23/09/2023
El Concello de Barbadás amplía el horario del Museo da Gaita para impulsar este referente cultural único en Galicia.

23/09/2023
17/09/2023
Semana Europea de la Mobilidad en Barbadás, programa de actividades
del 16 al 22 de septiembre
14/09/2023
Descubre los sabores del Concello de Barbadás en el VI Concurso de Pinchos “Barbadás a Bocados”!
Los días 15 y 16 de septiembre en los 18 establecimientos hostaleros participantes
CONTENT.1695549061
15/06/2023
Consulte aquí las bases reguladoras del proceso selectivo para la contratación de dos conductores de vehículo motobomba
Fecha | Adjuntos |
---|---|
15/06/2023 | bases-2-chofer-motobomba-1 (1) PDF [567 KB] |
17/09/2023
Semana Europea de la Mobilidad en Barbadás, programa de actividades
del 16 al 22 de septiembre
CONTENT.1695549061
15/04/2023
Será o pistolezo de saída, o próximo día 29, para unha serie de actividades e iniciativas mesmo urbanísticas e medioambientais que culminarán no ano 2025
Barbadás prepárase para acoller o ambicioso proxecto que busca converter Piñor no epicentro do centenario do nacemento de Carmen Martín Gaite. Arrincará o próximo 29 de abril cunha andaina literaria que percorrerá lugares que claramente son identificados na obra de Martín Gaite, de cando pasaba os veráns da súa infancia na localidade. O concello espera que esta actividade sexa o punto de partida para un ano cheo de eventos en honra á autora e que culmirá o próximo 2025 coa celebración do seu centenario.
Para participar na andaina literaria, os interesados poden apuntarse na páxina web do Concello no icono “Piñor, lugar literario”, seguindo as instrucións.
O proxecto, ademais de ter unha destacada implicación cultural, tamén contén derivadas urbanísticas, medioambientais, didácticas e literarias ao redor da figura da escritora e a súa obra.
Dende o Concello de Barbadás esperan que este proxecto poida impulsar o desenvolvemento da localidade, facendo fincapé na necesidade de coidar o medio ambiente e o patrimonio natural e cultural de Piñor.
Esta andaina é o pistoletazo de saída de toda a traxectoria que se vai iniciar co roteiro literario e que ten como punto de chegada o centenario do nacemento desta escritora universal, o próximo 2025. De feito, o alcalde de Barbadás e a tenente alcalde, Xosé Carlos Valcárcel e Vitoria Morenza, que capitanea este proxecto, xa mantiveron contactos ao máximo nivel co Ministerio de Cultura, que amosou un grande interese por sumarse e participar na organización deste centenario.
O proxecto ten como obxectivo dar a coñecer a figura da escritora Carmen Martín Gaite e a súa relación con Piñor, así como os tesouros agochados da zona. A andaina do día 29 percorrerá por primeira vez este roteiro literario.
Preténdese que o roteiro literario de Carmen Martín Gaite sexa un referente no turismo cultural e literario e que se estude nos centros educativos do municipio con unidades pedagóxicas específicas. Tamén se planea traducir ao galego as novelas que dunha ou outra maneira teñen relación con Piñor.
CONTENT.1695549061
02/03/2023
La actuación consiste en una “sutil” intervención sobre un área de 5 millones de metros cuadrados y una longitud de cerca de kilómetro y medi
El alcalde de Barbadás, Xosé Carlos Valcárcel, y la teniente alcalde, Vitoria Morenza, arropados por el resto de miembros del grupo de gobierno presentaron esta mañana un proyecto llamado a convertirse en un emblemas de esta localidad: la humanización del Camino dos Muíños y del entorno de a Fervenza do Pisco, un lugar icónico de Barbadás.
“Un tesoro escondido”, como dijo el propio alcalde, que recordó que se trata de un lugar tradicionalmente muy utilizado por el vecindario de toda la vida de Barbadás, también como zona de baño, y que poco a poco fue decayendo por falta de cuidado y preocupación.
La actuación se realizará sobre un área de casi 5 millones de metros cuadrados y tendrá una longitud de casi kilómetro y medio, para lo cual se prevé una inversión de más de 400.000 euros.
Antes de la presentación, el alcalde de Barbadás y la teniente alcalde, Victoria Morenza, principales impulsores de la intervención, mantuvieron una reunión con el presidente de la Confederación Hidrográfica (ayer mismo) para cerrar un acuerdo de financiación que garantiza la ejecución de la obra y que será formalizado en breve.
La actuación planeada y presentada por el equipo redactor de la misma, humaniza el espacio público situado en el camino que conduce a la aldea de Molino y el contorno del área del Pisco.
La propuesta es tan sutil que no resta ni un ápice de protagonismo al espacio natural, de una gran belleza, más bien al contrario, lo resalta y pone en valor, segundo explicó el alcalde.
Tanto Xosé Carlos Valcárcel como Victoria Morenza destacaron que la recuperación de esta zona fue una propuesta del propio vecindario conocedor del espacio, asumida como un reto durante estos años por parte del gobierno local y ahora plasmada en este proyecto.
La intervención se integra perfectamente en el entorno, mediante una serie de actuaciones de pavimentación, soterramiento de instalaciones aéreas, ocultación de contenedores de basura, relevo de mobiliario y diseño de una iluminación acorde con el entorno patrimonial.
La estrategia de la intervención es el camuflaje de la misma, para lo cual se emplean materiales que ya están integrados en la zona, como sábrego, piedra, madera de pino gallego termotratada, hormigón desactivado, vegetación o el agua.
De hecho, se juega con el agua como si fuera un material más, recuperando mediante canales y cuencos de acero corten los rebosadores reconduciendo las aguas sobrantes y las pluviales. Con el sonido del agua cayendo, también se introduce la dimensión del movimiento, tal y como explicaron los técnicos que presentaron hoy el proyecto junto al gobierno local.
Las accesibilidades y la eficiencia energética serán otras de las premisas básicas. En el proyecto también se contemplan trabajos de limpieza con cepillo de cerdas naturales, sin hidrolimpiadora, de los muros perimetrales del camino que llega a Muíños.
17/09/2023
Semana Europea de la Mobilidad en Barbadás, programa de actividades
del 16 al 22 de septiembre
CONTENT.1695549061
27/02/2023
La comedia teatral “O Furancho” llega a Barbadás.
Galardonada con el premio María Casares 2016 al Mejor Vestuario, y finalista al Mejor Autor, y que también recibió el Premio Fetega (Festival de O Carballiño) al Mejor Espectáculo y Mejor Actriz (Isabel Risco).
Fecha: 3 de marzo.
Horario: A las 20:00 horas
Lugar: Auditorio de la Casa de Cultura
CONTENT.1695549061