradicional.
- Su presidenta, Cari Cabezas, nos explicó que el festival “es pequeño y la asociación supera muchos tropiezos para organizarlo, por la falta de apoyo institucional”. “Cuando buscamos nombre, nos pareció que tangaraño nos identificaba y era sonoro”.
- El colectivo pontevedrés dio visibilidad, incluso, a un dibujo de ese “diablo maligno” que es el “tangaraño” (en las fotos), pero le dieron un aspecto lúdico y bailón.