Casa de Cultura Manuel María

31/01/2018

Casa de Cultura Manuel María

Calle San Bernabé, 37
A Valenzá -Barbadás
Ourense

Tfno: 988 246 885
Email: casacultura@barbadas.es
educacion@barbadas.es

Servicios administrativos de las Concejalías de Educación y Cultura
Biblioteca infantil y adultos
Auditorio
Sala de exposiciones

Servicios administrativos: De lunes a viernes de 8:30 a 14:30h

Biblioteca y salas de estudio: De lunes a viernes de 8:30 a 14:30 h y de 16:00 a 20:00 h.

twitter 2,08 MB

youtube 968,55 KB

CONTENT-CAT.1695704140

“SOÑOS”. Teatro en la Casa de Cultura Manuel María

15/09/2023

“SOÑOS”. Teatro en la Casa de Cultura Manuel María

Domingo 24 de septiembre a las 19:30h

El próximo domingo 24 de Septiembre, a las 19:30h. actuación teatral a cargo de Igaxes, Artefeito y Culturactiva que presentan la obra “SOÑOS”

Sinopsis:

Sueños es la primera obra teatral gallega que trata la situación de la juventud tutelada de una manera integral. Un espectáculo divertido, ameno y sorprendente, pero también con una gran fuerza social. Una ficción muy realista y con mucho ritmo que nace del contacto directo del autor y directora con juventud tutelada, llevando sus experiencias al escenario.

 

“Soños” es una ventana a realidad de la juventud en riesgo de exclusión: los muestran su contexto, sus aspiraciones, sus miedos. Un espectáculo que va a llegar con mucha facilidad al corazón y a la cabeza del público adulto y juvenil.
Una pieza dirigida por Támara Canosa, escrita por Fernando Epelde y representada por Victoria Pérez, Ángel Outumuro y Sara Ferro. Un gran equipo de profesionales para realizar la primera obra que aborda la realidad de la juventud tutelada de manera integral con una puesta en escena llamativa y un estilo crudo y directo.

Tipo de espectáculo: Adulto, a partir de los 14 años en adelante.

Entrada con invitación, pueden recogerse a partir del lunes 18 de septiembre, en la Casa de la Cultura Manuel María | Barbadás

Organiza: Concejalía de Cultura de Barbadás

CONTENT-CAT.1695704140

Horario de verano Casa da Cultura Manuel María

23/06/2022

Horario de verano Casa da Cultura Manuel María

El día 23 de junio comienza el horario de verano.

Horario administrativo: 8:30 horas – 14:30 horas.

Horario biblioteca: 8:30 horas – 14:30 horas.

 

CONTENT-CAT.1695704140

Horario Casa de la Cultura

07/06/2021

Horario Casa de la Cultura

9-13 horas/ 16 - 20 horas.

El horario de la Casa de la Cultura del día 7 de junio al día 11 de junio será:

Mañana: 9 a 13 horas.

Tarde: 16 a 20 horas.

CONTENT-CAT.1695704140

CONTENT-CAT.1695704140

CONTENT-CAT.1695704140

CONTENT-CAT.1695704140

CONTENT-CAT.1695704140

Biblioteca de la Casa da Cultura Manuel María

10/10/2018

Biblioteca de la Casa da Cultura Manuel María

III Día de las Escritoras

La Biblioteca Pública de Barbadás se une a la iniciativa de la Biblioteca Nacional de España (BNE), la Asociación Clásicas y Modernas (CyM) y la Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias (FEDEPE) con la celebración de la tercera edición del Día de las Escritoras, bajo el lema Rebeldes y transgresoras.

 

Escritoras como María de Zayas, Juana Manso, Rosalía de Castro, Rosario de Acuña, Filomena Dato Muruais, Carmen de Burgos, Delmira Agustini, Victoria Ocampo, Aurora Bertrana, Magda Donato, Sorne Unzueta Lanzeta (Utarsus), Ángela Figueira Aymerich, María Zambrano, Idea Vilariño, Ana María Matute, Carmen Martín Gaite, Josefina Aldecoa, Alejandra Pizarnik, Esther Tusquets, María-Mercé Marcal y Teresa de Jesús son las homenajeadas.

 

Participa en nuestro pequeño homenaje a todas estas mujeres y otras muchas visibilizando su legado participando en la instalación artística ubicada en la sala de exposiciones de la Casa da Cultura Manuel María. Es muy sencillo, piensa en una escritora y selecciona alguna frase entre sus textos. Puedes escoger entre las disponibles en nuestra biblioteca o hacer una cartela nueva. Sólo queda incorporarla a la instalación y capturar ese momento de lectura.

 

Poder subir dichas imágenes a la red con el hanstang #BibliotecaBarbadásCoasEscritoras o la realización de un videomontaje para incorporar a la instalación son algunas de las propuestas para conmemorar esta cita pendiente con nuestras Escritoras Rebeldes y Transgresoras.

 

El resultado final podrá disfrutarse el 24 de outubro, Día de la Biblioteca, junto con otras actividades conmemorativas. No te las puedes perder!

 

Lugar:                  Casa da Cultura Manuel María

Fecha:                 Del 15 al 24 de octubre

Horario:              De las 10 a las 13 h y de las 16 a las 20 h

cartaz 183,06 KB

cartaz-001 (2) 183,15 KB

CONTENT-CAT.1695704140

CONTENT-CAT.1695704140

Casa da Cultura Manuel María

12/09/2018

Casa da Cultura Manuel María

Horario de mañana

Tras solucionar las incidencias del pasado sábado, desde hoy miércoles, 12 de septiembre, la Casa da Cultura Manuel María vuelve abrir sus puertas.

Imagen1 142,47 KB

CONTENT-CAT.1695704140

Casa da Cultura Manuel María

10/09/2018

Casa da Cultura Manuel María

Cierre temporal

Debido a las inundaciones producidas el sábado, la Casa da Cultura Manuel María permanecerá cerrada al público hasta nuevo aviso.

aviso 141,76 KB

CONTENT-CAT.1695704140

CONTENT-CAT.1695704140

Biblioteca de la Casa da Cultura Manuel María

11/07/2018

Biblioteca de la Casa da Cultura Manuel María

Verano de estrenos

La biblioteca municipal no cesa en sus actividades durante el periodo vacacional con nuevas incorporaciones en su catálogo, tanto en infantil y juvenil como en adultos, e informando a los socios y socias de dichas novedades.

 

Estrenos en contenido que tiene su reflejo en el continente, con la renovación de mobiliario, sumando funcionalidad y estética. Así, los nuevos y más eficaces estores o los actuales asientos, procurando siempre la confortabilidad de los usuarios y usuarias.

 

Seguiremos trabajando en estas y otras mejoras de las que tú también puedes formar parte a través del formulario adjunto. Protagoniza esta historia!

 

Novedades-Julio 2018

 

 

portada-bis 270,45 KB

sala-adultos1 291,30 KB
Sala-1

sala-adultos2 310,02 KB
Sala-2

Enquisa de satisfacción 190,17 KB

Formulario-Enquisa de satisfacción PDF [190 KB]

CONTENT-CAT.1695704140

CONTENT-CAT.1695704140

Tardes-noches en la Casa da Cultura Manuel María

04/06/2018

Tardes-noches en la Casa da Cultura Manuel María

Atractiva combinación de Artes Literarias y Musicales

No hay duda, este fin de semana las musas se dieron cita en A Valenzá, tanto en la presentación del libro solidario Elefantes de papel de María Salinas e Berto Pirata como en el encuentro musical de la rondalla Nova Xeración y las corales San Mauro de Barbadás y Voces e Cordas de Sobrado.

 

Un público entregado que participó activamente en ambas actividades, compartiendo experiencias y/o siguiendo el ritmo en una sincronización perfecta lo confirma y parafraseando a Picasso, cuando lleguen las musas que me encuentren para disfrutarlo.

 

 

xuño 001 101,95 KB

IMG_2385 298,92 KB

IMG_2398 306,39 KB

IMG_2419 304,08 KB

IMG_2423 283,11 KB

CONTENT-CAT.1695704140

Nuevas adquisiciones poéticas en la Biblioteca de la Casa da Cultura Manuel María

29/05/2018

Nuevas adquisiciones poéticas en la Biblioteca de la Casa da Cultura Manuel María

Yolanda Castaño

Desde la pasada presentación de los nuevos fondos en tema de igualdad de género y feminismo, en la biblioteca de la Casa da Cultura Manuel María y con motivo del espectáculo de poesía e música de Yolanda Castaño e Isaac Garabatos dando fin a la programación de las Letras Galegas 2018, se ha dispuesto un expositor con la nueva obra de esta excepcional poetisa para mayor comodidad de todo aquel que se muestre interesado-a por seguir su trayectoria literaria.

Empezando por sus primeros títulos como Elevar as pálpebras o O libro da egoísta hasta los últimos dedicados al público infantil como Coller as rendas, sin olvidar el universo culinario con Cociñando ao pé da letra. Para disfrutar con todos los sentidos!

 

_MG_2279 414,24 KB

_MG_2171 431,79 KB

CONTENT-CAT.1695704140

Nueva cita con el arte de la musas en la Casa da Cultura Manuel María

29/05/2018

Nueva cita con el arte de la musas en la Casa da Cultura Manuel María

Rondalla Nova Xeración-Coral San Mauro de Barbadás-Coral Voces e Cordas de Sobrado

El encuentro musical tendrá lugar este sábado en el Auditorio de la Casa da Cultura Manuel María y contará con la participación de la rondalla Nova Xeración y las corales San Mauro de Barbadás y Voces e Cordas de Sobrado.

 

Actividad: Musical

Lugar: Auditorio de la Casa da Cultura Manuel María

Fecha: Sábado, 2 de junio

Hora: 20:00 h

Entrada: Libre

CONTENT-CAT.1695704140

CONTENT-CAT.1695704141

“Os xoves son cultura” – Programa cultural BARBADÁS’2023

04/07/2023

“Os xoves son cultura” – Programa cultural BARBADÁS’2023

Todos os xoves de xullo e agosto'2023 no Parque dos Patos

Un año más, con el inicio de la temporada estival, damos comienzo al programa cultural de verano Ayuntamiento de Barbadás, denominado este año “OS XOVES SON CULTURA”.

  • Actividades teatrales, musicales, circenses, cómicas…. dirigidas a todos los públicos, que amenizarán el atardecer de cada jueves, de los meses de julio y agosto.

 

  • Las actuaciones se celebrarán en el Parque de los Patos, en la Valenzá, y comenzarán a las 21:00 h.

 

  • Si la metereología fuera adversa, se podrán desplazar al patio del CEIP Filomena Dato o al auditorio de la Casa de la Cultura Manuel María.

 

  • El programa cultural “OS XOVES SON CULTURA”, organizado por la Concejalía de Cultura, cuenta con la colaboración de la Concejalía de Igualdad, la Escuela de Música de Barbadás, la Red de Auditorios de Ourense y la Agrupación de Protección Civil de Barbadás.

 

Programa cultural de Barbadás 2023 - Os xoves son cultura

CONTENT-CAT.1695704141

Programa Cultural “Os Xoves son Cultura”

03/07/2023

Programa Cultural “Os Xoves son Cultura”

6 de julio, 21h actuación de INVENTI TEATRO

Continuamos co Programa Cultural do Concello, e este xoves 6 de Xullo, ás 21h., contamos coa actuación de INVENTI TEATRO co espectáculo “A gran viaxe”
No Parque dos Patos (A Valenzá)
  • Sinopse:
A intrépida capitana Centella e o seu axudante, o Doutor Potasio, chegan á terra na súa nave espacial á procura do ziscornio, un prezado ben necesario para salvar o seu planeta. Con este secreto elemento no seu poder Centella e Potasio dispóñense a despegar pero … nese momento comezan os problemas! Poderán Centella e Potasio regresar o seu planeta? Para iso van precisar da axuda dos nenos e nenas. A gran viaxe é un divertidísimo espectáculo de rúa onde a parte visual, a música e a participación do público teñen especial protagonismo. Inventi teatro conta, neste espectáculo para toda a familia, cun fantástico vehículo espacial composto por un antigo 600 e un propulsor remolcado.
TEATRO CÓMICO / TODOS OS PÚBLICOS / 45 MIN.
Organiza: Concellaría de Cultura Barbadás

CONTENT-CAT.1695704141

Jornadas de apicultura

03/04/2023

Jornadas de apicultura

Dentro de las actividades formativas organizadas por la Concejalía de Promoción Económica, Turismo y  Formación, se van a  realizar varias Jornadas apícolas.

  • ¿Sabes qué miel consumes?   Aprende a conocer más de la calidad de la miel

Fecha:  Miércoles 26 de abril

Hora:  De 16:30 a 19:30h

Lugar: CET Barbadás

En esta jornada se abordarán factores de calidad de la miel para consumidores. Se conocerá que proceso sufre la miel con el paso del tiempo y como es la miel que estamos consumiendo. Errores de conservación y consumo.
También se hará una Cata comentada de diferentes variedades de Miel de Galicia, para poder comprobar que non toda la  miel es igual
Y se hablará de los mitos y verdades sobre las propiedades de la miel y de su consumo.

  • Sinergias de la miel y aceites esenciales para una  cosmética natural 

Fecha: Miércoles  10 de mayo

Hora:  De 16:30 a 19:30h

Lugar: CET Barbadás

En esta jornada se tratarán las propiedades de distintos aceites esenciales y de la miel, sus beneficios y el aprovechamiento de ambos para hacer cosmética natural.
También se llevará a cabo la elaboración de jabón, utilizando distintos aceites esenciales y productos de la colmena, que después todos los asistentes llevarán para su casa.

  • Utilización de la miel en la gastronomía y elaboración de productos con miel

Fecha: Miércoles  7 de junio

Hora:  De 16:30 a 19:30h

Lugar: CET Barbadás

En esta jornada se abordará  la elaboración de distintos productos con miel como por ejemplo distintas especialidades de miel con nueces, jengibre, canela e/o polen.
Se explicará la   utilización de la  miel en la cocina, mostrando a los participantes las posibilidades de su utilización y viendo que la miel non es solo para sobremesas, si no que se puede utilizar para primeros platos, segundos platos, y hasta para salsas.

 

Inscripciones:

Por e-mail: cet@barbadas.es

Por teléfono: 988 360 413

CONTENT-CAT.1695704141

Museo de la Gaita de Fole y rutas de diferentes temáticas atraen al turismo cultural que se acerca a Barbadás

22/03/2023

Museo de la Gaita de Fole y rutas de diferentes temáticas atraen al turismo cultural que se acerca a Barbadás

Servicios en Barbadás

Ramón Selas Iglesias  concejal  de Turismo gestiona  Museo da Gaita de Fole como atractivo muy exclusivo para las personas que visitan Barbadás.

  • Se trata “de un museo referente en la península”. Fue construido en 2005 con diseño concebido por el  musicólogo Paulo Gonçalves , y no se inauguró hasta el 2017. Tras un nuevo parón, fue abriendo a visitas guiadas y teatralizadas durante el verano, por el gran interés de los paneles y material sonoro disponibles, y por el dinamismo que supone tener un taller  para a elaboración de instrumentos.
Peza histórica custodiada no Museo da Gaita de Fole de Barbadás. foto Rosa Veiga
Pieza histórica custodiada en el  Museo de la Gaita de Fole de Barbadás. foto Rosa Veiga
  • Desde hace unos meses, el museo acoge talleres de música y baile para personas de 8 a 80 años. Allí puedes aprender percusión, timbal, pandereta, canto, baile tradicional, gaita,  con Bea, Pablo, Sara, María, Maite… tras el comienzo de actividades formativas organizadas por los músicos  e investigadores,  Pablo Martínez Míguez (también luthier de gaitas) y Beatriz Fernández García, que son parte de un conjunto de músicos que recuperan y promocionan la cultura musical de todo Barbadás. “Nuestro contacto con música tradicional nos viene de familia.  Desde pequeños estudiamos y evolucionamos, junto con otros que hoy también son profesores como Requeixo, Páxaro, Santi Mera, Miguel García y el de baile Manuel, de las Lamas” detalla Beatriz. Los padres de los actuales músicos fundaron hace 30 años a asociación cultura y deportiva “Nova Fronteira”, y desde entonces su  presencia musical, sobre todo, es continua en las poblaciones de Barbadás.
Museo da gaita nun día de visita teatralizada en 2022. foto Rosa Veiga
Museo da gaita de Fole en un día de visita teatralizada en 2022. foto Rosa Veiga
  • Desde el museo se fomentan, desde hace meses,  actividades nuevas como la recuperación de los Cantos de Reyes, un folión que se estrenó en el Carnaval en el marco de la propuesta “Mascaradas ancestrales” y otras que hacen de la tradición musical y cultural un atractivo para visitantes.

 

  • El concejal está satisfecho con la puesta en marcha de las actividades “que ya tienen eco en colegios del entorno y comienzan a atraer al turismo cultural que nos diferencia de otros destinos próximos como el de la ciudad de Ourense”, detalla.
    Se trataba de potenciar este espacio con un proyecto viable, activo y vivo. Cuando lo presentó Pablo, justo antes de la pandemia, hubo que pararlo hasta ahora, una vez pasados todos los atrancos por la situación sanitaria, ya están allí dos personas para mantener su dinamismo y actividad”, recuerda.
Museo da gaita de fole. Barbadás
Museo de la gaita de fole. Barbadás. foto Rosa Veiga

Oferta para turismo cultural muy completa

  • El propio Ramón, con residencia en Bentraces, se encuentra a duarui con gente de fuera del ayuntamiento interesada en los cascos antiguos, que están unidos por rutas como la que parte del propio Museo de la Gaita de Fole, para bajar hasta la capilla de San Mauro (en el casco de Barbadás).

 

  • Esa ruta pasa por Bentraces y Sobrado do Bispo, hasta Loiro. Muchos visitantes prefieren hacerla en bicicleta y recorren así recursos patrimoniales e históricos como la iglesia románica de Santa María de Sobrado; el convento de las monjas, antiguo Pazo de la Mitra  (residencia de verano de los Obispos de Ourense de los siglos XVI al XVIII); el casco viejo de Bentraces, con la fuente del Santiño y el pazo. “Tenemos el pazo de Bentraces que es privado. Es una joya patrimonial y escenario de películas, como la última La manzana de oro, en la que el ayuntamiento ayudó con las  infraestructuras”, añade, en relación al rodaje del pasado verano, el  de 2022.

 

  • Y ya en Rubio relata el interés que despiertan las plazas y balconada, la iglesia de San Martiño (que compartió uno de sus canteros con la propia catedral de Ourense), y la calle emblemática dedicada a las bodegas, de las que una se convirtió en museo etnográfico local.

Otras rutas y nuevos proyectos

  • Ramón recuerda que Barbadás también tiene señalizada la ruta del Tangaraño con salida desde Parada o desde A Valenzá, para llegar hasta el San Benito de Cova do Lobo por sendas “perfectamente transitables y limpias”, que recorren lugares de gran interés natural e histórico en relación con las ofrendas para la cura de niños y niñas enfermos de “tangaraño” y con su huella en literatura y cantigas.

 

  • Otra señalizada y muy recorrida a pie y a caballo, es la ruta de los Castros que cruza también todo el ayuntamiento. “Cualquiera de ellas tuvo muchos caminantes durante el confinamiento municipal que compartimos con el ayuntamiento de Ourense, y que animó a residentes en el ayuntamiento vecino a caminar por la orilla del río Barbadás y descubrir estos nuevos lugares para recorrer”.

 

  • En marcha, están además la primera ruta literaria del municipio, centrada en la vida y obra de la escritora Carmen Martín Gaite (vecina de San Lourenzo de Piñor en los veranos de su infancia y juventud); la de Os Cruceiros que permitirá recorrer en dos itinerarios circulares los 36 inventariados… y el proyecto en marcha de la recuperación del camino tradicional entre A Valenzá, Piscos y A Boutureira (compartida con el ayuntamiento colindante de San Cibrao das Viñas).

Casa que fue propiedad y vivienda de la familia de Carmen Martín Gaite, hasta el año  1965. Foto Rosa Veiga

  • Entre sus proyectos como concejal, aunque no repetirá en esas responsabilidades, Ramón asegura que queda pendiente la recuperación de los cascos viejos “porque es una lástima lo deterioro que tienen en algunas zonas. Hay que afrontar muchas complicaciones para darle una vuelta, como la localización de los propietarios. Ese tema y otros hacen que este sea un proyecto que precisa mucha dotación económica, para que beneficie tanto a las personas que viven en ellos como al turismo interesado en su singularidad”.

Aumenta el  alojamiento rural, cero hoteles

  • Ramón también es edil de Promoción Económica, y en ese campo dice no poder detallar todas las iniciativas desarrolladas en el ayuntamiento, pero sí recuerda que se agrupan en formación, apoyo al emprendimiento, apoyo al pequeño comercio y hostelería, sobre todo en la pandemia, formación para personas desempleadas, apoyo a los trabajadores municipales con la consolidación de puestos de trabajo…

 

  • También se habilitó una oficina virtual para empleados y autónomos, al nido de empresas en el CET para apoyar la creación y establecimiento de nuevas empresas,   una línea de ayudas a creación de empresas (33 nuevos emprendimientos desde 2019)…

 

  • En el campo del emprendimiento, el concejal dice echar en falta “iniciativas empresariales para abrir algún hotel”, frente al desarrollo continuo del alojamiento en el rural. “Tenemos inscritos establecimientos de turismo rural en todas las poblaciones. El área municipal de Turismo está en sus primeros años y ya tenemos eventos y atractivos turísticos como para poder contar con plazas hoteleras, pero no tenemos ninguna”, añade.

 

  • Y como compendio de sus dos áreas, Ramón desvela que “rianxo y vino”, a mayores de haber sido pilares de la economía local y actividades en declive en la actualidad, pueden ser los motivos para proyectos de revitalización económica y turística, porque dieron y dan singularidad al paisaje de todo el rural de Barbadás, desde Loiro hasta Santa Ouxea (santa Uxía).

 

  • En la foto de cabecera, el concejal  de Turismo y Promoción Económica, Ramón Selas Iglesias (centro) con Beatriz Fernández García y Pablo Martínez Míguez,

 

 

 

 

CONTENT-CAT.1695704141

A Casa da Mocidade de Barbadás quiere ideas de la juventud, para ser referente en Galicia

17/02/2023

A Casa da Mocidade de Barbadás quiere ideas de la juventud, para ser referente en Galicia

Barbadás dinámico

La pandemia se cruzó en el proyecto  municipal, de abrir en Barbadás, un espacio para la gente joven.
El concejal de Deporte y Juventud,  Abel Cortés Pérez nació y se crió en la Valenzá y tenía claro que era necesario un espacio “que fuera útil para la gente joven, en el que disfrutar juntos del tiempo libre, cada día”, explica.

  • La Casa da Mocidade abrió el 27 de diciembre de 2020, en plena pandemia, y ya es “un espacio en el que se puede estar, en el que chicas y chicos pueden divertirse y también mostrar su talento, aprender, compartir ideas y desarrollarse  en los campos deportivo, cultural, de aprendizaje y de ocio”, añade Abel Cortés.

 

  • En diciembre fue el segundo aniversario de la apertura y gracias a evolución pospandémica y a la buena acogida, completó su horario abriendo por las tardes.
    “La principal idea para desarrollar este espacio ahora es escuchar las demandas de las personas que lo disfrutan,  con criterio de coherencia y racionalidad; hacer lo que ellos piden planteándoles de vuelta, propuestas de entretenimiento y diversión mientras aprenden”, detalla  el concejal, Abel Cortés.

 

  • La técnica de Juventud y jefa del servicio, Elena Álvarez Fernández, está en las oficinas de  Casa da Mocidade, en la calle de los Diestros de la Valenzá, por las mañanas. Quiere que el espacio abierto para personas de 12 a 30 años, se convierta  en “referente para toda Galicia, ahora que ya tenemos horario completo y podemos ofrecer espacios y material para diferentes tipos de actividades”.

 

  • Elena es trabajadora del área municipal de Juventud desde el año 2001.  En aquel momento compartía oficina con los trabajadores de Cultura, en la Casa de Cultura. “Allí estaba en uno pequeño espacio que iba a ser cafetería pero se  convirtió  en aula de ordenadores. Después, desde lo 2005, estuve en el Espacio Infantil creado en la Solaina para la infancia de 3 a 6 años y para  la de 7 a 12”,  recuerda.
    La población de Barbadás sigue creciendo, así que se pensó en un nuevo espacio para los mayores de 12 años en la Casa de la Juventud, mientras que el del parque de la Solaina,  detalla Elena, quedó para actividades de los más pequeños.

 

  • Ella es Trabajadora Social especializada en materia de juventud con formación continua en ese campo. “Es un trabajo muy gratificante porque me encargo de organizar actividades lúdicas y educativas. Yo vivo esto como una ocupación vocacional totalmente y …nos queda mucho por hacer”, añade.

OMIX, Juegos de mesa, virtuales y sala de ordenadores

  • La situación sanitaria dificultó el funcionamiento de la nueva Casa da Mocidade  desde su apertura “aun así fuimos haciendo cosas teniendo en cuenta toda la normativa sanitaria, y ahora por fin podremos emprender todo lo que habíamos pensado”, aclara.

 

  • Destaca la gran acogida que tuvieron las instalaciones por parte de todos: “Por las tardes vienen una media de 50-60 y en aumento. El futbolín, el billar, la gran pantalla para juegos virtuales y  una mesa enorme son los que cuentan con más jugadores continuamente”, destaca.

 

  • En la entrada, la imagen del rapero Tupac Shakur recibe a toda persona que traspasa la puerta, y en la primera sala, la decoración cuenta con los grafittis del evento “Barbadás, tiene rima”   del pasado verano, alrededor de un futbolín, muy demandado.

Casa da Mocidade - Concello de Barbadás

  • La gran mesa colocada al lado del billar tiene múltiples usos. Elena destaca que es “un espectáculo divertido” ver los grupos que se juntan en ella para jugar el bingo, que escenifican como se había ido profesional alrededor de plantillas bajadas de internet.

 

  • Por rampa o escalera, se accede a la otra sala abierta, con ordenadores, también de uso libre. Por las tardes, cualquier que se pase, verá allí a la monitora y dinamizadora,  María José González Gómez, la última en llegar hasta ahora, al equipo de la Casa da Mocidade.
    Por las tardes me encuentro con algunos jóvenes y chicas que conozco desde pequeños porque trabajé de conserje en los dos colegios del ayuntamiento”, detalla.

 

  • También fue monitora y coordinadora de la Escuela Infantil Municipal.  Hace 17 años que su trabajo se desarrolla cerca de pequeños y adolescentes y ahora, sigue en contacto diario con ellos.

 

  • Por las mañanas, de lunes a viernes, hay atención de la Oficina Municipal de Información a la Juventud (OMIX).
    Y cada tarde, de martes a sábado, se puede pasar el tiempo de ocio en cualquiera de las opciones que están la disposición en los diferentes espacios lúdicos.
Casa da Mocidade de Barbadás. 03/02/2023 foto Rosa Veiga

¡Atención a todo lo que viene!

  • La programación para el Carnaval está en marcha y publicitada en las redes sociales del ayuntamiento de Barbadás, y en la Casa da Mocidade, organizan algunas de las actividades:
    • Sábado de Carnaval, 18 de febrero, un “Scape-room” con tema de Carnaval. Entrada gratuita y con reserva previa para asignar hora entre las 11,00 y las 19,30 h. Puedes anotarte individualmente o en grupo con un máximo de 8 personas.
    • Lunes de Carnaval, 20 de febrero “Party teenager” en la zona de la rotonda de la Valenzá con DJ Melo y Disco Móvil Gramola. Toda persona que vaya  disfrazado tendrá una consumición gratuita,  sin alcohol.
      Antes, por la tarde, taller para maquillarse en la Casa da Mocidade, si quieres prepararte allí para ir la fiesta de la rotonda.

 

  • Desde el día 16 de febrero a toda persona que reciba en la casa el Carné Xove, nada más cumplir los 12 años, podrá activarlo en la Casa da Mocidade,   que ya está en la red de centros autorizados.

 

  • Decir también que, la Casa da Mocidade  “está totalmente abierta a las propuestas que hagan chicos de jóvenes de Barbadás para actividades de todo tipo, con acceso libre y gratuitamente”, añade Elena.

Pues ya sabes,  se tienes entre 12 y 30 años, no  te quedes con las ganas de hacer cosas y propón actividades enviando uno e-mail a xuventude@barbadas.es

Casa da Mocidade - Concello de Barba´das

CONTENT-CAT.1695704141

La Casa da Mocidade de Barbadás un nuevo punto de activación del Carné Xove en la provincia de Ourense.

15/02/2023

La Casa da Mocidade de Barbadás un nuevo punto de activación del Carné Xove en la provincia de Ourense.

La Dirección Xeral de Xuventude de la  Xunta de Galicia incluye a la Casa da Mocidade de Barbadás como punto de activación del Carné Xove en la provincia de Ourense.
A partir del 16 de febreiro de 2023  ya podes activar tu carnet  en Barbadás. Es un documento  gratuito y tiene una vigencia indefinida de los 12 hasta los 30 años.
Con este documento las persoas usuarias pueden acceder a descuentos  y ventajas en múltiples entidades  y establecementos en Galicia, en el resto de las comunidades autónomas y en los  40 países europeos adheridos al programa Carné Xove Europeo (European Youth Card).
DESCUENTOS

El objetivo es facilitar a los jóvenes de 12 a 30 años el acceso a bienes y servicios de todos los ámbitos (cultural, alojamiento, transportes, comercial, educación, etc.) a través de descuentos y ventajas. Este carnet está homologado con los que emiten el resto de las comunidades autónomas y países de Europa que están adheridos a este programa, por lo que se puede utilizar en calquera de ellos en las mismas condiciones, excepto excepciones propias de cada comunidade o país.

Establecimientos adheridos

Como identificar los establecimientos adheridos?

Quieres ser un establecimiento adherido? Conoces algún establecimiento que quiera participar?

Sin título-1 194,77 KB

CONTENT-CAT.1695704141

Curso de Iniciación a la apicultura, una ganadería con futuro

07/02/2023

Curso de Iniciación a la apicultura, una ganadería con futuro

Dentro de las actividades formativas que se organizan por la Concejalía de Promoción Económica, Turismo y Formación, durante el mes de marzo va a tener lugar un curso teórico- práctico de “Iniciación a la apicultura, una ganadería con futuro”

En este curso se explicarán las nociones básicas para aquellas personas que quieran acercarse a la apicultura, bien sea para dedicarse a ella de manera profesional, semiprofesional o para tener colmenas en  casa para autoconsumo, y beneficiarse de la polinización en los árboles frutales.

Fechas: 1, 8, 15, 22 y 29 de marzo

Horario: De 17:00h a 19:00h

Lugar: CET Barbadás

Inscipciones:

Por e-mail: cet@barbadas.es

Por teléfono: 988 360 413

CONTENT-CAT.1695704141

Convocatoria para la concesión de subvenciones a asociaciones y entidades culturales sin ánimo de lucro que desarrollen su actividad en el ámbito cultural.

31/08/2022

Convocatoria para la concesión de subvenciones a asociaciones y entidades culturales sin ánimo de lucro que desarrollen su actividad en el ámbito cultural.

Plazo de presentación: hasta el 30 de septiembre de 2022.

Más información: Casa da Cultura Manuel María.

Teléfono: 988 24 68 85.

Correo electrónico: casacultura@barbadas.es

CONTENT-CAT.1695704141

La casa vacacional “Patarino” de Bentraces reúne historias de la aldea y de la artesanía familiar

19/08/2022

La casa vacacional “Patarino” de Bentraces reúne historias de la aldea y de la artesanía familiar

Emprendemento en Barbadás

Manuel Outeiriño se decidió a reformar y abrir la casa familiar como casa rural vacacional justo antes del confinamiento obligado por la pandemia de la COVID. La casa conserva elementos de su historia pasada, artesanía de sus hermanos Concha y Antonio y pinturas del propio Manuel.

  • En la casa nació nuestro padre y dos hermanos y fue restaurada por mi hermano Antonio, difunto desde hace unos años”, relata. Manuel pasaba en la casa de Bentraces los veranos con sus padres y con sus propios hijos y acabó por heredarla de su madre.

 

  • No tenía interés ninguno ni había pensado en abrirla para otras personas “pero el resto de la familia tenía claro que podría funcionar como casa romántica porque conservamos en ella antigüedades, y también obras de arte y artesanía de los hermanos”, detalla.

 

  • Tras pasar un año de limpieza y reforma, juntó allí a la familia y le contaron cómo funcionaba una plataforma virtual   de alquileres vacacionales. “En ese fin de semana comencé a promocionarla y ya tuve inquilinos”, explica Manuel.
Casa Patarino - turismo rural en Bentraces
Hermanos Concha y Manuel Outeiriño, en la  casa vacacional “Patarino” de Bentraces. Las cortinas son del telar de Concha.12/08/22. Foto Rosa Veiga

 

Historia del nombre “Patarino” y de la  casa

  • Manuel fue el último propietario del Café Bohemio, en el casco viejo de Ourense, y ahora trabaja como técnico de bolsos en una empresa de confección. Su hermana Concha es tejedora profesional y profesora en la escuela del centro de Cultura Popular Xaquín Lourenzo, por lo que en su familia vivieron entre obras de arte propias y ajenas, trabajos de artesanía…

 

  • Su nuevo proyecto es la   casa “Patarino” que lleva ese nombre porque es el apodo familiar, puesto por los vecinos a Narciso, el padre de Manuel y Concha “cuando vieron que de pequeño decía patarino en el lugar de paxariño, y curiosamente el apodo pasó de nuestro padre a nuestro abuelo y ya quedó para la familia”, relata.

 

  • Concha relata que su madre era Elisa “Fachuqueira” y ella heredó ese apodo, pero finalmente el “Patarino” acabó imponiéndose para hombres y mujeres de la familia.

 

  • Manuel recuerda parte de la historia de la casa vacacional (resultante de juntar dos) en la que la planta superior acogió el primer taller de telar de la familia, con el nombre de Antonio Outeiriño (A. Outeiriño, nombre que mantiene su hermana Concha).
    Allí Antonio hacía tapices, colchas, mantelerías, alfombras y también hacía algo de cerámica y restauración de muebles, en el mismo espacio”, cuenta Manuel.

 

  • Concha muestra piezas de aquel taller repartidas en la decoración de la casa, y también de las hechas por ella misma. También explica que en la reforma, se aprovechó una pequeña ventana que comunicaba las dos casas para convertirla en despensa.
    Esta ventana está aún en muchas casas de Bentraces, por ella los vecinos y vecinas estraperlistas se pasaban el café, azúcar, chocolate, harina… y lo que conseguían en Portugal, para que las autoridades no lo encontrara en las redadas que hacían en los años 30 y 40 del siglo pasado”, destaca Concha.
Casa Patarino, turismo rural en Bentraces
Hermanos Concha y Manuel Outeiriño, en la casa vacacional “Patarino” de Bentraces, al lado de un  tapiz de su hermano Antonio 12/08/22. Foto Rosa Veiga

Contorna atractiva desde Bentraces

  • En el tiempo que la casa Patarino lleva con actividad, Manuel destaca que los visitantes proceden de países europeos, algunos son personas invitadas a los eventos que se celebran en el Pazo de Bentraces, a pocos metros, y la mayoría “llega buscando la zona termal y Ribeira Sacra , y  se quedan más tiempo.”

 

  • También llegan a la casa “mochileros” con ganas de descanso, y personas deportistas a las que recomienda rutas que él mismo hace que su bici, como la de San Roque, o de senderismo como la de la Boutureira con salida desde Bentraces, o el recorrido a través de carballeiras desde la aldea hasta Loiro.

CONTENT-CAT.1695704141

La “apicosmética” con Miel de Galicia nació hace un año en la sede de la apicultura gallega en Barbadás

06/07/2022

La “apicosmética” con Miel de Galicia nació hace un año en la sede de la apicultura gallega en Barbadás

Emprendemento en Barbadás

 

  • La apicultura es un tipo de ganadería con mucho futuro y posibilidades que cuenta con cada vez más practicantes entre la gente joven, pues “conocen de que con las abejas se aprende un montón, y cuando ya tienen alguna infraestructura montada, les compensa solicitar las ayudas previstas para el sector”, asegura Ester.

 

  • Entre los mil socios y socias de la agrupación, 8 son del Ayuntamiento de Barbadás. En la sede de la agrupación gallega, Ester explica que la apicultura complementa la renta agraria que se obtiene del cuidado de castaños, de la cosecha de setas…

 

  • Últimamente, hubo socios que se desanimaron porque fueron años malos, con velutina, y parecía que todo iban a ser gastos, así que nos pusimos a pensar como diversificar la producción”, relata Ester.

Proyecto muy colaborativo

  • En 2019 surgió la idea de una línea de cosméticos elaborados con miel con la certificación de origen y calidad que corresponde la Indicación Geográfica Protegida (IXP) “Miel de Galicia”. Y se fueron añadiendo apoyos.

 

  • El proyecto se elaboró a partir de la investigación desarrollada en el campus de Ourense de la Universidad de Vigo, en concreto en la facultad de Física Aplicada, que hizo el estudio con 60 voluntarios de toda Galicia, entre ellos alguno de Barbadás, en los que se estudiaron los primeros resultados, segundo detalló la veterinaria de abejas.
    Comenzamos el trabajo con mujeres apicultoras, pues a los hombres no les encajaba esta idea de la cosmética”, recuerda, y contaron con la colaboración Juan Carlos Liste, del Instituto de Aromaterapia de Galicia, con la de un laboratorio de Santa Uxía de Riveira y que Asociación Desarrollo Rural Comarca de Ourense (Adercou , también con sede en Barbadás), entre otros.

 

  • En mayo de 2021 nació la línea de apicosmética “Bela Colmea” con una gama de productos destinados al cuidado corporal, nutrición y reparación de la piel, en zonas concretas:  bálsamo para pies, dos bálsamos corporales con diferente uso llamados “apirreparador” y “apidor”, jabón natural de miel y própolis, crema reparadora de manos y uñas, crema facial anti-edad y crema corporal enriquecida.
Ester Ordóñez Dios e Mónica López Pérez, do Centro Empresarial Transfronteirizo situado en Pontón, Barbadás, cos productos cosméticos "Bela Colmea" foto Rosa Veiga . maio 2022
Ester Ordóñez Dios y Mónica López Pérez, en el Centro Empresarial Transfronterizo situado en Pontón, Barbadás, con los productos cosméticos “Bela Colmea” foto Rosa Veiga . mayo 2022

Venta directa de apicultores y “en línea” en la agrupación

  • Después del primero año, 30 apicultores y 50 colmenas de toda Galicia aportan su  producción para elaborar los cosméticos que son vendidos directamente por los productores, y también en la página web de la agrupación, que cuenta con apartado de tienda.
    “Estamos entrando también en tiendas especializadas en apicultura y en otras que estén interesadas, como las centradas en productos naturales”, detalla por su parte Mónica López, trabajadora de la agrupación y buscadora continua, dentro de su disponibilidad de tiempo, de nuevos locales de venta.

 

  • En los pedidos a través de la web de la agrupación, Mónica se ocupa de hacer paquetes muy personales, que incluyen información en tarjetón y folleto. “La agrupación no es una empresa que compita con la  venta que hagan @s apicultores, sino que complementa las posibilidades de los productores e intenta ir más allá, destinando los beneficios a nuevos productos”, añade.

 

  • Así, a comienzos de junio de este mismo año 2022, salió a la venta el primero champú sólido, después de proporcionar alguno de los productos en colectivos  como el  de los peregrinos, para los que pueden ser muy beneficiosos el bálsamo para pies, el “apirreparador” y el “apidor”.
    Estes productos forman parte de un apiturismo, que une la tradición de las alvarizas (y sus diferentes nombres gallegos como lacenas, trobos o cortezas) con el Camino de Santiago pues aparecen con frecuencia delante de los ojos de las personas que peregrinan hacia Santiago de Compostela”, relata Ester.

 

  • Desde que comenzaron las ventas, según recuerda Mónica, las personas que usan estos nuevos productos comentan en las redes sus resultados. “Así descubrimos que la crema corporal dio muy buenos para la psoriasis, y que aceleran la recuperación tras picaduras de abejas y de  otros insectos
Ester Ordóñez Dios e Mónica López Pérez, do Centro Empresarial Transfronteirizo situado en Pontón, Barbadás, cos productos cosméticos "Bela Colmea" foto Rosa Veiga . maio 2022
Ester Ordóñez Dios y Mónica López Pérez, en el Centro Empresarial Transfronterizo situado en Pontón, Barbadás, con los productos cosméticos “Bela Colmea” foto Rosa Veiga . mayo 2022

 

El trabajo habitual continúa

  • La venta y promoción de las cremas y bálsamos “Bela Colmea” se añaden a los trabajos habituales de la agrupación de Barbadás, en la que Ester y Mónica se ocupan cada día de atender y asesorar a apicultores con problemas en sus colmenas o que precisan tramitar ayudas, seguros etc.

 

  • El envío de fotos y vídeos por plataformas telefónicas de mensajería, puede ser suficiente para hacer diagnóstico delante de una mortalidad de abejas, antes de decidir que es necesario ir en persona, y en la pandemia tuvimos que impartir cursos formativos en línea, lo que permitió la asistencia de más personas que antes, al final de su trabajo diario, ya en casa, incluso desde Latinoamérica” detalló Ester.

 

  • Con los cursos, el colectivo de apicultores se mantiene informado de temas sanitarios, ayudas, novedades legislativas… y también se pueden actualizar con los  vídeos y tutoriales del canal de Youtube .
    También puedes seguirlos en Facebook e Instagram

CONTENT-CAT.1695704141

Certamen literario de narraciones breves de Piñor, convocado por el Ayuntamiento de Barbadás y la Asociación Música y Cultura de Galicia

13/04/2022

Certamen literario de narraciones breves de Piñor, convocado por el Ayuntamiento de Barbadás y la Asociación Música y Cultura de Galicia

El certamen literario establece 3 categorías y 2 premios en cada una de ellas.

El AYUNTAMIENTO DE BARBADÁS Y LA ASOCIACIÓN MÚSICA Y CULTURA DE GALICIA CONVOCAN El XXV CERTAMEN LITERARIO DE PIÑOR EN LA ESPECIALIDAD DE NARRACIONES BREVES

El certamen literario establece 3 categorías y 2 premios en cada una de ellas:

Categoría A, para participantes mayores de edad y los premios serán de  500 y 300 euros, respectivamente.

Categoría B, para participantes de 13 a 17 años y los premios serán de 200 y 100 euros, respectivamente.

–  Categoría C, para participantes que formen parte del alumnado de Educación Primaria premiados con 100 y 75 euros, respectivamente, que se otorgarán mediante bonos para la compra de material escolar.

  • Para recibir sus galardones las personas premiadas deberán comparecer obligatoriamente en el acto de entrega de premios, perdiendo ese derecho en el caso contrario.

 

  • Nadie podrá obtener dos premios, recibirá el más importante.
    Los relatos serán de temática libre, originales, inéditos, en gallego y no podrán estar ya premiados en otros certámenes.

 

  • Su extensión no excederá de 10 folios, por una sola cara y con entreliñas de duplo espacio. Además deberán presentarse mecanografiados y encabezados por un lema o seudónimo.

 

  • El plazo de presentación se cerrará el viernes 27 de mayo de 2022 a las 14 h.

 

  • El jurado estará formado por 6 componentes y su dictamen será inapelable.

 

  • A entrega de los premios tendrá lugar el domingo 5 de junio de 2022, por la tarde, en el Liceo de la ciudad de Ourense.

 

  • Las narraciones premiadas se editarán en la revista Casa  de la Cultura, así como en las páginas web y redes sociales del Ayuntamiento de Barbadás y la Asociación Música y Cultura de Galicia, reservándose las entidades organizadoras el derecho de publicarlos en libros y otros medios de difusión.

CONSULTE LAS BASES EN El SIGUIENTE ENLACE: Bases Certamen Literario

CONTENT-CAT.1695704141

Programa de verano “Olla A Cultura”

28/06/2021

Programa de verano “Olla A Cultura”

Jueves, 1 de julio, 21:00 horas.

TEATRO GHAZAFELHOS – Monstros no Camiño ( teatro cómico).

 

Público familiar.

Tres investigadores de Europa del este viajan por el  camino de Santiago para desmontar los mitos de los seres o fenómenos locales. Hoy, farán un simposium para mostrar los resultados de su aventura. Con la alluda de una máquina de su invención, serán capaces de convocar a los distintos “monstruos” de los que hablan para mostratr  su falsedad o no… Recorreran  un montón de personajes míticos de los distintos lugares por donde transcurre el camino desde, Drácula, Hombrelobo… hasta  las Brujas, la Santa Compaña… Todo bajo un humor absurdo al que Ghazafelhos nos tiene acostumbrados haciendo un espectáculo familiar que nos hará sentir cómplices de la historia. Jorge Casas, Montse Piñón e Pepablo Patinho dan vida a cuatro científicos-aventureros que investigan los monstruos tradicionales del camino de Santiago. Con una escenografía adaptada a distintos espacios consistente en un pequeño carro-máquina, harán sketchs presentando a los monstros de los que hablarán.

 

CONTENT-CAT.1695704141

Paula y Juan Carlos sueñan con recuperar la comunidad y la cultura del vecindario de Sobrado

10/05/2021

Paula y Juan Carlos sueñan con recuperar la comunidad y la cultura del vecindario de Sobrado

Asociación vecinal "Porta da Cadea" - Sobrado do Bispo

  • Paula Rodríguez Araújo es la presidenta de la asociación cultural Porta da Cadea aunque su idea inicial era dar ánimo a Juan Carlos Arias y alguna persona más para que se dedicaran el trabajo de organización y tramitación de actividades, pero finalmente la asociación arrancó en junio de 2019 con los dos en la directiva.

 

  • La idea les surgió de conversaciones entre vecinos, vecinas, amigos y amigas de Sobrado do Bispo, delante de la “pérdida de la vida comunitaria” que ellos mismos sí disfrutaron en sus infancias.

 

  • “Recuerdo a vida en la aldea cuando yo era pequeña, sin embargo ahora los niños no se juntan y la idea inicial de la asociación era fomentar el encuentro entre familias para hacer cosas juntos, tanto los que somos nativos como los que decidieron vivir aquí procedentes de otros lugares”; así de claro lo tiene Paula.

 

  • Su vivencia personal es la de niños y niñas jugando en los espacios públicos mientras abuelos y abuelas “conversaban del mundo” y padres y madres trabajan. “Así era en todos los barrios de Sobrado del Obispo”, asegura.

 

  • La aldea es muy extensa y conformada en “barrios”: Iglesia, Prado, Alén,  A Chá do Souto… que tienen su respectiva arquitectura e historia. Tanta riqueza patrimonial requiere también atención y Paula (propietaria de una floristería contó desde lo principio con Juan Carlos Arias Conde (guardia civil).

 

  • Ella da empuje a actividades que cuentan que vecindario de Sobrado mientras él se dedica además a investigar, poco a poco, el patrimonio local, con todo el apoyo y colaboración de vecinos y vecinas y personas interesadas como él, en esos elementos propios que tienen en abundancia: fotografías familiares, viejas escuelas, construcciones medievales únicas, testigos de historias que van a recuperar, también la del fútbol, la música…

 

  • Incluso el nombre de la asociación alude la vieja cárcel del coto medieval de Sobrado del Obispo (desaparecido en el siglo XVIII para integrarse en el ayuntamiento de Barbadás según la nueva organización administrativa impuesta desde la Corte)

 

Actividades renovadas y viejas fiestas

 

  • La primera actividad retomó otra iniciada a la antigua usanza asociación vecinal ya inexistente: la Tercera Reunión Micológica que llevó a docenas de personas a los montes para recoger cogumelos, asesorados por el colectivo “Os Cogordos” . La jornada finalizó en el campo de fútbol con almorzar la base de callos.

 

  • En febrero de 2020 (pocas semanas antes del inicio de la pandemia) celebraron el Carnaval. “Era tradición celebrar un almuerzo vecinal y se había perdido, pero pudimos retomarlo y esa fue también nuestro estreno como comisión de fiestas, ya que los tocó relevar la anterior”, recuerda Juan Carlos. El centenar de participantes degustó un cocido elaborado según la receta de Álvaro Cunqueiro recogida en su libro de cocina , acompañada por música de charanga y sobremesas propias de la fiesta.

 

  • Después, con la inesperada pandemia, llegó lo “Quédate en casa” que convocó de manera virtual concurso de fotografías, dibujos y cuentos con bonos para comprar en los comercios de todo el ayuntamiento, en el primer domingo de julio el San Xoán (en esa fecha para que no cuadre con el de Barbadás en junio). En esta fiesta los vecinos sí pudieron disfrutar de un concierto de bandas de la Agrupación musical da Limia y del desfile con modelos de la aldea, del diseñador local Josu Santos Blancos, también vecino.

 

  • El resumen de lo hecho en los casi dos años de vida, recuerdan también las IV jornadas micológicas en versión virtual, con concurso de fotografías, dibujos y recetas con setas y ya en las calles, en dos plazas de Sobrado do Bispo, la exposición fotográfica “Sobrado no tempo” con imágenes escaneadas de los archivos familiares y otras encontradas en diferentes lugares. Y siguen juntando más por lo que habrá más exposiciones.

 

  • Paula y Juan Carlos esperan que se pueda celebrar también el San Xoán de 2021 y mientras, siguen trabajando en la recuperación patrimonial. Cuentan con el apoyo de Juan Carlos Forneiro Casas, investigador de la Historia de Sobrado do Bispo y el entorno y que de cualquiera persona, vecina o no, que quiera colaborar… el trabajo de juntar y dar a conocer el patrimonio local es arduo y da para repartir.
Paula da Asociación Veciñal Porta da Cadea - Sobrado do Bispo
Paula Rodríguez, Presidenta de la Asociación Veciñal Porta da Cadea – Sobrado do Bispo.    Foto: Rosa Veiga

CONTENT-CAT.1695704141

31 fotógrafos/as transmiten sus vivencias en la exposición “Casas sin gente”

09/04/2021

31 fotógrafos/as transmiten sus vivencias en la exposición “Casas sin gente”

hasta el 30 de abril de 10 a 14:30 h. y de 16 a 20 h. de L-V

31 FOTÓGRAFOS TRANSMITEN SUS VIVENCIAS EN LA EXPOSICIÓN “CASAS SIN GENTE”

  • “Casas sin gente” es la historia de 31 fotógrafos y fotógrafas “que tienen sus vivencias en esas casas sin gente pero llena de recuerdos con los recuerdos que ven en ellas”

 

  • Durante lo 2020, la Agrupación FotoSíntese, bajo el título de “Casas sin Gente”, crea su exposición colectiva. Treinta y una fotografías de otros tantos fotógrafos y fotógrafas que muestran un trabajo de grupo donde intentamos representar su punto de vista sobre lo conocido tema de la “Galicia Vaciada”.

 

  • Son fotografías “que tratan no solo de la despoblación, en estas imágenes pueden apreciarse y sentirse las ausencias, las paredes que perdieron la vida, las huellas de la huida, la memoria de un pasado que ya no va a volver, esa herencia que parece vacía pero muestra el gran contenido de los que allí habitaron”, explica Luis Álvarez, presidente de la agupación fotográfica “ FotoSíntese”.

 

  • “Este olvido parece penetrado por un viento herido que nos abre los papeles de unas cartas del pasado que nos interrogan sobre lo allí acontecido”, destaca Álvarez.

 

  • “Casas sin gente” es la historia de 31 fotógrafos y fotógrafas “que tienen sus vivencias en esas casas sin gente pero llena de recuerdos con los recuerdos que ven en ellas”, comenta Ana Vallado, de la agrupación fotográfica “ FotoSíntese”.

 

  • Se trata de “una reivindicación de lo nuestro, de nuestros orígenes que vivimos y sentimos desde dentro, ya que a veces las casas se cierran, se dejan, pero nunca se abandonan”, señala Vallado.

 

  • Según Valado “somos nuestras vivencias, con nuestras cicatrices, con nuestras heridas y con nuestras tiritas y eso, y lo que lo hace parte de nudos, no son abandonos, son casas sin vida pero llenas de historia”.

 

  • Luis Álvarez, presidente de la Asociación “ FotoSíntese”, agradece la corporación de Barbadás la cesión de la Casa de la Cultura para la presentación de esta obra.

 

  • Álvarez indica que “el que pretendemos con esta exposición es poner sobre el tapiz el tema de nuestra tierra vaciada”. Añade que “aunque se hable y trate de lugares deshabitados tiene una gran virtud, ya que esos lugares que parecen vacios tienen muchas huellas del pasado y nos transmiten muchas cosas, sugerencias, que hay mucha vida dentro, mucha emoción, mucha vivencia, que a pesar de ese aspecto de abandono, sigue habiendo una presencia humana muy intensa dentro de esos lugares”.

 

  • La exposición podrá visitarse hasta el 30 de abril en horario de 10 a 14:30 h. y de 16 a 20 h. de lunes a viernes.

 

 

CONTENT-CAT.1695704141

Entroido desde casa en Barbadás: mandados del Meco, exhibición de mecos y mecas y Desfile Virtual del Carnaval

06/02/2021

Entroido desde casa en Barbadás: mandados del Meco, exhibición de mecos y mecas y Desfile Virtual del Carnaval

 

El AYUNTAMIENTO DE BARBADÁS INVITA A LA CIUDADANÍA A SEGUIR LOS MANDADOS DEL MECO

 

También invita la que cuelguen mecos y mecas nos sus balcones, ventanas, porches, huertas, etcétera

 

Con el objeto de mantener el espíritu del Carnaval, se recuerda también que está abierto el plazo de inscripción en el Desfile Virtual

 

Desde el Ayuntamiento de Barbadás se aclara que respeto a las comparsas que además de los/las convivintes pueden participar los/las compañeros/las de los grupos burbuja (centros de trabajo, centros educativos, etc).

 

  • El Ayuntamiento de Barbadás anima a la población a seguir los mandatos del Meco facilitados por el Colegio Filomena Dato:

 

Yo son el Rey del Carnaval
Meco me dan en llamar

Obedece mis órdenes

si bien lo quieres pasar

 

El Carnaval va a comenzar

Y dolor de cabeza nos va a dar

El lunes para el dolor espantar

Algo en cabeza traerás

 

Igual que las ovejas van al redil

El martes trae de la casa tu mandil

 

El Carnaval está a punto de llegar

Con las prisas el miércoles en pijama vendrás

 

Para seguir jugando

El jueves al cuello

La corbata adornando

 

El gran día llegará(viernes)

Y todo el cole

Con todos los mandados

Se disfrazará  

 

  • Con el objetivo de mantener vivo el espíritu del Carnaval a Concejalía de Cultura impulsa una serie de actividades encaminadas la que perviva la ilusión con una de las citas más importantes en Barbadás.

  • Marga Pérez, #concejal de Cultura y Educación, explica que “se pusieron desde el Ayuntamiento a disposición de los colegios talleres en torno a la temática del Carnaval”.

 

  • Estos talleres promovidos por el Ayuntamiento de Barbadás se centran en la tradición en torno a la elaboración de “ comadres” y “ compadres” y también abordan las máscaras típicas del Carnaval de la provincia de Ourense ( peliqueiros, cigarróns, pantallas,…).

 

  • Este año el Carnaval será “en la casa”, pero manteniendo activo esta tradición a través del formato virtual o realizando mecos y mecas para colgarlos a la vista.

 

  • Desde el Ayuntamiento de Barbadás se hace un llamamiento generalizado a la población que acostumbraba a participar en el Carnaval de Barbadás la que mantengan viva esa ilusión y se inscriban en el Desfile Virtual.

 

  • Las categorías son comparsas (premios 250€, 350€ y 450€); parejas (premios de 50€, 75€ y 150 euros): individuales adultos (25€, 50€ y 100€); individuales infantiles (25€, 50€ y 100 euros en bonos-lo regare para comprar en librerías y jugueterías del ayuntamiento).

 

  • También se estableció una categoría especial de 100 euros para lo disfrace más inxenioso. Desde el Ayuntamiento de Barbadás se aclara que respeto a las comparsas que además de los/las convivintes pueden participar los/las compañeros/las de los grupos burbuja (centros de trabajo, centros educativos, etc).

 

  • Para mantener el ambiente entroideiro “sería fantástico que la ciudadanía elaborara mecos y mecas y los colocara en un lugar visible para que se visualice que el espíritu del Carnaval permanece a pesar de la situación epidemiológica que estamos viviendo”, indica Marga Pérez.

 

  • Para participar en el Desfile Virtual hay que realizar la inscripción a través de un formulario “online” que está disponible en la página web: barbadas. gal.

 

  • Los/las participantes deben adxuntar la foto con la que participarán en el concurso del Desfile virtual. Esta foto debe realizarse con mascarilla.

 

  • Además de enviar la foto, deben cubrir el formulario “online”.

 

  • El plazo finaliza el 13 de febrero a las 14,00 horas.

 

  • El martes día 16 de febrero, el gran día, el Desfile Virtual estará la disposición de los/las espectadores/las en las redes sociales del Ayuntamiento de Barbadás.

CONTENT-CAT.1695704141

Programación del Verano Cultural en Barbadás: los jueves desde el 2 de julio al 3 de septiembre en el Parque de los Patos

22/06/2020

Programación del Verano Cultural en Barbadás: los jueves desde el 2 de julio al 3 de septiembre en el Parque de los Patos

El PARQUE DE LOS PATOS SERÁ El ENTORNO DEL “VERANO CULTURAL” DE BARBADÁS

 Teatro, cine, literatura, circo, danza, clown conforman la programación cultural que se desenrollará todos los jueves desde lo 2 de julio a 3 de septiembre

  • El programa cultural “Y en verano? Refréscate coa Cultura” comienza el jueves 2 de julio a las 21,00 horas con un espectáculo de danzá-circo. Juego, imaginación, acrobacia aérea y voz conforman el espectáculo “ Ikigai” a cargo de SU.MA.

 

  • Los hermanos Quintá tarde-noche los protagonistas el 9 de julio del camino de vuelta de Sano Andrés de Teixidó después de cumplir la ofrenda que le habían prometido a su difunto abuelo.

 

  • El título de este espectáculo es “Los romeros del caracol”, puesto en escena por los Fantoches bag.

 

  • Charo Pita presentará el jueves 16 de julio “En el país del viento”, un espectáculo musical para toda la familia.

 

  • Un espectáculo de nuevo circo, de viejos amigos, de clown, de malabares diarios para llegar el fin de mes y, sobre todo, de risas conforman “ Crunch”, cuyos protagonistas son dos superhéroes.

 

  • “ Crunch” será protagonizado el 23 de julio por los actores Muu a las 21,00 horas.

 

  • Los protagonistas del verano cultural en Barbadás el día 30 de julio serán Piscore, que fusionan música, teatro, humor, comedia xestual, clown y participación del público.

 

  • “Concierto con fusión” es el título del espectáculo en el que tienen cabida diferentes ritmos: música latina, rock and roll, reggae, pop o música disco.

 

  • El teatro llega al escenario que estará todo el verano en el parque de los Patos de la mano de Teatro Ghazafelhos con la puesta en escena de la obra “Acuario”, dirigido a la gente menuda de la casa para que se acerquen a la poesía en lengua gallega, aprendan el nombre de pescados de descubran la riqueza bioloxica del litoral de Galicia.

 

  • Sonoro Maxín estarán en Barbadás el 20 de agosto presentando el espectáculo “De navajas y cumbias”.

 

  • “Crónicas del paraíso” es el título del espectáculo que Sarabela Teatro presentará en el escenario del parque de los Patos el 27 de agosto.

 

  • Esta obra que pondrá en escena Sarabela Teatro reflexa la fuerza del capital, de la iglesia y del negocio oscuro, colocando a los personajes en una situación irónica entre la vida y la muerte.

 

  • Como colofón del “Verano cultural” de Barbadás se proyectará la película “Yerterday”, en la que Jack Malik sueña con la fama y cuenta con el apoyo de su amiga incondicional Ellie. Tras un accidente dase cuenta de que es la única persona que puede recordar al Beatles.

CONTENT-CAT.1695704141

Actividades EXTRAESCOLARES – Curso 2023/2024

21/09/2023

Actividades EXTRAESCOLARES – Curso 2023/2024

Listados definitivos 28 de setembro.

 

  • Para cualquier cuestión o duda al respecto, contactar con los servicios administrativos de la Concejalía  de Educación, sitos en la  Casa de Cultura Manuel María (Rúa San Bernabé, 37 -A Valenzá. Tfno. 988 24 68 85) .

 

CONTENT-CAT.1695704141

Aula municipal de TEATRO

08/09/2023

Aula municipal de TEATRO

Inscricións do 11 ao 21 de setembro de 2023

La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Barbadás, pone en marcha el AULA DE TEATRO, para el curso 2023/2024. Una actividad artística que fomenta aspectos tan importantes como la creatividad, la memoria y la autonomía, además de mejorar las  habilidades sociales.

Se establecen los siguientes grupos:

  • Aula de teatro infantil: Dirigida a niños y niñas a partir de 6 años hasta 12
    años (primaria). (Cumplir 6 años en el curso 2023-2024)
  • Aula de teatro juvenil: Dirigida a jóvenes y chicas a partir de 12 años hasta
    18 años (secundaria).
  • Aula de teatro adultos/a : Dirigida a personas adultas a partir de 18 años.

 

PlAZO DE SOLICITUDES

  • El plazo para la presentación de solicitudes será desde el día 11 de septiembre de 2023 hasta el día 21 de septiembre de 2023
  • Los listados provisionales de admitidos/excluidos, se publicarán el 26 de septiembre y los definitivos, el 6 de octubre.

 

  • Las  solicitudes podrán presentarse
    • de modo presencial en el  Registro de las  Oficinas Municipales,
    • a través de la  sede electrónica del  Concello de Barbadás
    • o  por cualquier medio de los establecidos en el artículo  16.4 de  Ley 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento  Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

 

  • Para cualquier cuestión o duda al respecto, contactar con los servicios administrativos de la Concejalía  de Cultura, sitos en la  Casa de Cultura Manuel María (Rúa San Bernabé, 37 -A Valenzá. Tfno. 988 24 68 85) .
  • Cartel Aula de Teatro Concello de Barbadás

CONTENT-CAT.1695704141

Convocatoria ayudas Educación Infantil curso 2023/2024

06/09/2023

Convocatoria ayudas Educación Infantil curso 2023/2024

Plazo abierto desde el día 8 de septiembre al 8 de octubre de 2023.

La Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Barbadás, abre el plazo para que las familias soliciten las ayudas para la adquisición de libros y material escolar, destinadas al alumnado matriculado en la etapa de EDUCACIÓN INFANTIL,  para el próximo curso 2023/2024.

  • El plazo de presentación de solicitudes, estará abierto desde el día 8 de septiembre a 8 de octubre de 2023, tal y como se establece en las bases, publicadas en el BOP,  que se pueden consultar en el documento adjunto.

 

  • En los últimos años y con la voluntad de colaborar con las familias en los numerosos gastos que ocasiona un nuevo curso, el Ayuntamiento de Barbadás aumentó la cuantía de estas ayudas, siendo en este momento de hasta 100 € por niño o niña.
    Por otra parte, también se incrementó el límite de renta, llegando hasta los 5.700 € anuales por miembro de unidad familiar, para acoger de este modo, la un mayor número de posibles beneficiarios.

 

  • El número de ayudas concedidas en el anterior curso escolar, fue de 50, quedando suficiente partida presupuestaria destinada para esta finalidad.

 

  • Las  solicitudes podrán presentarse
    • de modo presencial en el  Registro de las  Oficinas Municipales ,
    • a través de la  sede electrónica del  Concello de Barbadás
    • o  por cualquier medio de los establecidos en el artículo  16.4 de  Ley 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento  Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

 

  • Para cualquier cuestión o duda al respecto, contactar con los servicios administrativos de la Concejalía  de Educación, sitos en la  Casa de Cultura Manuel María (Rúa San Bernabé, 37 -A Valenzá. Tfno. 988 24 68 85) .

Curso 2023-2024. Axudas libros e material escolar para Educación Infantil, concello de Barbadás

 

CONTENT-CAT.1695704141

Xosé Carlos Valcárcel: “Debemos defender, desde el Ayuntamiento, el sentimiento de patria, al igual que lo hizo Rosalía de Castro”

23/02/2023

Xosé Carlos Valcárcel: “Debemos defender, desde el Ayuntamiento, el sentimiento de patria, al igual que lo hizo Rosalía de Castro”

A colocación da bandeira galega na pista de skate da Valenzá, un lugar “vistoso e senlleiro do concello” deu cumprimento ao acordo plenario do mes de decembro

La bandera de Galicia ya ondea en la pista de skate de la Valenzá, en nuestro ayuntamiento de  Barbadás, donde esta mañana fue izada para dar cumplimiento al acuerdo plenario del pasado 22 de diciembre.

De este modo, se materializa la decisión unánime de la Corporación para dar visibilidad al símbolo que representa a todos los gallegos y gallegas. La intención del ejecutivo local es colocar más banderas en las parroquias de Barbadás.

 

No fue coincidencia que este acto del izado de la bandera de Galicia coincidiera con el día de Rosalía de Castro. Así lo explicó el alcalde, Xosá Carlos Valcárcel: “Aprovechamos esta fecha de homenaje a una mujer que rompió barreras con su obra literaria. Ella potenció el resurgimiento de la lengua gallega y hoy es un día muy señalado para los gallegos y gallegas”.
El regidor explicó que se eligió la pista de skate de la Valenzá por ser un lugar “vistoso y singular” del Ayuntamiento de Barbadás y destacó que “la bandera pretende representar el sentimiento de patria, país y nación que es Galicia y que debemos defender desde el Ayuntamiento como institución, al igual que hizo Rosalía de Castro”.

bandera de galicia . Concello de Barbadás - Pista de skate

Concierto en la Casa de la Cultura

En el acto se interpretó el “Himno de Galicia”  y los actos en homenaje a Rosalía de Castro que organiza el Ayuntamiento de Barbadás proseguirán esta tarde con más música. En la Casa de Cultura Manuel María se ofrecerá un recital del alumnado de piano. Será a partir de las 20.00 horas.

CONTENT-CAT.1695704141

Programación de Navidad 2022-23 en Barbadás

30/11/2022

Programación de Navidad 2022-23 en Barbadás

TEATRO, DEPORTE, MÚSICA, OCIO Y VISITAS DE PAPÁ NOEL, APALPADOR, REYES MAGOS .....

TEATRO, DEPORTE, MÚSICA, OCIO Y VISITAS DE PAPÁ NOEL, APALPADOR Y REYES MAGOS COMPONEN LA PROGRAMACIÓN DE NAVIDAD DEL AYUNTAMIENTO DE BARBADÁS

Las principales novedades será la instalación en una pista de hielo y una aldea de Navidad en la zona de la Solaina

El Apalpador recorrerá las calles acompañado de música tradicional

Diverlandia acogerá 600 niños y niñas que podrán conocer de cerca a los Reyes Magos

  • La presentación del programa navideño del Ayuntamiento de Barbadás fue realizada esta mañana con la presencia del alcalde, Xosé Carlos Valcárcel, la concejala de Cultura y Comercio, Marga Pérez y la teniente alcalde, Victoria Morenza. La presentación se realizó en la biblioteca infantil de la casa de cultura Manuel María.

 

  • Marga Pérez, concejala de Cultura y Comercio, destacó que la inauguración de la iluminación de nuestro Navidad aquí en Barbadás, tanto en los pueblos como aquí en las calles de la Valenzá y del gran árbol que todos los años iluminamos será este viernes día 2 las 18:30 de la tarde”. 

 

  • La Navidad en Barbadás dará comienzo con una actividad de animación infantil y musical “a la que está invitada todo el vecindario, haremos la cuenta atrás para la iluminación de este gran árbol natural y después habrá una chocolatada gratuita para todas las personas asistentes”, señaló Marga Pérez.

 

  • La edil de Cultura indicó que “a esta actividad y de este modo podemos dar comienzo oficial la estos días mágicos con una programación diseñada desde este gobierno con todo el cariño y con toda la ilusión para acercarnos al mayor número de vecinos y vecinas de este ayuntamiento y de todos aquellos invitados que a fe que acudirán en estos días nuestro ayuntamiento”.

 

  • La programación de Navidad incluye teatro variado, con títeres con magia ,con humor, con actividades deportivas, con actividades musicales a cargo del alumnado de la escuela municipal de música.

 

  • Está previsto también ofrecer diversión y actividades didácticas en la ludoteca de Navidad para facilitar la conciliación en estos días de vacaciones de los/las más pequeños.
    El Ayuntamiento de Barbadás ofertará 50 plazas para niños y niñas entre 3 y 12 años, “para que todas las mañanas las familias puedan acudir sus trabajos y estos niños/as puedan tener momentos de diversión con los diferentes talleres que están programados”, comentó Marga Pérez.

 

  • La concejal de Cultura resaltó que “este año nuestra imagen tan bonita que acompaña el programa es obra de un niño de 9 años llamado Martín Carcacía González, un alumno de uno de los colegios de la Valenzá y que uno de los cuatro ganadores del concurso de postales,  que ponemos en marcha todos los años desde la concejalía”.

 

  • La actividad de ocio comienza la próxima semana ya con una programación muy específica para todo el alumnado de los colegios, por eso será una programación donde a las 12:00 del mediodía, acudirán aquí el alumnado de infantil y primaria de los colegios para disfrutar de dos grandes actuaciones dirigidas especialmente para ellos y ellas “y en la semana próxima ya comenzamos prácticamente casi todos los días con actuaciones dirigidas a todo ese público familiar para que todos los niños y las familias acudan”.

 

  • Es una programación diseñada para toda la familia con especial atención a los más pequeños, “por eso ya contactamos con Papá Noel que nos confirma que acudirá dos días nuestro ayuntamiento el 22 y el 23 para hacer primero una recogida de cartas en los colegios y también para hacer una recepción en la Aldea navideña que este año es también una novedad que presentamos a todos los niños y niñas de nuestro ayuntamiento para que la disfruten, en la que ellos aportaron también una decoración especial realizada durante todas esas semanas en el Espacio Infantil, ubicado en la zona de la Solaina”, apuntó Pérez.

 

  • SSMM los Reyes Magos también acudirán a la invitación del Ayuntamiento de Barbadás y permanecerán dos días en el ayuntamiento que serán los días 3 y 4 de enero.
    El 4 de enero estarán en Diverlandia
    , una actividad muy esperada por todos los niños y niñas. Tenemos 600 invitaciones gratuitas para todos los que quieran acudir donde habrá un montón de hinchables para todas las edades, donde  también estarán  SSMM los Reyes Magos para repartir unos pequeños regalos y donde además de los hinchables pues tendrán distintas actividades como pintacaras y otros talleres.

 

  • “Por supuesto desde el Courel acudirá el Apalpador que este año, es también como novedad. Para hacerlo diferente, no existirá una actuación como tal sino que recorrerá la calle principal de nuestro ayuntamiento saludando a cada uno de los niños y niñas y las familias y agasajando con este precioso libro que daremos de forma gratuita a cada uno de los niños. Es una historia del Apalpador muy entrañable para que ellos y ellas conozcan esta figura”, comentó Marga Pérez.

 

  • Por otra parte, para incentivar la decoración de Nadal la Concejalía de Comercio como otros años puso en marcha y está ahora mismo en plazo de inscripción, el Concurso de balcones, portales y ventanas para todo el vecindario para que colaboren con esa decoración y puedan obtener uno de los tres premios que ofrece este concurso.
    También tenemos el concurso de escaparates como otros años, donde hay dos categorías; la de hostelería y la de comercio y en total entre estos dos concursos se van a repartir un total de 1.750€.

 

  • Pérez anticipó una novedad para esta Navidad “y que nos hace especial ilusión, y pensamos que a todos los niños y niñas de nuestro ayuntamiento también le va a hacer especial ilusión, es la instalación de una pista de hielo sintético de 180m2 que estará instalada de la zona de la Solaina, estará cubierta con una carpa para poder disfrutar de ella todos los días, a un precio que consideramos un precio popular para que así podan acudir todas las personas. Será de 3€ e incluirá el alquiler de los patines para poder realizar la actividad y divertirse en esta pista de hielo sintético”.
    Estará instalada a partir del día 23 de diciembre hasta el 8 de enero en horario de mañana desde las 11:00 hasta las 14:00 y de tarde de 16:30h a 20:30 excepto esos días especiales que el horario no será tan amplio, días 24, 25, 31 y 1.

 

  • Pérez finalizó deseando que “con toda esta programación lo que deseamos es hacer unas propuestas de Navidad que sean del agrado del mayor número de vecinos y vecinas y que disfruten en estos días con alegría y mucha salud”.

 

  • El regidor de Barbadás, Xosé Carlos Valcárcel, señaló que “hay una simbiosis entre lo que es cultura y comercio, se trata precisamente de incorporar la Navidad en esas actividades de ocio y cultura que deben aportar una educación también los niños y las niñas para avanzar en su cultura precisamente, para potenciar y dinamizar las actividades culturales de nuestro ayuntamiento”.
    Destacó el regidor como novedades “a pista de hielo que es algo absolutamente novidoso en nuestro ayuntamiento, también novedad es la casa de Papá Noel y la Aldea de Navidad”.

 

  • Valcárcel indicó que “queremos interactuar también con los comerciantes, con el tejido empresarial y hostelero de nuestro ayuntamiento precisamente con estas actividades de premiar las decoraciones navideñas y por lo tanto esa es la dinámica de nuestro ayuntamiento, mezclar la cultura, educación, deporte y la actividad comercial y empresarial”.

 

  • El alcalde comentó que “como veis es un programa que está lleno de actividades pero que engloban tanto la música como el teatro como el deporte. La Escuela de Música de Barbadás tendrá diversas actuaciones en nuestro ayuntamiento, hay teatro, hay títeres, masterclass y Papá Noel y por supuesto Reyes Magos”.

 

  • Es una actividad navideña absolutamente llena de ocio, de disfrute e invitamos a todos los vecinos y vecinas, los niños y niñas de nuestro ayuntamiento y por supuesto a todas aquellas personas que sean de había ido de Barbadás la que acudan aquí porque el vano a pasar bien y van a disfrutar de estas navidades.

 

  • Victoria Morenza, teniente alcalde y concejala de Servicios públicos, señaló que “hoy presentamos y arrancamos con el programa de Navidad 2022 – 2023. Se mantiene la dinámica y la programación de otros años y este año como Concejala de Servicios Públicos, deciros que la iluminación de Nadal va a tener en cuenta que es necesario el ahorro energético, sobre todo en estos momentos de crisis económica y en estos momentos en los que la energía tiene un curso muy elevado. Por lo  cual la iluminación en la Valenzá se apagará mucho antes, en lugar de apagarse las 7:00 de la mañana como se apagaba antes, a las 00:00 o 01:00 de la mañana. Durante la noche permanecerá apagado, pero es una medida de restricciones energética”.

 

  • Hay que tener en cuenta también que todo la alumbrado, tanto las microbombillas de led como las cintas de led son todas de bajo consumo, “por lo tanto tampoco es un gasto excesivo lo que se realiza. Como bien sabéis se incrementó en los últimos años el alumbrado de Navidad tanto en los pueblos como en la Valenzá. Ya sabéis que para nos es importante, un símbolo a árbol natural que está en el centro de la Valenzá perfectamente iluminada, que es de grandes dimensiones. Crece año a año y la iluminamos desde el ayuntamiento para que sea un símbolo, un referente donde la gente poda acudir”.

 

 

Programa de Nadal-2022_2-Concello de Barbadás

CONTENT-CAT.1695704141

Programación en Barbadás para conmemorar en 25N

03/11/2022

Programación en Barbadás para conmemorar en 25N

Día Internacional da eliminación da violencia contra a muller

BARBADÁS PRESENTA UNA AMPLIA PROGRAMACIÓN PARA CONMEMORAR EL DÍA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

Talleres, actividades divulgativas, teatro, reuniones inter-institucionales y exposiciones de pintura conforman el programa de Barbadás en torno al 25N

La instalación del stand “Agresión off” abrirá la programación organizada por la Concejalía de Igualdad y el Centro de Información a la Mujer de Barbadás

 

  • Hoy a mediodía tuvo lugar a presentación de la programación del 25N, Día internacional de la eliminación de la violencia de género, un abanico de actividades que se desarollarán en Barbadás a lo largo de los meses de noviembre y diciembre.
  • El acto de presentación estuvo presidido por el alcalde de Barbadás, el socialista Xosé Carlos Valcárcel. Le acompañaron, Victoria Morenza, teniente alcalde, la concejala de Igualdad, Elisabet González Nistal, la técnica de Igualdad del Centro de Información a la Mujer de Barbadás, María Armada, y la psicóloga del CIM, Mónica González.
  • El regidor de Barbadás, Xosé Carlos Valcárcel, destacó que “para nuestro gobierno es una prioridad absoluta tener presente este día, precisamente porque en relación a la violencia de género está habiendo uno cierto retroceso en la concienciación y en la importancia que tiene esta situación”.
  • Valcárcel lamentó que sea “una lacra absoluta lo que está ocurriendo con las mujeres en relación las agresiones y a la violencia y, consideramos que es fundamental este día para precisamente trabajar en la prevención porque hay un ámbito, un campo o un campo que hay que tener muy presente: la juventud”.
    En las últimas encuestas “hay datos que indican que cerca de una cuarta parte de la juventud considera que la violencia de género no es un problema grave. No están concienciados y concienciadas de esta situación, y tenemos que trabajar en la eliminación de los micro-machismos”, indicó Valcárcel.
    “El Ayuntamiento de Barbadás está haciendo un gran trabajo en este ámbito, en este campo y precisamente porque hace no mucho tiempo hay un convenio suscrito con la Subdelegación del Gobierno en relación con la violencia de género, detalló el alcalde. Destacó también el trabajo que se está realizando desde el Centro de Información de la Mujer, un recurso propio del ayuntamiento de Barbadás y que atiende la muchas personas incluso fuera de nuestro ayuntamiento”.
  • Valcárcel resaltó que “creemos que la ideología sí que es importante en este ámbito, porque hay partidos políticos que están precisamente en contra de trabajar en el ámbito de la violencia de género, por lo tanto la concienciación, la prevención y de nuevo la sensibilización son fundamentales”.
  • La concejala de Igualdad, Elisabet González Nistal, aseguró que “como todos los años, una vez mas, el Ayuntamiento de Barbadás, se suma a la conmemoración del día 25 de Noviembre, Día internacional para la eliminación de la violencia contra las mujeres, y con este motivo tenemos programadas una serie de actividades a lo largo de los meses de noviembre y diciembre”.

 

  • La primera de ellas tendrá lugar mañana viernes y consistirá en la colocación de un stand informativo que tiene como título “Agresión Off: yo digo no a la violencia de género” que pretende formar e informar a la población de Barbadás contra la violencia sexual.
    Estará situado en las cercanías de la rotonda de la familia desde las 16:00h hasta a las 22:00h.

 

  • El viernes día 4 de noviembre en jornada de tarde, concretamente a las 20:00h, tendrá lugar a inauguración de la exposición de pintura “Disconformes…” de Ana Ferreiro en la Sala de exposiciones de la Casa de la cultura Manuel María y que se podrá visitar hasta el día 9 de diciembre.

 

  • También  viernes, día 18, en la Casa de la Cultura Manuel María tendremos la oportunidad de disfrutar de la obra de teatro “Golpes”. Las invitaciones se podrán retirar en la Casa de Cultura en los días previos.

 

  • El sábado 26 de noviembre, debido a la gran demanda que tuvieron estos talleres en ediciones anteriores, volvemos a repetir la actividad de autodefensa para mujeres, que tendrá lugar en la Casa da Mocidade, a las 11:00h.

 

  • En diciembre tendrá lugar a reunión común de la Mesa de Coordinación Inter-institucional frente a la violencia de género del Ayuntamiento de Barbadás, que como siempre contará con la asistencia de la Unidad contra la violencia de género de la Subdelegación del Gobierno, de la Secretaria General de Igualdad, con representantes de las fuerzas y cuerpos de seguridad, de los centros educativos y sanitarios del ayuntamiento, así como con representación de los servicios sociales de Barbadás y Taboadela y del Centro de Información a la Mujer. Será el viernes día 2 de diciembre a las 10:00h en el Salón de Plenos del Ayuntamiento. El objetivo de estas reuniones es la coordinación entre todos los profesionales y las profesionales implicados/as en la atención a las víctimas de la violencia de género.

 

  • Ese mismo día a las 20:00h en la Casa de la Cultura podremos disfrutar nuevamente de una representación teatral con el título “Por una peseta” de la compañía Apatacón. Retirada de invitaciones en los día previos en la Casa de la Cultura.

 

  • Él Ayuntamiento  de Barbadás continuará lana línea de colaboración con los centros educativos del entorno, ya que desde el Ayuntamiento de Barbadás “consideramos que el trabajo con la infancia y la juventud es fundamental de cara a alcanzar una sociedad mas justa e igualitaria y este trabajo se debe hacer de forma continua”.

 

  • En esta ocasión llevaremos a los centros educativos unos talleres titulados “Quérote, quérome”, que son una propuesta para la prevención de la violencia machista entre la juventud. Se llevarán a cabo desde lo 14 de noviembre hasta el 16 de diciembre y están dirigidos al alumbrando de 4º y 5º de Primaria del Filomena Dato y O Ruxidoiro y de  1º de la ESO del Luis Vives y del Ferro Couselo.

 

  • Y por último, el día 16 de diciembre, a las 20:00h, tendremos la inauguración de otra exposición de pintura que lleva por nombre “Acrílico sobre 50 sombras de Grey y Lorazepán”, arte contra la violencia de género de la artista Ana Peaguda. La exposición se podrá visitar hasta el día 3 de enero de 2023.

CONTENT-CAT.1695704141

Semana Europea de la Movilidad en Barbadás

17/09/2022

Semana Europea de la Movilidad en Barbadás

Las actividades se desarrollarán entre los días 16 el 22 de septiembre, en los colegios, en la calle, en la biblioteca municipal y en la Casa de Cultura Manuel María

TALLERES, TEATRO, GINCANAS Y VISITAS AL MUSEO DE LOIRO EN TRANSPORTE PÚBLICO, SON ALGUNHAS DE LAS ACTIVIDADES QUE COMPONEN LA PROGRAMACIÓN DE LA SEMANA EUROPEA DE LA MOVILIDADE EN BARBADÁS

Las actividades se desarrollarán  entre los días 16 y 22 de septiembre, en los  colegios, en la calle, en la  biblioteca municipal y en la  Casa de Cultura ‘Manuel María’

  • El alcalde de Barbadás, Xosé Carlos Valcárcel, indicó que “de nuevo celebramos en Barbadás la Semana Europea de la Movilidad centrada en la educación viaria en el ámbito de la escuela y de la infancia. Un semana llena de actividades que pretenden combinar la movilidad con el ocio y con la cultura”.
  • Valcárcel destacó que “la seguridad vial tiene que ser un aspecto importante dentro de la educación de los niños y niñas y, para hacerla atractiva, tiene que tener un aspecto lúdico. De este modo será más fácil que comprendan su importancia”.
  • La concejala de Educación, Marga Pérez, explica que “comenzamos la Semana de la Movilidad y como en ediciones anteriores con el objetivo de promover y concienciar sobre la utilización de transportes más sostenibles y fomentar el desarrollo de buenas prácticas más respetuosas con el medio ambiente”.
  • Las actividades programadas para este año son: “circuitos de educación vial en los colegios, taller para infantil en la biblioteca municipal, quedada para paseo a pie, teatro, gincana y visita al Museo de Loiro en transporte público“, comenta la edil de Educación.
  • Marga Pérez destaca que “seguiremos trabajando en potenciar el ‘camino escolar’ y mejorar la seguridad en las zonas escolares con la eliminación de vehículos”.

 

  • Cronograma das actividades:

–  Luns 19

Circuito de Educación Vial. En CEIP O Ruxidoiro.

Se instalará en el patio del colegio un circuito vial, organizado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Barbadás. Los alumnos podrán llevar patines, monopatines, patinetes o bicicletas.

Martes 20

Circuito de Educación Vial. En CEIP Filomena Dato.

Miércoles 21

– Visita al Museo de Loiro en transporte público. Alumnado CEIPs de Barbadás.

– Obradoiro de movilidade “Araña Malena”.

Jueves 22

– Quedada para Paseo de la Mobilidade. A las 10:00 h en el Polideportivo. Sesión de yoga al finalizar el paseo.

– Visita al Museo de Loiro en transporte público. Alumnado CEIPs de Barbadás.

– Gincana ciclista. Parque de Os Amieiros,  desde las 18:30 h.

  • Viernes 23

Teatro. Casa de Cultura ‘Manuel María’.  Alumnado CEIPs de Barbadás.

CONTENT-CAT.1695704141

LA VILLA DEL MAÑANA: actividade lúdica y didáctica

15/07/2022

LA VILLA DEL MAÑANA: actividade lúdica y didáctica

Tendrá lugar el 18, 19, 20, 21 y 22 de julio

Esta actividad lúdica y didáctica está abierta a la participación de niños y niñas con edades entre 5 y 12 años.

 

  • Los/las participantes elaborarán, con distintos elementos, formas arquitectónicas, creatividades paisajísticas, artísticas y urbanísticas, con su visión de una ciudad de futuro, sostenible y respetuosa ambientalmente.

 

  • Las calles, 17 de mayo y O Ensino, serán el escenario principal donde se desarrollarán las actividades.

 

  • Otro escenario será bajo el puente de la autovía, al lado del Parque de la Libertad, donde los días  martes,  miércoles, jueves y viernes,  19, 20, 21 y 22 de julio, de 17:00 a 20:00 h. , donde  los participantes, realizarán  una actividad de Graffiti.

 

  • Más información en los servicios administrativos de la Concejalía de Educación,  Casa de Cultura Manuel María (Tfno. 988 24 68 85 – Dirección electrónica: educacion@barbadas.es)
    Aunque no es imprescindible, sí es recomendable inscripción en el mismo teléfono o dirección electrónico.

 

  • Organiza, Concejalía de Urbanismo. Colabora, Concejalía  de Educación.

AVila do mañá en Barbadás

CONTENT-CAT.1695704141

Teatro The Sastre reinicia ensayos en A Valenzá para estrenar en diciembre “Nieve en outoño”

13/11/2021

Teatro The Sastre reinicia ensayos en A Valenzá para estrenar en diciembre “Nieve en outoño”

Sociedad en Barbadás

  • Nos cuenta Andrés Rodríguez Yáñez que el grupo teatral The- Sastre   surgió de la necesidad de “dar un giro profesional” a la actividad de la Escuela de Teatro Caja de Sastre en la que llevaban un tiempo Silvia Alvarado, Rubén “Pena”, Alexia Iglesias y Cristina Pérez. Todos tienen un trabajo independiente de su actividad teatral y así llevan 12 años.

 

  • El grupo so representa obras propias, la mayoría salidas de la cabeza de Andrés, nunca adaptan textos de outr@ s y van por la quinta que estrenarán el día 4 de diciembre en Palas de Reis y en breve, traerán a Barbadás.

 

  • La primera fue “Sueños” centrada en pensamientos y situaciones cotidianas en pareja, seguida de “Soldados de plomo” alrededor de la homosexualidad y los diferentes motivos que generan violencia entre las personas. Después, el texto “Los crápulas opiáceos” situó a actores y público en la Irlanda de los años 70, en un espacio y tiempo del conflicto armado con el IRA y de la situación de sus presos en las prisiones inglesas

 

  • La cuarta obra, “Cosa Nostra” fue una comedia ácida alrededor de los “Diez Mandamientos”  y centrada en una mujer que quiere poner fin al oficio común de todos los miembros de su familia : “ asesin@”.

 

  • La siguiente obra fue también una comedia con el título de “Los secretos de Greta” . Según su autor, se trata de un enredo amoroso entre dos mujeres, un hombre y un espejo “que supuestamente de la respuesta a todas las preguntas que le plantean”, y ya estuvo en la  Casa de Cultura Manuel María de Barbadás .
The-Sastre grupo de Teatro e Escola de Teatro Caixón de Sastre. Andrés Rodríguez Yáñez, fundador e autor das obras.
The-Sastre grupo de Teatro e Escola de Teatro Caixón de Sastre. Andrés Rodríguez Yáñez, fundador e autor das obras.

La post-pandemia llega con nueva obra y nueva Federación de Teatro Amador

  • Con la llegada de la pandemia, la actividad teatral, como todas las demás, se paralizó y el grupo retomó ensayos “virtuales” en octubre de 2020.

 

  • Pendiente de estreno está ahora “Nieve en otoño” que pondrá en escena una “crítica a los totalitarismos” con motivo de los implantados y mantenidos en Argentina por los generales Videla, Viola y Galtieri, y no deja de lado temas como los remordimientos.

 

  • Los ensayos reales comenzaron en estos días en la casa de Andrés, en Rubio, y volverán en esta misma semana a la Casa de la Cultura Manuel María de Barbadás . “Por suerte somos un grupo pequeño, en el que actúan 1 o 2 personas y el resto hacemos el resto de los trabajos técnicos”, y con esas características se mantienen, porque les gusta interpretar, sin más… ni menos

 

  • Con la quinta obra a punto de estreno, Andrés ya tiene en mente a sexta: una comedia alrededor de la avaricia y posiblemente titulada “Dios no quiere calderilla”, de la que ya tiene los dibujos de la historia.

 

  • Desde hace 3 años (interrumpidos por la peor etapa de la pandemia) el grupo desarrolla una actividad semanal que ONG de Ourense Valores SC en la que  jóvenes procedentes de culturas diferentes aprenden y escenifican ejercicios que facilitan su integración y relaciones sociales, en un espacio de la nueva Biblioteca de Ourense .

 

  • El grupo The- Sastre fue cofundador de la Federación de Teatro Amador de Galicia (Feteagal ) en febrero de este mismo año 2021, tras una crisis en la federación anterior. Es miembro así de la estatal Escena Amateur  en la que ya vio reconocido su trabajo que ONG ourensana con una nominación al Premio Juan Mallorga por el reportaje audiovisual de esa actividad.

Sigue la escuela de teatro

  • Andrés es profesor de Educación Infantil en el colegio Santo *Ángel, en el barrio del Couto en Ourense, donde imparte además formación en la Escuela de Teatro, que ya es una actividad fija entre las extraescolares, desde 1995.

 

  • “En esta escuela nunca hay actor o actriz principal pues todos tienen el mismo tiempo sobre el escenario” para obras escritas por él o por Silvia Alvarado.

 

  • De esta escuela precisamente, salieron parte de las integrantes del grupo teatral adulto The Sastre.
    The-Sastre grupo de Teatro e Escola de Teatro Caixón de Sastre. Andrés Rodríguez Yáñez, fundador e autor das obra
    The-Sastre grupo de Teatro e Escola de Teatro Caixón de Sastre. Andrés Rodríguez Yáñez, fundador e autor das obras.

CONTENT-CAT.1695704141

Concurso infantil de postales de Navidad 2021

02/11/2021

Concurso infantil de postales de Navidad 2021

Plazo presentación, del 2 al 15 de noviembre de 2021

El AYUNTAMIENTO DE BARBADÁS ABRE EL PLAZO PARA PARTICIPAR EN El CONCURSO DE TARJETAS DE NAVIDAD

La tarjeta galardonada con el primer premio podrá ser utilizada como imagen para el Programa cultural de Navidad.

  • El Ayuntamiento de Barbadás abre hoy el plazo para participar en el concurso de tarjetas de Nadal, que se prolongará hasta el 15 de noviembre.
  • Las tarjetas participantes en el concurso deberán realizarse  en cartulina o papel y en tamaño DIN A5.

 

  • Los/las participantes estarán matriculados en Educación Primaria, desde 1º hasta 6º.

 

  • Las bases reguladoras del concurso establecen 2 categorías: alumnado de 1º a 3º de Primaria y alumnos/las de 4º a 6º curso.

 

  • Las tarjetas deberán reflejar el espíritu navideño y podrán contener de forma libre cualquier aspecto relativo a estas fiestas, valorándose la originalidad y la capacidad creativa.

 

  • Las tarjetas se depositarán en el buzón habilitado al efecto en los colegios  Ruxidoiro y Filomena Dato, así como en la Casa de Cultura.

 

  • Las tarjetas se presentarán en sobre cerrado con seudónimo y edad, dirigido a la Concejalía de Cultura de Barbadás “Concurso de Tarjetas de Navidad 2021”. En el interior se incluirá otro sobre cerrado con los datos personales: nombre y apellidos, dirección, edad y número de teléfono.

 

  • El Ayuntamiento entregará 2 premios por cada categoría. Para el alumnado de 1º a 3º de Primaria, un  puzle 3D y un lote de libros para el segundo premio.

 

  • En la categoría de alumnos/las de 4º a 6º de Primaria los premios serán un altavoz conectable por bluetooth y un lote de libros.

 

  • El jurado estará compuesto por la concejal de Cultura, el coordinador de la Casa de Cultura y por un miembro de cada uno de los equipos directivos de los colegios O Ruxidoiro y Filomena Dato.

 

  • El nombre de los/las ganadores/as se publicarán en la página web del Ayuntamiento de Barbadás a partir de 30 de noviembre .

 

  • Todas las tarjetas presentadas al concurso serán expuestas en la sala de exposiciones de la Casa de Cultura durante el período navideño, desde el 22 de diciembre hasta el día 7 de enero.

 

  • La tarjeta galardonada con el 1º premio de cualquiera de las dos categorías podrá ser utilizada para el Programa Cultural de estas fechas.
    Las postales finalistas podrán ser utilizadas para felicitar la Navidad por parte del Ayuntamiento de Barbadás.

CONTENT-CAT.1695704141

Concurso infantil de postales de Navidad 2021

29/10/2021

Concurso infantil de postales de Navidad 2021

Plazo presentación, del 2 al 15 de noviembre de 2021

El AYUNTAMIENTO DE BARBADÁS ABRE EL PLAZO PARA PARTICIPAR EN El CONCURSO DE TARJETAS DE NAVIDAD

La tarjeta galardonada con el primer premio podrá ser utilizada como imagen para el Programa cultural de Navidad.

  • El Ayuntamiento de Barbadás abre hoy el plazo para participar en el concurso de tarjetas de Nadal, que se prolongará hasta el 15 de noviembre.
  • Las tarjetas participantes en el concurso deberán realizarse  en cartulina o papel y en tamaño DIN A5.

 

  • Los/las participantes estarán matriculados en Educación Primaria, desde 1º hasta 6º.

 

  • Las bases reguladoras del concurso establecen 2 categorías: alumnado de 1º a 3º de Primaria y alumnos/las de 4º a 6º curso.

 

  • Las tarjetas deberán reflejar el espíritu navideño y podrán contener de forma libre cualquier aspecto relativo a estas fiestas, valorándose la originalidad y la capacidad creativa.

 

  • Las tarjetas se depositarán en el buzón habilitado al efecto en los colegios  Ruxidoiro y Filomena Dato, así como en la Casa de Cultura.

 

  • Las tarjetas se presentarán en sobre cerrado con seudónimo y edad, dirigido a la Concejalía de Cultura de Barbadás “Concurso de Tarjetas de Navidad 2021”. En el interior se incluirá otro sobre cerrado con los datos personales: nombre y apellidos, dirección, edad y número de teléfono.

 

  • El Ayuntamiento entregará 2 premios por cada categoría. Para el alumnado de 1º a 3º de Primaria, un  puzle 3D y un lote de libros para el segundo premio.

 

  • En la categoría de alumnos/las de 4º a 6º de Primaria los premios serán un altavoz conectable por bluetooth y un lote de libros.

 

  • El jurado estará compuesto por la concejal de Cultura, el coordinador de la Casa de Cultura y por un miembro de cada uno de los equipos directivos de los colegios O Ruxidoiro y Filomena Dato.

 

  • El nombre de los/las ganadores/as se publicarán en la página web del Ayuntamiento de Barbadás a partir de 30 de noviembre .

 

  • Todas las tarjetas presentadas al concurso serán expuestas en la sala de exposiciones de la Casa de Cultura durante el período navideño, desde el 22 de diciembre hasta el día 7 de enero.

 

  • La tarjeta galardonada con el 1º premio de cualquiera de las dos categorías podrá ser utilizada para el Programa Cultural de estas fechas.
    Las postales finalistas podrán ser utilizadas para felicitar la Navidad por parte del Ayuntamiento de Barbadás.

CONTENT-CAT.1695704141

Ayudas económicas del Ayuntamiento de Barbadás para libros y material didáctico en Educación Infantil

31/08/2021

Ayudas económicas del Ayuntamiento de Barbadás para libros y material didáctico en Educación Infantil

Prazo de solicitudes do 1 ao 30 de setembro de 2021.

El AYUNTAMIENTO DE BARBADÁS CONCEDE AYUDAS ECONÓMICAS PARA LIBROS Y MATERIAL DIDÁCTICO EN EDUCACIÓN INFANTIL

  • Estas aportaciones están destinadas a unidades de convivencia en desventaja social y con menor poder adquisitivo.

 

  • Las cuantías serán de 90 euros como máximo por cada niño/a.

 

  • Las ayudas económicas están destinadas a facilitar libros y material didáctico a los/las alumnos/as de Educación Infantil de este Ayuntamiento, matriculados/as en centros públicos y privados en tramos concertados, exceptuando aquellos cursos que se benefician del programa de gratuidad de libros de texto de la Xunta de Galicia.

 

  • Las ayudas serán incompatibles con cualquier otra ayuda que había podido percibirse con la misma finalidad de otras instituciones públicas o concertadas.

 

  • Estas ayudas están destinadas a unidades de convivencia en desventaja social y con menor poder adquisitivo del Ayuntamiento de Barbadás.

 

  • El plazo de presentación de solicitudes comprende entre lo 1 y el 30 de septiembre.

 

  • Las ayudas que se conceden tendrán carácter de subvención  económica realizada por el Ayuntamiento de Barbadás para la compra de libros y material para los ciclos de Educación Infantil, ascendiendo la 90 € por niño/a como máximo.

 

  • Las solicitudes serán atendidas con cargo la una partida presupuestaria que en cursos anteriores ha sido suficiente para atender las solicitudes.

 

  • Por renta familiar se entenderá la obtenida por los miembros computables en el año anterior al comienzo del curso al que se refiere la convocatoria. Se considera que son ingresos familiares los mismos que sirven para el cómputo de la Base Bruta del impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.

 

  • En el supuesto de que concurran diversos miembros computables de la familia con ingresos, se sumará las Bases Brutas correspondientes la cada uno de ellos.

 

  • En casos excepcionales (separación, fallecimiento, jubilación,etc…) se tendrán en cuenta los ingresos de los años 2020-2021.

 

  • Se computará como miembros de la familia, el padre y madre, el solicitante, los hermanos solteros menores de 23 años que convivan en el domicilio familiar o los mayores de edad cuando se trate de personas con discapacidad física, psíquica o sensorial, así como los ascendentes de los padres que justifiquen su residencia en el mismo domicilio con el certificado municipal correspondiente.

 

  • Aumento de la unidad familiar a los efectos del cálculo de la renta ` per cápita´:
    • – Se computará un miembro más en el caso de presentar alguno de ellos una discapacidad  igual o superior al 33% o situación similar.
    • – También se computará como un miembro más en el caso de ser familia monoparental.
  • Una vez obtenidos los ingresos brutos, la renta familiar “ per cápita” se obtendrá dividiendo la cantidad global entre el número de miembros computables de la familia.

 

  • Los/las Beneficiarios/as serán las unidades de convivencia cuyos ingresos no podrán exceder de 5.500€ por miembro familiar anual. Ejemplo: tres miembros, padre, madre y un hijo, 5500×3=16500 Euros.

 

  • Son deberes de los/las beneficiarios/as:
    • gastar el total de la subvención concedida en libros y material para Educación Infantil.
    • Estar al día en el pago de impuestos municipales.
    • Comunicar al Ayuntamiento a obtención de otras subvenciones o ayudas que financien los gastos subvencionados.

 

  • El importe de la ayuda en ningún caso podrá exceder del total del gasto realizado hasta un máximo de 90 €.

 

  • El procedimiento común de concesión de las ayudas se tramitará en régimen de concurrencia competitiva.

 

  • Los/las peticionarios/as de ayudas para el estudio deberán reunir las siguientes condiciones:
    • a) Contar con niños y niñas su cargo, escolarizados en centros públicos o concertados.
    • b) Estar empadronados en el Ayuntamiento de Barbadás.
    • c) Estar matriculados en Educación Infantil (3, 4 y 5 años).
    • d) No exceder el nivel máximo de ingresos establecido en las presentes bases.
  • Los/las alumnos/as aspirantes al beneficio de las Ayudas al estudio cumplimentarán la solicitud en el modelo de instancia que la tal efecto será facilitado por el Ayuntamiento de Barbadás o descargándola aquí, aportando la siguiente documentación:
    • – Escaneado del resguardo de matrícula, solo en el caso de cursar la solicitud on-line.
    • – Fotocopia de la Declaración sobre la Renta de las Personas Físicas correspondiente al ejercicio 2020 de todos los miembros computables de la familia con deber de declarar.
    • En caso de no estar  obligados a hacer la Declaración de la Renta deben aportar:
      • – Certificado de Empresa: Quien no tenga deber de hacer declaración aportarán un certificado de Empresa correspondiente al ejercicio 2020 o datos que acrediten los ingresos obtenidos en el año 2020.
      • – Fotocopia del Libro de Familia.
      • – Fotocopia del D.N.I. (Carné de identidad).
      • – Certificado Vida laboral de los mayores de 18 años.
      • – Certificado de acogimiento familiar remunerado.
      • – Certificados de pensiones.
      • – Certificado del INSS: prestación por hijo a cargo.
      • – RISGA (Renta de Integración Social de Galicia).
      • – Certificado de la ayuda de Integración del menor.
      • – Desempleados/as. Cuando el/la cabeza de familia se encuentra en situación de paro y no percibió subsidio de desempleo durante el año 2020, presentará un certificado del Instituto Nacional de Empleo que acredite. Al mismo tiempo, si percibió alguna cantidad por desempleo, presentará el correspondiente certificado.
      • – Los emigrantes, emigrantes retornados e inmigrantes deberán presentar una certificación de los ingresos obtenidos en el año 2020 en el país correspondiente, con un informe bancario sobre la cotización media de la moneda de dicho país en ese año. En el caso de estar un miembro del matrimonio en el extranjero y otro retornado, deben acreditar los ingresos obtenidos en el año 2017 mediante certificaciones oficiales.
      • – Sin ingresos. En el caso de no poder justificar ningún tipo de ingresos familiares (por en el tenerlos realmente), se realizará declaración jurada de la no percepción de ingresos algunos. En este caso el Ayuntamiento se reserva la facultad de comprobar este extremo, denegándose o anulándose las ayudas en el caso de falsedad, sin perjuicio de las sanciones o responsabilidades en que incurra el declarante.

 

  • – Pago de los impuestos Municipales, se comprobará internamente estar al corriente.

 

  • – Separados/as. Aportarán fotocopia de la sentencia de separación o divorcio. Si no perciben pensión alimenticia o compensatoria, aportarán la denuncia por incumplimiento de la sentencia de separación o divorcio.

 

  • – Facturas debidamente conformadas de los libros y material adquirido para el niño/la para el curso 2021-2022.

 

  • – Certificación de la cuenta bancaria, para la realización del pago de la ayuda.

 

Las formas de presentación de la solicitud  son las siguientes:

a) Entrega de la solicitud en las Oficinas Municipales de a Valenzá, en la Casa Consistorial  Ayuntamiento de Barbadás o por sede electrónica.
b) Los solicitantes podrán descargar el modelo de impreso de solicitud a través de la página web del Ayuntamiento de Barbadás, anexo a la publicación de las presentes bases.

  • La resolución provisional de ayudas concedidas y denegadas se publicará en el tablero de anuncios de la Casa de Cultura, sita en la Rúa Sano Bernabé nº 37, y en la páxina web del Ayuntamiento (www.barbadas.gal ), concediéndose un plazo de 10 días para presentar alegaciones.

CONTENT-CAT.1695704141

Concurso infantil de dibujos por la diversidad en Barbadás

14/05/2021

Concurso infantil de dibujos por la diversidad en Barbadás

Temática "¿Qué es para ti la diversidad". Entrega de trabajos del 24 al 28 de mayo.

LA CONCEJALÍA DE IGUALDAD, A TRAVÉS DEL CENTRO DE INTORMACIÓN A LA MUJER DE BARBADÁS, CONVOCA UN CONCURSO INFANTIL DE DIBUJOS POR LA DIVERSIDAD EN BARBADÁS

  • El plazo de presentación de los dibujos será desde el día 24 hasta el 28 de Mayo de 2021

 

  • Los premios se entregarán en la Casa de la Cultura el día 25 de Junio a las 12.00 h

 

  • La Concejalía de igualdad, a través del CIM (Centro de Información a la Mujer) organiza un concurso infantil de dibujo dirigido a los/a las niños/las de Barbadás, con motivo de la conmemoración de 28 de junio : Día de la diversidad LGTBI.

 

  • Está dirigido a las niñas y niños del Ayuntamiento de Barbadás, con edades comprendidas entre los 6 y los 12 años.

 

  • Se establecen dos categorías:
    – Niños/as de 1º a 3º de Primaria
    – Niños/as de 4º a 6º de Primaria

 

  • Este concurso se celebra con motivo del día de la diversidad –día del orgullo LGTBI- que se conmemora el día 28 de junio, por esto el tema del dibujo es: “¿qué es para ti la diversidad?”. Se valorará la originalidad y la capacidad creativa. Estar presentado en cartulina o papel, tamaño DIN A4 ( Folio Normal).

 

  • Lugar y plazo de presentación: Los dibujos podrán presentarse en la Casa de Cultura, en el buzón habilitado para tal efecto, o en los CEIP Filomena Dato y O Ruxidoiro, desde el día 24 hasta el 28 de Mayo de 2021.

 

  • Los dibujos deberán presentarse en sobre cerrado con seudónimo y edad, dirigido a la Concejalía de Igualdad de Barbadás : “”Concurso de Dibujos por la Diversidad”, e incluyendo en el interior otro sobre cerrado con los datos personales:
    • Nombre y Apellidos
    • Dirección
    • Edad
    • Número de Teléfono

Premios:

  • Se entregarán tres premios por cada categoría:
    • Categoría niños/as de 1º a 3º de Primaria:
      – 1º Premio: Un reloj digital.
      -2º Premio: Unos cascos inalámbricos.
      – 3º Premio: Un libro.
    • Categoría niños/as de 4º a 6º de Primaria:
      – 1º Premio: Un reloj digital,
      – 2º Premio: Unos cascos inalámbricos.
      – 3º Premio: Un libro.

 

  • El Jurado estará compuesto por la Concejala de Igualdad, la directora del Centro de Información a la Mujer y por una persona del equipo directivo de los CEIP del Ayuntamiento de Barbadás.

 

  • El nombre de los ganadores o ganadoras se publicará en la página web del Ayuntamiento de Barbadás ( barbadas.es) a partir del día 3 de Junio de 2021.

 

  • Los premios se entregarán en la Casa de la Cultura el día 25 de Junio a las 12.00 h.

 

  • Entre todos los dibujos galardonados, el jurado escogerá uno que será utilizado como imagen del cartel del Día de la Diversidad — 28 de Junio—del Ayuntamiento de Barbadás.

CONTENT-CAT.1695704141

Barbadás e FEGADACE colaboran en la sensibilización sobre el daño cerebral con una exposición y una charla

29/04/2021

Barbadás e FEGADACE colaboran en la sensibilización sobre el daño cerebral con una exposición y una charla

Charla, o 7 de maio. Exposición fotográfica, do 3 ao 21 de maio.

> La muestra ‘Punto y seguido’ podrá verse en la Casa de la Cultura de la Valenzá del 3 a 21 de mayo .
> La trabajadora social de la Federación dará una charla sobre prevención el día 7. La exposición ‘Punto y seguido.
La vida después del daño cerebral adquirido’ llega al ayuntamiento de Barbadás en mayo.
  • Se trata de una muestra con la que la Federación Gallega de Daño Cerebral ( FEGADACE) y sus asociaciones acercan, a través de la fotografía, el día a día de las personas con esta discapacidad. La colección de imágenes podrá visitarse desde lo 3 hasta el 21 de mayo en la Casa de la Cultura Municipal Manuel María (Rúa Sano Bernabé, 37 – A Valenzá). El horario de apertura del centro es de 10:00 a 14:30 y de 16:00 a 20:00 horas.

 

  • La colaboración del ayuntamiento de Barbadás con FEGADACE incluye también la organización de una charla, dirigida a todo tipo de público, en la que la trabajadora social de la Federación va a hablar de la prevención de las principales causas del daño cerebral (el ictus y los accidentes de tráfico), y del modelo de atención y rehabilitación que se desarrolla en las asociaciones gallegas de daño cerebral, dictado por el Ministerio de Sanidad a través del Imserso.

 

  • La charla va a tener lugar el día 7 de mayo a las 12:00 y también en la Valenzá, de esta vez en la Casa da Mocidade (Travesía del Viso, 2).

Proyecto ‘Punto y seguido’

 

  • Las fotografías que componen la muestra, obra del fotógrafo compostelano Aigi Boga, se realizaron en las cinco asociaciones que forman parte de la Federación. En las imágenes, protagonizadas por las personas usuarias de ADACECO, ADACE Lugo, Aliento, Renacer -la entidad ourensana- y Sarela, se muestra su vida cotidiana, las actividades que realizan o su convivencia, es decir, la vida después del “punto y seguido” tras un ictus, un traumatismo craneoencefálico, o cualquier otra de las causas del daño cerebral adquirido.

 

  • Además, para acompañar la exposición, FEGADACE realizó una serie de vídeos cortos que cuentan con diferentes testimonios de personas con daño cerebral, familiares y profesionales de las entidades. Son un total de siete vídeos, con una pieza principal y seis más pequeñas, que crean un retrato de la complejidad de secuelas que componen el daño cerebral: físicas, sensoriales, económicas, cognitivas, sociales, orgánicas, etc.

 

  • El ayuntamiento de Barbadás participa en la organización  de esta exposición fotográfica, que se mostrará en la sala de exposiciones de la Casa de Cultura Manuel María.

Exposición fotográfica "Punto e seguido"

CONTENT-CAT.1695704141

Programación para el “Mes de la Mujer” en Barbadás

02/03/2021

Programación para el “Mes de la Mujer” en Barbadás

Música, talleres, cuenta cuentos...

MÚSICA, TALLERES, CUENTACUENTOS Y LITERATURA CONFORMAN LA PROGRAMACIÓN DE 8 DE MARZO, DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER, EN BARBADÁS

 

A lo largo del mes de marzo se desarrollarán actividades a favor de la igualdad

 

  • El día 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, el Concello de Barbadás tiene programada una actividad, MÚSICA POR LA IGUALDAD ,a cargo de la Escuela Municipal de Música de Barbadás a las 12 del mediodía en las cercanías rotonda de la familia.

 

  • “BARBADÁS CAMINANDO POLA IGUALDAD” es el título de un vídeo que se publicará ese mismo día 8 de marzo en las redes sociales en el que participan y vecinos y vecinas de nuestro ayuntamiento.

 

  • Los jueves 18 y 25 de marzo se desarrollará un taller titulado “Claves para gestionar los malestares: miedos, tensiones y ansiedades”, dirigido a mayores de 16 años. Este taller será impartido por Beatriz Pérez Fernández, psicóloga del Centro de Información a la Mujer de Barbadás (CIM). El taller se desarrollará entre las 10.00 y las 12:30 h. Aforo limitado a 10 personas. Inscripción: En el CIM, Tlfno: 988222251, email: psicoloxia.cim@barbadas.gal.

 

  • A lo largo del mes de marzo están programados talleres, #enridandovidaslibres. Están dirigidos al alumnado de primaria y secundaria de los centros educativos: CEIP Filomena Dato , CEIP O Ruxidoiro, CPR Luis Vives e IES Hierro Couselo (fechas según la evolución de la situación sanitaria).

 

  • También se desarrollarán cuentacuentos “Somos iguales”, dirigidos Dirigido al alumnado de educación infantil de los centros educativos: CEIP Filomena Dato y CEIP Lo Ruxidoiro (Fechas según evolución de la situación sanitaria).

 

  • “Desenredando cuentos” es el título de otra de las actividades de cuentacuentos dirigida al público familiar en la Casa de Cultura “Manuel María” (Fechas y aforo segundo la evolución de la situación sanitaria).

 

  • La concejal de Igualdade, Elisabet González Nistal, destaca que “el mes de marzo también se prevé la visibilización y puesta en valor del papel de las mujeres en la literatura en la Biblioteca pública de Barbadás”.

 

  • El 8 de Marzo fue instaurado en 1952 como Día Internacional de la Mujer por la Asamblea General de Naciones Unidas(ONU).

 

  • El 8 M conmemora las “huelgas” de las mujeres , que a lo largo de la historia reivindicaron sus derechos laborales, económicos ,políticos y sociales.

 

  • Las luchas fueron conquistando cambios legales, sociales y culturales que hicieron avanzar las sociedades hacia mayores cuotas de igualdad y democracia.

 

  • Con todo, el tiempo de las luchas de las mujeres no terminó. En todo el mundo y en nuestras comunidades locales persisten desigualdades y discriminaciones hacia las mujeres por el hecho de serlo.

 

  • Esta discriminación se entrecruza con las discriminaciones de clase, etnia, edad, cultura, convicciones, estatus migratorio, orientación sexual, identidad de género, o capacidades, entre otras.

 

  • La igualdad entre los géneros no es solo un derecho humano fundamental, sino la base necesaria para conseguir un mundo pacífico.

 

CONTENT-CAT.1695704141

Concurso Tarjetas de Navidad 2020

16/11/2020

Concurso Tarjetas de Navidad 2020

Plazo de presentación de tarjetas de Navidad del presentación del 17 al noviembre de 2020.

BASES REGULADORAS DEL CONCURSO INFANTIL DE TARJETAS DE NAVIDAD 2020

  1. Destinatarios

Dirigido a niñas e niños del Ayuntamiento de Barbadás, con edades comprendidas entre los 6 y los 12 años.

  1. Categorías

Se establecen dos categorías:

  • Alumnos/as de 1º a 3º de Primaria.
  • Alumnos/as de 4º a 6º de Primaria.
  1. Normas de participación

Las tarjetas presentadas deberán cumplir los siguintes requisitos:

  • El tema de la tarjeta es el espíritu de la Navidad y podrá contener de forma libre calquier aspecto relativo a estas fiestas, se valorara la originalidad y la capacidad creativa.
  • Estar presentado en cartulina o papel, tamaño DIN A5 (medio folio normal, 15×21 centímetros).
  1. Lugar y plazo de presentación

Las tarjetas podrán presentarse en la Casa da Cultura dejándolas en el buzón habilitado para tal efecto o en los CEIP Filomena Dato y O Ruxidoiro.

O plazo de presentación será desde el día 17 hasta el 27 de Noviembre de 2020.

Las tarjetas deberán presentarse en sobre cerrado con seudónimo y edad, dirigido a Concejalía de Cultura de Barbadás “Concurso de Tarjetas de Navidad 2020”, e  incluyendo en el interior otro sobre cerrado con los datos personales: nombre y apellidos, dirección, edad y nº de teléfono.

  1. Premios
  • Se entregarán dos premios por cada categoría, consistentes en:
    • Categoría alumnos/as de 1º a 3º de Primaria:

1º Premio: un puzle 3D y un lote de libros.

2º Premio: un puzle 3D y un  lote de libros.

    • Categoría alumnos/as de 4º a 6º de Primaria:

1º Premio: un altavoz por bluetooth y un lote de libros.

2º Premio: un altavoz por bluetooth y un  lote de libros.

  • El jurado estará compuesto por la Concejala de Cultura, coordinador de la Casa de Cultura y por un miembro del equipo directivo de los CEIP del Ayuntamiento de Barbadás.
  • El nombre de los ganadores o ganadoras se publicará en la página web del Ayuntamiento de Barbadás (www.barbadas.es) a partir del 30 de noviembre de 2020.
  • Todas las tarxetas presentadas al concurso serán expuestas en la sala de exposiciones de la Casa de Cultura del Ayuntamiento de Barbadás durante el periodo de Navidad, desde el día 21 de deciembre hasta el día 7 de enero.
  • Los premios se entregarán en la de Casa da Cultura el día 21 de Deciembre, coincidiendo con la inauguración de la exposición de todas las tarjetas presentadas, en la Casa de Cultura a las 18 h.
  • La tarjeta galardonada con el 1º Premio de calquiera de las dos categorías podrá ser utilizada para el Programa Cultural de estas fechas, las postales finalistas podrán ser utilizadas para felicitar la Navidad por parte del Ayuntamiento de Barbadás.

La participación en el concurso supondrá la aceptación de las presentes bases.

La Concejalía de Cultura se reserva el derecho a realizar los cambios que pudiese considerar necesarios.

CONTENT-CAT.1695704141

Segunda jornada del Festival Internacional de Teatro de Ourense (FITO) en Barbadás

15/10/2020

Segunda jornada del Festival Internacional de Teatro de Ourense (FITO) en Barbadás

BARBADÁS SEGUE DISFRUTANDO DO TEATRO NO MARCO DA PROGRAMACIÓN DO FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATROS DE OURENSE (FITO)

  • Festival Internacional de Teatro de Ourense en Barbadás.

 

  • Xoves 15 de outubro.

 

  • Casa de Cultura Manuel María, na Valenzá (Rúa San Bernabé, 37).

 

  • Compañía de teatro O mono habitado.

 

  • Posta en escena da obra “Benditas”.

 

  • Están programados 3 pases: 19,00, 20,00 e 21,00 horas.

 

  • Debido ás restriccións pola Covid só haberá 30 entradas para cada sesión.

 

  • Recollida de invitacións na Casa da Cultura.

 

  • Sinopse: unhas pastoras atópanse no campo cos seus rebaños cando teñen, ou cren ter, unha aparición mariana. A través da comicidade esta compañia propón unha mirada crítica sobre os modelos femininos que a relixión leva sosteñendo ao longo da historia.

CONTENT-CAT.1695704141

El Ayuntamiento de Barbadás abre 17 parques infantiles, 9 pistas polideportivas y la pista de skate

16/06/2020

El Ayuntamiento de Barbadás abre 17 parques infantiles, 9 pistas polideportivas y la pista de skate

El AYUNTAMIENTO DE BARBADÁS ABRE 17 PARQUES INFANTILES, 9 PISTAS POLIDEPORTIVAS Y LA PISTA DE SKATE
  1. El Ayuntamiento de Barbadás informará en los parques que se abrirán mañana miércoles 17 de junio a partir de las 11,00 horas sobre las normas sobre parques y zona deportivas de uso público al aire libre:
  2. Los parques infantiles, zonas deportivas, pistas de skate o espacios de uso público al aire libre similares podrán estar abiertos al público siempre que en ellos se respete una capacidad máxima estimada de 1 persona por cada 4 metros cuadrados de espacio computable de superficie del recinto.
  3. Deberán establecerse las medidas necesarias para mantener la distancia de seguridad interpersonal (1,5 metros) o, en su defecto, la utilización de medidas alternativas de protección física (uso de mascarilla).
  4. El horario: 11,00 a 21,00 horas. Estos lugares tarde-noche desinfectados diariamente.
  5. Los parques infantiles serán desinfectados diariamente y en unos días se instalarán dispensadores de gel hidroalcoólico, una medida recomendada por la Xunta de Galicia en la Resolución de 12 de junio de 2020, de la Secretaría General Técnica de la Consellería de Sanidad sobre medidas de prevención necesarias para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, una vez superada la Fase III del Plan para la transición hacia una nueva normalidad.
  • La Agrupación de Voluntarios/las de Protección Civil de Barbadás llevó a cabo tareas de desinfección en las diferentes zonas infantiles y deportivas que se abrirán.
  • Los parques infantiles que se abren a los/a las niñas fueron seleccionados por zonas, al igual que en las diferentes localidades.
  • LISTADO DE PARQUES Y #PISTA DEPORTIVAS A ABRIR El 17 DE JUNIO Parques infantiles:
  • – Loiro
  • – Bentraces: carretera de Celanova ( Besadas)
  • – Sobrado: Fidalguiño –
  • Pontón
  • – Barbadás: antiguo centro médico
  • – Las Lamas –
  • Valenzá:
  • Amieiros: al lado de las piscinas
  • Patos
  • Tren
  • Solana
  • Casa de cultura
  • Bahamonde
  • Liberdade

 

  • Finca Fierro: parque de la fuente
  •  Parada
  •  Piñor: Campo de Roma
  •  Santa Uxía
  •  Mundideo

 

  • Pistas deportivas:
  • Solana: 2
  • Sobrado: Fidalguiño
  • Campo de Roma
  • Parada
  • Finca Fierro
  • Barbadás: al lado del antiguo centro médico
  • Bentraces: Barreiro
  • Loiro: antigua escuela
  • Pista de skate.
  • Pista da Liberdade

  • Copiar

CONTENT-CAT.1695704141

Carnaval de Barbadás: se crean 3 categorías especiais de diseño, animación y más numerosa

18/01/2020

Carnaval de Barbadás: se crean 3 categorías especiais de diseño, animación y más numerosa

El CARNAVAL DE BARBADÁS CREA 3 PREMIOS ESPECIALES: Al DISEÑO, A LA ANIMACIÓN Y A LA MÁS NUMEROSA

 Los premios a comparsas oscilan entre los 900 y los 500 euros

El plazo de inscripción para participar comienza el 27 de enero y finaliza el 21 de febrero

  • El desfile del Martes de Carnaval de Barbadás tendrá lugar el 25 de febrero a partir de las 17,00 horas.
  • La Conncellería de Cultura establece las siguientes categorías de participación: carrozas, comparsas (ambas con un mínimo de 10 personas), parejas/tríos e individuales.
  • En el apartado infantil se establecen las aseguintes franjas de participación: de 0 a 5 años, de 6 a 9 años y de 10 a 12 años.
  • Los premios a las mejores carrozas y comparsas serán de 900 euros el 1º premio, 700 las segundas clasificadas y 500 € las terceras mejores carrozas o comparsas.
  • En parejas/tríos habrá 3 premios de 300, 150 y 100 euros respectivamente para las/los primeros, segundos y terceros clasificados/las.
  • En la categoría de individuales habrá un único premio de 200 euros.
  • El Carnaval de Barbadás en la edición de 2020 crea 3 nuevas categorías especiales para las carrozas y comparsas no premiadas: al mejor diseño, a la mejor animación y a la más numerosa.
  • Estos premios especiales tendrán una cuantía de 200 € para cada uno/una de los/las ganadores/las.
  • Respeto a los participantes en la categoría de “Infantil”, los/las ganadores/las recibirán un único premio por cada una de las 3 categorías. El premio consistirá en un bono lo regare por valor de 200 euros para comprar en librerías y jugueterías del ayuntamiento.
  • Las asociaciones que participen en el desfile compuestas por 10 o más personas y se encuentren debidamente inscritas en el Registro de Asociaciones del Ayuntamiento de Barbadás a 31 de diciembre de 2019 recibirán una ayuda de 100 euros.
  • El jurado estará compsto por 5 personas, 2 en representación del Ayuntamiento (con voz pero sin voto).
  • El jurado tendrá en cuenta a la hora de valorar a los participantes principalmente calidades que respondan al espíritu del Carnaval: gracia, empatía con el público, sátira y transgresión. También se valorará la animación musical, la creatividad y la elaboración del vestuario y el resto del atrezzo.
  • Las personas interesadas pueden obtener más información en la Casa de Cultura, calle Sano Bernabé, 37, 32002, La Valenzá. En el teléfono 988246885 y en el correo electrónico: casacultura@barbadas.es.
  • Las normas de participación establecen que todos los vehículos participantes deberán tener en vigor a poliza a fe que, que en la categoría infantil deben ir acompañados de una persona adulta, y que queda prohibido el uso de petardos o lanzamiento de objetos peligrosos al público.

CONTENT-CAT.1695704141

Programación da Semana da Mobilidade en Barbadás

14/09/2019

Programación da Semana da Mobilidade en Barbadás

LA SEMANA EUROPEA DE LA MOVILIDAD IMPLICARÁ EN BARBADÁS LA REDUCCIÓN DE VELOCIDAD EN LA AVENIDA DE CELANOVA (A VALENZÁ) A 30 KILÓMETROS POR HORA

A lo largo de toda la semana a Concejalía de Educación programó actividades para concienciar a la ciudadanía de la importancia de la educación vial en edades tempranas

Cuentacuentos, visita a las instalaciones de Protección Civil, patrullas de alumnos/las que emitirán multas solidarias y como colofón el viernes se instalará un circuito ciclista infantil con yincanas, taller de educación viaria y una prueba de habilidad cronometrada

  • El Ayuntamiento de Barbadás organizó una programación de actividades para la celebración de la Semana Europea de la Movilidad, que se desenrollarán entre los días 16 y 22 de septiembre.

 

  • La finalidad de esta planificación de actividades es concienciar a la ciudadanía de la importancia de la educación vial desde edades tempranas.

 

  • La Semana de la Movilidad en Barbadás propiciará también el impulso de la iniciativa del Camino Escolar, cuya ejecución comenzó a implantarse hace varios años, explica Marga Perez, #concejal de Educación.

 

  • La primera de las actividades está programada para el lunes 16 de septiembre a las 12,30 horas. La casa de cultura Manuel María acogerá una sesión de cuentacuentos con la actuación de Sabela Gago dirigida a alumnado de 1º y 2º de primaria.

 

  • El martes 17 de septiembre se diseñó una “Ruta de la Movilidad” hasta las instalaciones de Protección Civil con los/con las alumnos/las de 6º curso de Infantil para conocer las funciones que desarrollan los voluntarios y voluntarias de esta agrupación a favor de la seguridad viaria.

 

  • La programación de la Semana de la Movilidad en Barbadás continuará el jueves 19 de septiembre con la presencia en la calle de patrullas de alumnos y alumnas para emitir “Multas Solidarias”, una actividad de educación viaria con alumnos de 6º de primaria para conocer normas de circulación y concienciar a peones y conductores/as.

 

  • El broche final de las actividades para promover una movilidad saludable y segura se celebrará el viernes 20 de septiembre en la calle Paseo dos Amieiros, donde se instalará un circuito ciclista infantil entre las 17,00 y las 20,00 horas.

 

  • Este circuito tiene como finalidad de de dar a conocer las señales de tráfico y las normas de educación viaria además de enseñar la correcta utilización de la bicicleta y la colocación del casco.

 

  • El circuito ciclista incluirá las siguientes actividades: – Yincana de entrenamiento con saltos, balancín, conos y juegos. – Obradoiro sobre educación viaria – Prueba de habilidad cronometrada.

 

  • Con el objeto de crear espacios más amables y más seguros para los peones, la velocidad en la avenida de Celanova quedará restringida a 30 kilómetros por hora durante la celebración de la Semana Europea de la Movilidad (16-22 de septiembre).

CONTENT-CAT.1695704141

1.300 persoas protagonizarán el Desfile del Carnaval en Barbadás

04/03/2019

1.300 persoas protagonizarán el Desfile del Carnaval en Barbadás

1.300 PERSONAS PROTAGONIZARÁN LA FIESTA DE CARNAVAL DE BARBADÁS

Carrozas, comparsas, contracharanga, individuales y parejas suman un total de 45 inscritos/as

El Ayuntamiento de Barbadás habilitará 3 lugares específicos para que las personas con movilidad reducida puedan visualizar cómodamente el desfile

  • La cita entroideira con la Fiesta de Barbadás será a la hora habitual: las 17,00 horas.

 

  • El desfile de Carnaval congregará a un total de 45 inscritos/as en las diferentes categorías.

 

  • La vía principal de la Valenzá será el escenario por lo que desfilarán 23 comparsas, 8 carrozas, 13 participantes en las categorías de pareja y/o individual y 1 contracharanga.

 

  • 300 personas serán las protagonistas de una de las folicadas más significativas de la provincia de Ourense.

 

  • La Organización (Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Barbadás) informa que a pesar de las previsiones metereolóxicas se mantendrá la celebración del desfile.

 

  • La habitual afluencia de público provoca que, en el marco de la colaboración entre el Ayuntamiento y el hipermercado Carrrefour, esta empresa habilite el aparcamiento para los/las visitantes en horario de 15,00 horas hasta las 22,00 horas.

 

  • El Ayuntamiento habilitará, tal y como ven siendo habitual en los 2 últimos años, una zona para los espectadores con diversidad funcional. Estas personas con dificultades de movilidad podrán observar el desfile desde la balconada ubicada en el sendero que hay en el camino hacia la iglesia, en la confluencia entre avenida de Celanova y la calle del Viso.

 

  • Se habilitarán también 2 nuevas zonas para que las personas con movilidad reducida puedan ver cómodamente el desfile: una de ellas en la confluencia de la avenida de Celanova con la calle Puerto del Río (bajada hacia las piscinas) y otra zona a la altura del número 82 de la avenida de Celanova (a la altura del antiguo centro médico).

 

  • La Fiesta será encabezada por un grupo musical formado exclusivamente por mujeres, con el objetivo de visibilizar la presencia de la mujer en el ámbito de la Cultura.

 

  • El tráfico permanecerá cerrado entre las 16,45 y las 20,00 horas a lo largo de toda la avenida de Celanova, en tanto que entre las 20,00 y las 22,00 horas permanecerá cerrado el tramo entre la Glorieta de la Familia y la calle del Viso.

 

  • Los/las entroideiros/as que protagonizarán el desfile abarcan desde los/las más niños/as, pasando por participantes procedentes de otros puntos de la provincia, hasta la representación de personas que vienen desde los diferentes pueblos que componen el municipio de Barbadás.

 

  • La fiesta estará marcada por componentes ineludibles como la diversión, la creatividad, la actualidad, la fantasía o la ironía.

 

  • El Desfile de Carnaval de Barbadás congrega habitualmente a millares de espectadores y representa el broche final del Carnaval de Ourense ciudad y de su entorno.

 

  • La entrega de premios será en la Glorieta de la Familia. Al final de la Fiesta se entregarán hasta 25 premios que oscilan entre los 50 y los 500 euros para charangas, carrozas, comparsas, parejas e individuales.

 

  • En el apartado de participantes infantiles, los/las ganadores/las recibirán un único premio por categoría consistente en un bono lo regare de 200 euros para comprar en librerías o xogueterías del Ayuntamiento.

 

  • La Organización invita a los/a las participantes a acudir a la Quema de la Meco el miércoles a las 20,30 horas en la Plaza de la Valenzá.

 

  • El inicio de la comitiva fúnebre de despedida del Carnaval partirá desde lo inicio de la Valenzá hasta la Plaza de la Valenzá Vieja, donde además de la quema del meco se procederá a la quema de los mecos participantes en el concurso y al indulto del/la meco/a ganador/la.

 

  • La despedida del Carnaval será animada por el grupo Trécola Teatro”.

 

  • El público asistente al Desfile de la Quema del Meco podrá coger las velas en la Casa de Cultura o en el propio desfile.

CONTENT-CAT.1695704141

Aula de pintura 2018-2019

18/09/2018

Aula de pintura 2018-2019

Lista provisional

La actividad de pintura tiene un precio público establecido de 15 euros/año. El pago deberá realizarse mediante ingreso o transferencia bancaria al número de cuenta: ABANCA IBAN: ES21 2080 5342 5431 1000 9242 y acreditarlo en las oficinas de la Casa de Cultura Manuel María hasta lo la dice 25 de septiembre de 2018 indicando como concepto: Aula de Pintura. Concejalía de Cultura.

 

La presentación del justificante de pago supondrá la confirmación de la plaza en la actividad. La no presentación del justificante de pago supondrá la baja automática y la pérdida de todos los derechos de participación en esta actividad.

CONTENT-CAT.1695704141

Curso “Manejo del móvil”

28/03/2018

Curso “Manejo del móvil”

Días 3, 4, 5, 10 y 11 de abril. De 10 a 12 hs.

¿Quieres aprender a manejar las funcións básicas e aplicaciones más populares de tu smartphone?

Inscríbete en el  curso que comienza el próximo martes, día 3 de abril

Más información en el Área de Educación. Casa de Cultura Manuel María. Tfno. 988246885

CONTENT-CAT.1695704141

Actuación del Mago Mimo Anyo con su espectáculo “Sin palabras”

28/03/2018

Actuación del Mago Mimo Anyo con su espectáculo “Sin palabras”

El 6 de abril, a las 19 hs., en la Casa de Cultura Manuel María

El Ayuntamiento de Barbadás se une un año más al  Festival de Magia de Ourense, en su tercera edición. Comenzaremos con la  actuación del Mago Anyo y su  espectáculo “Sin palabras”.

El evento será el  6 de abril, a las 19 hs., en la Casa de Cultura Manuel María

Público: todos los públicos

Entrada: gratuíta, previa recogida de invitaciones en la  Casa da Cultura Manuel María.

CONTENT-CAT.1695704141

Reconocimiento Nacional: el Ayuntamiento de Barbadás galardonado con el Premio María Moliner por su innovadora labor en la Biblioteca Municipal.

24/08/2023

Reconocimiento Nacional: el Ayuntamiento de Barbadás galardonado con el Premio María Moliner por su innovadora labor en la Biblioteca Municipal.

O galardón de 2.772 euros, será destinado integramente ao investimento en libros.

Un hito histórico fue alcanzado por el Ayuntamiento de Barbadás, que fue distinguido con el prestigioso Premio María Moliner por su destacada labor en la Biblioteca Municipal. Este renombrado galardón, concedido por el Ministerio de Cultura en colaboración con la Federación Española de Municipios y Provincias, resalta la excepcional contribución de Barbadás en la promoción cultural y educativa.

  • El Premio María Moliner se reserva para poblaciones de menos de 50.000 habitantes, siendo la primera vez que Barbadás se postulaba para este reconocimiento. El galardón, que incluye una suma de 2.772 euros, será destinado íntegramente a la inversión en libros, reafirmando el compromiso del Ayuntamiento con el acceso a la lectura y el conocimiento.

 

  • El corazón de este logro es el proyecto innovador presentado por la Biblioteca Municipal de Barbadás, titulado “La tortuga Catalina viaja al mundo de los libros”. Este programa abarca una serie de actividades diversificadas, que incluyen talleres mensuales diseñados para distintas edades y grupos, la creación de una caja de bienvenida destinada a los más pequeños, colaboraciones enriquecedoras con los colegios locales y la instalación en las parroquias, de casitas de madera pintadas por los niños. Estas casitas se convirtieron en espacios donde los ciudadanos pueden depositar y recoger libros, fomentando así un intercambio comunitario de literatura. Además, los cuentacuentos al aire libre se convirtieron en un atractivo esencial de este proyecto, proporcionando un contacto directo  con la narración.

Casiña portalibros para compartir lectura nas distintas parroquias de Barbadás - Proxecto promovido pola Concellería de Cultura

  • Con motivo de esta distinción, el subdelegado del gobierno, Emilio González, quiso visitar la Biblioteca Municipal de Barbadás  ubicada en la Casa da Cultura Manuel María. Durante su visita, se reunió con el alcalde, Xosé Carlos Valcárcel, la exconcejala de Cultura y principal promotora del proyecto, Marga Pérez, y Ana Peleteiro, la nueva edila del área. El subdelegado destacó la creatividad y el impacto positivo que esta iniciativa generó en la comunidad.

Visita do subdelegado do goberno con motivo da concesión do premio María Moliner á Biblioteca Municipal de Barbadás

  • Este galardón no solo honra los esfuerzos del Ayuntamiento de Barbadás, sino que también inspira la otras localidades para seguir su ejemplo en la promoción del aprendizaje y la cultura a través de iniciativas imaginativas y colaborativas.
    La entrega oficial del premio llevará a cabo en un evento próximo, consolidando aún más el estatus de Barbadás como un punto de innovación cultural y educativa en España.

 

Los medios de comunicación, provinciales, autonómicos y estatales,  también quisieron recoger esta destacada noticia:

 

CONTENT-CAT.1695704141

Xosé Carlos Valcárcel quiso humanizar Barbadás tras jurar que su cara “nunca estaría en un cartel”

02/04/2023

Xosé Carlos Valcárcel quiso humanizar Barbadás tras jurar que su cara “nunca estaría en un cartel”

Servicios en Barbadás

Xosé Carlos Valcarce Doval es economista y llegó a Barbadás en la búsqueda de piso. Lo encontró, quedó y descubrió que el lugar que había escogido para vivir “carecía de solidaridad y de valores de progreso, crecía de manera poca humanizada y era un ayuntamiento poco democrático”.

  • Juraba, en aquel momento,  que su cara “nunca estaría en un cartel” pero finalmente aceptó comenzar su carrera política e intentar dar ánimo a iniciativas que paliaran los numerosos defectos, como “la poca transparencia, la falta de solidaridad, la actividad poco respetuosa con el medio ambiente, nada feminista y sometido a un crecimiento puramente especulativo y deshumanizado, sin tener presentes las necesidades de las vecinas y vecinos”, relata.

 

  • En el momento en que fue elegido alcalde, hace 8 años, según recuerda, la primera iniciativa que quiso poner en marcha fue la de arreglar el jardín delantero del supermercado Mercadona. “La propiedad estaba muy dividida y nos costó  4 años localizar a todas las personas implicadas”, recuerda.

 

  • Y ya “con orgullo”, se refiere la otras intervenciones en las que destaca la activación total del CIM (que fue iniciativa del partido con el que con el-gobernó en la anterior legislatura) y el funcionamiento actual del Banco Solidario que estaba “en precario y hoy atiende y de sustento vital a cerca de 400 personas”, y fue tan importante también durante la pandemia.

Los proyectos que son y serán

  • La ampliación del polideportivo , pendiente de un convenio marco entre Xunta de Galicia y Diputación de Ourense; la mejora de calles con prioridad, en este momento, en la calle de las Burgas cara el centro de salud; el puesto de la Guardia Civil “que ya está encauzado para instalarse en la Valenzá”; la cubierta de parques que ya cuenta con varios proyectos y está pendiente de financiación…
    Hay parques que no pueden cubrirse por la cercanía a viviendas”, recuerda, y también la previsión de crear una zona acuática con juegos de agua en el entorno  de la piscina municipal… y el transporte metropolitano,  que ya no depende del ayuntamiento.
    Somos el único que tiene aprobados  requisitos y protocolos y el funcionamiento como transporte metropolitano de la comarca de Ourense depende ahora de la Xunta de Galicia y de alguno de los ayuntamientos afectados, pero con el aprobado por nosotros podemos ofrecer ya billetes a coste reducido para todo tipo de colectivos como estudiantes, personas mayores….”

 

  • Ser alcalde conlleva estar pendiente de todas las áreas, así que también se refiere a la de Cultura por ser “intensísima y gratuitamente”, durante todo el año, y al aire libre durante el verano . “Comenzamos a trabajar también con la posibilidad de tener un auditorio en el ayuntamiento”, remarca.

 

  • En el campo patrimonial y mismo turístico destaca la complejidad de actuar en los cascos antiguos de Loiro, Bentraces, Sobrado do Bispo y mismo en el de Barbadás,  porque están afectados por la Ley de Patrimonio y esto obliga la que las actuaciones “sean lentas” pero ya están  en marcha varias. En el mismo campo destacaO Tangaraño (o peña Vigón) y el proceso para declararlo Bien de Interés Natural (monumento natural).

O Tangaraño - Barbadás

    O Tangraño – Barbadás
  • “Una vez más, la multipropiedad ralentiza y hace tiempo que iniciamos la localización de propietarios”, añade. También en marcha a Ruta de los Cruceros para dar a conocer y poner en valor los más de 30 distribuidos  por el ayuntamiento.

Igrexa románica de San Martiño, en Loiro, e cruceiro e igresa de San Xoán, en Barbadás. foto Rosa Veiga

    Iglesia románica de San Martiño, en Loiro, y cruceiro e iglesia de San Xoán, en Barbadás. foto Rosa Veiga
  • Barbadás tendrá un polígono comercial con un proyecto técnico desarrollado en colaboración con la Autoridad Portuaria de la Zona Franca de Vigo, a través del delegado estatal David Regada. Cuando esté definido, en terrenos entre Barbadás en Bentraces, su crecimiento dependerá de las iniciativas privadas.

 

  • En deportes, Barbadás comenzó a ser lugar para una de las pruebas del Rallye de Ourense,  habrá un minicircuito nivel C2 de ciclocross y una prueba internacional puntuable para el campeonato del mundo y seguirán eventos novidosos como el “Cavernícolas Race”.

Belleza natural de Louredo

  • Otro de los espacios naturales que hay que destacar, según Xosé Carlos, es el bosque de Louredo “un espacio natural del ayuntamiento, cerca de zona urbana pero casi sin afectación desde hace muchos años, donde están las primeras evidencias documentadas de los vinos de Galicia, y hay que ponerlo en valor , añade.
Excursión guiada pola fraga de Louredo (Santa Ouxea) de Surbia Natura en novembro de 2022.
Excursión guiada por la fraga de Louredo (Santa Ouxea) de Surbia Natura en noviembre de 2022. foto Rosa Veiga

Convivencia y solidaridad

  • Para Xosé Carlos, el trabajo municipal tiene sentido, se “expresa y busca mejorar la convivencia, la socialización y la solidaridad” pues Barbadás es un ayuntamiento “muy marcado” en el urbanístico “y hay que humanizarlo y mejorarlo con todas las iniciativas posibles”.

 

  • Recuerda que para eslabón, las vías de comunicación entre vecinas, vecinos y ayuntamiento son muchas. “Llevo con orgullo ser alcalde del lugar en el que vivo y que las personas me hablen para explicar sus ideas, y poder encauzarlas después”, finaliza.

(Las últimas entrevistas fueron dedicadas a las diferentes áreas  municipales para aportar información de cómo funcionan los servicios públicos de Barbadás, los nuevos espacios creados como la Casa da Mocidade, los que vienen de antes como la Escuela Municipal o el Centro de Información a la Mujer y en general, la actividad generada alrededor de las propuestas y necesidades vecinales… recomendámoche leer para saber).

CONTENT-CAT.1695704141

Los grandes y pequeños proyectos de Barbadás salen del contacto continuo del vecindario con la edil Victoria Morenza

31/03/2023

Los grandes y pequeños proyectos de Barbadás salen del contacto continuo del vecindario con la edil Victoria Morenza

Servicios públicos en Barbadás

Victoria Morenza Doforno nació en Alemania y cuando tenía 3 meses su madre se vino para Piñor con ella, donde ya estaban sus dos hermanos. Su padre es de Mugares (Toén) y el abuelo  vivió en la casa del Bohío, en las afueras de Piñor, en el lugar donde cambia el ayuntamiento.

  • Es teniente de alcalde en Barbadás desde hace 4 años  y asegura estar “encantada” porque en los cuatro años anteriores llevaba el área de Urbanismo donde se hacían muchas obras con el remanente de tesorería,  “ quería tener un contacto más amplio, una  visión de conjunto de las áreas,  y cuando llegó esa opción hace 4 años, vino con mucha más carga de trabajo y de responsabilidades, porque en las 7 concejalías que tenemos se hace el trabajo de 9”, asegura.

 

  • Si hubiera que concretar sus competencias, habría que decir que Victoria Morenza es la edil de Movilidad, Personal, Obras, Infraestructuras, Relaciones Institucionales y Vivienda y Urbanismo, aparte de las tareas de coordinación como teniente de alcalde.
    Y se hay que concretar más, ella escoge, entre todas las responsabilidades, las que tienen que ver “con proyectos y fijación de objetivos por zonas para originar un desarrollo equitativo en las diferentes poblaciones y aldeas del ayuntamiento”, detalla.

 

  • En el campo de la búsqueda continua del equilibrio entre poblaciones destaca el proyecto del Pisco, “en el que hay muchas personas implicadas porque la actuación se desarrollará al lado de las vecinas y vecinos. Yo no son una adivina para saber lo que quieren nuestros vecinos, así que son ellos los que nos lo dicen y nosotros nos hacemos eco”, afirma.

 

  • Afirma que su grupo de Gobierno “heredó diferentes situaciones en los diferentes espacios, y tenemos que tenerlo en cuenta. De hecho, somos conscientes de que en Barbadás conviven perfectamente un mundo rural en la mayor parte de las poblaciones, el semi-urbano de San Lourenzo de Piñor y Parada,  y el mundo urbano de la Valenzá y Finca Fierro, y todo en el mismo ayuntamiento”
Área de obras - victoria Morenza - Concello de Barbadás
Los operarios José Benito Araújo, Modesto Alvarez, la aparejadora municipal, Rosa Suárez, y la concejala  de Obras y teniente de alcalde,  Victoria Morenza, delante del arreglo en un  vial de O Fonsillón. 23/03/23, foto Rosa Veiga

Nueve canales diferentes para recibir avisos de la población

  • Victoria alude a la comunicación continua con la sociedad de  Barbadás, de la que reciben avisos, incidencias, necesidades e ideas, cada día, por los mensajes en las redes sociales (Facebook,  Instagram  e Twitter).
    También por la web del ayuntamiento  , por “whatsapp” en el teléfono móvil institucional “de toda la vida” que ahora tiene Victoria, con el número 646 987 108,  por el registro del ayuntamiento, en la sede electrónica , por llamada telefónica al 988 36 00 00 y mismo por la App para móvil Concello de Barbadás.

 

  • Todos los avisos e incidencias quedan recogidos en un informe anual. “Tratamos de responder a cada aviso y son muchos”. Como ejemplo, explica que en el ayuntamiento hay unas 3.500 farolas públicas, y cada día recibe una media de 10-15 avisos solo para cambiar lámparas estropeadas o para reparar alguna incidencia en el  sistema de alumbrado.

 

  • Esta comunicación “supone un cambio total hacia apertura a la sociedad y comenzó con el aprovechamiento de la página web, que encontramos recién montada cuando comenzamos a gobernar, y no había nada más en ese campo”, concreta.

 

  • Esos nueve canales de comunicación y el contacto con los trabajadores municipales hace posible que Victoria esté “al tanto  de las necesidades de cada área“ porque le gusta hacerlo, pero reconoce que a veces alguna se le pasa.
    Compaginar el día a día con los proyectos más grandes es complejo, y ahí llegan licencias de obra, arreglo y limpieza de caminos, eventos, el antes y después de cualquier obra… son el día a día que van consumiendo el tiempo”, destaca.

El proyecto del Pisco y Campo Redondo, alrededor del  agua

  • Las otras tareas de Victoria, las de los proyectos a medio/largo plazo, son las que tienen “menos visibilidad inmediata pero vamos presentando poco a poco”, añade.
    Entre ellos, el ya anunciado de la senda por las orillas del río Barbadás que pasa por el Pisco y un poco más abajo, por  Campo Redondo.
    Es un lugar emblemático e idílico, con el que cualquier persona sueña porque es zona de río con mucha arboleda,  y precisaba muchas mejoras, así que ahora tendrá nueva baranda, un banco con una visión espectacular de la zona y varios arreglos”.

 

  • Para Victoria, es una satisfacción hablar de este proyecto porque estar en el  Pisco y entorno “es como estar en el Edén y, por encima, desde él habrá acceso a esa aldea fantasma  para algunos que es Moureán” (aldea abandonada en la que quedan las ruinas de propietarios que se trasladaron y ahora viven en otras poblaciones de Barbadás).
    La senda que llegará al Pisco sale de la Valenzá, y muchas personas la descubrieron durante los confinamientos de la pandemia, y gustó mucho porque tiene mucha sombra para los días de calor”, añade. El proyecto fue encargado al arquitecto Juanjo Otero  y entre otras cosas, pondrá en valor el agua, el sonido y su presencia en todo ese recorrido.

O Pisco - Aldea abandonada

  • En este momento, ese proyecto está en trámite, en fase de protocolo con la Confederación Hidrográfica Miño-Sil (institución que custodia y regula actuaciones en ríos de la taza hidrográfica del Miño) para obtener una financiación conjunta.

O Pisco - Concello de Barbadás

El proyecto Carmen Martín Gaite tendrá andaina en abril

  • Otro de los proyectos con tramitación en marcha es el centrado en la escritora Carmen Martín Gaite. Comenzó por la idea de desarrollar a una ruta literaria por los lugares de Piñor en los que vivió, jugó y aprendió la escritora y fue evolucionando hasta hacerse “muy ambicioso”. Ya cuenta con un Plan Director elaborado por Luis Congil que incluye la ruta, un espacio en el centro social para mostrar imágenes y ser espacio de recepción de visitantes, y una intervención en el entorno del Pazo de Lemos.

 

  • La carretera y el camino que rodean la finca del pazo serán una plataforma única para coches y peatones que conectará el pazo de Lemos, la casa en la que vivió la escritora (que era de los caseros del pazo) y parte de sus espacios vitales como el Campo de Roma y la fuente del Regueiro (dedicada a un tío-abuelo suyo).

 

  • En abril está previsto hacer una andaina guiada por el profesor e investigador de la escritora, David González Couso,   y hasta 2025  se desarrollará el proyecto “con el apoyo del Ministerio de Cultura, de cara al centenario de Martín Gaite que se celebrará en el 2025”, añade.
proxecto Carmen Matín Gaite
Vial de Piñor en el  que se previene cambios con el  proyecto “Carmen Martín Gaite”
24/03/2023. foto Rosa Veiga

Tambén al  tanque de O Regueiro, en Barbadás

  • Por otra parte, el arquitecto Adolfo Rodríguez de la Rúa  y el Ayuntamiento comenzaron a trabajar en la humanización en el lavadero que está en el barrio del Regueiro, de Barbadás.
    “El  proyecto de este arquitecto, muy premiado por su trabajo en Allariz, quiere conservar lo tradicional de ese espacio en el que aún se lava ropa, alfombras y ‘rianxo’, con modernización para que deje que estar encajonado y se abra cara las vistas espectaculares que tiene“, detalla Victoria.

 

  • Ese lavadero se abastece de agua que corre desde un riachuelo que se entierra bajo el barrio y surge en el pilón que está aún en uso. “Para mí, la mejora que tenemos prevista en ese espacio es un orgullo porque mi madre era rianxeira y recuerdo los trabajos que pasaba para preparar los mañuzos, lavarlos y atarlos, y llevarlos a la plaza de Ourense”, añade.
lavadoiro Regueiro - concello de Barbadás
Tanque para lavar en el  barrio de O Regueiro, en Barbadás. Objeto de proyecto de humanización con el  arquitecto Adolfo de la Rúa. foto Rosa Veiga
  • Si precisas más detalles sobre alguno de los servicios mencionados u otros que presta el ayuntamiento,  no dudes en ponerte en contacto  a través de los mencionados canales oficiales. Visita estos mismos canales para seguir la actualidad de los proyectos actuales que se están llevando a cabo y de futuros que están en previsión y se irán informando.

CONTENT-CAT.1695704141

Catorce trabajadoras y la tortuga Catalina educan y atienden a un centenar de niños en la escuela infantil municipal

08/03/2023

Catorce trabajadoras y la tortuga Catalina educan y atienden a un centenar de niños en la escuela infantil municipal

Los meses de marzo y abril son los establecidos para la matrícula de niñas y niños de 3 meses a 3 años en la escuela infantil municipal, que cuenta con poco más de cien plazas para pre-escolares, que serán cuidados, atendidos y educados por un equipo de 14 trabajadoras y la tortuga Catalina, mascota del centro.

ESCOLA INFANTIL MUNCIPAL DE BARBADÁS. O SAPOCONCHO "CATALINA"
ESCUELA INFANTIL MUNCIPAL DE BARBADÁS. TOROTUGA “CATALINA” 28/02/23. Foto Rosa Veiga
  • La escuela municipal abrió en el  2003 de forma privada. El ayuntamiento la ofrece como servicio público desde 2012 en la calle  Ensino, la misma en la que están la Policía Local y uno de los colegios abiertos en el ayuntamiento.

 

  • Las familias que ya tienen a las niñas y niños en la escuela infantil, tienen este mes de marzo para renovar la plaza, mientras que el mes de abril será para las primeras matrículas.

EScola infantil Concello de Barbadás

  • La concejala de Educación Margarita Pérez Férnández (que también es responsable de las áreas de Cultura y Comercio) y la directora del centro, Laura Díaz Atanes, nos explican las características y horario de este servicio municipal que, desde el actual curso 2022-2023, es gratuito para todas las familias.
    “En todas las escuelas infantiles, tanto públicas como privadas, el servicio es gratuito, salvo el comedor, que para cada familia es un coste, siempre bajo, que paga por un baremo que asociado a la renta familiar”, detalla Marga.

 

  • La atención se extiende desde las 7,30 hasta las 20,30, aunque cada pequeño/a puede estar un máximo de 8 horas. “Incluso hay niños que comen en la escuela, son recogidos por sus padres para esa siesta de después del almorzar, y los traen de nuevo para finalizar a tarde, porque es una manera de intentar conciliar los horarios laborales de los adultos con la atención a los hijos en la casa”, explica Laura.

 

  • En el cotidiana, en las aulas de la escuela trabajan 7 educadoras, con otras 3 de apoyo y 2 más que lo hacen por la tarde (cuando hay menos niños en las instalación). Un total de 14 personas trabajan para educar, atender, alimentar y mantener la limpieza del centro, y todas cogen vacaciones en el mes de agosto, único en el que cierra sus puertas.

 

  • Desde 2012, la tortuga Catalina es un habitante más de las aulas. Varias generaciones de niñas y niños jugaron con ella, y le dieron pinchos de comida para verla moverse y nadar en su pequeña piscina.

 

Cien pequen@s cada año

  • Antes del verano se finalizará el proyecto de sombrear el patio con tejidos en forma de verla de barco. “En este momento hay toldos para resguardar del sol pero si el verano es muy caliente, unas telas que hagan más sombra serán ideales para pasar mejor ese tiempo en el exterior, junto con la ampliación de la zona verde que permitirá que las niñas y niños disfrutar más”, relata Marga.

 

  • Cada año se cubren todas las plazas que oferta, que este año fueron un ciento. Las actividades que desarrollan van desde las de bienvenida, juegos, bailes, trabajos con fichas, y muchas al aire libre, en el patio.
ESCOLA INFANTIL MUNCIPAL DE BARBADÁS. PATIO 28/02/23. Foto Rosa Veiga
ESCUELA INFANTIL MUNCIPAL DE BARBADÁS. PATIO 28/02/23. Foto Rosa Veiga
  • El patio cuenta con un gran espacio limitado por vegetación en pared vertical, ocupado por algunos juegos de parque infantil y un naranjo, muy apropiado para actividades con las familias.
    “Esperamos recuperar esas dinámicas pues la implicación de los padres es fundamental y así lo me los hacía antes de la pandemia, cuando las familias preparaban juntas los disfraces para el Carnaval, igual que nos encuentros de otras fechas especiales como Navidad y magosto, en las que hay visitas, como la de Mickey Mouse, y encuentros con las niñas y los niños”, recuerda Marga.

 

  • Ahora, según Laura, la intención es ir recuperando esas actividades familiares, y sacarle más partido a las instalaciones, muy amplias y vistosas.
    Volvieron también las salidas y visitas fuera de la escuela, como las que llevan a los niños de 3 años hasta los colegios de Barbadás, en los que se escolarizarán en el próximo curso, o hacia biblioteca, o al parque de los Patos”, explica.

Atención muy personalizada

  • También se ocupan de que los bebés hagan una transición progresiva y cómodo desde la comida semilíquida o papas, hacia comida sólida, además de entrenarlos en el abandono progresivo de los pañales, en la tarea de vestirse solos o  de comer de manera autónoma.

 

  • Antes del actual curso, cuando las escuelas infantiles suponían un coste para las familias, el ayuntamiento subvencionaba la  estancia en una privada, para las niñas y niños que quedaban en lista de espera en la escuela municipal.

 

  • El equipo incluye el trabajo de una nutricionista, que trabaja estrechamente con la cocinera Elena, para elaborar y preparar menús completos, sanos y equilibrados. Entre los platos del día, suele haber alimentos con formas moldeadas por Elena para que  sea más atractivo para los pequeños.

 

  • Y si alguna madre escoge la opción de que los biberones de su pequeño sean lo más semejantes posible a la amamantarlo, “puede sacarse su leche y traerla para que se lo pongamos en los biberones de cada día”, resalta Laura.
ESCOLA INFANTIL MUNCIPAL DE BARBADÁS.  AULA DE OLALLA 28/02/23. Foto Rosa Veiga

Noticias en las futuras actividades

  • Marga, cuenta las ideas que barajan para el futuro o los proyectos extra-escolares que fueron retrasados para poder cumplimentar las medidas sanitarias por la pandemia. Habla con entusiasmo de talleres de masajes relajantes para los bebés, contando con las madres y padres, la compra de nuevo material, y el arreglo del patio, entre otros.

 

  • Todas las mejoras son posibles, según Marga, porque el equipo de este servicio público trabaja dando un trato a niñas y niños “excepcional y vocacional”.

 

  • De la época de restricciones sanitarias queda el uso de los patucos de plástico para las visitas y la limpieza continua de las manos.
ESCOLA INFANTIL MUNCIPAL DE BARBADÁS. PATIO 28/02/23. Foto Rosa Veiga
ESCOLA INFANTIL MUNCIPAL DE BARBADÁS. 28/02/23. Foto Rosa Veiga
  • En las imágenes, varias aulas de la escuela infantil municipal, también de Catalina, el comedor, el patio y la cocina con Laura.

 

  • En la imagen de cabecera está un reflejo  de las trabajadoras. De izquierda la derecha Pilar, Sonia, la concejala Marga, la directora Laura y la cocinera Elena.

CONTENT-CAT.1695704141

La comedia teatral “O Furancho” llega a Barbadás

27/02/2023

La comedia teatral “O Furancho” llega a Barbadás

La comedia teatral “O Furancho” llega a Barbadás.
Galardonada con el premio María Casares 2016 al Mejor Vestuario, y finalista al Mejor Autor, y que también recibió el Premio Fetega (Festival de O Carballiño) al Mejor Espectáculo y Mejor Actriz (Isabel Risco).
Fecha: 3 de marzo.
Horario: A las 20:00 horas
Lugar: Auditorio de la Casa de  Cultura

O Furancho - obra teatro Barbadás

2023-A3-O furancho 456,76 KB

CONTENT-CAT.1695704141

Tiempo de CARNAVAL en Barbadás

01/02/2023

Tiempo de CARNAVAL en Barbadás

Presentación do programa de Entroido do Concello de Barbadás

En Barbadás, este año hacemos una apuesta fuerte para tener un Carnaval más atractivo, si  cabe. Queremos que sea una oportunidad que  abarque no solo a la hostelería, sino a toda la actividad comercial y de servicios,  de los que este municipio dispone.
Acercaremos la fiesta entroideira a los centros de enseñanza, a los locales sociales, a los pueblos, y en general a toda población .

  • Esta mañana, presentamos oficialmente ante los medios, nuestro Carnaval, que en palabras de la Concejala de Cultura, Marga Pérez, “Es un Carnaval para todos, un Carnaval muy interesante que seguirá siendo (esperamos) una cita obligada de la zona metropolitana de Ourense.”
Presentación oficial do programa de Entroido 2023
Marga Pérez, concejala de cultura, Abel Cortés, concejal de juventud y Victoria Morenza, teniente alcalde, en la  presentación del programa del Carnaval del Ayuntamiento de Barbadás. Casa de la Cultura Manuel María. 01.02.2023

  

  • Hoy, 1 de febrero se abre el plazo de inscripción para el  gran desfile del martes de Carnaval, en el que habrá más de 6.000€ en premios para todas aquellas carrozas, comparsas, parejas/tríos o individuales que quieran participar. Toda la información está en nuestra página web y en las redes sociales del ayuntamiento.

 

  • También hoy, se abre  el plazo para el concurso de Mecos, un concurso que empezó en la época de la pandemia y que resultó un éxito; en el que el vecindario, principalmente del rural,  se implica  cada vez más, poblando de mecos,  las calles. Desde el ayuntamiento,  queremos seguir con la tradición para recuperar esta figura tan importante dentro del Carnaval”, señaló Marga.

  • Respecto de los centros educativos, continúa Marga:
    • “Se comenzará con talleres en los colegios para los niños para que sepan elaborar esas comadres y esos compadres;  luego  las disputas dialécticas improvisadas tanto el jueves de compadres como lo de comadres en el casco viejo de A Valenzá.
    • El viernes de Carnaval tendremos uno de los grandes desfiles, esperado por todos y para nosotros,  un desfile que nos gusta mucho. Es el de todo el alumnado de Barbadás. Cerca de mil niños y niñas van a salir de sus colegios desfilando hasta una zona central que es Rotonda de la Familia.
      Allí tendremos animación con música y haremos la cuelga de los Mecos. Mecos elaborados por  los dos colegios.”

 

  • Ese mismo día, viernes, 17 de febrero, se dará por inaugurado oficialmente el  Carnaval, con el pregón de Pepo Suevos,  actor y monologuista.
    Por la noche, se celebrará  la tradicional Cena/baile de Comadres, amenizada por un DJ.

 Barbadás-Entroido cea comadres

  • El sábado, la fiesta y la juerga, serán protagonistas, con varias charangas que pondrán música  por toda la Avda. De Celanova durante la tarde/noche.
    El domingo de Carnaval, las charangas actuarán por las parroquias del ayuntamiento.

 

  • El lunes, lo dedicaremos principalmente a nuestros niños y niñas, con una  fiesta y de concurso infantil de disfraces.
    Al  atardecer, las actividades irán más enfocadas a la  juventud.

 

  • El martes,  gran desfile de Carnaval, al que desde aquí , queremos  invitar a todas esas personas que tienen ganas de entroidar, que sabemos que son muchas, ya que nos están continuamente llamando para saber cuándo abrimos la inscripción. Pues desde hoy está abierta para que puedan participar en el desfile  del martes, que comenzará  a las 17:00 horas.”

 

  • Continúa Marga Pérez, “Quiero agradecer también el Centro Comercial Carrefour que nos cede gratuitamente su aparcamiento para que todas las personas que acudan, a nuestro gran desfile de Carnaval,  de fuera del Ayuntamiento, tengan un espacio  para aparcar muy cerca de nosotros.”

 

  • Como cierre del programa, el miércoles desfilará la comitiva  fúnebre con las viudas,  con los obispos,  con los curas, y todos los que quieran acompañar. Después, habrá un espectáculo de fuego para despedir todos estos días de diversión.

 

  • Este año la hostelería también quiere participar y colaborar activamente, con la  primera ruta de pinchos de Bocados de Cocido. En los establecimientos participantes, con cada consumición, ofrecerán a los clientes, tapas con el cocido como protagonista,  por  solo 1€  la mayores.

Barbadás ESTABLEC pincho entroido

  • Abel Cortés, Concejal de Deportes, quiso también, poner de manifiesto en esta mañana, que “este carnaval también hacemos una apuesta de ocio para la juventud, actividades todas ellas gratuitas:
    • El sábado día 18 tendremos un Scaperoom,  todo el día, con actividades singulares que realizaremos en el Espacio Xoven de la Casa da Mocidade de Barbadás.Scape room - Entroido Concello de Barbadás
    • El lunes día 20 un taller de maquillaje artístico,  para que los jóvenes  puedan aprovechar la actividad para el carnaval, en la Casa da Mocidade,  por la tarde.Taller de maquillaxe de entroido - Concello de Barbadás
    • Y otra actividad novedosa será la fiesta para la juventud con la actuación de Gramola Disco y DJ De Melo,  que llevará asociada  una consumición gratuita sin alcohol. Se celebrará en la Rotonda de la Familia, lugar donde estará situado el palco para las actuaciones. “Party teenager - festa xuvenil - Concello de Barbadás

 

  • Y finaliza  Abel Cortés diciendo que “esta Carnaval estará premiado ir disfrazado”

 

  • Por último, Marga Pérez hace una invitación a acercarse y disfrutar del Carnaval del  Ayuntamiento de Barbadás, “Animamos desde aquí a toda la gente que quiera venir a acompañarnos en este carnaval,  que es diferente la otros carnavales; que tiene su importancia;  que tiene su nombre… animamos a todos a acudir a  Barbadás”.

2023-Programa Entroido Barbadas (anv)

 

Ver programa en PDF

 – Formulario de inscripción para participar en el Desfile de Carnaval de Barbadás, del martes 21 de febrero. (Habilitado hasta el 20 de febrero a las 12:00)

Formulario para participar en el Concurso de Mecos (Habilitado hasta el 14 de febrero)

Formulario de votación en línea del Concurso de Mecos  (Habilitado del 15 al 19 de febrero)

CONTENT-CAT.1695704141

Campaña de empadronamiento de Barbadás

13/01/2023

Campaña de empadronamiento de Barbadás

"Súmate a nosotros"

BARBADÁS ANIMA AL VECINDARIO A EMPADRONARSE Y  BENEFICIARSE DE LAS VENTAJAS QUE OFRECE EL MUNICIPIO

  • El Ayuntamiento de Barbadás sigue realizando acciones dedicadas a fomentar el empadronamiento en el municipio dentro de la campaña “Súmate a nosotros”, que se inició el pasado verano.

 

  • El alcalde de Barbadás, Xosé Carlos Valcárcel, indicó que “a lo largo de este mes de enero se va a llevar a cabo a difusión de 6 vídeos cortos en las redes sociales y en la página web, para que las personas que residen en el municipio pero no están empadronadas puedan conocer los recursos y las ventajas que ofrece empadronarse en Barbadás”.

 

  • Según Valcárcel “estas ventajas están relatadas en los vídeos en primera persona por residentes que cuentan su experiencia en el uso de los servicios y participación en las actividades que se ofrecen desde el Ayuntamiento”.

 

  • La teniente alcalde de Barbadás, Victoria Morenza, destacó que “las ventajas de estar empadronados en Barbadás son, entre otras, ayudas, descuentos, prioridad en actividades, bonificaciones en el transporte, reducción de impuestos, tanto en los servicios del Polideportivo como en la Escuela de música, Escuela infantil, CET, Casa de la Cultura, CIM, Casa de la Juventud y también en otros servicios generales”.

 

  • Desde el Ayuntamiento de Barbadás se recuerda que “empadronarse es un trámite sencillo que se puede realizar en la sede electrónica o presencialmente en las oficinas de Registro y que supone tanto un beneficio individual como económico para el municipio”.

 

  • Con esta iniciativa “ el Ayuntamiento busca aumentar los ingresos y recursos del Estado y de la Comunidad Autónoma para mejorarlas infraestructuras y servicios y atender así con más eficacia las demandas y necesidades de la población”, explicó el alcalde de Barbadás.


CONTENT-CAT.1695704141

El “pastor de abejas” Daniel envasa miel en Piñor para “compartir la alegría que de la una cucharada de miel en el paladar”

14/12/2022

El “pastor de abejas” Daniel envasa miel en Piñor para “compartir la alegría que de la una cucharada de miel en el paladar”

Emprendimiento en Barbadás

En San Lourenzo de Piñor, en el lugar de Ousande, se desenvuelve la vida del “pastor de abejas” Daniel Aguiar Morales, a pocos metros de la vivienda de sus padres y con parte de sus colmenares instalados en un terreno que fue de sus abuelos.

  • Se define como “pastor de abejas” porque dice estar al servicio de ellas, y con ellas lleva experimentado desde que recuerda: “mi abuelo y un primo suyo ya tenían miel, y yo ayudaba, así que no tenía miedo ni reparo en estar con las abejas, y comencé a hacer trabajo de apicultura poco a poco, primero con 5 colmenas al lado de la casa”, relata.
Daniel Aguiar Morales, apicultor "pastor de abellas"en Ousande, Piñor. 06/12/2022. Foto Rosa Veiga
Daniel Aguiar Morales, apicultor “pastor de abejas”en Ousande, Piñor. 06/12/2022. Foto Rosa Veiga
  • Por formación y experiencia laboral, Daniel hace trabajos de electricista, soldador, mecánico… “Después de trabajar unos años en empresas diera sector, quise intentar algo propio para no estar tan supeditado a los jefes que puedan tocar”, aclara.

 

  • El deporte y la música también han formardo parte de su trayectoria: compitió como jugador de waterpolo entre otras disciplinas deportivas, y es gaitero.

 

  • Las cinco primeras colmenas fueron su laboratorio y fue conociendo a fondo el mundo las abejas “gracias sobre todo a Paco, de Rairiz de Veiga, que era director lo Instituto de Enseñanza Secundario y produce miel  con la marca Polemel “.
    El contacto con Paco, según Daniel, le valió para aprender todo lo que sabe y saber resolver cada momento en la vida de una colmena. “Si piensas en esto como negocio solamente, no serás capaz de obtener todo lo que las abejas nos dan.  Hay que saber hacer reinas cuando toca, vigilar y saber cual está fuerte para ayudar a aumentar la actividad, cuidarlas de su parásito, la varroa, y sustituir los animales enfermos de ella…”

 

  • El apicultor de Piñor limpia. durante el invierno y primavera, el suelo en el que están sus colmenas. Deja que su “ganado” coseche polen hasta finales de junio, cuando comienzan a florecer el roble y silveira, y en ese momento comienza a trasladarlas hasta la montaña de Manzaneda y Pontevedra “donde cosechan eucalipto y otras flores hasta noviembre”.

 

  • Intenta así paliar el ataque de la velutina que se intensifica durante el verano pero ya no hay hacia finales de año, cuando vuelve con las colmenas a pocos metros de su casa en Piñor… y retoma los trabajos continuos de mantenimiento, vigliancia y mejora de cada colmena.
Panal de miel en la  envasadora de Daniel Aguiar Morales. 06/12/22. foto Rosa Veiga

La marca es “Coto de Ousande”

  • La miel de Daniel no está en ninguna página web, ni blog ni red social propia. Desde que se dio de alta como productor hace casi 20 años comercializa su marca “Coto de Ousande” de polen y miel y considera que los productos de su rebaño de abejas “es el mejor del mundo”, y de hecho, vende todo lo que produce gracias el “boca-oreja” y el contacto directo con sus clientes.

 

  • La etiqueta fue diseñada por Rosa, de la librería Cisne  y lleva el nombre del lugar en el que vive, por eso, porque es donde vive, donde se crió y donde su abuelo tenía cepas. Ahora en la misma finca están las colmenas del nieto. “El nombre está puesto para guardar la memoria de mi abuelo y de mi infancia”, asegura.

 

  • Para todo lo que precisa, se abasece  en González Carballal , la empresa en la que trabaja y que es distribuidora única de material de apicultura en Galicia.

 

  • Daniel dedica todo el tiempo libre que le queda de trabajo y familia para cuidar de las colmenas. Incluso inventa mejoras como “placas eléctricas para arpas” que churruscan a las avispas velutinas, y sueña con que sus hijos, gemelos, quieran seguir con lo que hace él.

 

  • “Mi gratificación cotidiana es poder compartir con otras personas a sensación insuperable, la alegría que da la una cucharada de esta miel o polen en el paladar”, presume.

 

  • Con ese mimo cuida también a sus clientes habituales: la panadería de Piñor , en el mesón Parada (el de Pimpón)  y en algunas tiendas en la ciudad de Ourense. También vende la particulares y últimamente envió pedidos a Inglaterra y Abu Dabi.
otes de mel e polen colleitado, coidado e envasado por Daniel Aguiar Morales, en Piñor. 06/12/22
Botes de miel y polen recogido, cuidado y envasado por Daniel Aguiar Morales, en Piñor. 06/12/22

¿Cómo comprarle? Pues… simplemente contactando con él en el teléfono que está en la etiqueta de su polen y miel. Tenéis que mirar las fotos y tomar nota. No hay otra manera, si no lo conocéis.

 

 

CONTENT-CAT.1695704141

ADMITIDOS/AS LUDOTECAS DE NADAL 2022/2023

13/12/2022

ADMITIDOS/AS LUDOTECAS DE NADAL 2022/2023

 

Anexo 1: Modelo de solicitud

 

BASES REGULADORAS DE INSCRIPCIÓN EN LAS LUDOTECAS DE NADAL 2022/2023

Las presentes bases regularán el proceso de inscripción en las Ludotecas de Nadal 2022/2023 que tendrán lugar los días 23,26,27,28, 29,30 de diciembre de 2022 y 2,3,4,5 de enero de 2023 organizadas por el Ayuntamiento de Barbadás y el acceso a la misma.

Se trata de una actividad educativa y de animación sociocultural que tiene como objeto dinamizar la participación de los niños y niñas del municipio y conciliar la vida familiar y laboral en la que se desarrollarán actividades como trabajos manuales, juegos, cine, etc.

Las jornadas serán de 5 horas de duración en horario de 9.00 a 14.00 horas. 

NÚMERO DE PLAZAS Y GRUPOS

Se ofertan:

  • 25 plazas para niños y niñas con edades de 3 a 6 años (ambos incluidos)
  • 25 plazas para niños y niñas con edades de 7 a 12 años (ambos incluidos)

Respeto de la adjudicación de plazas, será requisito indispensable cumplir con los criterios de edad.

La adjudicación de las plazas se realizará de forma directa si el número de solicitudes es inferior al número de plazas que se ofertan.

En el supuesto de que el número de solicitudes sea superior al número de plazas que se ofrecen,  el  orden de prioridad se establecerá teniendo en cuenta los siguientes requisitos:

1. Que lo/a menor esté empadronado/a en el Ayuntamiento de Barbadás.

2. Los/as progenitores/as estén trabajando en el periodo solicitado de disfrute de la actividad.

Si una vez aplicados estos criterios se mantiene el empate, este se resolverá aplicando el resultado obtenido el 23 de febrero de 2022 del Sorteo anual de letras de prioridad para resolver los empates en el procedimiento de admisión de alumnado para el curso 2022/2023 (artículo 29 de la Orden de 12 de Marzo de 2013). Las letras de prioridad que afectan al primer apellido son: “V” y “U”; asimismo afectan al según apellido las letras: “La” y “Z”.

Es obligatoria la asistencia; dos faltas sin justificar darán lugar a la baja en la actividad.

Solo se permitirán como justificantes válidos de falta de asistencia el justificante médico por enfermedad o ingreso del/a niño/a o de familiar con el que conviva.

PLAZO DE INSCRIPCIÓN Y ADJUDICACIÓN

El plazo de inscripción será de 28 de noviembre  al 9 de diciembre de 2022 (ambos  incluidos).

El martes, 13 de diciembre se publicará la lista de admitidos para la actividad.

Las solicitudes fuera del plazo señalado estarán sujetas a la existencia de plazas libres.

Las inscripciones se realizarán por una de las siguientes formas:

  • De forma telemática a través de la sede electrónica del Ayuntamiento de Barbadás: https://barbadas.sedelectronica.gal.
  • De forma presencial en el registro (Casa del Ayuntamiento 988360000, Oficinas A Valenzá 988393168).
  • Y en cualquiera de los registros establecidos en el artículo 16 de la Ley 39/2015.8.

La inscripción es gratuita.

DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR
Deberá presentarse el modelo de  solicitud debidamente cumplimentado y  la siguiente documentación:

  • En el caso de trabajadores por cuenta ajena: certificado de la empresa en que se acredite su horario laboral.
  • En el caso de trabajadores por cuenta propia (autónomos) : declaración jurada del profesional que trabaja por cuenta propia con indicación de la jornada laboral, y el último recibo en vigor de la Tesorería General de la Seguridad Social.
  • En caso de que lo/a menor conviva solo con uno de sus progenitores y no sea familia monoparental: deberán acercar,  además del anterior, sentencia de separación/divorcio, convenio regulador o medidas paterno-filiales en las que se especifique el progenitor lo que pertenece la custodia del menor.
  • En el caso de familias monoparentales: deberán acercar además del anterior libro de familia.
  • En caso de que no exista vínculo matrimonial, y ambos progenitores convivan con el menor: deberán acercar, además del anterior, certificado de convivencia expedido por el Ayuntamiento correspondiente

Los datos reflejados en la documentación presentada deberán ser ciertos en su totalidad; de lo contrario supondrá la baja automática y la pérdida de todos los derechos de participación en la actividad.

LUGAR Y HORARIO DE ACTIVIDAD

Esta actividad tendrá lugar en el Espacio Infantil (Parque de la Solana, A Valenzá) en horario de 9.00 a la 14.00 horas de la mañana los días 23,26,27,28, 29,30 de diciembre de 2022 y 2,3,4,5 de enero de 2023.

ORGANIZA

Concejalía de Educación
Tel: 988246885

E-mail: educacion@barbadas.es

http:// www.barbadas.es

CONTENT-CAT.1695704141

Exposición “acrílico sobre 50 sombras de Grey y lorazepán”

13/12/2022

Exposición “acrílico sobre 50 sombras de Grey y lorazepán”

Arte contra la violencia de género

Con motivo de la programación alrededor del 25N, Día internacional para la eliminación de la violencia contra las mujeres, el día 16 de diciembre a las 20:00h en la Casa de la Cultura Manuel María, tendrá lugar la inauguración de la exposición de pintura de la artista Ana Peaguda con el título “acrílico sobre 50 sombras de Grey y lorazepán”

La exposición lleva una ruta itinerante por distintos CIM (Centros de Información a la Mujer) de Galicia con el objetivo de visibilizar y reaccionar frente a la violencia de género  y en Barbadás podrá visitarse hasta el día 3 de enero de 2023

El acto de inauguración contará con la actuación de la EMMB (Escuela Municipal de Música de Barbadás)

Esta actividad está promovida por el  CIM de la Mancomunidad Terras de Celanova en colaboración con la Asociaicón de vecinos Vilanova dos Infantes

CONTENT-CAT.1695704141

La Asociación Porta da Cadea publica 25 años de historia musical de Sobrado del Obispo y aldeas del entorno

18/11/2022

La Asociación Porta da Cadea publica 25 años de historia musical de Sobrado del Obispo y aldeas del entorno

Emprendimiento en Barbadás

La presencia y historia de la música, de los músicos y de las músicas de Barbadás, no es una leyenda urbana: la actividad actual de bandas, gaiteros y gaiteras, grupos de pandereteras , de canto, músicos y músicas que sacan lo mejor de cada instrumento, y  también charangas, son pruba de ello.

  • En estos días sale la luz el libro De bandas y xingros. 25 años de historia de la banda de música de Sobrado dol Obispo. 1911-1936, editado por la asociación cultural de Sobrado del Obispo Porta da Cadea .

 

  • Juan Carlos Arias, vicepresidente de este colectivo cultural,  explicó que la publicación surgió por la información reunida entre vecinos, hijos de músicos históricos, testigos orales directos y otras aportadas por vecinos y vecinas o encontradas en internet y en los archivos del periódico local La Región.

 

  • La historia musical de Sobrado do Obispo llegó a contar don 2 o 3 bandas de música activas a a coro, segundo pudo saber el autor, Juan Carlos. La primera parte del libro está dedicado precisamente la esas bandas. “Varios autores de investigaciones alrededor de esta actividad musical situaron las primeras bandas cara el 1915, pero parece que ya tocaban antes, desde 1911, bajo la dirección de un tal Pegerto o Perfecto, y hay constancia de una actuación en el san Xoán de ese  año”.

 

  • También dio con el origen de la banda, que según “varios testigos orales, pudo salir  de la quiebra de la que había en Moreiras (Toén), en la que había músicos de Sobrado que parece que se hartaron de ir hasta allá a pie y decidieron formar banda propia”. A partir de 1914 aparecen también referencias a voces de Sobrado dirigidas por Manuel Rego, y que son ancestros del actual grupo  Voces e Cordas , que hoy dirige Epifanio Nóvoa Valencia .

 

  • En Sobrado, y en el resto de las aldeas, la banda ensayaba donde podía, normalmente en la casa del que era director en cada momento. En Bentraces, los ensayos eran en aquella época, en el horno de O Carril y en la Rexidora, en el caso de Sobrado, en la casa del Ruque, en la plaza de San Xoán donde estaban el bar de Camilo y la tienda de la Celsa, “aunque el punto de referencia allí es la asociación de vecinos” detalla.
Santa Ouxea /Santa Uxía (SanLourenzo de Piñor, Barbadás). Rúa do gaiteiro Luis Padrón, na que está a súa casa natal. Busto do gaiteiro no campo de Reza, na beira do río Miño. Rererenciado no libro "De bandas e xingros" de Sobrado do Bipos 1922-1936. 12/11/2022
Santa Ouxea /Santa Uxía (San Lourenzo de Piñor, Barbadás). Rúa do gaiteiro Luis Padrón, en la que está su casa  natal. Busto del  gaitero en el  campo de Reza, en la orilla del  río Miño. Referenciado en el  libro “De bandas e xingros” de Sobrado do Bispo 1922-1936. 12/11/2022. Foto Rosa Veiga

Por lo menos dos bandas en Sobrado

  • En la aldea de Sobrado hubo más de 50 músicos, y  se repartían en dos bandas, una de ellas dirigida por el “Ruque” ( Adolfo Valdés) y otra por el “Cancio”. En el período estudiado por Juan Carlos, entre 1911 y 1936, la última actuación de la que hay noticias fue el 11 de junio del año en que comenzó la Guerra Civil.

 

  • Los músicos de las bandas trabajaban donde podían, la mitad de ellos en alguno de los circos activos como el valenciano Hervás,  el ourensano Feijóo  y el circo Monumental. “Así, algunos de ellos quedaban contratados en las ciudades por las que pasaba el circo, como uno de los hijo del Ruque, que quedó en Avilés. Otros marcharon “a hacer la mili” y ya quedaban en la banda militar “como ocurrió con otro hijo del Ruque, que era subteniente militar”, detalla Juan Carlos.

 

  • Los años 20 y 30 fueron de esplendor para la banda, y ganó certámenes tanto en Ourense como en Santiago de Compostela lo que le dio “cierta fama”. Todos sus integrantes “eran labradores y eran etiquetados como los malvestidos, pues para las actuaciones simplemente procuraban actuar con ropa semejante , y a veces compartían traje entre los músicos de las dos bandas”, añade.

 

  • Una parte de ellos marchaban el viernes para pnerle  música a bailes de noche y sesión vermú todo el fin de semana, y otros quedaban en Sobrado para los bailes en la plaza del San Xoán y en algunos bares de la aldea. “El palco solo se ocupaba con los músicos nos bailes de los domingos”, relata Juan Carlos. Precisamente ese palco está en la portada del libro, pintado por Conchi Carbajo .
    Manuel Valdés Cid, músico fillo do "Ruque" que foi músico tamén e director da banda de Sobrado do Bispo., na rúa que leva o nome do seu pai e diante da casa familiar. foto Rosa Veiga (arquivo decembro 2020
    Manuel Valdés Cid, músico hijo del  “Ruque” que fue  músico también y director de la banda de Sobrado do Bispo., en la calle que lleva el nombre de su padre y delante de la casa familiar . foto Rosa Veiga (archivo, diciembre 2020)

Gaitera Aurea y gaitero Luis Padrón

  • En la segunda parte del libro podemos conocer hasta 115 músicos por orden alfabética y con referencias a los de otras zonas de la provincia, que cuadraron en algún momento con los de Barbadás, entre ellos los más conocidos de la época como “Los treinta de Trives” o “Los 40 de Castro Caldelas” o la que podría ser la primera mujer gaitera de Galicia, que formaba parte del grupo “Las Maravillas”.

 

  • En este apartado el período histórico se amplía y hasta hay músicos contemporáneos, como Mónica Atrio González,  Tania Blanco Arias, Cristina Blanco Cid, Erea Carbajales, Rosa María “Marita” Carballo García, Rafael Yebra Rivera o el propio Ruque y sus hijos…

 

  • También conoceremos músicos de Moreiras y el único gaitero presente en este libro: Luis Padrón Sotelo, nacido en Santa Uxía (la santa Ouxea medieval) en Piñor, fundador y músico que impulsó a varios grupos y alguna escuela. Recordado hoy con un busto en el campo de Reza (paseo de las ninfa), con una calle en su aldea natal y con su nombre en un aula del IES Blanco Amor.

 

  • La asociación Porta da Cadea comienza así la que quieren sea una serie alrededor de la historia musical de Sobrado, que tendrá continuidad.
Praza do San Xoán de Sobrado do Bispo, co palco de música e a esquerda o que foi o bar do Camilo que foi tamén tenda da Celsa, local de ensaio da banda, según o libro "De bandas e xingros".Foto Rosa Veiga
Praza do San Xoán de Sobrado do Bispo, con el  palco de música y a la izquierda lo que fue el  bar de Camilo que fue también la tienda de  Celsa, local de ensayo de la banda, según el  libro “De bandas e xingros”.Foto Rosa Veiga

Presentación en el “Fildaguiño”

  • O libro De bandas e xingros. 25 anos de historia da banda de música de Sobrado do Bispo 1911-1936 recuerda también en su título, a la lengua de los músicos (el barallete) con la traducción de la palabra “músicos” la esa lengua de los artistas y artesanos ambulantes.

 

  • Va a ser presentado el próximo domingo 20 de noviembre en el parque del Fidalguiño, en Sobrado del Obispo, con actuaciones musicales de “Voces y Cuerdas”, “Luciérnagas”, una banda recompuesta y efímera de los vecinos y vecinas y con el histórico José Caeiro Sueiro, que tiene 81 años y fue parte de la Banda Municipal de Ourense y que asegura que en este día tendrá su última actuación en vivo.

 

CONTENT-CAT.1695704141

Teatro GOLPES

14/11/2022

Teatro GOLPES

Retirada de invitaciones en la Casa da Cultura

Sala Manuel María

El próximo viernes 18 de Noviembre, a las 20h. actuación de la Compañia teatral aAntena, que va a representar la obra “Golpes” dentro del Programa del Día Internacional para Eliminar la Violencia contra la Mujer, que se celebra durante este mes de noviembre.

Sinopsis:

Pamela es una joven que viene de sufrir violencia machista.
Pamela ya puede hablar de los golpes que recibió.
Pamela se enamoró creyendo en los postulados del amor romántico.
Pamela expone como fue entrando en ese círculo, y cuestiona como en España todo sigue siendo desigual para hombres y mujeres.
Pamela recibió muchos GOLPES , pero el más grande fue verse a sí misma como otra persona, por eso quiere compartir sus experiencias vitales, para que ninguna otra mujer pase por donde fue golpeada.

GOLPES es la vida de Pamela, una chica que nos cuenta su vida, sus sueños, como era romántica, que aprendió de una relación que no debió vivir . Tratando y previniendo la desigualdad desde donde nacen las relaciones (la adolescencia).

GOLPES es un espectáculo directo, cercano, que juega con el impacto directo de la puesta en escena, sin trucos dramatúrgicos o de escenografía. Apoyada solo en el “savoir faire” de la actriz, quien incorpora múltiples personajes delante de nuestros ojos.

Público recomendado : Adolescentes-Adultos.
Género: Drama.

Entrada con invitación (Se recogen en la Casa de la Cultura).

Organiza: Concejalía de Igualdad
Colabora: Concejalía de Cultura.

CONTENT-CAT.1695704141

Zeltia Outeiriño graba en Bentraces parte de la historia de la artesanía en Galicia tejida por sus tíos Antonio y Concha

13/11/2022

Zeltia Outeiriño graba en Bentraces parte de la historia de la artesanía en Galicia tejida por sus tíos Antonio y Concha

Emprendimiento en Barbadás

Zeltia Outeiriño se llama así porque su tío y padrino Antonio convenció a sus padres para que le pusieran ese nombre “por la tierra celta que es Galicia”, y porque Antonio era “un artista irreverente y galeguista” que falleció cuando su ahijada tenía 14 años y muchas ganas de saber más de él.

  • Así comienza su recuerdo de la historia familiar que la trajo de vuelta a Galicia, desde Barcelona, para grabar en Bentraces un documental, coproducido por la barcelonesa  Rigo Media  y la cooperativa Setemedia de Santiago de Compostela .

 

  • El documental, en formato largo, se llamará “Patarinos” y a pocos meses de su final, las productoras tienen acuerdos con el Agadic, ICAA y un acuerdo de pre-compra de la Televisón Gallega. Ahora precisa completar la financiación para finalizar, cuando ya ha grabado el 90% del material audiovisual.
Zeltia Outeiriño, artista audiovisual, no Camiño do Santiño, en Bentraces. 07/11/22
Zeltia Outeiriño, artista audiovisual, en el Camiño do Santiño, en Bentraces. 07/11/22
Foto Rosa Veiga

Siempre Antonio como hilo

  • La presencia de Antonio en la familia dincentivó mucha curiosidad y actividad alrededor de la artesanía. Zeltia recuerda que viajaba mucho con su hermana Concha (tía de Zeltia, artesana tejedora y maestra de telar) para “visitar las tejedoras de más edad y aprender modos de trabajo que se perderían cuando faltaran ellas porque nadie se interesaba”, recuerda.

 

  • Zeltia quedó con ganas de saber más de su padrino y de lo que hacían los artistas-artesanos de su familia, y habló e indagó en archivos audiovisuales, al tiempo que vivía en Barcelona, donde fue a pasar una temporada y acabó viviendo 20 años “siempre con la idea de volver a Galicia”, subraya.

 

  • Desde hace años  ella misma es artista audiovisual, participa en proyectos sociales en Barcelona y en algunos lugares de Iberoamérica, y lleva unos años “explorando el desarraigo, la búsqueda de libertad y la relación con las herencias”… y así volvió a su pasado y recuerdos familiares.

 

  • Al llegar su 40 aniversario, una crisis “vital, afectiva y de desarraigo” trajo a Zeltia a Barbadás donde grabó conversaciones con su madre. “La grabé muchísimo antes de que fallecer, en el tiempo de la pandemia”, señala.

 

  • Entre idas y vueltas a Barcelona, y con la pandemia como acelerante, pensó en cómo relacionar todo lo que revivía, lo grabado, lo que recordaba y lo que iba descubriendo.
Zeltia Outeiriño, artista audiovisual, no Camiño do Santiño, en Bentraces. 07/11/22
Zeltia Outeiriño, artista audiovisual, en el Camiño do Santiño, en Bentraces. 07/11/22
Foto Rosa Veiga

Programas y desfiles en la televisión pública

  • “En los años 80, con su actividad investigadora por las aldeas, mis tíos Antonio y Concha impulsaron  un oficio que parecía estar camino de la extinción, recogieron maneras antiguas de trabajar e hicieron cosas nuevas con todo lo que aprendieron. En toda la efervescencia política y cultural de aquellos años en Galicia, ellos se enfocaron en la artesanía, en la moda sin procesos industriales, y en la consolidación de la Asociación Gallega de Artesanos”, relata con entusiasmo.

 

  • En el año 1986 según supo Zeltia, hubo un desfile de moda de los Outeiriño en el pazo de Bentraces, con el que se hizo un programa televisivo con el título Gris de Nube. Otros desfiles con las piezas de Antonio y Concha se hicieron en A Coruña y el programa Metrópolis de la 2 de TVE le dedicó  el programa “A. Outeiriño, diseño de moda” en 1986. Ese espacio de La2 sigue siendo un referente en el campo del arte contemporáneo.

 

  • La familia giraba alrededor de las ideas e iniciativas de Antonio y siempre llenaba la casa de fiesta”, según los recuerdos de Zeltia, que perdió a su padrino cuanto tenía 14 años. Ella misma desfiló en A Coruña vestida con ropa de “primera comunión”.

 

  • Ahora quiero recuperar su memoria y tengo más del 90 por ciento del material que preciso para hacer un largometraje equilibrado, en la que tejer todo alrededor del triángulo de mi madre, mi tío Antonio y yo misma”, confesa a autora audiovisual.

 

  • El largometraje ya tiene título, será “Patarinos”, el apodo de su abuelo Pepe desde que, con tres años, descubrió un nido en un árbol y se lo señaló su padre para mostrarle un “patarino”, pues no sabía decir ‘paxariño’. “Ahora toda la familia somos los Patarinos de Bentraces”, añade con sonrisa.
    Me encanta la metáfora obvia del Patarino que heredamos todos del abuelo Pepe, y tejerla con Antonio y Conchi que aprendieron en una aldea de Viana do Bolo la técnica portuguesa de tejer con plumas, y con mi manera de vivir mi familia, con las jaulas, con la libertad”, relata Zeltia.
Zeltia Outeiriño, artista audiovisual, no Camiño do Santiño, en Bentraces. 07/11/22
Zeltia Outeiriño, artista audiovisual, en el Camiño do Santiño, en Bentraces. 07/11/22
Foto Rosa Veiga

Final en Bentraces en 2023

  • Asegura que en 2023 finalizará la película, ya publicitada por la productora barcelonesa, y será con “una sesión de rodaje en la aldea de Bentraces”.

 

  • Para llegar a ese punto, Zeltia indagó en el mundo de la moda gallega, antes desconocido para ella, se leyó tesis doctorales de la facultad de Bellas Artes de Pontevedra y se entrevistó con Cristina Varela, profesora y autora de una de ellas.
    Ella no sabía de mi tío pero me ayudó a conocer más, porque  me llevó a pensar que la moda gallega iba por un camino de prêt-à-porter mientras mi tío y Conchi estaban centrados en la artesanía con la marca A. Outeiriño. De hecho, él decía que  no hacía moda sino telas, y todas  sus andanzas en el diseño de moda eran en el marco de la Asociación Gallega de Artesanía, que comenzaba a caminar”.

 

  • También se entrevistó con Xavier Moreda, el fundador de la revista “Tintimán” en Vigo,  que conoció a Antonio y fue el peluquero en su desfile de A Coruña.

 

  • ¡¡¡Nos veremos en Bentraces pues, en breve!!!

 

 

 

CONTENT-CAT.1695704141

Listados definitivos de ayudas para libros y material didáctico a los alumnos/as de Educación Infantil del Ayuntamiento de Barbadás

28/10/2022

Listados definitivos de ayudas para libros y material didáctico a los alumnos/as de Educación Infantil del Ayuntamiento de Barbadás

 

Publicación listado provisional 18/10/2022.

Alegaciones: 10 días naturales.

Publicación listado definitivo: 28/10/2022.

Más información: Casa da Cultura Manuel María

Teléfono: 988 24 68 85

Correo electrónico: casacultura@barbadas.es

CONTENT-CAT.1695704141

El artista de As Lamas, Santiago Bonay, sigue indagando en las tradiciones con el libro “El Barallete” alrededor de los afiladores

06/10/2022

El artista de As Lamas, Santiago Bonay, sigue indagando en las tradiciones con el libro “El Barallete” alrededor de los afiladores

Emprendemento en Barbadás

Santiago Bonay es de As Lamas (A Valenzá) y desde allí emprendió hace años, varias “aventuras” artísticas alrededor de elementos tradicionales, como el evento de “arte efímero”: instalaba por las mañanas obras en las calles de A Valenzá y  las recogía por la noche.
Aquellos trabajos eran obras sobre piezas de ventanas viejas, vigas de casas y otros elementos de uso habitual para nuestros abuelos y ancestros, y yo los reutilizaba de manera artística y, con el resultado, hice esa `performance´ diaria, hace casi diez años”, relata.

  • En una conversación con él,  sale información abundante y variada de la cultura, patrimonio e historia de las aldeas de Barbadás, y datos de su propio trabajo, que ahora es el de técnico de Turismo del ayuntamiento de Nogueira de Ramuín.

 

  • Su interés y curiosidad por el espacio en el que vivimos centra toda la conversación, el mismo interés que lo llevó  a protagonizar un vídeo  que se hizo “viral” cuando llevábamos dos meses de confinamiento por la pandemia.
Santiago Bonay, nas Lamas, ca súa publicación "Percorrendo Barbadás" en boceto manual, e ca camiseta que el mesmo desenou co nome da aldea. 05/09/22 Foto Rosa Veiga
Santiago Bonay, en As Lamas, con su publicación “Percorrendo Barbadás” en boceto manual, y con la camiseta que él mismo diseñó con el  nombre de la aldea. 05/09/22 Foto Rosa Veiga

Todo ”O Barallete” de los afiladores conocido

  • Poco después de ese cantar personal a Galicia, Santiago  repitió como divulgador desenfadado y ahora poético en un vídeo centrado en la Ribeira Sacra, publicado por la asociación “Trinta Portelos” en el mes de junio, y en el mismo verano, aún creó un vídeo más, el dedicado a los atractivos de Nogueira de Ramuín.

 

  • Esa misma comarca, la Ribeira Sacra, fue escenario,  del libro “O Barallete”  editado por el ayuntamiento en el que trabaja, en 2018, con las palabras de esa lengua de los oficios ambulantes publicadas antes por otros autores, a las que añadió un lote de ellas recuperado por él mismo. También incluye una portada e ilustraciones interiores del dibujante David Rodríguez Lorenzo .

 

  • El uso del barallete  está documentado entre los viveleiros (compradores de oro y plata), barquilleros, afiladores, paragüeros…

 

  • O artista das Lamas conocía el “barallete dos xingros” (el barallete de los músicos) por algunos familiares suyos que son músicos “ y que siguen trabajando por lo que mantienen ese habla”. El caso de los afiladores es diferente, y Santiago recogió  algo más de 1600 palabras simples, compuestas, narraciones y poemas usados  por los ambulantes entre los siglos XIX y XX, y hoy en desuso. “Se puede utilizar como una guía” y con las traducciones al castellano, euskera y catalán, lenguas de las que se cogían algunos sufijos o partes, como en el caso de “louren de gaurra” que se traduce del barallete al gallego como “sol de la noche” e incluye la palabra “gau” que es noche, en euskera, según detalla Santiago.
Santiago Bonay, nas Lamas, ca súa publicación "Percorrendo Barbadás" en boceto manual, e ca camiseta que el mesmo desenou co nome da aldea. 05/09/22 Foto Rosa Veiga
Santiago Bonay, en As Lamas, con la camiseta que él mismo diseñó con el nombre de la  aldea, sentado delante de la  Casa de los Leis. 05/09/22 Foto Rosa Veiga
  • “Me pareció que se necesitaba un libro para el gran público, que recogiera todos los vocablos que estaban desparramados en varias publicaciones y hablando con Dositeo Pato, viveleiro y retratista en Loña del Monte, y con gente mayor, fui descubriendo las primeras, y encontré hasta 30 más que no estaban en otros libros”, añade.

 

  • En la obra de Santiago están palabras y expresiones  recogidas por el filólogo Jorge Rodríguez Gómez en su tesis doctoral “Hablas Secretas”, por Alfonso Rodrígues  Castelao en Estados Unidos y Buenos Aires en un libro que nunca se publicó, por el antropólogo Xosé Ramón Fernández Ouxea “Ben-Cho-Sey” en Santa Marta de Moreiras  y por el estudioso  Antón Fidalgo Santamariña sobre los afiladores de toda Europa.

 

  • También están las palabras que el escritor de Nogueira de Ramuín, Xosé Fernández Ferreiro, recogió en su novela  “A saga duna fiador”.

 

  • La publicación del libro contó también con el apoyo de las `performances´ del propio Santiago, que escenificó, en varios colegios, la vida y la lengua asociados a estos oficios, hoy perdidos o casi.
Santiago Bonay, en As Lamas 05/09/22 Foto Rosa Veiga

 

“Percorrendo Barbadás” en boceto

  • En su recorrido vital siempre ligado a la memoria, patrimonio e historia, Santiago fue quien de hacer en el 1996, cuando vivía en As Lamas, el boceto montado sobre tarjeta, del que quería ser publicación llamada “Percorrendo Barbadás” . Él hizo las fotos, los textos y la “maquetación” a mano, de una publicación periódica.

 

  • El ejemplar que llegó casi a completar en ese boceto “casero” contiene datos básicos de cada una de las aldeas y a mayores, información de interés alrededor de las casas blasonadas como a de los Leis, en As Lamas. También dedicó artículos a los caminos y sendas, las fiestas y tradiciones como el Magosto, los Mayos y el Carnaval.

 

  • Su historia favorita, entre las que indagó, es la del “capitán Punxín”, alrededor de la figura “Tomás Rodríguez Punxin”,  histórico y vinculado con la Valenzá vieja y con la parroquia de San Bernabé, donde hay una capilla construida por su mandato y donación económica.
    “El escudo familiar de esta figura, es hoy el escudo del ayuntamiento de Barbadás y quise saber todo lo que podía de él, así que acabé por contactar con la estudiante de Historia en Ourense, María del Carmen Encinas Diéguez, autora de un trabajo de licenciatura que no llegó a finalizar ni publicar”, según recuerda Santiago y confirmó el profesor Ladislao Castro, que tutorizó la Carmen en aquel momento.

 

  • Santiago conserva el trabajo que le cedió Carmen para que lo utilizara en su revista (que no pasó de proyecto), y recogió alguno de los datos en su boceto.

 

  • Y con el permiso suyo y la autorización del profesor que la tutorizó, dedicaremos alguna publicación a ese trabajo y al capital Punxín y, los bocetos que Santiago hizo bajo el título “Percorrendo Barbadás”.

Santiago Bonay, nas Lamas, ca súa publicación "Percorrendo Barbadás" en boceto manual, e ca camiseta que el mesmo desenou co nome da aldea. 05/09/22 Foto Rosa Veiga

CONTENT-CAT.1695704141

El antiguo “Couto de Louredo” tendrá una revista para divulgar investigaciones hechas en su territorio actual de Barbadás y Toén

23/09/2022

El antiguo “Couto de Louredo” tendrá una revista para divulgar investigaciones hechas en su territorio actual de Barbadás y Toén

Emprendemento en Barbadás

David Sabucedo Cardero, Carlos Arias Conde y Marcos Rodríguez Alonso nos hablan del proyecto “Terras de Louredo” que incluye una revista casi finalizada y que saldrá a la calle en unas semanas, con la participación de vecinas y vecinos de los ayuntamientos de Barbadás y Toén, y algunos de más allá, de Ferreira de Pantón, o de más acá, como de Ourense.

 

  • Además de textos de David  (vecino de Moreiras, Toén),  Carlos (vecino de Sobrado do Bispo) y Marcos (vecino de Santa Uxía en Barbadás), está prevista la publicación de los que elabore Xavier Álvarez Iglesias (profesor de música y director del coro universitario), la ilustradora Alba Gil… y  cualquier otra persona interesada en hacerlo, pues el grupo de trabajo está “abierto a la participación de personas curiosas y amantes de nuestro patrimonio, en concreto de este territorio,  vivan donde vivan”, indica Carlos.

 

  • Él mismo está en la directiva de la asociación de Sobrado do Bispo “Porta da Cadea” que ya en su nombre da a conocer ese edificio histórico de la aldea, aun en pie hoy pero de uso privado, que fue  cárcel.

 

  • Carlos es de Cartelle, tiene familia en Bentraces y Sobrado del Obispo y dedica tiempo a investigar y buscar historias de su entorno porque cuando llegó a Sobrado “nadie parecía estar preocupado ni ocupado en saber de donde ven la aldea, su pasado” , así que inició, junto con Paula Rodríguez Araújo,  la creación de la asociación cultural.

 

  • La asociación hace continuamente recopilación de fotografías entre vecinas y vecinos de Sobrado, para escanearlas, reproducirlas y mostrarlas en exposiciones periódicas en las que los protagonistas ayudan a poner nombre, fecha y lugar las imágenes. También cuenta con un libro acerca de los apodos de la aldea reunidos por Carlos entre el vecindario… y siguen con proyectos.

 

  • En la nueva revista “Terras de Louredo”, Carlos tendrá un artículo acerca de la parroquia de Santa María, basado en el estudio que hizo de ella el  etnógrafo Ben-Cho-Sey.
PARTE DO EQUIPO DA FUTURA PUBLICACIÓN "TERRAS DE LOUREDO". David Sabucedo, Marcos Rodríguez e Carlos Arias, parte do equipo, polo bosque de Louredo, preto de Santa Uxía
PARTE DEL EQUIPO DE LA FUTURA PUBLICACIÓN “TERRAS DE LOUREDO”. David Sabucedo, Marcos Rodríguez y Carlos Arias,  por el bosque de Louredo, cerca  de Santa Uxía. 02/09/22 Foto Rosa Veiga

También participación individual

  • Por su parte, Marcos tiene familia en Santa Uxía, y allí pasa los veranos, en la casa de los abuelos. Según dice, siempre tuvo interés por el Patrimonio e Historia de su entorno. “En la pandemia los vecinos me hablaron de Louredo y una vecina me habló de las bodegas de San Vicenzo que encontró un día que salió por el monte, y allá fui yo también”.
    Marcos comenzó a salir por los caminos de Louredo desde Santa Uxía y a indagar. “Cuando descubrí que allí había habido un castillo y que hay un castro, me puse loco”, detalla. Comenzó a “bucear en internet” y ya no paró. Visitó y consultó documentación en el Archivo Histórico Provincial, en el Museo Arqueológico y en las bibliotecas.

 

  • En el arranque de la revista “Terras de Louredo”, Marcos será el autor del diseño y maquetación y de un video promocional que se dio a conocer ya en las redes sociales, como adelanto del proyecto. No descarta que en algún número de la revista pueda publicar algún artículo.
PARTE DO EQUIPO DA FUTURA PUBLICACIÓN "TERRAS DE LOUREDO". David Sabucedo, Marcos Rodríguez e Carlos Arias, parte do equipo, polo bosque de Louredo - Concello de Barbadás
PARTE DEL EQUIPO DE LA FUTURA PUBLICACIÓN “TERRAS DE LOUREDO”. David Sabucedo, Marcos Rodríguez y Carlos Arias, por el  bosque de Louredo, cerca de Santa Uxía. 02/09/22 Foto Rosa Veiga

 

Y la asociación “Amigos do Patrimonio de Toén”

  • Por su parte, David  es historiador y preside la asociación cultural “Amigos do Patrimonio de Toén” de la que surgió la idea de la publicación conjunta “Terras de Louredo”.
    El colectivo de Toén se creó, según explicó, tras un fuego  que afectó a montes de Moreiras (Toén) y Sobrado do Bispo (Barbadás) en agosto de 2020.
    “Quedó a la vista una mámoa de la que ya sabíamos por la toponimia pero no estaba visible, y después del incencio nos movilizamos para protegerla, apremiar su catalogación y comenzar la difusión de ese Patrimonio, así que esta emergencia nos animó a  asociarnos” , detalla.

 

  • Antón Gil, David y una docena de personas acordaron constituirse como asociación. Desde hace un año, tiene web  y facebook y los socios comenzaron a idear un “boletín o publicación periódico con artículos de colaboradores”. Hoy tiene alrededor de 45 socios y David, ya cuenta también con la cooperación del genealogista de Puga (Toén), Juan Cruz.

 

  • “Primero pensamos en difundir y divulgar en internet historia local, arqueología, antropología, entrevistas, leyendas… de Toén y Barbadás, pero creemos que el papel sigue marcando diferencia, permanece en el tiempo y los parecen muy apropiado para lectores de todas las edades, así que pensamos en pasquines para repartir con buzoneo y algún otro formato; finalmente esperamos poder financiar el formato de revista diseñado por Marcos”, añade David.

 

¿De qué va el número 1 da revista?

  • La primera revista que se publique contará con un editorial de David, el artículo de Carlos Arias acerca de la parroquia de Sobrado do Bispo y,  por lo menos, una entrevista a Castor Seara, vecino de Trelle de 94 años que trabajó en la pista de acceso a la Croa de Trelle (la parte más alta del castro).
    Castor es la persona que encontró el machado de bronce y la placa metálica hoy desaparecida, que fueron indicios de la existencia del castro. Varias fuentes (autores y documentos anteriores que hablaron de ese tema) hablaban de esas piezas “pero gracias a Castor pudimos confirmar su existencia”, agrega David.
PARTE DO EQUIPO DA FUTURA PUBLICACIÓN "TERRAS DE LOUREDO". David Sabucedo, Marcos Rodríguez e Carlos Arias, parte do equipo, polo bosque de Louredo - Concello de Barbadás
PARTE DEL EQUIPO DE LA FUTURA PUBLICACIÓN “TERRAS DE LOUREDO”. David Sabucedo, Marcos Rodríguez e Carlos Arias,  por el  bosque de Louredo, cerca de Santa Uxía. 02/09/22 Foto Rosa Veiga

¿Alguien interesado en el  Patrimonio por aquí?

  • El nombre de la  revista es “Terras de Louredo”, entre otros nombres propuestos, porque se hará en un  territorio que une, es el comunal  entre Toén y Barbadás.

 

  • Esperamos ampliar las colaboraciones con personas o colectivos de Cartelle y con todas aquellas y aquellos que quieran añadirse porque tenemos un pasado común”, añade David, en nombre de todos los que ahora están apoyando el proyecto.
    Cuantas más personas seamos mejor, y habrá sitio en la revista para todas las colaboraciones”, añade Marcos.

 

  • En los enlaces que están en este texto están varias que permiten contactar con estos activistas culturales que tienen como objetivo documentar y dar  a conocer el patrimonio común “porque solo amamos aquello que conocemos”, frase atribuida al oceanógrafo e investigador Jacques Cousteau y aplicado por investigadores y divulgadores culturales la cualquier campo de la curiosidad y del Patrimonio.

 

PARTE DO EQUIPO DA FUTURA PUBLICACIÓN "TERRAS DE LOUREDO". David Sabucedo, Marcos Rodríguez e Carlos Arias, parte do equipo, polo bosque de Louredo, preto de Santa Uxía. 02/09/22 Foto Rosa Veig
PARTE DEL EQUIPO DE LA FUTURA PUBLICACIÓN “TERRAS DE LOUREDO”, David Sabucedo, Marcos Rodríguez y Carlos Arias, por el bosque de Louredo, cerca de Santa Uxía. 02/09/22 Foto Rosa Veiga

 

CONTENT-CAT.1695704141

MUXICAS presenta “OBÚ REI”

28/06/2022

MUXICAS presenta “OBÚ REI”

Viernes, 1 de julio, a las 20:30 horas.

El grupo de teatro MUXICAS, compuesto por actrices y actores invidentes y que pertenecen a la Once, estrena el viernes 1 de julio a las 20:30 horas, en el Auditorio de la Casa de la Cultura Manuel María su nuevo espectáculo “OBÚ REI” de Alfred Jarry con dirección de Tito Asorey.

CONTENT-CAT.1695704141

Programación de verano en Barbadás

23/06/2022

Programación de verano en Barbadás

Música, magia, teatro, circo, cine, graffiti, skate....

MÚSICA, MAGIA, TEATRO, CIRCO, CINE, GRAFFITI, SKATE, ACTIVIDADES LÚDICAS, DEPORTIVAS Y DIDÁCTICAS COMPONEN El PROGRAMA DE VERANO EN BARBADÁS

El concierto de Guezos, hoy a las 21,30h, en el Parque De los Patos da comienzo al programa del verano cultural, lúdico y de ocio del Verano Cultural Barbadás 2022

Hoy, tuvo lugar a presentación del programa Verano Cultural Barbadás 2022, con un amplio abanico de actividades culturales, lúdicas, artísticas, deportivas, que se desarrollarán en la época estival en nuestro ayuntamiento..

  • Marga Pérez, concejala de Cultura, destacó que “tenemos una cita importante con la programación cultural a lo largo de todo el verano, un punto de encuentro entre amigos/as y familias. Este año se aumentó la oferta cultural y lúdica, así como el presupuesto destinado la este tipo de actividades caracterizadas por la variedad en la oferta”.

 

  • Abel Pérez, concejal de Deportes y Juventud, señaló la importancia de ofrecer un amplio abanico de actividades dirigidas a los/las más jóvenes: graffiti, DJ, hip hop, skate, charlas, etcétera,  componen la oferta para la juventud.

 

  • Elisabet González, concejala de Igualdad, destacó la presencia hoy de Guezos en el Parque de los Patos, en un concierto enmarcado en el Pacto de Estado contra la violencia de género y por la Casa de la Juventud.

 

  • Xosé Carlos Valcárcel, alcalde de Barbadás, destaca que “la programación del verano cultural de Barbadás se convirtió durante la pandemia en una referencia para todo el entorno”.

 

P R O G R A M A     C U L T U R A L

Actuaciones en el Parque de los Patos (A Valenzá)

  • Jueves 23 de junio  a las 21:30 h. Guezos en concierto.
  • Miércoles 29 de junio a las  21 h. Concierto da Banda de Música Infantil de la Escuela de Música de Barbadás.
  • Jueves 30 de junio a las 21 h. Concierto de la Banda de Música Juvenil de la Escuela de Música de Barbadás.
  • Jueves 7 de julio a las 21 h. Actuación de Tanito y Mágico Brais con el espectáculo «Circo Menudo….Menudo Circo» (Magia).
  • Jueves 14 de julio a las 21 h. Actuación de Culturactiva Produccións con el  espectáculo «Desconcerto» (Teatro)
  • Jueves  21 de julio a las 21 h. Actuación del mago Dani García con el espectáculo «Tin» (Magia)
  • Jueves 28 de julio a las 21 h. Actuación de Teatro ó Cubo con el espectáculo «Ghop» (Teatro/Circo)
  • Jueves 4 de agosto a las 21 h. Concierto del grupo En Mala Hora.
  • Jueves 11 de agosto a las 21 h. Actuación de Cia Vaya con el espectáculo «Vertical Boom» (Circo)
  • Jueves 18 de agosto a las 21 h. Actuación de Xarope Tulú con el espectáculo «Rilla Rilla» (Teatro)
  • Jueves 25 de agosto a las 22 h. Noche de cine con la proyección de la película «Valentina»

 ___

P R O G R A M A      J U V E N T U D

La  Casa da Mocidade ofrecerá también una amplia programación de actividades:

  • La segunda edición de BARBADÁS TEN RIMA! terdrá lugar el viernes 1 de julio en la   Plaza Roja, delante de la Casa da Mocidade.
    Este festival de Cultura urbana abarca varias actividades:

    • 17:00 h. “ I Batalla de Gallos” Edición Barbadás ten rima!
    • 20:30 h. Arte Graffitti: IDOIA DE LUXÁN / DAFER PLANET
    • 20:30 h. En Concierto: RUSSO / HOMBRE-P / ALFRE096 + KID MOUNT + WILSON

 

  • A lo largo del mes de julio tendrá lugar una actividad que mezcla deporte y ocio relacionada con el “SKATE STREET” (Modalidades de Skate, Scooter y Patines:
    • Primer grupo: días 1, 6 y 8 de julio
    • Segundo grupo: días 20, 22, 27 y 29 de julio
      Con 20 participantes por turno en horario de 11h. a 13h.

 

  • La programación de la Casa da Mocidade incluye también un TALLER DE GRAFFITI el jueves,  7 de julio, con clases de Graffiti para 20 participantes.

 

  • Los días 14 y 21 de julio (en dos turnos  en horario de 12:00 a 14:00 h) está previsto un TALLER de DJ, con un máximo de 15 participantes por día.

 

  • CHARLAS :
    • Miércoles 13 de julio: “Queriéndome y cuidándome”: Prevención de los trastornos de alimentación.
    • Miércoles 20 de julio: “Tips para detectar relaciones tóxicas”: Prevención de la violencia de género y otras problemáticas en las relaciones sociales. Estas charlas están dirigidas a todos os públicos.

 

  • Otra actividade deportiva y de ocio será el Campus de Verano ‘Os Patos’, del Programa Respiro familiar 2022.
    La Concejalía  de Juventud e Deportes de Barbadás convoca el Campus de Verano “Os Patos”, una actividad lúdica y al mismo tiempo  formativa  que tendrá lugar durante las vacaciones de verano, dirigida a los niños y niñas del Concello de Barbadás.
    Estará dividido en 10 turnos de una semana de duración, del 27 de junio al 2 de septiembre, en las piscinas municipales, con un  total de 200 plazas para niños/as de 6 a 12 años.
    El campus “Os Patos” incluye juegos  acuáticos, actividades recreativas, manualidades, deporte y naturaleza.
    Los/las  solicitantes deberán tener en cuenta que existen dos tipos de programación, azul y verde, y que se repite en los  diferentes turnos.

    • Programa Azul: manualidades,  naturaleza, juegos de mesa, cocina y fiesta.
    • Programa Verde: arte, primeros auxilios y salvamento acuático, juegos populares, cocina y fiesta. Dificultad media-alta; obligatorio saber nadar y/o tener capacidad de flotación.
      PRECIO: 20€

Más información e inscripciones en las  Actividades de Juventud

Casa da Mocidade
Rúa Os Diestros, 2 A Valenzá (Barbadás)
Tel. 988 000 234. xuventude@barbadas.es 
Instagram: mocidade_barbadas

_____

P R O G R A M A    E D U C A C I Ó N

  • Otra oferta lúdica son los Campamentos “Barbadás Concilia Verán 2022”, organizados por la Concejalía  de Educación para niños y niñas nacidos/as entre los años 2010 – 2018. Estos campamentos se celebrarán entre 4 de julio y el 30 de agosto, organizados por quincenas.
    • 1º quincena de julio (4 – 15 de julio), 107 niños/as aprox.
      • Espacio infantil A Solaina – A Valenzá (dos grupos)
      • As Lamas
      • Barbadás
      • Sobrado do Bispo
      • Piñor
      • Bentraces
    • 2º quincena de julio (18 – 29 de julio), 100 niños/as aprox.
      • Espacio infantil A Solaina – A Valenzá (dos grupos)
      • As Lamas
      • Barbadás
      • Sobrado do Bispo
      • Piñor
    • 1º quincena de agosto (1 – 12 de agosto),  50 niños/as aprox.
      • Espacio infantil A Solaina –  A Valenzá (dos grupos)
      • As Lamas
      • Barbadás
      • Sobrado do Bispo
      • Piñor
    • 2º quincena de agosto (16 – 30 de agosto), 36 niños/as aprox.:
      • Espacio infantil  A Solaina – A Valenzá (dos grupos)
      • Barbadás

 

Más información e inscripciones en Actividades de Educación y Cultura

Casa da Cultura Manuel María
Rúa San Bernabé, 37, A Valenzá (Barbadás)
Tel.  988 246 885. educacion@barbadas.es

CONTENT-CAT.1695704141

HORARIO EN LA SEMANA DE FIESTAS DE SAN BERNABÉ

03/06/2022

HORARIO EN LA SEMANA DE FIESTAS DE SAN BERNABÉ

Con motivo de las fiestas de San Bernabé, desde el día 6 de junio hasta el día 10 de junio:

Horario Oficinas Municipales de A Valenzá: 9:00 horas – 13:00 horas.

Horario Casa da Cultura Manuel María:

Mañana: 9:00 horas – 13:00 horas.

Tarde: 16:00 horas – 20:00 horas.

CONTENT-CAT.1695704141

Presentación do II Paseo de la Salud

24/05/2022

Presentación do II Paseo de la Salud

El 3 de junio será el día central, con actividades complementarias en días anteriores y posteriores.

EL PASEO DE LA SALUD  DE BARBADÁS REÚNE A 15 COLECTIVOS RELACIONADOS CON PATOLOGÍAS Y  ENFERMEDADES

Talleres, charlas didácticas, una masterclass de yoga y merienda saludable para los/las  niños/as conforman un programa de actividades que se desenrollarán previamente y el propio 3 de junio

Protección Civil de Barbadás estará también para inculcar la importancia de la prevención

  • Este mediodía se presentó en Barbadás la segunda edición del Paseo de la Salud de Barbadás. En el acto estuvieron Victoria Morenza, teniente alcalde, Elisabet González, concejala de Sanidad, y Daniel Rey, responsable de Protección Civil de nuestro municipio.

 

  • A la presentación acudieron representantes de diferentes colectivos relacionados con el ámbito de la salud: Natalia Estévez, de la Asociación de Mujeres con endometriose; Silvia Suárez, de Por ellos TEA, Asociación Autista de Ourense; Rebeca Fernández , de ASEIA, Asociación para la salud emocional en la Infancia y en la adolescencia; Leticia Bianchi, de MOREA; Carmen Dorado, de ALCER, Asociación de Lucha contra la enfermedad renal; Paz Gómez-del Valle, de la Asociación Diabética AURIA; Susana Fernández, AUDEMPER; Lucía Maceiras y Rosa Vieytes, de AUTISMO OURENSE y Óscar Doval de AFAOR, Asociación de enfermos de Alzheimer. También estuvo  Chari Álvarez, de ACCU Ourense, de la Asociación de Crhn e colite ulcerosa.

 

  • También participarán en el Paseo de la Salud colectivos como la Asociación española contra el Cáncer; AODEM, Asociación y Esclerosis múltiple, parkinson y enfermedades raras; Asociación de Fibromialgia y fatiga crónica; Asociación de Crohn y colite ulcerosa; Asociación de Celíacos de Galicia; Renacer, Asociación de Daño cerebral; Asociación de Familiares y enfermos mentales, AFEM, Asociación de Familiares y enfermos mentales y Fundación Neuroburgas.

 

  • Victoria Morenza, teniente alcalde de Barbadás, agradeció la presencia de las/los representantes de los colectivos vinculados a la salud en el II Paseo de la Salud, que tendrá lugar este viernes día 3 de junio en horario de mañana y tarde en la Avda. de Celanova, cerca de la rotonda de la familia,

 

  • Morenza indicó que “en esta edición contaremos con la presencia de muchas asociaciones relacionadas con el ámbito de la salud de nuestra provincia y cada una de ellas dará a conocer el trabajo que realizan en relación a la prevención y tratamiento de diversas patologías y enfermedades”.

 

  • El Paseo de la Salud ofrecerá información de interés para toda la ciudadanía no solo con la presencia de los diferentes colectivos que se ubicarán en las carpas que se instalarán en la avenida de Celanova, en la zona de la rotonda de la familia sino que también están previstas charlas formativas y talleres didácticos para conocer el trabajo de estas asociaciones, señaló la teniente alcalde.

 

  • Desde el Ayuntamiento de Barbadás “tenemos claro que para promocionar la salud hay que priorizar la prevención, por eso lo lema de esta edición es “ PREVENCION ES SALUD”, apuntó Morenza.

 

  • Lo que se pretende con este Paseo de la Salud es dar a conocer el trabajo tan fundamental, y tantas veces olvidado, de estas asociaciones, que trabajan, no solamente para ayudar a los enfermos y enfermas de esas patologías, sino también “para orientar y apoyar a sus familias, que en muchos casos este es un trabajo fundamental: a nivel psicológico y profesional, a través de fisioterapia, del apoyo de profesionales del trabajo social, y así como a través de la labor de las personas voluntarias que hay en cada una de las entidades y asociaciones, que de manera desinteresada hacen un trabajo silencioso pero muy necesario que sirve de apoyo para que las personas que sufren esas patologías y enfermedades puedan mantener una vida, el más normalizada posible”, destacó Morenza.

 

  • Elisabet González Nistal, concejala de Sanidad, informó que también contaremos con la presencia de la matrona del Sergas del centro de salud de Barbadás, quien se mostró interesada en acudir para informar a todas aquellas personas que se acerquen para resolver dudas, o para pedir información acerca de la suya labor”.

 

  • González Nistal comentó que “este año como novedad están programadas diferentes actividades relacionadas con la salud, como son:
    • el día 3 a las, 19:00 h, tendrá lugar en el parque de la Solaina una masterclass de YOGA que estará abierta a todo al publico y será impartida por una monitora del Polideportivo del ayuntamiento.
    • También el mismo día 3 de junio, de 17:30 a 18:30 h habrá un taller de merienda saludable dirigido a todos los niños y niñas que quieran participar y tendrá lugar donde se ubica el Paseo de la Salud.

 

  • Además, este año, la segunda edición del Paseo de la salud, abarca una programación mas amplia que no se va a centrar en un solo día, ya que a partir de mañana, se llevarán a cabo una serie de charlas informativas, impartidas por diferentes asociaciones participantes:
    • El día 25 de mayo, a las 11:00 h en la Casa da Mocidade (Rúa dos Diestros, 1 – A Valenzá), Aseia Galicia impartirá un taller de Salud emocional.
    • El día 26 de mayo las 19:00 h tendrá lugar en el aula de actividades, sita en la calle de la Enseñanza (A Valenzá), una charla a cargo de Alcer.
    • El día 30 de mayo a las 19:00 h, la asociación Auria diabética, dará una charla informativa en el aula de actividades, también en la calle de la Enseñanza.
    • Afaor impartirá el día 31 de mayo a las 17:30 h, una charla preventiva en el aula de actividades, situada en el calle de la Enseñanza.
    • La Asociación de celíacos de Galicia, estará presente el día 1 de junio, las 19:00 h, en la Casa da Mocidade (Rúa dos Diestros, 1 -A Valenzá)
    • Y por último el día 2 de junio a las 19:00 h la asociación Queriendo, de mujeres con endometriose, impartirá una charla informativa relacionada con esta enfermedad, será aquí, en este mismo lugar, en la Casa da Mocidade (Rúa dos Diestros, -A Valenzá)

 

  • La edil de Sanidad destacó que “vamos a contar con la presencia de Protección Civil de Barbadás, a todos los voluntarios y voluntarias a los que queremos hoy reconocer y agradecer públicamente su altruista labor”.

 

  • El viernes 3 de junio a agrupación de voluntarios/las de Protección Civil estarán con la carpa que utilizan en los momentos de emergencias y con sus vehículos, para que los/las niños y niñas de los colegios de Barbadás, puedan verlos y participar en un taller de primeros auxilios y   RCP que impartirán los propios voluntarios de protección civil,  que no solo irán dirigidos a los niños y niñas, sino que también podrán participar todas aquellas personas que se quieran acercar.

 

  • Este abanico de demostraciones pretende conformar “una jornada de puertas abiertas, para dar a conocer un poco mas en profundidad a labor de los voluntarios y voluntarias de Protección Civil.”

 

  • Asimismo, vamos a contar con la presencia de una UNIDAD MÓVIL DEL CENTRO DE TRANSFUSIÓN DE GALICIA, para que todas las personas que quieran tener el gesto altruista de donar sangre, puedan acudir a donar, puesto que es muy importante y necesario para salvar vidas o tratar enfermedades.

 

  • Daniel Rey, responsable de Protección Civil, indicó que “queremos visibilizar por una parte a importancia del voluntariado que todos nosotros representamos”.
    Rey apuntó que “venimos de una pandemia que nos enseñó muchísimas cosas que no conocíamos y en ese punto es cuando se ve la importante de todas las actividades que se llevaron a cabo en el fomento de prevención y salud”.
    “Con respeto a las actividades que vamos a llevar a cabo, en este caso la más importante es la capacidad de divulgación que se va a impartir en todas las asociaciones, en concreto nosotros con los centros educativos nos cuáles vamos a hacer unas charlas sobre nuestras actividades de prevención, e insisto en esto porque Protección Civil en este caso se basa en la prevención. Por este motivo queremos transmitirle a los/a las niños/as de los centros escolares y a la asociación Las Burgas que también participarán como novedad este año, esa cultura de prevención que vamos a llevar por todo el ayuntamiento.”

 

  • La prevención parte del ámbito doméstico, educativo la vamos a transmitir en unas charlas con los rapaces del colegio en horario de mañana. El año pasado consistió en una exhibición de vehículos y material que utilizamos, además de una charla de primeros auxilios básicos y RCP para aprender los conceptos básicos que son imprescindibles, que deberían estar incluidas en el currículo escolar como se hace en otros países” explicó Daniel Rey.

 

  • Aparte de esto, por la tarde habrá una jornada de puertas abiertas sobre estas actividades, destinado tanto a los escolares como todas las personas que estén interesadas,

 

  • Finalmente el responsable de Protección Civil de Barbadás agradeció al Ayuntamiento que se organicen este tipo de eventos que contribuyen a dar visibilidad a las actividades del voluntariado y a la sociedad le dé importancia.

 

  • Paz Gómez-del Valle, de la Asociación Diabética Auria, intervino diciendo “en nombre de todas las asociaciones, para mí eres una gran satisfacción como portavoz de todas las asociaciones contar con un Ayuntamiento como el de Barbadás que en nos tiene en cuenta y sobre todo cuida mucho la prevención de enfermedades”.
    “Desde el año pasado a este, es tan completa la jornada con los talleres, con personas participativas, 18 asociaciones, todos unidos en la calle dando visibilidad a todas nuestras patologías. Es de agradecer y estar encantados, nos ofrecemos a todo lo que necesiten y podamos hacer como asociaciones”, sinalou Gómez-del Valle.

 

  • La representante de Auria Diabéticos comentó  que espera que “cunda el ejemplo  en toda la contorna porque en Ourense teníamos unas jornadas fantásticas, y han desaparecido. No solo es bueno para nosotros, para conocernos, para saber que estamos ahí, hacer proyectos en conjunto, sino también la prevención, información y formación de nuestras patologías, y la única manera que tenemos de allegarnos a eso es estando en la calle, porque si no nos quedamos muy reducidos en nuestro núcleo, en nuestros asociados y dándonos oportunidades como ellos nos dan de salir a la calle y darnos a conocer como asociaciones y nuestras patol