Escribió y vivió alrededor de San Lourenzo de Piñor, donde hizo de la literatura “no solo ficción, sino memoria” y así puede comprobarse en sus libros, conferencias, artículos y cuentos, con los que formó parte de la “Generación del Medio Siglo”, la de los años 50, y en los que puso su “paraíso” en Barbadás en el campo de la literatura, tal como cuenta ella e los que la estudiaron.
Conozcas o no alguna obra de esta escritora (Salamanca en 1925 – Madrid en 2000), te gustará saber que era “Carmiña” tanto en los veranos que pasó en San Lourenzo de Piñor como el resto del año en las casas de la familia en Salamanca primero, y después en Madrid.
Su madre fue la orensana María Gaite casada en Salamanca con José Martín (de Valladolid y notario en Salamanca y Madrid). Los abuelos maternos, de Allariz, tenía una finca en Piñor y en ella construyeron una casa en la que la familia pasaba cuatro meses al año (de julio a setiembre) después de un “largo viaje en tren con parada en Astorga, cargados de maletas”.
Y desde donde esté, intentamos que nos cuente su vida en Piñor, la “patria” de su infancia. A cuatro quilómetros de la ciudad de Ourense, en la que varios de sus antecesores fueron intelectuales y creativos en los años de cambio entre los siglos XIX y XX.
Ni Carmen ni su hermana Ana María, fueron al colegio de pequeñas porque el padre no quería llevarlas a colegios religiosos en Salamanca, así que tenían profesores particulares para asistir a clases en casa, también con su padre. Los veranos de Piñor hasta los años 50, fueron su tiempo de “fantasías” y los paisajes y personas que conoció, se encuentran en casi todos sus escritos.
Piñor en la literatura
“Las verdaderas ataduras son las que uno escoge, las que se busca, pudiendo no tenerlas”, y así resume los siete relatos del libro “Las ataduras” publicado en 1959, protagonizado por Alina, de 10 años, y la relación con su padre. Los espacios de esta obra son paisajes de Piñor, reales o imaginados: As Pipileiras, Ousande…
En Alina, como en Carmiña, chocaban su deseo de libertad y el de no decepcionar a la familia. La misma contradicción que ella pudo vivir con un padre “abnegado y tenaz” u una madre que le enseñó a fantasear y a coser.
“Parecía que no me estaba enseñando nada”, recuerda Carmiña, pero la madre se ensoñaba cuando cosía junto a la ventana de la sala, no al atardecer. “De tanto mirar, aprendí a fugarme yo también”, recuerda.
En los veranos de los años 50, tonteaba con Rafael Sánchez Ferlosio, y recibía en Piñor mensajes que le escribía durante la “mili” en Marruecos, a través del poeta orensano Víctor Campio.
Carmiña no conoció a los abuelos maternos, de Allariz, pero en 1957 llevó el premio Nadal con la novela “Entre visillos” firmada con el nombre de su abuela Sofía Veloso. Este año murió su hija.
Dieciséis años después la segunda novela “Retahílas” transcurre en el pazo de Louredo (nombre literario para el pazo de Piñor) en el que se entretejieron, de modo novedoso, dos largos monólogos, encadenados como extensos rosarios en la conversación de dos personas. Eulalia y Germán (tía y sobrino), se juntan en el pazo para cumplir los últimos deseos de la matriarca de la familia. Allí pasan horas hablando de todo, también de la cercana piedra do “Tangaraño” y su ceremonia sanadora.
“Es una de mis novelas favoritas pues plantea una nueva forma de diálogo entre sexos, rompiendo estereotipos de lo femenino y lo masculino, con claras referencias a espacios y vivencias de mi familia en Piñor y a la Guerra Civil”, según relató Carmiña a una amiga.
El último verano familiar en Piñor fue en los años 60, la casa fue vendida cuando los padres de Carmiña y Ana María decidieron vivir en El Boalo (Madrid) todo el año. Pero Piñor siguió en Martín Gaite.
Y así lo descubrió David González Couso , que leyó con otros ojos las obras de Martín Gaite y encontró vivencias gallegas de la autora en todas ellas. En “Caperucita en Manhatan”(1990) , “La Reina de las Nieves” alrededor de un pueblo marinero que conoció en la Coruña en el año 1971 y también en trabajos académicos como “Ocho siglos de poesía gallega” publicado en 1972 y resultado de un intento previo de tesis doctoral sobre los cancioneros galaico-portugueses.
En “El cuarto de atrás” hay un aparador evocador. “Era un mueble grande que estuvo muchos años en la casa de mis padres en Salamanca. Era de madera de castaño y lo había comprado mi abuelo Javier Gaite por 300 pesetas. Eso me contó mi madre y así conocí a mi abuelo, profesor de Geografía que rodó por varias provincias llevando de acá para allá el aparador que conoció muchas ciudades y muchas casas”.
El abuelo Javier Gaite fue catedrático de Geografía no instituto Otero Pedrayo de Ourense, su tío abuelo Antonio Gaite, promotor de una pila voltaica para alumbrar toda la ciudad que no triunfó, cofundador del Ateneo de Ourense y editor del periódico El Orensano, el también catedrático de Geografía, Xoaquín Gaite (tío materno) amigo en Salamanca de Miguel de Unamuno, fusilado en agosto de 1936.
Esta “entrevista” de ficción ha sido posible con textos, relatos y referencias que se pueden encontrar, varios de ellos, en los enlaces compartidos en este texto.
Cien vecinas y vecinos son hoy la memoria de Loiro
Emprendemento en Barbadás
Manuel Fernández es un hijo de Loiro, retornado en 2014 desde Madrid, y la cara visible del colectivo “Loiro na memoria” que decidió recuperar la vida e historia de su pueblo natal, que cuenta con alrededor de cien vecinos.
Esa labor comenzó como proyecto personal de Manuel, que quiso hacer un árbol genealógico de su familia consultando los registros Civil y Eclesiástico, y juntar una colección de fotografías de todos sus parientes.
“Hablé con los vecinos y vecinas para pedirles las que tuvieran, y ahora ya hay casi mil fotografías escaneadas y guardadas como archivos digitales y el número continúa aumentando”, detalla.
Cuando se hizo una idea de lo que había comenzado, habló con el ayuntamiento de Barbadás para proponer una exposición en el pueblo y el interés aumentó: “en ese momento se volcó todo o mundo e hicimos una exposición en el año 2018, cando teníamos 300 fotos, impresas en paneles con textos”.
El ayuntamiento cedió un local a los vecinos para mantener la muestra, y hoy cuentan con la primera planta del edificio que tiene el tanatorio en la planta baja. “Ahora, los paneles con las fotos están entre herramientas y aperos de trabajo y los visitantes nos dicen que salen impresionados”.
Alrededor de los paneles de fotos, el espacio etnográfico acogió cursos de restauración de objetos antiguos y muebles, impartidos por Conchi Carbajo de “Artelandia” y algunas de las personas participantes ya no pararon de restaurar. “Primero fueron cosas de la casa de cada uno, después hablamos con el párroco y empezamos a limpiar y recuperar objetos antiguos que estaban en la sacristía de la iglesia”. Algunos de ellos ya forman parte del museo.
Una cosa llevó a la otra y…
Llegó el verano de 2019 y, como una cosa lleva a la otra, con el buen tiempo empezaron los “fiadeiros” con reuniones alrededor de meriendas al aire libre, con música y cantos. “Así hicimos una versión actual de los fiadeiros que se juntaban en las casas durante el desgranado el maíz”, recuerda.
EL guitarrista, Manuel Estévez Viriato, dio clase para que las vecinas y los vecinos de Loiro aprendieran a tocar y hoy tienen en el pueblo la charanga “Os fedellos” con propio Manuel, el acordeonista Hans Marlanska del pueblo, el gaitero Juan Manuel Conde, la panderetera María Dolores Franco y el otro guitarrista Manu.
El nuevo grupo musical tocó en el centenario de la vecina Olimpia Iglesias en el día de su aniversario, y delante de la casa de dos vecinos/as más que cumplieron 100 años desde 2018, también durante la pandemia, con distancia y medidas de seguridad sanitaria.
La asociación “Loiro na memoria” nació durante la construcción del museo, en tres antiguas bodegas de la calle de las Quintas y dio impulso además a otras actividades como gimnasia al aire libre, cine de verano, teatro y nuevos cursos de pandereta y guitarra, incluso durante el verano de 2020.
También gestionó proyectos para el pueblo con financiación del ayuntamiento. Entre los ejecutados: los hórreos de la Uxeira y el propio museo. Entre los pendientes: homenaje a la familia de un vecino que escribió un libro de cuentos basados en la gente del pueblo y homenaje a las personas que fueron maestras/as en Loiro.
Manuel Fernández. Loiro. 14/01/2021. Fotos: Rosa Veiga
Bando de la Alcaldía de Barbadás sobre medidas restrictivas por aumento de casos covid
Vigentes en el ayuntamiento de Barbadás desde las 00:00 del día 9 de enero.
BANDO DE La ALCALDÍA DE BARBADÁS SOBRE LAS MEDIDAS DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO VIGENTES EN El AYUNTAMIENTO DE BARBADÁS
SE INFORMA A La CIUDADANÍA DE LAS MEDIDAS, DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO, VIGENTES EN El AYUNTAMIENTO DE BARBADÁS DESDE LAS 00:00 DEL DÍA 9 ENERO (MADRUGADA DEL DÍA 8 Al DÍA 9 DE ENERO):
RESTRINGIDA La MOVILIDAD EN El ÁREA UNIFICADO OURENSE-BARBADÁS. SOLO SE PERMITIRÁ La ENTRADA O SALIDA DEL ÁREA POR RAZONES LABORALES, EDUCATIVAS, SANITARIAS O ASISTENCIALES.
LIMITADAS LAS REUNIONES, EN ESPACIOS PÚBLICOS O PRIVADOS, A UN GRUPO MÁXIMO DE 4 PERSONAS, SALVO QUE SE TRATE SOLO DE PERSONAS CONVIVIENTES.
ESTABLECIMIENTOS DE HOSTELERÍA Y RESTAURACIÓN:
-HORARIO DE CIERRE Al PÚBLICO A Las 18 H.
-SE PERMITIRÁ SERVICIOS DE ENTREGA A DOMICILIO O PARA ASÚA RECOGIDA EN EL LOCAL Y CONSUMO A DOMICILIO.
-AFORO LIMITADO Al 50% EN TERRAZAS.
-AFORO LIMITADO Al 30% EN El INTERIOR DEL LOCAL.
-GRUPO MÁXIMO 4 PERSONAS POR MESA O AGRUPACIONES DE MESAS, MANTENIENDO LA DISTANCIA DE SEGURIDAD ENTRE MESAS.
ESTABLECIMIENTOS Y LOCALES COMERCIALES: AFORO LIMITADO Al 50%.
SE RECOMIENDA AUTOCONFINAMENTO.ADEMÁS TENEMOS QUE RECORDAR LAS MEDIDAS YA ESTABLECIDAS:
TOQUE DE QUEDA DESDE Las 23:00 H HASTA Las 6:00 H.
El USO OBLIGATORIO DE MASCARILLA EN TODO MOMENTO A PARTIR DE LOS 6 AÑOS.
LA MASCARILLA DEBERÁ USARSE CORRECTAMENTE, ES DECIR, ESTA DEBERÁ CUBRIR DESDE PARTE DEL TABIQUE NASAL HASTA LA MANDÍBULA, INCLUIDO.
SOLO PODRÁ PRESCINDIRSE DE LA MASCARILLA EN EL MOMENTO DE LA CONSUMICIÓN EN CAFETERÍAS, BARES Y RESTAURANTES.
CONSUMO DE TABACO O DE CIGARRILLOS ELECTRÓNICOS EN LA VÍA PÚBLICA O EN ESPACIOS AL AIRE LIBRE, INCLUIDA LA TERRAZA. SOLO SE PODRÁ EXCEPTUAR EL DEBER DE USO DE MASCARILLA, Y EXCLUSIVAMENTE DURANTE EL MOMENTO DEL CONSUMO, SIEMPRE TENIENDO EN CUENTA LA POSIBLE CONCURRENCIA DE PERSONAS Y LAS DIMENSIONES DEL LUGAR, PARA QUE PUEDA GARANTIZARSE EL MANTENIMIENTO, EN TODO MOMENTO, DE LA DISTANCIA DE 2 METROS CON OTRAS PERSONAS.
DICHAS MEDIDAS SE ADOPTAN ANTE LA CRISIS SANITARIA PARA FREAR LA PROPAGACIÓN DEL VIRUS,POR El BIEN DE TODOS Y TODAS.
Cristina Giráldez Rodríguez canjeó su placer por escoger y mezclar prendas de vestir en un negocio que su local en A Valenzá y espacio virtual que non para de crecer.
Se declara muy fan de la música del grupo “Queen” y convencida de que una mujer se hace “reina al vestir su ropa… así que el nombre para sus tiendas (física y virtual) tenía que ser el esperado: “Queen&Co Moda”
Define a su ropa como “bohemia, espiritual, con texturas y colores combinable para ocasiones diferentes” y la vende desde el 2018 en su tienda. Para el espacio virtual, en el que la competencia es “brutal”, localizó blogueras/modelos con gustos similares a los suyos, y con ellas comenzó a trabajar para que vistan as sus prendas y las publiquen en las redes sociales.
Desde el 2019 vistieron su ropa Cristina Silva de Cádiz, Macarena Silt de Sevilla, Nika Gomes Graça de Porto, Noemí da Costa Brava y alguna otra. Alguna de ellas cuenta con más de cien mil seguidores en Instagram. También Cristina hace de modelo para sus redes y ahí muestra las prendas más rompedoras, o las más coloridas, o las más suaves y combinables.
La pandemia de 2020 le permitió contar con tiempo para poner al día su “web” de la tienda y adaptarla a la venta en línea. Mucho de su tiempo lo pasa ahora empaquetando pedidos para Portugal, toda España y parte de Europa, donde espera crecer más, cuando mejore el sistema de envío.
“Trabajar así te ocupa 24 horas los siete días de la semana porque intento que cada pedido salga cuanto antes”, detalla.
Y aún le queda tiempo para pensar en ampliar a su oferta de ropa y completarla con calzado y elementos para decoración porque otra de sus aficiones es recuperar y reutilizar muebles y complementos antiguos.
En la tienda de A Valenzá, la mayor parte de los muebles, lámparas y complementos decorativos, estaban antes en la casa de su abuelo en Leiro y en la de familiares de Cartelle, y ahora hacen que el local sea un lugar acogedor y colorido, como la ropa que se puede encontrar en ella.
Cristina de Queen&Co Barbadás 22/12/2021. Foto Rosa Veiga
Rercorrido de los Reyes Magos para saludar a los niños y niñas de Barbadás el 5 de enero
Su Majestades realizarán 27 paradas en diferentes puntos del ayuntamiento.
LOS REYES MAGOS RECORRERÁN EL DÍA 5 DE ENERO EL MUNICIPIO DE BARBADÁS PARA SALUDAR A LOS NIÑOS Y NIÑAS
Sus Majestades realizarán 27 paradas en diferentes puntos del ayuntamiento.
La comitiva de los Reyes Magos partirá de Santa Uxía a las 16,00 horas y rematará, según previsiones, en Pontón a las 20,50 horas.
Un total de 6 vehículos formarán parte de esta comitiva compuesta por coches de Policía Local, Protección Civil y un vehículo municipal.
Melchor, Gaspar y Baltasar viajarán en vehículos diferentes, acompañados de sus pajes, que también irán en otro vehículo.
Sus Majestades se bajarán de los vehículosen cada una de las 27 paradas para saludar a los niños y niñas que los estén esperando.
Por motivos de protocolo anti-covidse aconseja a los vecinos que se repartan en las diferentes paradas para evitar aglomeraciones, independientemente del lugar en el que residan.
En todo momento se respetarán las medidas anti-covid, tanto en referente a las distancias como en la entrega de caramelos embolsados.
Las paradas serán las siguientes:
Santa Uxía- 16,00 horas;
Pista de San Benito (Piñor)- 16,15h;
Plaza do Piñeiro (Piñor)- 16,20h;
Campo de Roma (Piñor)- 16,25h;
Cruce Panadería (Piñor)- 1630h;
Campo de fútbol de Parada (junto marquesina)- 16,45h;
Campo de la fiesta de Parada- 16,50h;
Bar de Parada- 16,55;
Bar Finca Fierro- 17,15h;
Parque de la Fuente (Finca Fierro)- 17,20;
Principio de la calle Milladoiro- 17,25;
Aira do Fonsillón- 17,40;
Zona Agronieto (La Valenzá- 17,55h;
Antiguo centro médico (La Valenzá)- 18,05;
Rotonda de la Familia- 18,15h;
Parque de la Solaina-18,30h;
Plaza de As Lamas-18,45h;
Cruce del Camino de Ourense (Barbadás)- 19,00h;
Parque del Ayuntamiento (Barbadás)- 19,10;
Plaza de San Xoán (Sobrado)- 19,30h;
Parque Fidalguiño- 17,40h:
Acha do Souto- 19,50h;
Antiguo Teleclub de Bentraces- 20,00;
Iglesia de Bentraces- 20,10;
Plaza del Camino (Loiro)- 20,25h;
Plaza central de Loiro- 20,35;
Pontón- 20,50.
Todos estos horarios podrán variar en función del número de las personas que asistan en cada parada a saludar a los Reyes Magos.
Santiago Castro González y Vicky Álvarez Díaz hicieron una mezcla de sus nombres y les salió “Savio”. Abrieron el restaurante “A Cova do Savio” poco antes de casarse en 2002, cuando alrededor de su local apenas había casas, en el tramo final de A Valenzá.
Santi trabaja en restauración desde los 17 años. Comenzó con su madre y un primo en el bar-tapería “O falcón e o Sol” hasta que se deshizo la sociedad en el año 2002. En el mismo local abrió el restaurante con Vicky, una apasionada de la cocina, y un par de meses después, se casaron.
Juntos comenzaron sus hallazgos gastronómicos en aquellos bares que acompañaban las bebidas con “pinchos espectaculares”, habituales fuera de Galicia hace más de diez años, e empezaron a hacer lo mismo con el suyo.
Escogieron la cazuela de pulpo y gambas de Asturias, el rabo de toro de Salamanca… de Toledo trajeron las ideas para a su “orej a la plancha” y el “cochifrito” (dados de cerdo frito)… y muchos más a los que añadirán, cuando reabran, dos platos a base de ciervo (en tosta y fileteado a la plancha). También trabajan con chuletón de vaca “en piedra caliente”, según el estilo que conocieron en Portugal, de donde traen muchos de sus productos para acompañamiento.
En su trabajo innovan porque piensan en los clientes que comen cada día en el restaurante, durante todo el año, para los que hacen un menú diferente cada día y cada semana… pero también en las personas que cada fin de semana quieren probar las especialidades y tapas. Y tambén por todos ellos, y por los 6 trabajadores y trabajadoras del local, decidieron cerrar en septiembre.
“Por el trabajo no me arriesgo a que se contagie nadie así que la decisión es abrir para trabajar al 100% cuando se pueda”, asegura Santi después de abrir temporalmente en junio de 2020 y comprobar “que no tener terraza y el miedo al virus dieron un balance sin beneficio”. Ahora hacen planes por si ese momento llega en enero de 2021.
El concurso como escaparate
Los dos hacen balance y destacan el concurso de pinchos del Ayuntamiento de Barbadás de cada otoño, como un “escaparate que da un impulso muy grande a la hostelería de A Valenzá”, y en el que sus tapas especiales fueron premiadas desde 2016 hasta 2019: la “torre el Savio” con lomo, calabacín, queso de cabra y membrillo, la “piruleta del Savio” con solomillo de cerdo envuelto en ternera, la “esencia do Savio” con solomillo macerado 4 horas, la “aromas del Savio” con solomillo de vaca.
“El mayor premio de los concursos es que vienen a probar los pinchos muchas personas que no venían antes y eso nos ayuda a descubrir lo que hacemos bien y que cosas tenemos que mejorar”, destaca Santi.
La oferta de pratos fuera del menú diario, va variando. “Antes de entrar en la carta, probamos como funciona cada plato entre los clientes”, en un proceso selectivo en el que también están los platos que solo hacen por encargo como paella o cocido.
La innovación es continua y, está asegurada.
Santi e Vicki, de A Cova do Savio. Barbadás 23/12/2020. foto Rosa Veiga
Presentar a Rosa María y a María José Gómez López no hará que sus nombres suenen a casi nadie y ellas mismas se presentan como Rosi y Pepi. Entonces sí, muchos y muchas sabrán así que hablamos de las hermanas que viven en la Valenzá y allí abrieron sendas tiendas de ropa de mujer y hombre.
La tienda de ropa de hombre tiene como cabecera una foto- mural, atribuida a Charles C. Ebbet, de los obreros que trabajaron en 1932 en la construcción del Rockefeller Center en Nueva York. “La escogimos porque nos representa como hermanas que trabajamos juntas y luchamos por seguir adelante”, explica Rosi.
En su familia, el trabajo independiente es habitual: son nietas de “Aurora dos Aguinchos”, en Lobios, que perdió en el embalse de Lindoso su café/bar/estanco/pensión… Sus padres se establecieron en las Escorregas (entre La Valenzá y el núcleo de Barbadás) y parte de los siete hijos quedaron cerca.
Ellas, mellizas, siempre trabajaron juntas. Lo hicieron en un centro comercial durante años u cuando tuvieron que pensar en otro futuro fuera de ese trabajo, acordaron seguir juntas para abrir “Twins, tienda de bisutería y complementos”, tal como reza el letrero original, pero en realidad, en la primera tienda que abrieron en 2014 tienen ropa de mujer que triunfa entre clientas de 15 a 90 años, segúun dice Pepi con muchoto orgullo.
Les gusta trabajar con trato directo con los vecinos y vecinas y, ofertan un servicio bajo demanda, así que si alguien no encuentra lo o que quiere en la tienda, ellas lo buscan. También en la tienda de ropa de hombre que abrieron en 2016, y en la que trabajan con muchas marcas, entre ellas la local Dimotex.
“En la pandemia fuimos conscientes del cariño de las personas que nos conocen porque vienen, compran y se vuelcan con nosotras y con las trabajadoras de las tiendas”, agradece Pepi. Notaron “bajón” y tuvieron que reorganizarse ante dos cambios repentinos, cierre de proveedores de ropa y bolsa… pero van a seguir. Y su agradecimiento está en el escaparate con un gran “Gracias”.
Y parece que el emprendimiento sí que es tendencia familiar, pues Elma, una tercera hermana, ha abierto una tienda de lencería a pocos metros de las “Twins”.
Castro Trail Barbadás: de “cuatro amigos” a cientos, campo a través
Emprendemento en Barbadás
David Losada es una de las personas que mejor conoce sendas, caminos, colinas en muchos lugares de Galicia, y hace 5 años acordó “con cuatro amigos” poner a su ayuntamiento en los gallegos del campo a través.
En el día a día conduce un camión de reparto y cada fin de semana participa en “trails” por toda Galicia y avanza en la preparación del “Castro Trail” que organiza desde 2015 en los montes de Barbadás. El primer año la salida fue de Sobrado do Bispo y fue hacia “os castros” que lindan con el ayuntamiento de Toén.
“Éramos cuatro amigos interesados en las carreras campo a través y decidimos fundar un club para organizarlas en el concello de Barbadás”, explica. Los cuatro amigos eran Daniel, Castor, Fico y David, que ahora preside el club “Castro Trail”. Llevan organizadas 4 ediciones de la carrera, y piensan seguir con ellas, tras el paréntesis sin actividad provocado por la pandemia en 2020.
El club cuenta ahora con 47 socios y socias federados de toda la provincia y de Pontevedra y a su fórmula de 24 km de carrera o 14 km de andaina funciona y tiene mejoras cada año, para las 500 personas que se inscriben. “Ponemos una cuota cerrada teniendo en cuenta a las personas con las que podemos contar en el equipo anual para atender los avituallamientos, los cruces de senderos y los imprevistos”, añade.
El recorrido lleva a todos los participantes por recovecos diferentes del ayuntamiento con la idea de darlo a conocer con una actividad sana y divertida.
El “Castro Trail” salió en los últimos años desde el campo de fútbol de Barbadás, para recorrer todo el municipio, pasando por la zona de San Benito y el Tangaraño, Santa Uxía, Piñor, Sobrado, Loiro… y cada año fue incorporando novedades para disfrute de los participantes: música en directo a cargo de “La banda de Mazinger”, servicio de cuidado y parque de juegos para los hijos y las hijas de participantes, bebidas, aperitivos y pinchos y unos trofeos que este año serían obra del artista Tony Ferrer.
La prueba de Barbadás se celebra cada año en mayo… menos en 2020. “Cuando empezó la pandemia ya estaba el recorrido escogido, marcado, con la señalización a punto, la publicidad, los premios… todo organizado y así queda todo, adelantado y congelado, para 2021”, detalla David. De hecho, ahí está el cartel previsto para 2020, con corrección provisional para 2021 … si todo va bien.
El club tiene presencia, además, en un ciento de pruebas de toda Galicia, Asturias y Portugal. La calidad en carrera de los hombres y mujeres que lo integran ya los ha llevado a posiciones destacadas como el subcampeonato de España y Galicia, y buenas clasificaciones en muchos de ellos.
Empieza la votación telemática para los concursos de escaparates y ventanas, balcones y portales
La votación comienza hoy y finaliza el 21 de diciembre.
EMPIEZA LA VOTACIÓN PARA EL CONCURSO DE ESCAPARATES DE COMERCIOS Y HOSTELERÍA
TAMBIÉN SE PUEDE VOTAR A LAS MEJORES VENTANAS, BALCONES Y PORTALES
La votación comienza hoy y finaliza el 21 de diciembre.
La votación se puede realizar a través de los formularios accediendo a través de los banner publicados en la https://www.barbadas.es/
Quien lo desee puede votar al mejor escaparate decorado de Navidad en dos categorías: establecimiento comercial y establecimiento hostelero.
En cuanto al concurso de decoración de particulares hay tres categorías: ventanas, balcones y portales, pudiendo un voto para cada una de ellas en el formulario habilitado para ello.
Se puede acceder a la plataforma de votaciones pulsando en los banner de la web o mediante los siguientes enlaces:
– Enlace al formulario del Concurso de VENTANAS, BALCONES Y PORTALES: (Pulsa en la imagen).
– Enlace para votación del concurso de ESCAPARATES: (Pulsa en la imagen)
La participación está teniendo muy buena acogida ya que en tan solo 12 horas ya han votado 303 personas en el concursos de balcones y en el de escaparates 159 personas.
Preocupación en Barbadás por el vandalismo contra el mobiliario y la decoración navideña
La ciudadanía y el gobierno municipal de Barbadás muestran a su preocupación ante el aumento de actos de incivismo.
PREOCUPACIÓN EN BARBADÁS POR LOS SUCESIVOS ACTOS VANDÁLICOS CONTRA EL MOBILIARIO PÚBLICO Y EL ALUMBRADO DE NAVIDAD
Desde el Ayuntamiento de Barbadás, además de solicitar formalmente la intervención de las fuerzas y cuerpos de seguridad, apela a la colaboración ciudadana para evitar estos actos vandálicos e incívicos contra los bienes públicos.
El alcalde de Barbadás, Xosé Carlos Valcárcel anticipó esta mañana que el subdelegado del Gobierno de Ourense, Emilio González Afonso, anunció que se abrirá una investigación para esclarecer los hechos y localizar a las personas autoras de los actos vandálicos.
Los sucesivos actos vandálicos contra el mobiliario público y la iluminación de Navidad preocupan en Barbadás.
La ciudadanía y el gobierno municipal de Barbadás muestran a su preocupación ante el aumento de actos de incivismo.
Desde hace semanas las luminarias del tramo entre el parque de los Patos y el polideportivo de A Valenzá fueron objeto de actos vandálicos, produciendo importantes daños.
Estas luminarias fueron arregladas y sustituidos los elementos dañados y tan solo unos días después volvieron ser objeto de actos incívicos y de nuevo en la madrugada del 11 para el 12 de diciembre volvió a ocurrir.
También se produjeron, en diferentes días e esta pasada madrugada, daños en las farolas del parque de los Patos.
Durante la madrugada del viernes 11 al sábado 12 se ocasionaron daños en luminarias, señales de tráfico, papeleras, árbol del antiguo centro médico, etc.
Desde el Concello de Barbadás se ha enviado una notificación a la Subdelegación del Goberno y a la Guardia Civil para que se intensifique la vigilancia, según explica el alcalde de Barbadás, el socialista Xosé Carlos Valcárcel.
El día 7 de diciembre se ascendió en Barbadás a la iluminación navideña yesa misma noche al arco de Navidad situado en el gran árbol adornado por el Concello y ubicada en el cruce de la avenida de Celanova con la calle del Viso fue objeto de actos vandálicos.
El arco de Papá Noel fue tirado y dañado, en tanto que el buzón que formaba parte de esta decoración fue substraído, apareciendo unos metros más adelante y recuperado por la policía local.
Personal del polideportivo de A Valenzá restauró este arco y volvió ser colocado en el mismo lugar. Trabajadores del área de Deportes participaron activamente en la decoración en diferentes lugares de la villa de A Valenzá para crear ambientación navideña a mayores de la iluminación tradicional efectuada por una empresa especializada: árboles, renos, arcos, adorno de árboles a lo largo de la avenida de Celanova y de dos árboles en el cruce de la avenida con la calle del Viso y en el antiguo centro médico.
Las personas que produjeron estos actos también intentaron destrozar las luces que adornan el gran árbol en la noche del día 7 de diciembre, en tanto que esta madrugada se produjeron destrozos en el árbol navideño situado en el antiguo centro médico.
Desde el Ayuntamiento Barbadás, además de solicitar formalmente la intervención de las fuerzas y cuerpos de seguridad, apela a la colaboración ciudadana para evitar estos actos vandálicos e incívicos contra los bienes públicos.
El alcalde de Barbadás, lamenta “este gamberrismo puntual y reiterativo que no es propio de nuestro ayuntamiento ni de la villa de A Valenzá, por lo que solicitamos la colaboración del vecindario para que avise a la policía local o a la guardia civil ante cualquier anomalía que vea”.
Valcárcel anticipó esta mañana que el subdelegado del Gobierno de Ourense, Emilio González Afonso, anunció que se abrirá una investigación para esclarecer los hechos y localizar a las personas autoras de los actos vandálicos.
Valcárcel destaca que “estas personas están incumpliendo el toque de queda porque tienen que estar en sus casas a las 23,00 horas, además de cometer actos vandálicos, con lo que van a ser seguramente interceptados y detenidos y van a encontrarse con todo el peso de la ley en cuanto a sanciones administrativas y a las otras que correspondan”.
Vuelven en Navidad los diseños multiuso de “You are by Eva París”
Emprendimiento en Barbadás
Eva Muñoztuvo que aparcar a su actividad artesanal durante un par de años, y ahora sus complementos y prendas de ropa, siempre versátiles, vuelven esta Navidad en sus espacios virtuales, porque en las ferias aún no es posible.
Su estudio de Piñor y las redes sociales están llenos de rosas de cuero y serraje, porque esa flor es“sencilla y elegante” a un tiempo, igual que la cala. “Para los complementos trabajo mucho con las manos y con cuero que me da muy buen resultado para hacer rosas; con la cala sigo intentándolo, pero aún no conseguí lo que quiero sin usar maquinaria”, relata.
Los complementos que llevan rosas tienen nombres dobles o triples, por los múltiples usos que permiten, así en sus colecciones hay un collar/cinturón/pulsera, un llavero/pulsera y también marca-páginas, anillos, un gorro/bufanda reversible, bolsos/mochilas variados…
Las prendas de ropa también son para poner de modos diferentes: blusón/vestido/pantalón, capa reversible … y salen de su taller tras escoger telas de diferentes colores y estampados.
Con tanta diversidad de piezas, es lógico que despertaran interés tanto en tiendas de ropa de diseño, como en librerías o joyerías… hasta que dejó de ir a las ferias y se dedicó solo a los encargos personales.
Arte para desarrollo personal
Antes de artesana, Eva fue “líder de grupos” de trabajo en una empresa multinacional. Su último viaje en ese trabajo fue en 2012 a París, y al regreso comenzó un proceso que la llevó a profundizar en lo que trabajara antes para otros, pero ahora también para sí misma.
“No tenía claro lo que quería hacer, pero me sentí liberada y ya conocí en mi trabajo anterior la fuerza que puede tener una persona para motivar, así que me formé como entrenadora con asociaciones de referencia en España y Europa”.
En 2014 comenzó a elaborar piezas artesanalmente, a partir de su vieja afición a hacerse as sus propias prendas de ropa. “Una prenda no te hace mejor pero sí te hace sentir mejor, te hace ser tu mejor versión”, y transformó esa creencia en lema de su trabajo.
Desde su casa/taller de Piñor, prepara el regreso a las redes sociales en esta Navidad. Comenzará con la puesta a punto de la página web para potenciar los complementos que ya la identifican, y a mayores un par de prendas de ropa y dos bolsos de nuevo diseño que renovarán a su colección.
Las ferias… con más calma y, pendientes de la pandemia. “Me gustaría poder volver a participar en el Salón Internacional del Caballo de 2021 en Sevilla, y en mi favorita que es la del Mercado da Estrela, en Santiago de Compostela, también el próximo año”, concreta.
Versátil como sus piezas y, da apoyo a proyectos escolares, en los que los y las estudiantes aprenden a hablar y vivir en igualdad, con espíritu mediador. En este curso, por ejemplo, participaron en uno de los debates televisivos de la serie “HIT”. También es voz del programa “La ciencia es femenino” en la emisora comunitaria Cuac FM e impulsora de actividades para apoyar a colectivos contra la violencia de género, entre otras.
Concurso para premiar la originalidad y creatividad de los esparates de comercios y hostelería en Barbadás
Inscripción participantes hasta el 11 de diciembre de 2020
BARBADÁS PREMIARÁ A LOS MEJORES ESCAPARATES QUE REFLEJEN CREATIVIDAD Y LA COLOCACIÓN DE IMÁGENES Y DECORACIÓN EN LAS QUE SE REPRESENTAN ELEMENTOS SINGULARES DE TODO EL AYUNTAMIENTO DE BARBADÁS.
Los mejores escaparates serán elegidos por los vecinos a través de un sistema de votación telemática entre los días 14 y 21 de diciembre
El Ayuntamiento de Barbadás convoca el concurso de escaparates y decoración de Navidad con el objeto de fomentar la colaboración ciudadana en la ornamentación y embellecimiento de la villa durante la temporada de Navidad 2020-2021, haciendo partícipes de la imagen de Barbadás a comerciantes y a la hostelería .
El concurso promoverá la creatividad y la difusión de una buena imagen de la villa con el ambiente artístico y tradicional de Navidad al gusto de los vecinos/as. Además, se reforzará la unión del tejido económico.
Podrán participar todos los establecimientos comerciales y hosteleros del Concello de Barbadás. Una vez presentada la hoja de inscripción será necesario para formalizar la participación en el concurso enviar una foto del escaparate o decoración interior, exterior y terrazas, en su caso, a la dirección de correo electrónico cet@barbadas.es, hasta el día 11 de diciembre de 2020 (incluido).
La concejala de Comercio, Marga Pérez, destaca que “el cambio más significativo ha sido otorgar más premios para motivar a comerciantes y hosteleros/as para crear fachadas y escaparates más luminosos y con ambiente navideño, para en definitiva beneficiar al comercio local e incentivar el consumo en los establecimientos comerciales y en la hostelería”.
El tema a desarrollar girará en torno al ambiente de Navidad. Habrá total libertad en cuanto a la técnica y estilo.
En el caso de los establecimientos hosteleros que no disponen de escaparate, se tendrá en cuenta, para que puedan participar, la decoración interior, exterior y de las terrazas.
Para la valoración, se tendrá en cuenta parámetros como la creatividad, originalidad y la apreciación de elementos locales.
Respecto a la creatividad se valorará según la capacidad de innovar el concepto tradicional de la Navidad, mostrando esto mediante la decoración, la innovación, el diseño y el uso de diversos materiales (reciclados, reutilizables, ecológicos…).
Se valorará la originalidad con aspectos que le aporten a la decoración algo especial y diferenciado.
A la hora de valorar los escaparates será tendrá en cuenta la apreciación de elementos locales a través de colocación de imágenes y decoración en las que se representen elementos singulares de todo el Ayuntamiento de Barbadás.
Los/as hosteleros/as y comerciantes podrán inscribirse hasta el 11 de diciembre cumplimentando un impreso y presentarlo por registro: en el Ayuntamiento de Barbadás, en la Oficina Municipal de A Valenzá, o a través de la Sede Electrónica.
Los impresos podrán obtenerse en Concello de Barbadas, en la Oficina Municipal de A Valenzá o pulsando en este enlace.
Una vez presentada la hoja de inscripción será preciso para formalizar la participación en el concurso enviar una foto del escaparate o decoración interior, exterior y terrazas, en su caso, a la dirección de correo electrónico cet@barbadas.es hasta el día 11 de diciembre de 2020 (incluido).
Se establecen los siguientes premios:
6 Primeros premios a los mejores escaparates de establecimiento comercialde 300€.
6 Segundos premios a los mejores escaparates de establecimientos comerciales de250€.
6 Primeros premios a la mejor decoración de establecimientos de hostelería de 300€.
6 Segundos premios a la mejor decoración de establecimientos de hostelería de 250€.
En la web del ayuntamiento (www.barbadas.es) se habilitará un formulario donde las personas interesadas podrán votar telemáticamente, entre los días 14 y 21 de diciembre de 2020.
Una vez que se conozcan los/las ganadores/as del concurso, se comunicará formalmente y además se publicará en la web del Concello (barbadas.es).
Campaña de promoción del consumo en el comercio local de Barbadás
La campaña finaliza el 19 de diciembre de 2020.
EL AYUNTAMIENTO DE BARBADÁS ORGANIZA LA SEGUNDA EDICIÓN DE LA CAMPAÑA DE DINAMIZACIÓN COMERCIAL “REVIVE LA NAVIDAD EN BARBADÁS 2020”
La campaña constará de 500 bonos de descuento, por valor cada uno de ellos de 10 euros para utilizar como descuento en compras superiores o iguales a 30 euros en los establecimientos de Barbadás adheridos a la campaña.
Esta campaña de promoción del consumo en el comercio local comenzó a principios de diciembre y finaliza el 19 de diciembre de 2020.
Los bonos serán nominativos, por lo que los usuarios deberán estar empadronados en el Ayuntamiento de Barbadás y deberán facilitar su nombre y apellidos, DNI, email y teléfono.
Cada usuario podrá cambiar dos bonos. El valor de 10 euros de descuento, deberá aplicarse en su totalidad a una compra de importe igual o superior a 30 euros.
Los bonos caducan a las 48 horas por lo que, una vez descargados si no se utilizan transcurrido ese tiempo, perderán su validez.
Los bonos se recibirán por correo electrónico una vez sean solicitados a través de una página web habilitada a tal efecto.
Para cambiarlo se tendrá que presentar al/la comerciante bien a través del correo descargado en el móvil o debidamente impreso antes de que pierdan su vigencia (48 horas desde la descarga).
En el bono figurará el nombre, apellido y DNI del cliente, así como un número de bono que deberá ser validados por el comerciante.
La concejala de Comercio, Marga Pérez, destaca que “Unmayor número de comercios participan en esta II edición de la “Campaña Bonos Comercio: Barbadás Revive”.
Esta mayor implicación del sector del comercio local “demuestra la aceptación de esta campaña que tiene como objetivo prioritario movilizar las compras en nuestro comercio”, comenta la edil de Comercio.
Marga Pérez indica que “son 5.000€ en esta ocasión que van a ayudar a comprar los regalos de Navidad y aliviar la falta de ingresos de nuestros comerciantes, así como contribuir a movilizar clientes/as y apostar por nuestro tejido comercial”.
Al ser una campaña de promoción del consumo, será compatible con el período de rebajas, siempre que el importe final de la compra sea igual o superior a 30 euros una vez aplicada la rebaja.
La clientela que quiera acceder a los bonos deberá cumplimentar los datos solicitados en la web y seguir las instrucciones señaladas en la web habilitada.
Podrán participar en la siguiente campaña todos los clientes del comercio de Barbadás mayores de 18 años que se registren en la página webcomerciobarbadasrevive.es y descarguen correctamente sus bonos de descuento de 10 euros.
Cada persona podrá cambiar un total de 2 bonos de descuento de 10 euros cada uno, que non serán acumulativos en la misma compra. Cada bono tendrá una vigencia de 48 horas. Si en ese tiempo no se canjean los bonos, la persona podrá volver a la página habilitada para la campaña y descargar otra vez el bono que no consumiera.
Listado de comercios participantes en la campaña “Revive los comercios de Barbadás”:
A NENA DAS TESOIRAS – Avda. de Celanova 39 – A Valenzá
BEL MODA Y COMPLEMENTOS – Avda. de Celanova 46 – A Valenzá
CARLIN VALENZÁ – Avda. de Celanova 76 – A Valenzá
CALZADOS ZOCOS – Avda. de Celanova 114 – A Valenzá
CARUSSA BABY – Avda. de Celanova 73 – A Valenzá
DON GATO – Avda. de Celanova 119 – A Valenzá
ESENCIA ZEN CENTRO ESTÉTICA – A Valenzá
FLORISTERÍA ZELTIA – Avda. de Celanova 22 – A Valenzá
GAIA CONTIGO – Avda. de Celanova 14 – A Valenzá
GOLOSIÑO´S SWETT – Avda. de Celanova 50 – A Valenzá
IDUNNA CENTRO ESTÉTICA – Avda. de Celanova 48 – A Valenzá
KIBÚ COFEE SHOP – Avda. de Celanova 57 – A Valenzá
LA CIGÜEÑA – Avda. de Celanova 114 – A Valenzá
LIBRERÍA MORAIMA – Avda. de Celanova 38
LIBRERÍA A VALENZÁ – Avda. de Celanova 108 – A Valenzá
MAROSA VÁZQUEZ – Centro Comercial Carrefour
MÁS QUE UN SUEÑO – Avda. de Celanova 74 – A Valenzá
M&S LENCERÍA Y ZAPATILLAS – Avda. de Celanova 36 – A Valenzá
El Ayuntamiento de Barbadás pionero en el control de la biomasa mediante drones para evitar incendios
Una apuesta decidida por la digitalización, la innovación, y la ampliación y mejora de este servicio
EL CONCELLO DE BARBADÁS ES PIONERO EN EL CONTROL DE LA BIOMASA MEDIANTE DRONES PARA EVITAR LA PROPAGACIÓN DE INCENDIOS FORESTALES EN LAS FAJAS SECUNDARIAS
Barbadás hace una apuesta decidida por la digitalización, la innovación, y la ampliación y mejora de este servicio
Se han utilizado sistemas de información geográfica, análisis espacial y teledetección, aplicados a la monitorización, y a la comprobación del estado de la biomasa en las fajas.
Se han inspeccionado más de 1.700 parcelas y se han enviado más de 1.100 notificaciones.
El ayuntamiento de Barbadás ha sido uno de los ayuntamientos pioneros en la implicación con control de la gestión de biomasa de las fajas secundarias.
Esta mañana se presentó este novedoso proyecto para detectar la situación de la biomasa de riesgo en las franjas secundarias. En el acto estuvieron el ingeniero Xan Losada, Telmo López, técnico de la empresa operadora de drones Dendeoar y Óscar Álvarez Mociño, gerente e ingeniero técnico agrícola de Auria Peritacións. También estuvieron el alcalde de Barbadás, Xosé Carlos Valcárcel, y el concejal de Medio Ambiente, Rafael Sierra.
El ingeniero Xan Losada explicó que “tras los terribles incendios que asolaron Galicia en octubre de 2017, el Concello de Barbadás tomó la determinación de emprender las acciones necesarias para evitar que el fuego llegase a provocar daños en las aldeas y viviendas del ayuntamiento”.
El Concello de Barbadás “se anticipó a la Instrucción 1/2018 que insistía en la responsabilidad de los ayuntamientos en este ámbito. A esas alturas, ya dieran inicio a los trámites necesarios para realizar estos trabajos del modo máseficaz”, señaló Losada.
Se Realizaron una serie de charlas informativas que motivaron la creciente colaboración de los vecinos. Impulsaron la inspección de las zonas más sensibles y consiguieron una respuesta ampliade la población que se tradujo en la limpieza de multitud de parcelas en el contorno de las casas.
Consciente de la realidad del ayuntamiento y de la dificultad de esta labor, en esta campaña 2020 el ayuntamiento hizo una apuesta decidida por la digitalización, la innovación, y la ampliación y mejora de este servicio; para ello contrató los servicios de la empresa AURIA PERITACIONES, S.L., que diseñó un servicio específico para el concello de Barbadás, introduciendo mejoras en su sistema.
Esta empresa lleva años desarrollando un método apoyado en el uso de Drones/RPAS, sistemas de información geográfica, análisis espacial y teledetección, aplicados a la monitorización, y a la comprobación del estado de la biomasa en las fajas secundarias.
El proyecto piloto iniciado este año, se centró en las fajas del entorno de Sobrado do Bispo, con más de 1.700 parcelas inspeccionadas y con el envío de más de 1.100 notificaciones personalizadas, acompañadas cada una de ellas de su acta de inspección, que cuenta con información gráfica, fotográfica y técnica, e indica los motivos de cada incumplimiento, aclaró Xan Losada.
Este nuevo modelo que quiere implantar Barbadás apostará por la concienciación del vecindario y la información mediante charlas, la exposición de planos para conocer cuáles son las parcelas afectadas por las fajas, y el envío de recordatorios de las obligaciones con antelación suficiente, para conseguir la colaboración. La empresa está desarrollando un visor de as fajas que incluirá además de otros datos de interés (zonas de afección patrimonial, urbanismo…).
El concello de Barbadás pretende de este modo dar continuidad a la política iniciada en 2018, asumiendo la gestión integral de zonas amplias, de modo que en el transcurso de tres o cuatro años consiga la cobertura total de las fajas del ayuntamiento, que superan las 450 hectáreas, y las 8.800 parcelas, sin renunciar a hacer el seguimiento de zonas inspeccionadas en campañas anteriores.
El alcalde de Barbadás, Xosé Carlos Valcárcel, explicó en la presentación de la iniciativa que “desde hace tiempo, uno de los problemas más acuciantes y más graves del monte gallego y de nuestro rural son los incendios que se producen todos los años en nuestra tierra. La labor de prevención y concienciación son absolutamente básicos y decisivos para la prevención”.
La instrucción 1/2018 de l Consellería de Medio Rural de fecha 30 abril y que fue publicada no DOG del 1 de mayo, responsabiliza a los ayuntamientos de la prevención de riesgo de incendios.
Valcarcel explicó que “ya antes de esta fecha, este ayuntamiento empezó las tareas de prevención. En el mes de marzo, el anterior teniente Alcalde, Fírvida inició un estudio para la prevención en estrecha colaboración con el ingeniero Xan Losada y la empresa Auria Peritaciones”.
“Realizamos charlas informativas destinadas a los vecinos en los meses de mayo y junio del 2018 para dar a conocer la normativa vigente con el objetivo de concienciar y poner en valor las bondades de la prevención”, señaló el regidor.
Barbadás es un ayuntamiento muy especial dado que es el único que está creciendo poblacionalmente de importante en toda la provincia, lo que repercute directamente en medio ambiente y teniendo también un impacto considerable en el ámbito rural.
“Cabe señalar que una gran parte de nuestro Concello es una sucesión continua de viviendas motivado precisamente por ese gran incremento de población”, señaló Valcárcel.
Destacó que en Barbadás hay más de 450 hectáreas de superficie ocupada por franjas secundarias, lo que equivale a 90 km lineales con un ancho de 50 metros.
El trabajo que ahora se presenta es el resultado de una labor ardua, basada en las últimas tecnologías de topografía e incluso con utilización de drones. Esto pone de manifiesto que hay una apuesta importante por la I+D+I.
El alcalde indicó que se trata de “un proyecto diseñado exprofeso y de modo específico para nuestro ayuntamiento de Barbadás, pero que puede ser aplicable en cualquier otro municipio”.
“Barbadás apostó y apuesta por una tecnología innovadora, siendo conscientes de la utilidad y de la necesidad de la digitalización y utilizando las ortofotos”.
Al inicio de este proyecto optamos por analizar las zonas de mayor riesgo del ayuntamiento. En este año 2020 hubo un incendio de grandes dimensiones que afectó a los Concellos de Toén y Barbadás, un fuego que supuso una amenaza importante para las personas y los bienes en las parroquias de Sobrado do Bispo , razón por la cual en esta ocasión priorizamos en estos dos lugares.
Valcárcel agradeció al ingeniero Xan Losada y a las empresas Auria Peritaciones y Dendeoar por su trabajo, implicación y preocupación en avanzar en este proyecto tan importante para poder aplicar las nuevas tecnologías a este ámbito tan complicado y a su vez tan importante.
El concejal de Medio Ambiente de Barbadás, Rafael Sierra, comentó que “este es un proyecto inicial que se llevó a cavo en los pueblos de Sobrado y Bentraces debido a que el último gran incendio que tuvimos en este ayuntamiento durante este verano, se produjo entre los pueblos de Sobrado y Moreiras, este pertenece al ayuntamiento de Toén y que remató justo donde comienzan las fajas secundarias”.
Sierra afirmó que “por suerte se pudo controlar en el lateral de la carretera que transcurre entre estos dos pueblos porque de pasar al otro lado del vial seguramente habría serio peligro de incendio en algunas viviendas, ya que mucha gente no sabe hasta donde abarcan las fajas secundarias y la cantidad de biomasa que hay por esa zona y muy importante”.
Esta fue una de las razones de comenzar por este lugar, aclaró Rafael Sierra. Otra de estas razones y la gran cantidad de pinos que se encuentran en los laterales de las vías, algunos con serio peligro de caer sobre la vía pública y también acacias cerca de las viviendas como de las estradas, por lo que “se inspeccionaron más de 1700 parcelas, que se enviaron más de 1200 cartas informativas, lo que indica que este año por el tema de la COVID19 se desbrozó mucho menos que otros años, por lo que desde el ayuntamiento de Barbadás tratamos de informar, ya que las cartas son informativas, a los propietarios de las fincas donde están incumpliendo y desde donde tienen cara el 31 de mayo de 2021, (si no cambia la fecha) de tener limpias las parcelas y dando tiempo para que si tienen pinos de las pirófitas, o eucaliptos puedan venderlos y hacer caja con ellos antes de que tengan que cortarlos por obligación”.
Otra de las cuestiones que está a desarrollar la empresa Auria Peritacións “es un visor para este concello, por lo que vamos a estar vigilantes para que esto se lleve adelante para estar en la primera fila de ayuntamientos con esta tecnología”.
La superficie de desbroce es de 26,48 hectáreas y la de clareo es de 40,65 Ha y 769 árboles a cortar y también que incumple el 65% de las parcelas examinadas.
Sierra indicó que “el mayor problema que nos encontramos es la información catastral debido a que muchas parcelas están a nombre de personas fallecidas, otras de titulares incorrectos, y también con dirección incompleta o incorrecta”.
En los próximos meses se realizarán charlas informativas por todos los núcleos de población del ayuntamiento para informar a nuestros vecinos de esta actuación.
Pablo tiene un sueño: una escuela-taller de música
Emprendimiento en Barbadás
Pablo Martínez es músico, compositor, profesor, director de bandas, lutier, investigador… y todo alrededor de los instrumentos musicales de las bandas de gaitas. Sueña con aunar toda su experiencia en un proyecto de escuela-taller de música, canto y baile tradicional…en Barbadás, donde nació y vive.
Explica que Sobrado do Bispo es la cuna de todo el movimiento musical con bandas de gaitas del ayuntamiento de Barbadás. Pudo surgir con “Ruque”, un retornado de Cuba que dio empuje a las bandas de gaitas, en las que sigue su hijo Manolo “o do Ruque”.
Campaña “Navidad solidaria: tu gesto cuenta”, recogida en el supermercado Froiz de A Valenzá
Recogida de donaciones hasta el jueves 10 de diciembre
EL AYUNTAMIENTO BARBADÁS PROMUEVE LA CAMPAÑA “NAVIDAD SOLIDARIA: TU GESTO CUENTA”
Actualmente está depositado un carro, el el supermercado Froiz de A Valenzá, para que las personas que quieran puedan seguir colaborando
El Ayuntamiento pone en marcha una campaña de recogida de alimentos a través de donaciones particulares y de empresas, asociaciones anónimas y cualquier persona que desee realizar una aportación.
Desde la Concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Barbadás, con el lema “TU GESTO CUENTA” quiere agradecer las doaciones de alimentos y de productos de higiene, comenta Elisabet González Nistal.
González Nistal explica que “estos alimentos irán destinados a las familias con menos recursos, para aliviar la situación vivida a lo largo de este año y para que estas fechas tengan la posibilidad de celebrar la Navidad de un modo acorde con estos días de alegría”.
La concejala de Servicios Sociales quiere trasladar el agradecimiento especial a las asociaciones de vecinos de nuestro municipio que tuvieron la iniciativa de recogida de alimentos, supermercados, COREN, donaciones anónimas y al apicultor que donó la miel”.
Así mismo “queremos hacer extensivo el agradecimiento a todo el voluntariado, que todo el año colabora en el Banco Solidario de Barbadás “ destacó Elisabet González.
Actualmente está depositado un carro, en el supermercado Froiz, para que las personas que quieran puedan seguir colaborando.
La concejalía de Servicios Sociales es consciente de que la crisis económica y social derivada de la pandemia está provocando una situación de empobrecimiento de mucha gente, lo que lleva a que muchas personas y familias de nuestro ayuntamiento se encuentren con dificultades para conseguir alimentos.
Con esta iniciativa se pretende minimizar esta situación de dificultad que están viviendo familias del ayuntamiento de Barbadás.
El destino de los productos que se recojan serán para el Banco Solidario do Concello de Barbadas.
Concurso de decoración de ventanas, balcones y portales de Navidad en Barbadás
Inscricións do 30 de novembro ata o 11 de decembro de 2020
BARBADÁS ABRE EL PLAZO PARA INSCRIBIRSE EN EL II CONCURSO DE DECORACIÓN DE VENTANAS, BALCONES Y PORTALES DE NAVIDAD 2020
Los criterios de valoración serán la creatividad, la originalidad, la combinación de elementos y colores, la iluminación y composición y los motivos empleados para decorar
El plazo de presentación de inscripción empieza el 30 de noviembre hasta el 11 de diciembre de 2020 (ambos incluidos)
Esta campaña tiene como finalidad, mostrar las obras anónimas de decoración que realizan los vecinos/as del ayuntamiento, coincidiendo con las fechas de Navidad, por lo que, en ningún momento tiene finalidad comercial.
Podrán participar todos los vecinos/as del Concello de Barbadás, que tengan viviendas con ventanas, balcones o portales que puedan ser decorados.
El tema a desarrollar girará en torno al ambiente de la Navidad. Habrá total libertad en cuanto a la técnica y estilo.
Los criterios de valoración serán la creatividad, la originalidad, la combinación de elementos y colores, la iluminación y composición y los motivos empleados para decorar.
Los impresos de inscripción se podrán obtener, en el Concello de Barbadas, en la Oficina Municipal de A Valenzá o a través de este enlace de la página web del ayuntamiento (barbadas.es).
Losimpresos debidamente cumplimentados se presentarán por registro, en el Concello de Barbadás, en la Oficina Municipal de A Valenzá, o a través de la Sede Electrónica desde el 30 de noviembre hasta el 11 de diciembre de 2020 (ambos incluidos).
Con ficha de inscripción será preciso para formalizar la participación en el concurso enviar una foto de la ventana, balcón o portal a la dirección correo electrónico cet@barbadas.es hasta el día 11 de decembro de 2020 (incluido), haciendo constar en el asunto del correo electrónico: PARTICIPACIÓN CONCURSO DE VENTANAS, BALCONES O PORTALES, así como el nombre de la persona participante.
En la web do Concello (barbadas.es) se habilitará un formulario donde las personas interesadas podrán votar telemáticamente, entre los días 14 y 21 de diciembre de 2020.
Una vez se conozca el/la ganador/a del concurso, se le comunicará formalmente y además se publicará en la web do Concello (barbadas.es).
Se establecen los siguientes premios:
Un premio a la mejor ventana por importe de 300 €.
Un premio al mejor portal por importe de 300 €.
Un premio al mejor balcón por importe de 300 €.
Los premios serán adjudicados a los participantes que obtengan más votos telemáticos.
Los premios serán entregados el día 23 de diciembre de 2020.
Concurso de vídeos de TikTok dirigido a la juventud de Barbadás
Prazo de presentación será del 30 de noviembre al 11 de diciembre de 2020.
UN CONCURSO DE VÍDEOS DE TIKTOK DIRIGIDO A LA JUVENTUD PRETENDE QUE LOS/LAS JÓVENES DE BARBADÁS MUESTREN SU INGENIO Y OCURRENCIA
El concurso de vídeos de TikTok es una de las novedades de la programación de Navidad y está dirigido a la juventud de Barbadás con edades comprendidas entre 13 y 30 anos.
Se entregarán premios a los 3 vídeos que más votos reciban en el formulario habilitado en la web el concello.
El concurso de vídeos de TikTok es una de las novedades de la programación de Navidad y está dirigido a la juventud de Barbadás con edades comprendidas entre 13 y 30 años.
Los vídeos presentados deberán cumplir los siguientes requisitos: el tema a desarrollar en el vídeo girará en torno a la Navidad y con total libertad en cuanto a la técnica y estilo; la participación puede ser de individual o en grupo. La presentación hecha con la aplicación TikTok.
El plazo de presentación de vídeos será del 30 de noviembre al 11 de diciembre de 2020.
Los vídeos creados se enviarán al email xuventude@barbadas.es con un pseudónimo, nombre completo, dirección, nº de teléfono y edad de los participantes.
En caso de los menores de edad, deberán incluir adjunta una autorización de los padres o tutores legales.
En el asunto del mensaje debe indicar “Concurso de TIK-TOK 2020”.
En la web do Concello, barbadas.es, Se habilitará un formulario donde las personas interesadas podrán votar de manera telemática entre los días 14 e 21 de diciembre de 2020.
Para más información pueden contactar en el teléfono 988391526 o e-mail xuventude@barbadas.es (Espacio Infantil, Parque da Solaina s/n, A Valenzá (Barbadás)
Una vez se conozca el/la ganador/a del concurso, se comunicará formalmente y se publicará el nombre en la web del concello (barbadas.es).
Se entregarán premios a los 3 vídeos que más votos reciban en el formulario telemático que se habilitará en la web do concello.
Los premios serán los mismos para los 3 ganadores (altavpz conectable por bluetooth, auriculares inalámbricos y pulsera de monotorización de actividad).
La entrega de premios será el día 22 de diciembre de 2020 en la Casa da Mocidade (Rúa do Viso, al lado de las Oficinas Municipales de A Valenzá ).
Cristina Arias Noia y Eva Losada Fernández se conocen desde la infancia vivida en Pereiro de Aguiar, donde compartieron vecindad y colegio, y después, en Ourense, los estudios universitarios.
Las dos se graduaron en Trabajo Social y parte de su vida laboral transcurría entre jóvenes en riesgo de exclusión social en caso de Cristina, y para Eva, en el mundo de la animación cultural.
Incluye como novedades la comunicación con Papá Noël y los Reyes Magos por videoconferencia por WhatsApp
LA PROGRAMACIÓN DE NAVIDAD 2020-21 INCLUYE COMO NOVEDADES LA COMUNICACIÓN CON PAPÁ NOEL Y REYES MAGOS A TRAVÉS DE VIDEOLLAMADA DE WHATSAPP Y UNA JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS EN LA ‘CASA DA MOCIDADE’
El concurso de ventanas y balcones se mantiene y habrá animación por la calle con hilo musical
El encendido de la Navidad será el 7 de diciembre
La programación navideña del Ayuntamiento de Barbadás tiene como novedades este año la comunicación con los Reyes Magos y Papá Noel a través de videollamada de whatssapp.
Otra novedad: hilo musical y entrega de premios en la nueva instalación de la ‘Casa da Mocidade’, en la que el día 26 se celebrará una jornada de puertas abiertas para dar a conocer la nueva instalación.
Se mantiene el concurso de decoración de ventanas y balcones.
Está previsto un concurso de escaparates y se pondrá en marcha la segunda edición de la campaña de promoción del comercio local “ReVive los comercios de Barbadás”, con entrega de bonos por valor de 10 euros a las personas que compren en los comercios adheridos a la campaña.
Programación:
SÁBADO 5 DE DICIEMBRE
20:00h OBRA DE TEATRO “O empapelado amarelo” – Auditorio Manuel María
DOMINGO 6 DE DICIEMBRE
19:00h OBRA DE TEATRO “O empapelado amarelo” – Auditorio Manuel María
LUNES 7 DE DICIEMBRE
19:00h Inauguración de la Navidad. Encendido del alumbrado.
VIERNES 11 DE DICIEMBRE
20:00h OBRA DE TEATRO “Bravas” (público adulto)
LUNES 21 DE DICIEMBRE
18:00h Exposición y entrega de premios del Concurso de Postales de Navidad
MARTES 22 DE DICIEMBRE
17:00h CINE INFANTIL – Auditorio Manuel María
18:30h CINE INFANTIL- Auditorio Manuel María
MIÉRCOLES 23 DE DICIEMBRE
18:30h OBRA DE TEATRO- Auditorio Manuel María
LUNES 28 DE DICIEMBRE
16:00h-19:00h CIRCUITO DE PATINAJE- Colegio Filomena Dato
18:30h OBRA DE TEATRO- Auditorio Manuel María
MARTES 29 DE DICIEMBRE
16:00h-19:00h CIRCUITO DE PATINAJE- Colegio Filomena Dato
17:00h CINE INFANTIL- Auditorio Manuel María
18:30h CINE INFANTIL- Auditorio Manuel María
MIÉRCOLES 30 DE DICIEMBRE
16:00h-19:00h CIRCUITO DE PATINAJE- Colegio Filomena Dato
17:00h Visita del Apalpador- Auditorio Manuel María
18:00h Visita del Apalpador- Auditorio Manuel María
LUNES 4 DE ENERO
18:30h OBRA DE TEATRO – Auditorio Manuel María ( Sarabela Teatro)
PROGRAMACIÓN DE DEPORTES Y JUVENTUD:
–Concurso de TikTok ( las fechas son las mismas que el concurso de balcones, ventanas…)
-15/16/17/18 diciembre ( masterclass de Navidad para adultos en el polideportivo, martes y jueves de yoga y miércoles y viernes mix de otras más activas y movidas)
– 23 de diciembre masterclass de Navidad para niños/as ( de 17 a 18 h., pudiendo venir acompañados de algún adulto de la misma unidad familiar)
-26 de diciembre ( jornada de puertas abiertas en la Casa da mocidade).
-28/29/30 Gincana de patinaje en el “Filomena Dato” de 16:00 a 19:00
Video: Intervinieron en la presentación del programa de Navidad Marga Pérez, concejala de Cultura y Educación; Abel Cortés, concejal de Deportes y Juventud y Victoria Morenza, concejala de Urbanismo y Servicios Públicos. Los tres miembros del gobierno hablaron respectivamente de programación cultural , comercio, etc: Abel habló de Deportes y Juventud y Victoria de alumbrado e hilo musical. Marga Pérez habló del concurso de escaparates
Plan de Acción para el Clima y la Energía Sostenible del Ayuntamiento de Barbadás
Iniciativa de las Autoridades Locales de toda Europa a favor de las ciudades descarbonizadas y resilientes.
EL PLENO APROBÓ EN UN PLENO EXTRAORDINARIO EL PLAN DE ACCIÓN PARA EL CLIMA Y LA ENERXÍA SOSTENIBLE DEL AYUNTAMIENTO DE BARBADÁS
La Corporación Municipal de Barbadás aprobó por unanimidad el Plan de Acción para el Clima y la Enerxía Sostible (PACES) del Ayuntamiento de Barbadás en un pleno extraordinario telemático celebrado el día 25 de noviembre.
El Plan está enmarcado en el Pacto de Alcaldes para el Clima y la Energía, firmado por el Concello de Barbadás en abril de 2019.
Se trata de una iniciativa de las Autoridades Locales de toda Europa a favor de las ciudades descarbonizadas y resilientes.
El objetivo es llevar a cabo iniciativas en todos los ámbitos para acceder a una energía sostenible, segura y asequible.
El PACES es una hoja de ruta para alcanzar hasta el año 2020 una reducción de emisión de CO2 a la atmósfera de un 40,3 %.
El plan de Acción para el Clima y la Energía Sostenible engloba una serie de 28 medidas que afectan a diversos ámbitos para, precisamente, conseguir la reducción de CO2.
Estas medidas afectan a la flota de vehículos municipales, al transporte público y privado, a las aguas residuales, a residuos sólidos urbanos y a la evaluación de riesgos ante incendios, sequía, precipitaciones extremas o inundaciones, entre otras.
Los fondos que provengan de la Unión Europea para la reducción de la producción de carbono se canalizarán a través del Pacto de Alcaldes.
El Concello de Barbadás actuará de difusor e informador a la ciudadanía, empresarios/as para contribuir a llevar a cabo las reduciones de CO2.
La inversión fijada en el PACES asciende a 100 millones de euros, distribuidos entre aportación municipal, de otras entidades públicas regionales, de entidades públicas nacionales, de fondos europeos y de aportación privada.
Está estimada una aportación municipal de 2.427.724 euros, en tanto que las entidades regionais podrían aportar 94.772€.
Está prevista en el plan una aportación de fondos europeos por valor aproximado de 21.982.442 euros y una aportación de particulares, empresas, empresarios, proveedores, etc de 69.286.210 euros.
Las aportaciones de entidades nacionales previstas en el PACES para Barbadás asciende a 4.612.006 euros.
Enumeración de las 28 acciones recogidas en el plan:
– Implantación de sistemas de iluminación LED en el alumnbrado público municipal.
– Mejora en el sistema de encendido del alumbrado público.
– Mejora de la envolvente de los edificios municipales.
– Implantación de sistemas de climatización de alta eficiencia enerxética en los edificios municipales.
-Implantación de sistemas de producción de ACS (Agua Caliente Sanitaria) mediante paneles solares en instalaciones deportivas.
– Implantación de sistemas de iluminación de alta eficiciencia energética en los edificios municipales.
– Implantación de sistemas de alta eficiencia energética en instalacións de bombeo.
– Implantación de sistemas de producción de energía solar fotovoltaica para autoconsumo en edificios municipales.
– Implantación de sistemas de monitorización y telemedida de los consumos energéticos municipales.
– Formación del persoal municipal en consumo responsable en edificios e instalaciones.
– Mejora de la envolvente de los edificios residenciales.
– Implantación de sistemas de climatización de alta eficiencia energética en edificios residenciales.
– Implantación de sistemas de iluminación de alta eficiencia energética en viviendas y edificios residenciales.
– Implantación de sistemas de producción de calefacción y agua caliente sanitaria mediante paneles solares en viviendas y edificios residenciales.
– Implantación de uso de electrodomésticos de alta eficiencia y domótica energética en viviendas y edificios residenciales.
– Implantación de sistemas de producción de energía solar fotovoltaica para autoconsumo en viviendas y edificios residenciales.
– Realización de eventos de difusión de recomendaciones para la reducción del consumo energético en el hogar.
– Renovación de la flota de vehículos municipales mediante la adquisición de vehículos propulsados por combustibles fósiles con mayor eficiencia energética que los actuales.
– Renovación de la flota de vehículos municipales mediante la adquisición de vehículos eléctricos e híbridos.
– Formación del persoal municipal en conducción eficiente.
– Empleo de vehículos con alta eficiencia energética en transporte público interurbano en autobús.
– Adaptación al emprego de transporte público bajo demanda en las áreas poco pobladas.
– Formación de los operarios de servicios públicos de transporte en la conducción eficiente.
– Densarrollo de un Plan de Movilidad Urbana Sostenible.
– Renovación de los vehículos de uso privado mediante la adquisición de vehículos propulsados por combustibles fósiles con mayor eficiencia energética que los actuales.
– Renovación de los vehículos de uso privado mediante la adquisición de vehículos eléctricos e híbridos.
– Formación de los habitantes del municipio en conducción eficiente.
Si decimos Juan Carlos Villanueva Fernández, todos miran a izquierda y derecha… en búsqueda del aludido… Si decimos Marabú, la cosa cambia. Marabú es hijo, nieto y bisneto de Barbadás y de su bisabuelo materno heredó el apodo que ya lleva también su hijo.
Es hijo de rianxeira y de carnicero . La madre vendía rosquillas en un pequeño local del barrio de la Carballeira, ya en la ciudad de Ourense. En ese mismo local, Marabú tiene la carnicería. Pero su vida lleva varios capítulos y hay que contarla a trocitos.
Adhesión de los comercios a la II Edición de la campaña “ReVive el comercio de Barbadás”
Solicitud adhesión comercios del 23 al 30 de noviembre de 2020
Desde las áreas de Comercio y Promoción Económica del Ayuntamiento de Barbadás se pone en marcha la II Edición de la campaña “Revive el Comercio de Barbadás”, -Revive o Nadal en Barbadás-, a fin de estimular las ventas y dinamizar el tejido comercial de nuestro municipio .
Podrán adherirse los comercios al por menor situados en el municipio de Barbadás. Todos los comercios que quieran participar deberán cubrir el formulario que se adjunta y enviarlo a la dirección de correo cet@barbadas.es, desde el 23 al 30 de noviembre , ambos incluidos.
La campaña pondrá a disposición de los/las vecinos/as de Barbadás un total de quinientos bonos, por valor cada uno de ellos de 10 euros que podrán canjear como descuento en compras superiores o iguales a 30 euros en los establecimientos de Barbadás adheridos a la campaña.
Estos bonos podrán ser canjeados entre el 1 de diciembre y el 19 de diciembre de 2020 (o hasta que se agoten los quinientos bonos puestos en circulación). Cada vecino/a podrá descargar hasta 2 bonos para usar en 2 compras no acumulables.
En los barrios de A Cal, Fornos, Rosario e Regueiro llevan al menos 50 años con el cultivo, selección y transmisión de semillas y trabajos de una huerta muy variada, propia de Barbadás.
Los padres y los suegros de Estrella Freire eran “rianxeiros” como ella. La madre, Dolores de A Cal y el padre Jesús “el canario” de Fornos, le dejaron un oficio y todo tipo de semillas. Con ellos aprendió a cultivar y vender pimientos, remolachas, lechugas, tomates, cebollas blancas, ceboletas… Y su padre ya había aprendido que su madre y tías.
Arturo Varela es un emprendedor de Chantada que buscó en la Valenzá lo mismo que tuvo en su infancia: “un pueblo en el que yo conocía y ayudaba a todos y todos me conocían y ayudaban a mí”.
Abrió la funeraria Ourense en 2013 en el lugar que ya conocía de sus años chicos, cuando jugó en el equipo de Baloncesto de Barbadás. “Un tiempo después, cuando quise abrir un negocio, pensé en hacerlo aquí mismo y me pareció que bares ya había muchos así que me formé para el trabajo de funerario”… y está convencido de haber acertado.
Cine, charlas, teatro, coloquios y talleres conforman la programación del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer en Barbadás
Actividades dirigidas al público adulto, a los niños/as y a sus familias, a las mujeres y a toda la población en general.
TEATRO, CHARLAS INFORMATIVAS, TALLERES DE SENSIBILIZACIÓN, CINE Y ESPECTÁCULO DE QUE REPASA LA HISTORIA DE LA MUJER CONFORMAN LA PROGRAMACIÓN DEL AYUNTAMIENTO DE BARBADÁS PARA CONMEMORAR El 25 N
Programación del CIM (Centro de Información a la Mujer) para el 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres
La Concejalía de Servicios Sociales, Igualdad, Participación Vecinal y Sanidad, desde el área de Igualdad, y con motivo del 25N – DÍA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACIÓN DE La VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES.
La finalidad de estas actividades es la promoción de la igualdad y prevención de la violencia, dirigidas a toda la población del Ayuntamiento, señala la concejala de Igualdad, Elisabet González Nistal.
Durante todo mes de noviembre y parte de diciembre habrá diferentes actividades dirigidas al público adulto, a los niños/as y a sus familias, a las mujeres y a toda la población en general.
La programación del 25N pretende reflexionar sobre los espacios, sobre la libertad y sobre los derechos que tienen las mujeres y todos los que quedan por conseguir.
Esta programación está diseñada para promover y promocionar la igualdad y poner en valor a las mujeres, sus derechos y también sus reivindicaciones.
La programación arrancó el 6 de noviembre con una charla sobre endometriosis y continuó el 14 de noviembre con talleres de sensibilización y actividades lúdicas que tuvieron lugar en una carpa ubicada en la Rotonda de la Familia.
El miércoles 25 noviembre a las 12:00 h. se realizara la lectura del manifiesto 25N delante del ayuntamiento de Barbadás.
Ese mismo día 25 de noviembre en el Auditorio de la Casa de la Cultura “Manuel María” a las 12:00 h se pondrá en escena el espectáculo – conferencia “Sofía”, que aborda la estructura que sustenta la violencia: silencio, negaciones. Esta actividad va dirigida al público adolescente.
El viernes 27 noviembre contaremos con una proyección de film “Todas las mujeres que conozco” en el Auditorio de la Casa de la Cultura “Manuel María”, dirigida al público juvenil y adulto. “Todas las mujeres que conozco” es el título de un largometraje basado en conversaciones entre mujeres que relatan vivencias personales de terror vividas en las calles a causa de acosos o agresiones por parte de hombres.
Para finalizar, el viernes 11 de diciembre a las 20:00 h. en el Auditorio de la Casa de la Cultura “Manuel María” y para el público juvenil y adulto se pondrá en escena “Bravas” , un espectáculo unipersonal que ofrecen una visión de la historia de las mujeres gallegas. Una historia siempre robada, escondida y invisibilizada.
Para todas las actividades que se llevan a cabo en el Auditorio de la Casa de la Cultura “Manuel María” es necesaria la recogida previa de invitaciones.
Campaña de recogida de juguetes para Navidad con destino al Banco Solidario de Barbadás
Recollida de doazóns ata o 7 de decembro de 2020
CAMPAÑA DE RECOGIDA DE JUGUETES PARA EL BANCO SOLIDARIO DE BARBADÁS
“Esta Navidad ningún/a niño/a sin regalo” es el título de esta campaña solidaria promovida por la Concejalía de Servicios Sociales
“¡Tu gesto cuenta!” es el espíritu de la campaña solidaria de recogida de juegos y juguetes.
“Esta Navidad ningún/a niño/a sin regalo” es el título de esta campaña solidaria promovida por la Concejalía de Servicios Sociales.
Las donaciones se recogerán hasta el 7 de diciembre en el Banco Solidario (Rúa do Ensino, 5, A Valenzá, los martes entre las 16,00 y las 18,00 horas) y en el polideportivo de la Valenzá (rúa Calzada Romana, de lunes a viernes de 8,00 a 14,00 horas y de 16,00 a 18,00 horas).
La Concejería de Servicios Sociales del Concello de Barbadás inicia una campaña de recogida de juguetes con destino al Banco Solidario para llevar ilusión a niños y niñas en esta Navidad.
Los pequeños que recibirán estos juguetes podrán disfrutar con juegos y elementos que deseen donar otras familias para que el espíritu navideño llegue a todos los hogares.
La concejala de Servicios Sociales, Elisabet González Nistal, asegura que esta campaña tiene como objetivo “asegurar el derecho a juegos y juguetes de todas/os niñas y niños”.
La cadena solidariade la campaña de donación de juguetes tiene como finalidad “donar un juguete , siempre en buen estado, para contribuir a que los/las niños y niñas puedan disfrutar en esta Navidad de juguetes y juegos.
Con esta iniciativa “fomentamos la solidaridad entre los/las más pequeños/as, para que conozcan el valor de compartir y ayudar a quien más lo necesite”, comenta González Nistal.
TODOS Y TODAS LOS NIÑOS Y NIÑAS TIENEN DERECHO A TENER UN JUGUETE POR NAVIDAD.
Campaña “Agresión off: yo digo no a la violencia sexual
14 de noviembre, de 16:00 a 20:00 h., en la glorieta de la familia de A Valenzá
CAMPAÑA “AGRESIÓN OFF: YO DIGO NO *A LA VIOLENCIA SEXUAL 2020 “
Sábado 14 de noviembre de 2020
Lugar: Glorieta de la Familia (avenida Celanova,39)
Horario: 16,00-20,00 horas
Actividad abierta al público en general
Esta campaña sirve para prevenir y sensibilizar a la ciudadanía sobre lo que es la violencia sexual y, para que en muchos casos, las mujeres puedan identificarla.
En la caseta se ofrece a la cidadanía participar en diferentes talleres de sensibilización y actividades lúdicas, siempre cumpliendo con toda la normativa de prevención contra la covid-19.
Todos los talleres son inclusivos y están dirigidos a todas las edades. En el caso del público infantil, hay un espacio especial destinado a dinámicas adaptadas a su edad.
Los talleres están divididos en áreas de trabajo con contenidos concretos con el objetivo de sensibilizar a la población contra la violencia sexual.
Entre las temáticas que se abordan destacan :
El desmantelamiento de estereotipos de género con el objetivo de combatir el sexismo desde la infancia.
Mitos sobre el amor.
La pareja y la igualdad.
Autoestima y valoración
Violencia y nuevas tecnologías.
Educación en igualdad y la importancia de estar informados.
Campaña del Concello de Barbadás de apoyo a la Hostelería del municipio
Relación de establecimientos hosteleros que permanecen abiertos con el servicio de recogida en local y entrega a domicilio
EL AYUNTAMIENTO DE BARBADÁS PONE EN MARCHA UNA CAMPAÑA DE APOYO A LA HOSTELERÍA ANTE EL CIERRE DE LOS ESTABLECEMIENTOS DECRETADO POR LA XUNTA PARA MINIMIZAR EL IMPACTO DE LA COVID
El Concello de Barbadás, a través del Centro Empresarial Transfronterizo, pone en marcha una campaña de apoyo al sector de la Hostelería elaborando un listado de establecemientos abiertos que pueden seguir prestando sus servicios.
La Xunta de Galicia emitio unha Orden el 4 de noviembre de 2020 por la que se establecen medidas de prevención específicas como consecuencia de la evolución de la situación epidemiológica derivada de la Covid-19 en la Comunidad Autónoma de Galicia.
La Orden de la Xunta indica que los establecimientos de restauración, restaurantes, salones de banquetes, cafeterías y bares permanecerán cerrados al público y podrán prestar exclusivamente servicios de entrega a domicilio o para a su recogida en el local y consumo a domicilio.
La normativa de la Xunta establece que “en todo caso han de evitarse aglomeraciones y se controlará que consumidores y empleados mantengan la distancia de seguridad establecida con fin de evitar posibles contagios”.
El Concello de Barbadás inicia una campaña con el título “Apoya a la Hostelería de Barbadás”.
A través del Centro Empresarial Transfronterizo se ha elaborado un listado de establecemientos que permanecen abiertos y prestan servicios de atención a los consumidores .
Apoya a la Hostelería de Barbadás.
Apoya a sus hosteleros y hosteleras.
Apoya al emprendimiento de tu ayuntamiento.
Hazlo por ellos y ellas.
Faino por tod@s.
Hostalaría de Barbadás.
Encuesta al vecindario para programar proyectos de intervención sociocomunitaria
Elaborada por el Servicio de Educación y Apoyo Familiar del área de Servicios Sociales de Barbadás
El AYUNTAMIENTO DE BARBADÁS PRESENTA UNA ENCUESTA AL VECINDARIO PARA OPTIMIZAR El BIENESTAR Y PLANIFICAR INTERVENCIONES EN SITUACIONES SIMILARES A LAS DEL COVID-19
El Servicio de Educación y Apoyo Familiar del área de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Barbadás elaboró una encuesta que servirá “para conocer con detalle nuestras fortalezas y debilidades, nuestro potencial y aquello que sentimos como amenaza”.
Esta encuesta voluntaria y anónima será un instrumento para “afrontar la realidad concreta con la que trabajar de cara a el futuro”.
La encuesta será también un instrumento para identificar cómo cuidar y cuidarnos cuando la emergencia sanitaria final y se retome la vida normalizada “y también en caso de que por cualquier otra cuestión tengamos que volver a una situación de emergencia”.
La participación de la ciudadanía cumplimentando esta encuesta será útil porque los datos propiciarán la programación de proyectos municipales de intervención sociocomunitaria “hechos a la medida de nuestras necesidades e inquietudes”, indica la responsable del Servicio de Educación y Apoyo Familiar, Eva Dorado.
La encuesta está enfocada para conocer la opinión de la ciudadanía ante diferentes cuestiones y extraer conclusiones “para saber cómo abordar cuestiones de salud pública relacionadas con su vivencia en el estado de alarma por el Covid-19”, indica Eva Dorado.
Desde el área de Educación y Apoyo Familiar, encargada de prestar atención psicológica a quién lo solicite durante la emergencia sanitaria se destaca “la ejemplar respuesta de nuestra comunidad y de la sociedad en general ante las medidas extraordinarias adoptadas durante lo estado de alarma”.
Es destacable también, según este Servicio, “el cumplimiento y la solidaridad vecinal y social mostrada por las numerosas personas que prestan soporte y apoyo material, profesional y moral, con aquellas otras que lo precisan”, señala Dorado.
El objetivo de esta encuesta es preguntarse cómo nos estamos sintiendo, qué nos está ayudando ahora, puede servir para cuando la pandemia remate o se vea minimizada.
La encuesta de valoración del cuidado personal y familiar en el estado de alarma por el COVID-19 requiere un tiempo aproximado de 5 minutos y será muy útil para abordar cuestiones de salud pública.
El cuestionario incluye preguntas relacionadas con la situación laboral, con el nivel de preocupación ante determinadas necesidades, con el grado de información de la persona encuestada, con la credibilidad que se le da a la información recibida, con aspectos relacionados con el estado de ánimo o con el grado de confianza ante determinados ámbitos: sanidad, educación, etc.
También se pregunta en la encuesta por cuestiones relacionadas con el estado de ánimo durante el confinamiento, con cambios en las costumbres o con situaciones con las que se siente identificado/a.
El AYUNTAMIENTO DE BARBADÁS INFORMA SOBRE NORMAS PARA La INSTALACIÓN Y USO DE LAS TERRAZAS DURANTE El PERÍODO DE DESESCALADA
Se autoriza la reapertura al público de las terrazas limitándose al 50 % de las mesas permitidas
Con la finalidad de permitir la ventilación natural, no se permiten las mamparas laterales o frontales.
El Ayuntamiento autoriza la reapertura al público de las terrazas de los establecimientos de hostelería y restauración limitándose al 50 % de las mesas permitidas en el año inmediatamente anterior en base a la correspondiente licencia municipal.
En todo caso, deberá asegurarse que se mantiene la debida distancia física de por lo menos 2 metros entre las mesas o, en su caso, agrupaciones de mesas.
En caso de que el establecimiento de hostelería y restauración obtuviera el permiso del Ayuntamiento para incrementar la superficie destinada la la terraza, se podrán incrementar el número de mesas previsto en el apartado anterior, respetando, en todo caso, la proporción del 50 % entre mesas y superficie disponible y llevando a cabo un incremento proporcional del espacio peatonal en el mismo tramo de la vía pública en el que se sitúe la terraza.
Las reuniones en las terrazas de los establecimientos de hostelería y restauración se autorizan hasta un máximo de 10 personas por mesa o agrupación de mesas.
La mesa o agrupación de mesas que se utilicen para este fin, deberán ser acordes al número de personas, permitiendo que se respeten la distancia mínima de seguridad entre personas.
MEDIDAS DE HIGIENE Y/O PREVENCIÓN EN LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO EN TERRAZAS.
Limpieza y desinfección de la equipación de la terraza, en particular mesas, caderas, así como #cualquier otra superficie de contacto, entre un cliente y otro.
Se priorizará la utilización de mantelerías de un solo uso. En caso de que esto no fuera posible, debe evitarse el uso de la misma mantelería o salvamanteles con distintos clientes, optando por materiales y soluciones que faciliten su cambio entre servicios.
Se deberá poner a disposición del público dispensadores de geles hidroalcohólicos con actividad virucida autorizados y registrados por el Ministerio de Sanidad, en todo caso en la entrada del establecimiento o local, que deberán estar siempre en condiciones de uso.
Se fomentará el pago con tarjeta u otros medios que no supongan contacto físico entre dispositivos, evitando, en la medida del posible, el uso de dinero en efectivo. Se limpiará y desinfectarase el datáfono tras cada uso, así como el TPV se lo/a empleado/a que lo utiliza no es siempre lo/a mismo/a.
Se evitará el uso de cartas de uso común, optando por el uso de dispositivos electrónicos propios, losetas, carteles u otros medios similares. Los elementos auxiliares del servicio, como la vajilla, cristalería, cubertería o mantelería, entre otros, se almacenarán en recintos cerrados y, si esto no fuera posible, lejos de zonas de paso de clientes y trabajadores.
Se eliminarán productos de autoservicio como servilleteros, palilleros, vinagreras, aceiteras, y otros utensilios similares, priorizando monodosis desechables o su servicio en otros formatos bajo petición del cliente.
MEDIDAS DE HIGIENE Y/O DE PREVENCIÓN PARA Lo PERSONAL TRABAJADOR/A
El/la titular de la actividad económica que se realice en la terraza del establecimiento o local deberá cumplir, en todo caso, con los deberes de prevención de riesgos establecidas en la legislación vigente, tanto con carácter general como de manera específica para prevenir lo contagio del COVID19.
En este sentido, se asegurará de que todos/as los/as trabajadores/as cuenten con equipos de protección individual adecuados al nivel de riesgo, y de que tengan permanentemente a su disposición en el lugar de trabajo geles hidroalcohólicos con actividad virucida autorizados y registrados por el Ministerio de Sanidad para la limpieza de manos, o cuando esto no sea posible, agua y jabón.
El uso de máscaras cuando no pueda garantizarse la distancia de seguridad interpersonal de aproximadamente 2 metros entre el/la trabajador/a y el/la cliente o entre los/las propios/as trabajadores/as.
Todo el personal deberá estar formado e informado sobre el correcto uso de los citados equipos de protección. El anterior será también aplicable a todos/as los/las trabajadores/as de terceras empresas que presten servicios en el local o establecimiento, ya sea con carácter habitual o de forma puntual.
La disposición de los puestos de trabajo, la organización de los turnos y el resto de condiciones de trabajo presentes en el centro se modificarán, en la medida necesaria, para garantizar la posibilidad de mantener la distancia de seguridad interpersonal mínima de dos metros entre los trabajadores, siendo esto responsabilidad del/dela titular de la actividad económica o de la persona en quien este delegue.
Se habilitará un espacio para que el/la trabajador/a pueda cambiarse de ropa y calzado al llegar al centro de trabajo y al finalizar su turno antes de salir de la instalación.
Este espacio debe contar con taquillas o, por lo menos, facilitar uno porta-trajes o similar en el que los empleados dejen su ropa y objetos personales.
Las medidas de distancia previstas en esta orden deberán cumplirse, en su caso, en los vestuarios, taquillas y aseos de los/las trabajadores/las, así como en las áreas de descanso, comedores, cocinas y cualquier otra zona de uso común.
Si un/una trabajador/la empezara a tener síntomas compatibles con la enfermedad, se contactará de inmediato con el teléfono habilitado para eso por la comunidad autónoma o centro de salud correspondiente.
El/la trabajador/a deberá abandonar su puesto de trabajo hasta que su situación médica sea valorada por un profesional
HORARIOS.
Los establecimientos de hostelería cerrarán al público a las 23:00 horas.
Se concederá un margen de 30 minutos a los responsables y personal de los mismos para realizar las tareas de recogida, limpieza y desinfección. Las franjas horarias en las que la ciudadanía podrá acudir a dicho establecimientos tarde-noche las vigentes con ocasión en el estado de alarma, según el núcleo de población, podrán estar diferenciadas por tramos de edad.
ESTRUCTURAS PERMITIDAS.
Se permite el mantenimiento de las estructuras de cobertura siempre que carezcan de laterales y/o frontales.
Se permite el uso de toldos anclados la pared.
Con la finalidad de permitir la ventilación natural, no se permiten las mamparas laterales o frontales, sean de lona, metacrilato o cualquier otro material ni elementos de separación entre las mesas.
Actuaciones en el centro de extensión de cobertura de la señal de TDT de Moreiras
Tal y como se informó Octubre de 2019, para cumplir con el proceso de liberación del segundo Dividendo Digital, la Xunta de Galicia está poniendo en marcha una serie de actuaciones que ayuden a los ayuntamientos a realizar los cambios necesarios en los centros de extensión de cobertura de la señal de TDT.
Estas actuaciones se realizarán el próximo miércoles 13 de maiono centro de extensión de cobertura de Moreiras.
Le recordamos que el proceso consiste en el apagado en este centro de algunas frecuencias de emisión actuales y encendido en las nuevas frecuencias asignadas.
De este modo, los beneficiados podrán disfrutar de los canales de la TDT, que se distribuirán de la siguiente manera: Canal 26 ( MPE1): Disney Channel, Paramount Channel, Dmax, Gol. Canal 39 ( MPE2): Antena 3, Lana Sexta, Neox, Nueva, A3 HD, Sexta HD. Canal 42 ( RGE2): TDP, TDP HD, Clan HD, DKiss, Tiene. Canal 43 ( MPE3): Telecinco, Cuatro, Divinity, FDF, T5 HD, Cuatro HD.
Para poder seguir estos canales, los interesados deberán, en primer lugar, disponer de la cobertura idónea del dicho centro, pudiendo confirmar tanto el centro emisor como la calidad de la cobertura por vía telefónica -881 866 388- o en la web tdtgalicia. gal.
A continuación, bastará con realizar una busca de los canales en el receptor de TDT.
En el caso de las comunidades de vecinos, puede ser necesario ajustar la antena colectiva para asegurar la calidad de la recepción.
De cara a facilitar la información a los vecinos, anexamos las entidades de población de su ayuntamiento que, según nuestros cálculos de cobertura, tienen la este centro de extensión de cobertura de TDT de Moreiras como mejor servidor y que se beneficiarán de este cambio:
Jornadas informativas dirigidas a empresariado, comerciantes, autónomos/las y despedidos/las
Serán los días 7 y 8 de mayo
El AYUNTAMIENTO DE BARBADÁS ORGANIZA UNAS JORNADAS INFORMATIVAS EN FORMATO “ON LINE”SOBRE Lo COVID-19
Dirigidas a empresariado, autónomos y comerciantes. También están destinadas a personas desempleadas
Las jornadas abordan cuestiones de interés a consecuencia de la pandemia: legislación, ayudas, trámites y resolución de dudas.
La Concejalía de Promoción Económica del Ayuntamiento de Barbadás organiza unas jornadas informativas dirigidas a empresarios/las, autónomos/las , comerciantes y despedidos/las.
El concejal de Promoción Económica, Ramón Selas, explica que “las jornadas abordan cuestiones de interés a consecuencia de la pandemia: legislación, ayudas, trámites y resolución de dudas”.
Las jornadas para empresarios/las, autónomos/las y comerciantes se celebrarán el jueves 7 de mayo entre las 18.00 y las 20.00 horas.
Para acceder a las jornadas que se impartirán el jueves 7 de mayo hay que seguir el siguiente link: https:// meet. google. com/ npd- addb- xyc? authuser=2
Las jornadas para desempleados/las se impartirán el viernes 8 de mayo, de 11.00 a 13.00 horas y para participar hay que seguir el siguiente enlace: https:// meet. google. com/ may- gpds- jus? authuser=2
Viaqua amplía en 30 días el período voluntario de pago
VIAQUA INFORMA QUE DESDE EL 17 DE MARZO LOS TRABAJADORES DE ESTA EMPRESA NO SE DESPLAZARÁN PARA OBTENER LA LECTURA DE LOS CONTADORES
Con motivo de la emergencia sanitaria y para proteger a los/a las trabajadores/las de Viaqua la lectura de contadores se realizará en base a una estimación del consumo.
Los consumos así estimados y una vez obtenida la lectura real, SE NORMALIZARÁN POR EXCESO O POR DEFECTO EN Las FACTURACIONES DE Los SIGUIENTES PERÍODOS A TENOR DE LA LECTURA PRACTICADA EN CADA UNO DE ELLOS.
Viaqua informa que los/las clientes tarde-noche debidamente informados/las a través de las facturas y también a través de los diferentes canales de atención que ponen a su disposición a empresa.
Con el objeto de facilitar el pago de facturas, SE AMPLIARÁ UNA MORA DE 30 DÍAS EN El PERÍODO VOLUNTARIO.
La empresa concesionaria del servicio de abastecimiento y saneamiento en Barbadás indica que “durante el período de vigencia del estado de alarma NO SE REALIZARÁN INTERRUPCIONES DEL SUMINISTRO POR IMPAGOS EN NINGÚN CASO.
Nuevos horarios del servicio de autobús regular de viajeros que transcurre por el municipio de Barbadás
El 1 de enero comienza a prestar el servicio de transporte de viajeros una nueva empresa.
Los bonobuses que los usuarios tengan adquiridos podrán ser utilizados hasta el 31 de enero del 2020.
El grupo de gobierno del ayuntamiento de Barbadás está trabajando para seguir manteniendo los bonos sociales de los que venían disfrutando los/las usuarios/as.
Ya se han iniciado conversaciones con la Xunta de Galicia y con la empresa concesionaria para mejorar y modernizar el servicio.
En los siguientes enlaces se pueden consultar los horarios y frecuencias de las líneas de autobús que pasan por el municipio de Barbadás
II Romería Feminista de Barbadás (5 de octubre de 2019)
Bases reguladoras para a colocación de postos temporais
El ayuntamiento de Barbadás, a través de la Concejalía de Servicios Sociales, Igualdad, Participación Vecinal y Sanidad organiza la II Romería Feminista de Barbadás, que tiene por objeto reflexionar sobre distintos aspectos relativos a la igualdad de género, promocionar y visibilizar el papel de la mujer en las diferentes disciplinas artísticas, así como, poner en valor todas las actividades realizadas por mujeres en el campo creativo, artístico, comercial, asociativo, etc.
Podrán poner un puesto, todas las mujeres que deseen mostrar su actividad, pudiendo ser esta, de carácter artístico, artesanal, comercial, informativo u otro que se considere en relación al objeto de la Romería, hasta completar aforo.
Para cualquier dúda al respecto contactar con:
Concellería de Servizos Sociais, Igualdade, Participación Veciñal e Sanidade
Centro de Información á Muller (CIM)
Barrio Fornos, 4- 32890 Barbadás
Tel. 988222251
email: igualdade@barbadas.gal
El plazo de inscripción, será desde el viertes, 5 de abril, al xoves, 11 de abril de 2019 (ambos incluidos) podendo ampliar este prazo en caso de que queden plazas vacantes.
Jornada formativa: Accidentes de tráfico y seguridad vial
Viernes, 29 de marzo de 2019 a las 19:30 hs.
Esta jornada formativa que correrá a cargo de EFESGAL (Escuela de Formación en Emergencias y Salud de Galicia), incidirá sobre cómo actuar ante un accidente de tráfico, las consecuencias de las distracciones, los sistemas de retención infantil o las novedades legislativas, entre otros.
Además los asistentes, podrán exponer las dudas que les surjan en esta materia
El Ayuntamiento subvenciona a ocho empresas de nueva creación para fomentar el emprendimiento
Resultaron beneficiadas ocho iniciativas, cinco de elas promovidas por mujeres
* Resultaron beneficiadas ocho iniciativas, cinco de ellas promovidas por mujeres
* El alto número de solicitudes llevó al Ayuntamiento a elevar un 50% la partida de ayudas hasta fijarla en 18.000 €
Barbadás, 11 de enero de 2019.
El ayuntamiento de Barbadás acaba de conceder ayudas a ocho empresas de nueva creación a través de la Concejalía de Promoción Económica, que dirige el teniente de alcalde, Xosé Manuel Fírvida, con el objetivo de “colaborar a la consolidación de iniciativas empresariales y comerciales recientes y que puedan situarse en el camino de la dinamización económica y social de nuestro ayuntamiento”, según el edil nacionalista.
La cuantía de las ayudas, fijada inicialmente en 12.000 euros, fue incrementada en un 50%, situándola en 18.000 “debido al número de solicitudes presentadas y que nos parecían lo suficientemente interesantes y bien enfocadas para resultar exitosas como para aumentar el esfuerzo presupuestario por parte del Ayuntamiento”, apunta Fírvida.
Aún así, dos empresas aspirantes quedaron fuera de las subvenciones debido al agotamiento del crédito. El criterio de eliminación fue establecido en función del orden de solicitud, resultando estas las últimas en presentarlas al ser presentadas el último día (31 de octubre de 2018, las 13,55 y a las 21,27 horas, respectivamente. Fue apartada una tercera por haber iniciado a su actividad con anterioridad a 1 de octubre de 2017, que era a fecha de plazo máximo para poder tener derecho a la demanda de subvención.
De las ocho iniciativas de emprendimiento subvencionadas, cinco están promovidas por mujeres; siete de ellas obtuvieron 2.500 euros cada una, que es la cantidad máxima fijada en las bases para cada una, en tanto que la octava recibió 500 euros.
El titular del área de Promoción Económico se muestra “satisfecho de la respuesta obtenida, lo cual nos indica que estamos en el camino idóneo con las medidas de estímulo a la actividad empresarial en el ayuntamiento de Barbadás, que aplicamos por segundo año consecutivo para favorecer el asentamiento de nuevos negocios y contribuir a impulsar la creación de puestos de trabajo”.
Las ayudas contemplan subvenciones para la compra de inmovilizado, equipos informáticos, gastos generados en el proceso de apertura y constitución de la empresa, adquisición inicial de mercancías, gastos corrientes de alquiler de local, gastos de agua, calefacción y teléfono, gastos en publicidad de lanzamiento, así como derechos de propiedad industrial; ayudas para abonar el dominio de internet o elaboración de página web de la empresa; la asistencia de los promotores a cursos, seminarios y jornadas de temas que tengan que ver con el objeto de la formación para la puesta en marcha de la actividad empresarial; inversión en concepto de adquisición de activos fijos nuevos, como ordenadores, terminales de punto de venta o impresoras, etc.; impuesto de vehículos de tracción mecánica, aún que sólo uno por empresa y deberá estar dedicado directamente con la actividad de la empresa para uso comercial, transporte o reparto.
Menú de diciembre de la Escuela Infantil de 6-24 meses
CONTENT.1611731775
28/06/2018
Baltar y Valcárcel firman el convenio para la reforma del campo de fútbol
Financiarán conjuntamente el proyecto de sustitución do césped.
El PRESIDENTE DE LA DIPUTACIÓN DE OURENSE Y El ALCALDE DE BARBADÁS FIRMAN El CONVENIO PARA LA REFORMA DEL CAMPO DE FÚTBOL DE OS CARRÍS
José Manuel Baltar y Xosé Carlos Valcárcel firmaron hoy 28 de junio el convenio para financiar conjuntamente el proyecto de relevo del césped del de las instalaciones deportivas
• La Diputación de Ourense aportará un total de 218.000 euros para la ejecución de la obra de relevo del césped sintético del campo de fútbol de los Carriles de la Valenzá.
• Por su parte, el Ayuntamiento de Barbadás ya consignó 100.000 euros en los presupuestos aprobados a finales de 2017 para el ejercicio de 2018.
• La reforma de las instalaciones deportivas de Os Carrís incluye la renovación del césped del campo de fútbol 11 y la dotación de hierba artificial para el campo de tierra en el que entrenan los chavales más pequeños.
• El proyecto de remodelación contempla también la ejecución de obras de acondicionamiento en uno de los muros del edificio para evitar humedades en el interior de los vestuarios.
• La Escuela de Fútbol de Barbadás tiene inscritos 280 niños y niñas que practican este deporte desde la categoría de pre- benxamín hasta juvenil.
• El alcalde de Barbadás, Xosé Carlos Valcárcel, afirma que “el relevo del césped del campo de fútbol de la Valenzá fue una de las gestiones prioritarias en el campo deportivo desde lo inicio de la legislatura”.
• Valcárcel destaca que “esta actuación es muy importante para poder satisfacer las necesidades de la Escuela Municipal de Fútbol, con cerca de 300 usuarios y usuarias que hacen uso de las instalaciones prácticamente todos los días”.
• El coste global del proyecto supera los 300.00 euros.
• Según el regidor esta dotación “tiene que servir de ejemplo para continuar con la colaboración entre el Ayuntamiento de Barbadás y otras administraciones con el objetivo de mejorar la calidad de vida del vecindario”.
• Adrián Varela, concejal de Deportes, señala que “la necesidad de este cambio viene marcada por el estado de deterioro en el que se encuentra actualmente el césped del campo de Os Carrís”.
• Varela incide además en el hecho de que “la instalación de césped artificial en el campo de fútbol-8 va a permitir que los equipos puedan entrenar en mejores condiciones al permitir desmasificar la utilización del campo principal de Os Carrís”.
Noite Moucha en Barbadás el 1 de junio: compras hasta la medianoche
30 ESTABLECIMIENTOS DEL COMERCIO LOCAL DE BARBADÁS PERMANECERÁN ABIERTOS HASTA LA MEDIANOCHE EN La “NOITE MOUCHA” El DÍA 1 DE JUNIO
El fascinante mundo del circo es la temática elegida por los/las comerciantes para dinamizar las compras y promover actividades lúdicas.
La “circus noria”, inflables, talleres y animación circense infantil serán las propuestas elegidas para los/las más pequeños/las
La “Noite Moucha” de Barbadás tendrá cómo temática el circus maximus.
Un total de 30 establecimientos permanecerán abiertos hasta la medianoche el día 1 de junio.
En cada uno de los establecimientos participantes habrá animación y sorpresas.
El público infantil podrá disfrutar en la circus noria, de inchables, talleres y animación circense infantil.
Los requisitos “para participar en el fascinante mundo del circo son el deseo real de jugar, de dejarte sorprender, de compartir emociones y sentimientos, de descubrir y de experimentar”, explica Marga Pérez, concejala de Comercio.
La Noite Moucha en la edición de 2018 presenta un espectáculo sin igual lleno de magia, ilusión y actividades para los/las más pequeños/as.
La Valenzá se distribuye en la Noite Moucha en 7 zonas.
La Zona La Cigüeña, Zocos Calviño, Valenmoble, Frutas Luci, Mimi Flores y Reale Seguros (avenida Celanova109-115) tendrá la disposición de la clientela un phococall con temática circense y bombiñas de maíz desde las 17,00 horas. A partir de las 6 de la tarde habrá espectáculo disco móvil. A las 20,00 horas tendrá lugar a Piñata Circus Maximus. Para finalizar la noche de las compras hasta medianoche en esta zona está prevista una queimada con exconjuro a las 00,00 horas.
En la zona “Universo de Awen (avenida de Celanova, 119) se desarrollará una clase abierta de yoga Nidra a las 20,00 horas (aportación de 10 €).
La zona Peixe Peixe (Tomás Rodríguez Punxín, 1) será el escenario de una cena-baile infantil entre las 20,30 hasta las 23,30 horas.
En la zona “Móvete Galicia (calle Areal, 8) habrá coreografías por las calles a partir de las 20,30 horas.
En la zona “Twins Men” (avenida de Celanova, 33) habrá una fiesta de payasos con música y globoflexia desde las 8 de la tarde hasta las 11 de la noche.
La zona “ Pequechiños” (avenida de Celanova, 50) los/las niños/las podrán divertirse con los pintacaras entre las 21,00 y las 22,00 horas.
La séptima zona agrupa a los establecimientos “O Gato con botas” y “Mercería y moda Esperanza” (avenida de Celanova 39-41) y contará con un gran espectáculo circense a las 21,00 horas.
Establecimientos y ofertas de los 30 participantes de la “Noite Moucha”:
Toffeglass (pastelería creativa): carrito decorado con la temática de circo. Dulces y regalos a los clientes.
Iduna (estética): mesa dulce.
Bell (comercio, moda y complementos): degustación de licores caseros y dulces.
Oren Óptica: 30 % de descuento en gafas de sol y graduadas.
Fotos Cucas: tienda en la calle.
Noar Novias (vestidos de ceremonia): escaparate en la calle.
Pequechiños (textil): pintacaras de 21,00 a 22,00 horas.
MVT Galicia (deporte y ocio): coreografías en la calle.
Kibu Coffe Shop (textil- hostelería): descuentos especiales hasta el 50 %. Mesa dulce.
Twins Men (ropa y complementos): fiesta de payasos con música. Globoflexia. Copa de champán. Desde las 20,00 hasta las 23,00 horas en la puerta del local.
Twins (ropa y complementos): mesa dulce y regalo sorpresa por cada compra.
Librería A Valenzá (librería, papelería y regalos): mesa dulce, regalos y música.
La Cigüeña (ropa y artículos de puericultura): descuento del 20% en ropa. Zona outlet. Mesa dulce y cava.
Frutas Luci: mesa con brochetas de fruta. Oferta en cestas de fruta.
Calzados Zocos (ropa de caballero y zapatos de caballero y señora): Descuentos del 20 %. Zona outlet. Mesa salada.
Valenmoble: Pinchos en el establecimiento. • L’Evento Discomovil (audiovisual): instalación de disco móvil en la calle.
La Ibense (hostelería): carrito de helados en la calle.
Carnicería Serra Martiñá.
Notas de perfume (comercio): música, mesa dulce, grandes descuentos. • Mimi Flores: regalo de una pranta por cada compra.
Petiscos galegos (alimentación).
El Universo de Awen (productos ecológicos): noche de productos gallegos: cerveza, vino, dulces, empanadillas artesanas a las 21,00 horas. A las 20,00 horas habrá una clase abierta de yoga.
El Gato con botas (zapatería, ropa y complementos): descuentos hasta el 40 %. Zona outlet desde 7,5 euros.
Liset ( textil y complementos): Descuentos varios. Zona de pinchos.
Mercería y moda Esperanza: descuentos especiales desde lo 10 hasta el 20%.
Reale Seguros: mesa con chuches, pinchos y globos.
Librería Espa: chupes para niños/as.
Peixe-Peixe: cena-baile infantil desde las 20,30 hasta las 23,00 horas.
Menú de diciembre de la Escuela Infantil de 6-24 meses
CONTENT.1611731775
04/05/2018
CASTRO TRAIL DE SOBRADO: Máis participantes e unha ruta con máis beleza natural
Cita co deporte de natureza en Barbadás o vindeiro 6 de maio
A 3ª EDICIÓN DO CASTRO TRAIL DE BARBADÁS AUMENTA O NÚMERO DE SENDEIROS DO PERCORRIDO PARA INCREMENTAR A BELEZA DO ITINERARIO
Máis de 200 persoas participarán nesta cita co deporte de natureza en Barbadás o vindeiro 6 de maio
A organización amplía o prazo de inscrición ata o día 3 de maio
A terceira edición do Castro Trail de Sobrado do Bispo (Barbadás) reunirá a máis de 200 deportistas o vindeiro 6 de maio.
As modalidades para participar serán trail longo (24 quilómetros), trail curto (15 quilómetros) no apartado competitivo. Haberá tamén unha andaina que se desenrolará ao longo dun percorrido de 15 quilómetros.
No que se refire ás categorías dos/as participanes no trail longo, establécense a absoluta, senior e veteranos, tanto no apartado masculino como feminino.
O trail curto establece a categoría absoluta masculino e feminino e haberá trofeos para os/as 3 primeiros clasificados/as.
A inscrición amplíase ata o día 3 de maio. O prezo do trail longo é de 14 euros, o trail curto de 12 euros e a andaina terá una aportación por participante de 6 euros.
As inscricións poden realizarse en ChampionChip Norte ou en Run Maniak (tenda de atletismo e “trail running” ubicada en Ourense).
David Losada e Reyes Bóveda, membros do equipo Castro Trail estiveron hoxe na presentación do evento xunto con Adrián Varela, concelleiro de Deportes.
O punto de partida será a Praza de San Xoán, en Sobrado, o domingo día 6 ás 9,00 horas.
Unha vez rematadas as tres probas os/as participantes e as persoas que acudan a Sobrado poderán disfrutar dun final de festa coa actuación“La Banda de Mazinger” de Vigo.
David Losada, un dos organizadores do evento, destacou “a beleza do percorrido para que os/as participantes disfruten da vexetación, do entorno e de lugares diferentes respecto de outras edicións”.
Losada comenta que nesta terceira edición diminuíronse o número de pistas polos que transcorre o itinerario e aumentáronse os sendeiros co obxectivo de ampliar a riqueza visual e o disfrute do entorno.
O concelleiro de Deportes, Adrián Varela, indica que “dende o Concello queremos mostrar o noso apoio e colaboración a celebración de eventos deportivos que poñen a Barbadás no mapa deportivo provincial e galego, xa que acudirá un gran número de participantes de fóra do municipio de Barbadás”.
Outro aspecto a destacar é que o percorrido diseñado polos organizadores vai a permitir ós participantes disfrutar da beleza paisaxística dunha das zonas máis vistosas do noso Concello, xa que ó longo do seu percorrido transitará polo monte dos Castros, entorno de gran beleza natural, apunta Varela.
Varela amosou “o agradecemento dende o Concello ós membros do Castro Trail, polo esforzo que para eles supón a organización desta proba, e invitalos a manter estas proba no calendario deportivo do Concello de Barbadás”.
Os/as mellor clasificados recibirán premios en metálico, agasallos e trofeos.
O equipo Castro Trail, promotor da iniciativa, amosaron a súa disposición a manter a cita en Barbadás co deporte de natureza.
David Losada afirmou que a participación en eventos similares, a organización do Castro Trail e o feito de converterse nun equipo aberto trouxo como consecuencia un avance notable para o equipo tanto en número de integrantes como en infraestrutura propia.
Ordenanza reguladora para la concesión de subvenciones a asociaciones y entidades culturales sin ánimo de lucro que desarrollen acciones en el campo Cultura.
Non si? Teatro presenta Romance de Micomicón e Abhelala
Sábado, 20 de abril ás 20 hs.
Actividade: Teatro.
Lugar: Auditorio da Casa da Cultura Manuel María.
Fecha: Sábado, 21 de abril.
Hora: 20h.
Público: Familiar.
Entrada: libre, hasta completar aforo (recogida de invitaciones en la Casa da Cultura Manuel María).
Sinopsis: Trapalandia es un reino extraño gobernado por una reina histérica en un palacio a punto de derrumbarse por los berrinches de Micomicón, el principe heredero gigante por una maldición. Entre tanto desvarío vive Adhelala, una princesa cautiva que posee la sabiduría y la decisión para cambiar las cosas. Solo ella conoce el origen del mal del príncipe.
Ordenanza reguladora de la convocatoria para la concesión de subvenciones a asociaciones vecinales inscritas en el Registro Municipal de Asociaciones del Concello de Barbadás para el año 2017
Ordenanza reguladora de la tasa por ocupación de terrenos de uso público local con mercancías, materiales de construcción, entullos, vallas, puntales, caballetes, andamios y otras instalaciones análogas
Actuación del Mago Mimo Anyo con su espectáculo “Sin palabras”
El 6 de abril, a las 19 hs., en la Casa de Cultura Manuel María
El Ayuntamiento de Barbadás se une un año más al Festival de Magia de Ourense, en su tercera edición. Comenzaremos con la actuación del Mago Anyo y su espectáculo “Sin palabras”.
El evento será el 6 de abril, a las 19 hs., en la Casa de Cultura Manuel María
Público: todos los públicos
Entrada: gratuíta, previa recogida de invitaciones en la Casa da Cultura Manuel María.
Alumnos/as de 4º de primaria celebran el Día del Árbol
La actividad didáctica incluye también una charla de miembros de la asociación Amigos da Terra
Alumnos/las de 4º curso de primaria de los colegios El Ruxidoiro y Filomena Dato participarán el 21 de marzo en una actividad didáctica para promover la concienciación sobre la importancia de los bosques para la vida.
Esta actividad se enmarca en la celebración de el “Día internacional de los Bosques”.
Entre los objetivos de esta iniciativa figuran introducir la temática ambiental en las aulas a través de actividades participativas o entender el papel importante que juegan los bosques en la vida diaria.
En el programa de sensibilización del alumnado sobre la importancia de la conservación de los bosques se incide sobre los problemas y peligros a los que se enfrentan los árboles, destacando que es fundamental a necesidad de su protección.
Otra de las finalidades de esta unidad didáctica es concienciar sobre el impacto negativo de los incendios, dar a conocer las especies autóctonas de la región y enseñar el trabajo que se realiza desde la asociación Amigos de la Terra.
La actividad consistirá en la repoblación con especies autóctonas en la zona de Villaescusa (Parque de los Patos y Parque del Tren): arces servais, castaños, abedules y robles. Los/las escolares se desplazarán hasta la zona acompañados de miembros de Protección Civil.
En el lugar efectivos de la brigada de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Barbadás ayudarán en la plantación de 30 árboles. La unidad didáctica incluye también una charla informativa impartida por miembros de la Asociación Amigos da Terra sobre la experiencia de estas personas y harán un llamamiento a la participación de todos en el cuidado de nuestros montes. El Día del Árbol está organizado por las concejalías de Medio Ambiente y la de Educación y cuenta con la colaboración del Servicio de Montes de la Xunta y la Asociación Amigos de la Terra.
80 escolares de los colegios de Barbadás plantan árboles autóctonas
Los/las alumnos/as participaron previamente a la plantación, en una charla didáctica a cargo de miembros da asociación Amigos da Terra
El alumnado que participó una plantación de árboles autóctonas ( bidos, robles, castaños y arces) conoció a través de miembros de la asociación Amigos de la Terra las 10 grandes claves acerca de los árboles.
Los árboles son inmensos parasoles artesanales porque hay infinidad de ser vivos que dependen de la agradable sombra de los árboles para su supervivencia.
El sudor de los árboles los refrescan: las plantas transforma el agua líquido en vapor de agua y este es despedido por las hojas a modo de sudor; el resultado de este fenómeno es que el aire se refresca y humedece.
Botellas de oxígeno diurnas: las planas en el proceso de respiración gracias al sol y al agua son capaces de consumir CO2, obtener alimento y liberar oxígeno tan necesario para la vida humana.
Desconocidas industrias anticontaminación: disminuyen el CO2 que es generado por la actividad humana y reducen la contaminación química atmosférica reteniendo en sus hojas el polvo y las partículas que flotan en el aire.
Son un supermercado de alta calidad: proporcionan infinidad de recursos: frutas, especias, frutos, aceite, corteza, resinas, etc.
Los árboles son confortables hogares con trastero incluido: refugio de aves, almacén de roedores y dormitorio de lechuzas. Por ejemplo en un sólo roble pueden encontrarse hasta 300 especies distintas de insectos.
Son farmacia abierta las 24 horas: solución efectiva para los resfriados, fuente de compuestos utilizados en la fabricación de aspirinas y medicamentos contra el cáncer.
Vistosas barreras contra lo son: atenúan la intensidad del ruido mediante la absorción de su energía.
Candados para el suelo: las raíces de los árboles son capaces de retener el suelo en situación de fuertes vientos y riadas, evitando así su pérdida.
Limitados productores de papel: el papel está compuesto por fibras vegetales, de manera que cada vez que gastamos inútilmente una hoja o dejamos de reciclar un simple cartón, estamos menospreciando la vida de un maravilloso ser.
Los/las 80 escolares plantaron un total de 30 árboles en la zona del paseo de los Molinos, en la Valenzá. Incluso le pusieron nombre a los árboles, apareciendo alguno a lo que le llamaron Gabriel, en la honra del niño asesinado hace unos días.
Esta actividad didáctica fue organizada conjuntamente por las concejalías de Medio Ambiente y Educación y con la colaboración de la asociación Amigos da Terra y de la Dirección General de Montes de la Xunta.
BARBADÁS OUTLET: Cita con el comercio local (17 y 18 de marzo)
Moda, tendencias, decoración, agasallos, gastronomía, animación infantil, sorteos, food trucks, na primeira edición de Barbadás Outlett
MODA, TENDENCIAS, DECORACIÓN, REGALOS, GASTRONOMÍA, ANIMACIÓN INFANTIL, SORTEOS, FOOD TRUCKS EN La PRIMERA EDICIÓN DE BARBADÁS OUTLET
Barbadás acoge durante el fin de semana un centro comercial con precios “ outlet” en formato pop- up store
Todos/las visitantes que realicen una compra y participarán así en un sorteo de 3 box para un fin de semana.
El horario del Barbadás Outlet será de 11,00 a 14,30 y de 17,00 a 21,30 horas los 17 y 18 de marzo en la Plaza de las Labercas.
Barbadás Outlet es una actividad que se enmarca en la programación anual que se desarrolla a través de la Concejalía de Comercio.
Se trata de un mercado del comercio local de Barbadás sugestivo y dinámico, de calidad, con precios outlet en formato pop- up store.
Esta cita con el comercio local pretende aglutinar moda, tendencias, decoración, regalos o gastronmía para convertirse en un escaparate único del talento hecho en Barbadás.
Las actividades de animación infantil tendrán protagonismo propio, comenzando el sábado a partir de las 12 del mediodía, hora en la que Mickey Mousse dará la bienvenida a niños y niñas en el Photocall del comprado (12.00-13,30 horas).
El sábado y el domingo por la tarde habrá talleres infantiles en el recinto del comprado, que se desenrollarán entre las 18,00 y las 19,30 horas.
El domingo los comerciantes participantes en el Barbadás Outlet sortean un fin de semana muy especial para 2 personas entre el público que compre algún producto en el recinto durante el fin de semana. Será el domingo a las 20,00 horas.
La concejal de Comercio, Marga Pérez, comenta que “queremos ofrecer, dentro de un mismo espacio, la oportunidad de visibilizar la varidade y la calidad de nuestro comercio local”.
Pérez destaca que “somos un ayuntamiento xoven que presta ayuda a todos los comercios y en especial a los/a las nuevos/las emprendedores/las que eligen Baradás para poner en marcha un negocio”.
El alcalde de Barbadás, Xosé Carlos Valcárcel, señala que “se trata de una nueva actividad de apuesta y promoción del comercio local, que supone un paso adelante en la potenciación d Valenzá y por lo tanto de Barbadás como un ayuntamiento en el que se pueden comprar productos de calidad y a buen precio.
Valcárcel remarca que “queremos potenciar la presencia de visitantes y clientes del área metropolitana de Ourense y convertir Barbadás en una luz de luna atractiva para comprar”.
Todos/las visitantes que realicen una compra y participarán así en un sorteo de 3 box para un fin de semana.
Listado de participantes en Barbadás Outlet: El Gato con botas ( zapatería infantil); Calzados Zocos ( zapatería y ropa de hombre); Bel Moda y Complementos (moda mujer); Zapatería Psadiñas; Twins (moda hombre); Código Bike (bicicletas y accesorios); Mercería y Moda Esperanza; Toffe Glass; Lana Cigüeña (moda infantil); Librería A Valenzá; Komodamoda; Twins Men (moda hombre); Pequechiños (moda infantil); Él Universo de Awen (tienda ecológica y Muebles Gosende.
Todos/las visitantes que realicen una compra y participarán así en un sorteo de 3 box para un fin de semana.
El cobro del impuesto de vehículos de tracción mecánica del año 2018 comienza el 1 de marzo
Los/las contribuyentes recibirán en su domicilio los impresos de los recibos de pago
Los/las contribuyentes recibirán en su domicilio los impresos de los recibos de pago que deberán abonar en cualquier oficina de las siguientes entidades bancarias: Novagalicia Banco, Banco Pastor, Banco Popular, BBVA, Banco Santander y targobank.
El plazo de cobranza abarca entre los días 1 de marzo y el 30 de abril de 2018.
Aquellos/llas contribuyentes que no reciban en sus domicilios los correspondientes recibos antes de finalizarla fecha indicada, podrán solicitar un duplicado en el Servicio de Recaudación de la Diputación de Ourense.
El vecindario debe tener en cuenta que el hecho de no recibir los impresos no exime del deber del pago si el/la contribuyente figura en la lista cobratoria como contribuyente.
Para más información las personas que tengan el vehículo de tracción mecánica dado de alta en Barbadás pueden llamar a los siguientes teléfonos: 988- 317720, 988-317724 o 988-317725.
BARBACAN: Charlas, Exhibición de destreza y rescate y pasarela de adopciones
Cita co mundo canino en Barbadás
24.febrero.2018
16,00 horas: charla informativa impartida por una representante de ALMA (Asociación de Ladridos y Maullidos Adoptables), de Barbadás. Tema: concienciación ante la adopción de peludos.
16,30- Charla a cargo de miembros de PROGAPE (Protectora de Gatos y Perros de Ourense). Tema: “El peludo abandonado: las segundas oportunidades”.
17,00 horas: Exhibición de busca, destreza y rescate a cargo del Servicio Cinológico y Remonta de la Guardia Civil.
Para cerrar el acto HABRÁ UNA PASARELA DE ADOPCIONES, en el que las personas interesadas TENDRÁN La POSIBILIDAD DE ADOPTAR. (18,00 HORAS)
1.191 personas desfilarán en la Valenzá na gran foliada do entroido
54 comparsas, carrozas, individuale y parejas, charangas y contracharangas participan en el desfile de entroido de Barbadás
Se habilitará un espacio destinado a las personas con movilidad reducida o con diversidad funcional para que puedan disfrutar cómodamente de la visualización del desfile. El aparcamiento del hipermercado Carrefour se abrirá al público para facilitar la accesibilidad a la avenida de Celanova, por donde desfilarán los/las participantes.
1.191 personas desfilarán por la vía principal de la Valenzá en el Gran Folión de Carnaval. 24 personas forman parte de la organización del desfile, en tanto que el jurado está compuesto por 5 miembros. En la coordinación de la seguridad colaboran la plantilla de la policía local y la Agrupación de Voluntari@s de Protección Civil de Barbadás así como la Guardia Civil.
La gran Fiesta de Carnaval (desfile) comenzará a las 17,00 horas desde la zona del campo de fútbol/calle de las Cuartas (el punto de inicio por la avenida de Celanova será la altura aproximada del número 5). En el desfile de la Valenzá están inscritos 54 participantes en las diferentes categorías (charangas con instrumentos musicales, contracharangas sin instrumentos, pero con animación musical, carrozas, comparsas, parejas, individuales e infantiles (3 categorías: de 0 a 5 años, de 6 a 10 años y de 11 a 14 años). Los premios que se otorgan oscilan entre los 50 y los 500 euros en las diferentes modalidades y en los diferentes premios (desde los primeros clasificados hasta los quintos premiados en cada categoría.
Los premios en cada una de las 3 categorías de la modalidad infantil será un bono regalo de 200 € al/a la primero/a clasificado/a para comprar en librerías o xjugueterías del ayuntamiento. El jurado valorará una serie de factores: gracia, empatía con el público, sátira, transgresión, animación musical, creatividad, elaboración de vestuario, etc. El Ayuntamiento de Barbadás habilitó una zona específica para que estacionen las personas con movilidad reducida o con biodiversidad funcional.
Desde el estacionamiento habilitado al efecto podrán acceder y situarse en una zona elevada ubicada a la altura del supermercado Mercadona y señalizada la tal fin. La habilitación de este espacio pretende que las personas con dificultad en la movilidad puedan disfrutar cómodamente de la visualización del desfile desde un lugar privilegiado. El público en general que se achegue a la Valenzá para disfrutar del desfile dispondrá del aparcamiento de Carrefour para estacionar sus vehículos y acceder de una manera más cómodo a la avenida de Celanova, evitando así la previsible alta densidad de tráfico en la hora punta. Al final del desfile habrá animación musical a cargo del grupo Os Festicultores en la avenida de Celanova y posterior entrega de premios.
El Ayuntamiento de Barbadás consigna en los presupuestos municipales 100.000 € para la reforma del campo de fútbol
El presupuesto global del proyecto asciende a 300.000 euros y consiste en el relevo del césped principal de fútbol 11 por un césped de última generación.
El Ayuntamiento de Barbadás tiene pendiente de confirmación oficial a financiación por parte de otras administraciones: Xunta de Galicia o Diputación de Ourense.
El proyecto de reforma que se pretende acometer en el campo de fútbol de los Carriles (La Valenzá, Barbadás) implicará el relevo del césped por una cubierta nueva del suelo de juego de última generación. También se contempla en el proyecto a instalación de césped artificial en el campo anexo de fútbol 8. El concejal de Deportes, Adrián Varela, explica que mejorar el terreno de juego de fútbol 8 “le daría una mayor utilidad y permitirá una mejora en las condicions de entrenamiento de los equipos de la Escuela Municipal de Fútbol”.
Asimismo, también se incluirá en el proyecto a instalación de un muro idóneo que permita la utilización del campo anexo de fútbol 8 en perfectas condiciones. El coste aproximado de estas obras de reforma rondan los 300.000 euros. El Ayuntamiento ya tiene consignados en los presupuestos de 2018 una cuantía de 100.000 euros para aportar a la financiación del proyecto. Está pendiente de confirmar oficialmente la cofinanciación tanto de la Diputación como de la Xunta de Galicia para financiar estas obras de reforma. El gobierno de Barbadás mantuvo diferentes conversas con máximos responsables tanto de la Diputación como de la Dirección General para el Deporte, pero por ahora ninguna de las 2 administraciones de la pasos definitivos para firmar de manera formal un convenio de colaboración para financiar el proyecto. El alcalde de Barbadás, Xosé Carlos Valcárcel, apela “a la lealtad institucional para firmar el convenio de colaboración que permita financiar la ejecución de este proyecto de reforma”. Valcárcel destaca que “dentro del marco de lealtad y de colaboración institucional solicitamos que la Diputación asuma formalmente los compromisos adquiridos hace meses”.
Según el regidor “el Ayuntamiento de Barbadás es la única administración que hasta el momento cumple con el compromiso de mejorar las instalaciones del campo de fútbol de los Carriles”. En la actualidad a Escol de Fútbol de Barbadás cuenta con 280 niños y niñas que practican este deporte desde la categoría de pre- benxamín hasta juvenil. El alcalde destaca también que esta obra de reforma es demandada no sólo por el vecindario sino también por los y por las deportistas que utilizan las instalaciones.
Cursos de formación en diferentes temáticas e habilidades
Dirigido a persoas mayores de 16 años.
Plazas limitadas.
Plazo de inscripción: hasta una semana antes del inicio del curso.
Inscriciones:
Registro General del Concello de Barbadás ( Oficinas municipales de A Valenzá, en el ayuntamiento, en la sede electrónica, o enviando la solicitud a educacion@barbadas.es
“O CARRABOUXO” SERÁ El PREGONERO EN El CARNAVAL DE BARBADÁS
Los talleres infantiles de Comadres y Compadres serán enfocados en clave de igualdad El Carnaval en Barbadás comienza el día 1 de febrero con el Jueves de Compadres, dirigido la cualquier persona que quiera participar, ........
Los talleres infantiles de Comadres y Compadres serán enfocados en clave de igualdad El Carnaval en Barbadás comienza el día 1 de febrero con el Jueves de Compadres, dirigido la cualquier persona que quiera participar, pero fundamentalmente a los niños. El 8 de febrero se celebra el Jueves de Comadres. ambas actividades consistirán en la elaboración de compadres y comadres y posterior “ ruada”. Los talleres serán impartidos por Sabela Gago y estarán enfocados para que los/las niños y niñas perciban esta actividad desde un punto de vista de la igualdad entre hombres y mujeres. Tanto el taller de Compadres (1 de febrero) como lo de Comadres (8 de febrero) se desenrollarán en el Espacio Infantil a partir de las 18,00 horas. Unas de las principales atracciones del Carnaval de Barbadás serán los desfiles por las calles de las Lamas y de la Valenzá del alumnado de los colegios El Ruxidoiro y Filomena Dato respectivamente. Los desfiles infantiles se desenrollarán el día 9 de febrero: los/las niños/las del colegio Filomena Dato desfilarán por las calles Enseñanza, Tomás Rodríguez Punxín, Garrida, avenida Celanova y Pico a partir de las 13,00 horas. Los/las alumnos/las del colegio El Ruxidoiro desfilarán por la carretera de Barbadás y por el pueblo de las Lamas a partir de mediodía. El viernes 9 de febrero dará comienzo el Carnaval en la Plaza de la Valenzá Vieja a cargo de Xosé Lois González “El Carrabouxo” a partir de las 20,00 horas. El pregón del Carnaval estará amenizado por charangas y por el grupo “ Velai va”, del municipio de Barbadás. El sábado 10 de febrero a partir de las 11 de la mañana habrá “Fiesta Entroideira” con disfraces del mundo para niños y niñas de hasta 12 años. Será esta una actividad festiva con juegos, maquillaje de Carnaval y máscaras. El Domingo y Lunes de Carnaval habrá ambientación de charangas por los pueblos y por la Valenzá. El Martes de Carnaval, día grande en Barbadás, será la gran Fiesta con el desfile de comparsas, carrozas, charangas, etc por la avenida de Celanova. El desfile comenzará a las 17,00 horas. El miércoles día 14 se despide el Carnaval con la “Quema del Meco”. Se entregará el premio al Meco ganador del concurso de mecos y habrá una actuación de Isabel Risco en la Plaza de la Valenzá Vieja. El plazo para participar en la Fiesta del Martes de Carnaval está abierto hasta el 9 de febrero en las diferentes categorías: charangas (con instrumentos musicales), contracharangas (sin instrumentos pero con animación musical), carrozas, comparsas (mínimo de 8 personas), parejas e individuales. También hay modalidad de participación para el público infantil en 3 categorías: de 0 a 5 años, de 6 a 10 años de de 11 a 11 años. Los premios oscilan entre los 50 y los 500 euros, excepto para las comparsas infantiles, cuyo premio es un bono lo regare de 200 euros por cada categoría. El jurado, compuesto por 5 personas, valorará la gracia, la empatía con el público, la sátira, la creatividad o la elaboración de vestuario y atrezzo. La asociaciones inscritas en el Ayuntamiento de Barbadás que participen y que se encuentren inscritas en el registro correspondiente recibirán una ayuda de 100 €. La inscripción en la Fiesta del Martes de Carnaval puede hacerse a través del e-mail casacultura@barbadas.es, a través de la página web o por medio del teléfono 988246885.
Ordenanza reguladora de la convocatoria para la concesión de subvenciones a asociaciones veciales inscritas en el Registro Municipal de Asociaciones del concello de Barbadás para el año 2017
Previamente habrá talleres infantiles en la Plaza de las Labercas Mañana miércoles 7 de diciembre a ciudadanía puede participar en el Encendido de Nadal de Barbadás
El encendido del gran árbol de Navidad será a las 19,00 horas en la confluencia de la calle del Viso con la avenida de Celanova.
Los/las nen@ s serán @ s encargados de sumergirnos en las fechas mágicas navideñas accionando el encendido.
Antes de accionar el encendido de las luces habrá talleres infantiles en la Plaza de las Labercas entre las 17,00 y las 18,45 horas.
En estos talleres habrá pintacaras, globoflexia, manualidades, coreografías musicales y photocall navideñas
El alumbrado decorativo para las fiestas navideñas incluye el adorno de más de medio ciento de árboles en la avenida de Celanova, una iniciativa con la que se pretende promocionar el comercio local.
El alumbrado contempla también la colocación de 7 arcos grandes en la vía principal de la Valenzá, 4 arcos medianos en las calles adyacentes y 20 arcos distribuidos por los pueblos del municipio
Se instalará también alumbrado navideño en el pabellón municipal, en la isleta de entrada a la Valenzá por la calle 17 de Mayo y en la zona del Paseo de los Amieiros
Además se adornará la casa del ayuntamiento y como novedad este año se procederá a la iluminación de un árbol mediano ubicado en las cercanías del actual centro de salud
El símbolo navideño será el árbol de más de 10 metros de altura situada en el centro de la Valenzá
Esta actividad de encendido navideña fue organizada con la colaboración de las concejalías de Servicios Públicos, Educación y Deportes
LA CAMPAÑA DE PROMOCIÓN DEL COMERCIO LOCAL CULMINARÁ CON EL SORTEO DE UN “COFRE” VALORADO EN 1.000 EUROS
Un total de 37 establecementos participan en esta iniciativa titulada “Gañas ti, gañamos todos” El número de la rifa ganadora será elegido en Diverlandia o 4 de xaneiro de 2018
“Ganas ti, ganamos todos” es el lema de la campaña de Nadal para promocionar las compras en el comercio local en estas fechas. Comprar en el comercio de cercanías. Ese es el objetivo de la campaña promovida por la Concejalía de Comercio de Barbadás. La campaña tiene una duracion de 1 mes (entre el 4 de diciembre y el 3 de enero). Todas las personas que compren productos por un importe mínimo de 20 euros en alguno de los comercios que participan en la campaña de Nadal recibirán una bronca para participar en el sorteo de un cofre repleto de regalos. Un total de 36 establecimientos están involucrados en la campaña “Ganas ti, ganamos todos”. Esta campaña culminará con el sorteo del Cofre de regalos valorado en 1.000 euros y que está expuesto en las Oficinas Municipales de la Valenzá. El sorteo del “Cofre” se realizará el día 4 de enero en Diverlandia, actividad de ocio para los/las más pequeños/las en la que la visita de los Reis Magos había llenado de ilusión el pabellón polideportivo de Barbadás. El número ganador del “Cofre” será publicado en la página web del Ayuntamiento de Barbadás. La campaña de promoción de los establecimiento comerciales de cercanías que organiza la Concelería de Comercio se complementa un año más con el concurso de escaparates. El público elegirá el mejor escaparate entre las 27 propuestas que se presentan. La votación popular al mejor escaparete podrá hacerse a través de la página de Facebook del “Comercio Local de Barbadás”. Los 3 escaparates ganadores en cada una de las modalidades (popular, profesional y especial hostelería) se conocerán el día 22 de diciembre y cada uno de ellos recibirá un premio de 200 euros. Los establecimientos que participan en la campaña de Nadal para el sorteo del “Cofre” son los siguientes: Artelandia, Bel, Calzados y ropa Zocos, Carussa Baby, Crocotoys, Delgado Losada y Hijos, Él Universo de Awen, Ethan Estilismo, Govi Fotógrafos, Hairs Color Estilista, Iduna, Peluquería masculina JM, Kibú, Lana Cigüeña, Finca Verde, Librería Moraima, Mimiflores, Noar Novias, Notas de perfume, El Gato con botas, Oren Óptica, Óptica Baliña, Peluquería Paula Díeguez, Pequechiños, Tienda del pueblo, Textiles Padrón, Tofeeglass, Twins, Twins Men, Valen Mueble, Zafiro Tours, Zapas y Zen. El alcalde de Barbadás, Xosé Carlos Valcárcel, señala que “la Navidad tiene un aspecto entrañable, familiar, de reencuentro y también de vivencias profundas y personales”. Valcárcel destaca que “en esta época de fiesta y alegría es en la que debemos potenciar el comercio de cercanías, lo que tenemos al lado de nuestras casas y de nuestros barrios”. El regidor de Barbadás opina que “son estos comerciantes los/las que nos atienden día a día, los/las que conocen nuestros gustos y preferencias y, por lo tanto, p. oden ofrecer y garantizar una atención preferente y personalizada”. Para el máximo edil “estas fechas son las idóneas para comprar en el comercio local y una garantía de acierto”. La concejal de Comercio, Marga Pérez, comenta que “la Navidad es tiempo de buenos deseos, de ilusiones en las caras de niños y niñas y de agasajar a las personas que queremos”. Segundo indica la concejal “para el comercio estas fechas son también especiales e importantes por el volumen de ventas, motivo por lo que el Ayuntamiento de Barbadás quiere contribuir a promocionar el comercio de cercanías”. Marga Pérez explica que este año, además del concurso de escaparates, en el que participan 17 establecimientos, la campaña ofrece el atractivo del “Cofre”lleno de agasallallos “para sortear entre las personas que realicen sus compras en Barbadás”. Este cofre está compuesto por regalos donados por los 37 comercios o establecimientos participantes en la campaña de Nadal. Otra novedad fue la ampliación de la campaña de promoción y publicidad al medio rural a través de la distribución de 5.000 flayers.
El Ayuntamiento de Barbadás inicia una campaña de empadronamiento para aquellas personas que residen en Barbadás e que aún no están censadas.
El Ayuntamiento de Barbadás inicia una campaña de empadronamiento para aquellas personas que residen en Barbadás e que aún no están censadas. Queremos que se identifiquen con el ayuntamiento, que se sientan orgullosas/os de vivir en Barbadás, y también es una manera de lograr más fondos provenientes del Estado para garantizar y mejorar los servicios públicos que se prestan desde este ayuntamiento.