Dentro de las actividades formativas que se organizan desde la Concejalía de Promoción Económica, Turismo y Formación, se van a impartir 3 cursos de manipulación de alimentos.
En estos cursos las personas participantes van a conocer las nociones básicas de higiene y manipulación de alimentos.
Fechas: 27 de febrero, 24 de abril y 16 de octubre
Curso de Iniciación a la apicultura, una ganadería con futuro
Dentro de las actividades formativas que se organizan por la Concejalía de Promoción Económica, Turismo y Formación, durante el mes de marzo va a tener lugar un curso teórico- práctico de “Iniciación a la apicultura, una ganadería con futuro”
En este curso se explicarán las nociones básicas para aquellas personas que quieran acercarse a la apicultura, bien sea para dedicarse a ella de manera profesional, semiprofesional o para tener colmenas en casa para autoconsumo, y beneficiarse de la polinización en los árboles frutales.
Programa de ayudas a personas trabajadoras autónomas por la contratación indefinida y la formación de personas asalariadas
El Diario Oficial de Galicia publica la Orden de la Consellería de Promoción del Empleo e Igualdad de 10 de enero de 2023 por la que se establecen las bases reguladoras para la promoción y consolidación del empleo autónomo a través del Programa de ayudas a personas trabajadoras autónomas por la contratación indefinida y la formación de personas asalariadas, y se realiza su convocatoria para el año 2023 (código de procedimiento TR349F).
-Personas beneficiarias
Podrán ser beneficiarias las personas trabajadoras autónomas o las personas profesionales con domicilio social y fiscal en Galicia, por la primera, segunda y tercera contratación que realicen con carácter indefinido.
-Objeto
El objeto de esta orden es fijar las bases reguladoras y proceder a la convocatoria para el año 2023 de los incentivos a la contratación indefinida inicial y a la formación de personas desempleadas realizadas por las personas trabajadoras autónomas o por personas profesionales con domicilio social y fiscal en la Comunidad Autónoma de Galicia, a fin de promover la consolidación del empleo autónomo (código de procedimiento TR349F).
Este programa incluye dos tipos de ayudas compatibles entre sí:
1. Bono de contratación, por medio del cual se proporcionará una subvención para la contratación indefinida inicial de personas desempleadas.
2. Bono de formación (opcional), por medio del cual se proporcionará una subvención para acciones formativas dirigidas a las personas trabajadoras cuyos contratos se subvencionan por medio de esta orden, con el objeto de mejorar sus conocimientos y las habilidades relacionadas con el puesto de trabajo.
-Plazo de presentación de solicitudes
El plazo para presentar solicitudes comenzará el día 4 de febrero de 2023 y finalizará el 29 de septiembre de 2023.
Presentación do programa de Entroido do Concello de Barbadás
CONTENT.1675943809
05/02/2023
Máscaras ancestrales
El domingo 12 de febrero a partir de las 17:00 h, recorrerán las calles de Barbadás
Con motivo de la celebración del Carnaval, en el Museo de la Gaita se organizaron varias actividades, una de ellas será el domingo corredoiro con la Mascarada Ancestral.
Este año está dedicado a las Bonitas de Sande.
El domingo 12 de febrero a partir de las 17:00 h, recorrerán las calles de Barbadás las Bonitas de Sande acompañadas del Folión Os Trebóns, terminando en el Museo de la Gaita. Una vez allí se hará una pequeña representación con las figuras típicas de este carnaval, el Oso y la Vaca.
Para animar la fiesta actuarán dos grupos de música tradicional Velaí Vai y Feitizo de Pau.
Al finalizar todos los participantes podrán unirse a una Master-Class de baile tradicional.
Animamos a todas las personas que asistan y vengan disfrazadas como personas antiguas, para recrear lo mejor posible el carnaval de Sande.
AYUDAS: Bono energía pyme, Plan Galicia emplea, Préstamos directos para financiación empresarial en Galicia
El Diario Oficial de Galicia convoca varias ayudas:
Bono energía pyme
-Personas y entidades beneficiarias
1. Podrán ser beneficiarios de las subvenciones, sin perjuicio de reunir los demás requisitos establecidos en estas bases, las empresas legalmente constituidas y los empresarios autónomos que tengan domicilio social o centro de trabajo en Galicia y cuya actividad esté incluida entre las siguientes secciones del CNAE 2009:
Sector servicios-sección CNAE 2009
División
Sección G: comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos a motor y motocicletas.
45 a 47
Sección H: transporte y almacenamiento.
49 a 53
Sección I: hostelería.
55 a 56
Sección J: información y comunicaciones.
58 a 63
Sección K: actividades financieras y de seguros.
64 a 66
Sección L: actividades inmobiliarias.
68
Sección M: actividades profesionales, científicas y técnicas.
69 a 75
Sección N: actividades administrativas y servicios auxiliares.
77 a 82
Sección P: educación.
85
Sección Q: actividades sanitarias y de servicios sociales.
86 a 88
Sección R: actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento.
90 a 93
Sección S: otros servicios.
94 a 96
2. Los requisitos para obtener la condición de beneficiarios se deberán cumplir, como más tarde, en la fecha límite de final del plazo de presentación de solicitudes.
-Objeto
Regular la concesión de subvenciones para la realización de proyectos de mejora energética, destinadas a pymes y autónomos con actividad económica en el campo del comercio, hostelería, artístico-recreativo y otros servicios, dentro del territorio de la Comunidad Autónoma de Galicia, que cumplan los requisitos y condiciones establecidos en el articulado de esta resolución (código de procedimiento IN417Z).
-Cuantía de la ayuda
1. La cuantía de la subvención será del 80 % del coste elegible de la actuación.
2. Con carácter general, se establece una ayuda máxima de 6.000 euros por solicitud.
3. El importe total de las ayudas de minimis concedidas a una única empresa no excederá de los 200.000 euros durante cualquier período de tres ejercicios fiscales, de 100.000 euros cuando se trate de empresas de transportes de mercancía por carretera por cuenta ajena, de 30.000 euros para empresas del sector de la pesca y de la acuicultura y de 20.000 euros para empresas del sector agrícola.
4. En ningún caso el coste de adquisición de los gastos subvencionables podrá ser superior al valor del mercado.
-Forma y plazo de presentación de solicitudes
1. Las solicitudes las suscribirán directamente los interesados o la persona que acredite su representación por cualquier medio válido en derecho.
2. El plazo de presentación de las solicitudes comienza el día 25 de enero de 2023 y finalizará el 29 junio de 2023.
3. Las solicitudes se presentarán obligatoriamente por medios electrónicos a través del formulario normalizado accesible desde la sede electrónica de la Xunta de Galicia, https://sede.xunta.gal, y en la página web del Inega. Para el acceso a la aplicación de presentación de las solicitudes será necesario el número del NIF y la contraseña determinada por las personas interesadas.
-Plazo para la ejecución de la instalación
La fecha límite para ejecutar el proyecto y presentar la documentación justificativa de las inversiones será el 2 de octubre de 2023.
Plan Galicia Emplea
-Personas o entidades beneficiarias
Podrán ser personas o entidades beneficiarias de los incentivos previstos en esta orden las personas empleadoras y las empresas, cualquiera que sea la forma jurídica que adopten, incluidas las personas autónomas que contraten personas trabajadoras por cuenta ajena para prestar servicios en centros de trabajo radicados en la Comunidad Autónoma de Galicia, de acuerdo con los requisitos y condiciones que se establecen en esta orden. También pueden ser beneficiarios de los incentivos los centros especiales de empleo, excepto para hacer contratos con personas con discapacidad, y las empresas de inserción laboral, excepto para hacer contratos con personas en situación o riesgo de exclusión social.
– Objeto
Esta orden tiene por objeto fijar las bases reguladoras y convocar para el año 2023, en el ámbito de la Comunidad autónoma de Galicia las ayudas establecidas por la Consellería de Promoción de Empleo e Igualdad que favorezcan la contratación de personas desempleadas en la empresa ordinaria (y entidades sin ánimo de lucro), especialmente de aquellas que tienen mayores dificultades de inserción laboral, con la finalidad de seguir paliando los perjuicios económicos sobre el mercado de trabajo, derivados de los efectos de la pandemia provocada por la COVID-19 y agravados por la invasión de Ucrania por parte de Rusia.
La orden regula el Plan Galicia emplea (código de procedimiento TR342C) de incentivos a la contratación por cuenta ajena y a la formación de los colectivos vulnerables recogidos en el artículo 25.1.a), a través de dos líneas de ayudas:
1. La línea de incentivos a la contratación por cuenta ajena que incluye cuatro modalidades de ayudas:
a) Incentivos a la contratación indefinida inicial de personas desempleadas.
b) Incentivos al incremento de jornada de las contrataciones indefinidas, de tiempo parcial a tiempo completo.
c) Incentivos al incremento de la duración anual de los contratos fijos-discontinuos a un mínimo de 9 meses.
d) Ayudas para la adaptación de puestos de trabajo de personas con discapacidad.
2. La línea de incentivos a las acciones formativas en el centro de trabajo, de carácter opcional, dirigida a las personas contratadas mediante contratación indefinida inicial por medio de esta orden.
-Plazo de presentación de solicitudes
El plazo general para presentar las solicitudes comenzará el día 1 de febrero de 2023 y finalizará el 29 de septiembre de 2023.
Préstamos directos para financiación empresarial en Galicia
-Beneficiarias
1. Podrán ser beneficiarias aquellas empresas que cumplan los siguientes requisitos:
a) Realicen una iniciativa empresarial en un centro de trabajo, objeto de la actuación a financiar, situado en la Comunidad Autónoma de Galicia.
b) Cumplan las condiciones establecidas específicamente para la correspondiente modalidad de préstamo, conforme a los requisitos que se detallan en el anexo I de las bases reguladoras.
c) Aporten para la actuación una contribución financiera mínima del 25 % del coste total, exenta de cualquier tipo de apoyo público.
2. Para las modalidades de préstamo específicamente indicadas en el anexo I de las bases reguladoras, podrán ser también beneficiarias las personas físicas, las agrupaciones de personas físicas o jurídicas, agrupaciones de interés económico, las sociedades civiles y comunidades de bienes que cumplan los requisitos del anterior apartado 1.
-Objeto
Las ayudas se conceden en régimen de concurrencia no competitiva y tienen por objeto la puesta en marcha de las siguientes líneas de préstamos: préstamos para inversiones estratégicas, préstamos para financiar inversiones en infraestructuras de uso compartido y desarrollo de proyectos en Galicia por parte de centros tecnológicos y asociaciones empresariales, préstamos para financiar la operativa de la industria auxiliar naval y préstamos para financiar la operativa de las empresas en el contexto actual de incremento generalizado del coste de las materias primas y de la energía.
-Plazo de presentación de solicitudes
El plazo de presentación de solicitudes comenzará a las 8.00 horas del 1 de febrero de 2023 y finalizará el 29 de diciembre de 2023, a las 14.00 horas, excepto que se produzca el supuesto de agotamiento del crédito.
Ayudas AGADER para proyectos de inversión en actividades no agrícolas
El Diario Oficial de Galicia publica la Resolución de la Agencia Gallega de Desarrollo Rural de 29 de diciembre de 2022 por la que se aprueban las bases reguladoras de subvenciones para proyectos de inversión en actividades no agrícolas, cofinanciadas con el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural en el marco del Plan de desarrollo rural de Galicia 2014-2020, y se anuncia la convocatoria para el año 2023, mediante tramitación anticipada de gasto (código de procedimiento MR708A).
Personas y entidades beneficiarias
a) Microempresas y pequeñas empresas ubicadas en zonas rurales. A estos efectos, la definición de pequeña empresa es la que resulta del Reglamento (UE) nº 651/2014, de 17 de junio, por el que se declaran determinadas categorías de ayudas compatibles con el mercado interior, en aplicación de los artículos 107 y 108 del Tratado de funcionamiento de la Unión Europea (TFUE).
b) Personas físicas que residan en una zona rural.
c) Titulares de una explotación agraria o miembros de su unidad familiar, que diversifiquen sus actividades en ámbitos no agrícolas y que desarrollen su proyecto en la propia explotación.
Objeto
Regular el procedimiento de concesión de las ayudas que gestionará la Agencia Gallega de Desarrollo Rural en el marco de la medida 6.4 del PDR de Galicia 2014-2020 destinadas a:
a) Adquisición de bienes de equipo inherentes a la actividad empresarial que están desarrollando las empresas existentes, con el fin de mejorar, ampliar o modernizar sus estructuras de producción y/o servicios.
b) Puesta en marcha de nuevas actividades empresariales de carácter no agrícola en las aldeas modelo declaradas con anterioridad a la publicación de estas bases reguladoras.
Plazo de presentación de solicitudes
El plazo para presentar las solicitudes será de un (1) mes, a contar desde el día 31 de enero de 2023
Se entenderá como último día del plazo el correspondiente al mismo ordinal del día de la publicación. Si el último día del plazo fuere inhábil, se entenderá prorrogado al primer día hábil siguiente.
Otros datos
La concesión de ayudas se tramitará en régimen de concurrencia competitiva.
Los proyectos subvencionados recibirán un porcentaje de ayuda del 45 % de los gastos subvencionables.
Programa Bono autónomo, Ayudas Xempre autónomo, Subvenciones para entidades asociativas gallegas de personas trabajadoras autónomas
El Diario Oficial de Galicia publica varias Órdenes de la Consellería de Promoción del Empleo e Igualdad, para personas trabajadoras autónomas:
Programa del bono de las personas autónomas
-Personas y entidades beneficiarias
Podrán ser beneficiarias de las ayudas reguladas en esta orden:
1. Las personas trabajadoras autónomas que estén de alta en el régimen especial de autónomos o en mutualidad de colegio profesional, que tengan el domicilio fiscal en Galicia, que en la fecha de la solicitud tengan una antigüedad superior a 42 meses ininterrumpidos en la realización efectiva de una actividad empresarial o profesional y que tengan un rendimiento neto reducido de los rendimientos de actividades económicas declarados en la declaración del IRPF anual inferior a 30.000,00 euros y una facturación mínima anual de 12.000.00 euros, IVA incluido, en la declaración referida al año 2021.
2. Las sociedades de cualquier clase y comunidades de bienes con domicilio fiscal en Galicia y que cumplan los siguientes requisitos:
a) Que en la fecha de la solicitud tengan una persona autónoma societaria con una antigüedad superior a 42 meses ininterrumpidos en la realización efectiva de una actividad empresarial o profesional.
b) Que la empresa tenga una facturación mínima anual de 12.000,00 euros, IVA incluido, en la declaración referida al año 2021.
c) Que la empresa tenga una base imponible en el impuesto de sociedades de la declaración realizada referida al año 2021, inferior a 30.000,00 euros (según la casilla 552 del impuesto de sociedades). En el caso de entidades que tributen en régimen de atribución de rentas, este importe de 30.000,00 euros se referirá al rendimiento neto reducido de los rendimientos de actividades económicas declaradas en el IRPF de la suma de todos los miembros de la sociedad o comunidad de bienes.
-Objeto
Estas bases tienen por objeto fijar los criterios y requisitos para la concesión de ayudas del Programa del bono de las personas autónomas en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Galicia.
-Plazo de presentación de solicitudes
El plazo de presentación de solicitudes se inicia a las 9.00 horas del día 25 de enero de 2023 y finaliza el 29 de septiembre de 2023.
Ayudas Xempre autónomo para la promoción del empleo autónomo
-Personas beneficiarias
Serán beneficiarias aquellas personas que causen alta en el régimen especial de autónomos o en cualquier otro régimen especial por cuenta propia de la Seguridad Social o en mutualidad de colegio profesional entre el 1 de octubre de 2022 y el 29 de septiembre de 2023, ambos inclusive, como titulares o cotitulares del negocio o explotación.
-Objeto
Esta orden tiene por objeto la concesión de una ayuda económica a aquellas personas desempleadas que pretendan desarrollar su actividad empresarial o profesional en Galicia como trabajadoras autónomas o por cuenta propia, para hacer frente a los distintos gastos generados en el comienzo de su actividad laboral.
-Plazo de presentación de solicitudes
El plazo de presentación de solicitudes de esta orden se contará a partir del día 25 de enero y finalizará el 29 de septiembre de 2023.
Programas de subvenciones para sufragar los gastos de funcionamiento de las entidades asociativas gallegas de personas trabajadoras autónomas y la contratación de personal de apoyo
-Entidades beneficiarias
Programa de entidades asociativas de personas trabajadoras autónomas. Serán beneficiarias aquellas entidades asociativas de personas trabajadoras autónomas de carácter intersectorial que estén inscritas en el Registro de Asociaciones Profesionales de Trabajadores Autónomos de Galicia.
-Objeto
Esta orden tiene por objeto sufragar los gastos de organización interna y funcionamiento de las entidades asociativas de trabajadores autónomos.
-Plazo de presentación de solicitudes
El plazo general de presentación de solicitudes del programa será de un mes contado desde el día 25 de enero.
Dentro de la programación formativa del primer semestre de 2023 de la Concejalía de Promoción Económica, Turismo y Formación, se van a realizar unos Talleres de nuevas tecnologías dirigidos a la población del Ayuntamiento de Barbadás .
Los talleres serán:
-Trámites electrónicos en línea
DNI-e, citas Sergas, certificado electrónico, clave PIN, Chave 365
Fechas: 9 de febrero, 9 de marzo, 11 de abril y 9 de mayo
Horario: De 16:00 a 19:00 h
Lugar: Instalaciones municipales de A Solaina
-Iniciación al uso de smartphone
Local social de Loiro-Escuela vieja(Para vecinos y vecinas de Loiro y Bentraces)
Fecha: 24 de febrero
Horario: De 16:00 a 19:00 h
Fonval
Fecha: 24 de marzo
Horario: De 16:00 a 19:00 h
Local social de Barbadás( Para vecinos y vecinas de Barbadás, Pontón y Sobrado)
Fecha: 24 de abril
Horario: De 16:00 a 19:00 h
Local social de Piñor( Para vecinos y vecinas de Piñor, Parada y Santa Uxía)
Dentro de la programación del Museo da Gaita de Barbadás para el Carnaval 2023, se van a organizar dos talleres.
Taller de MECOS:
Sábado 28 de enero . A las 17:00 h en el Museo da Gaita
Cada persona participante deberá traer su propio material para hacer su meco.Se trata de hacer uso de las cosas que tenemos en casa y reciclarlas para elaborar el meco.
Taller de MÁSCARAS:
Sábado 4 de febrero. A LAS 17:00 h en el Museo da Gaita
Para este taller no hace falta traer material
Para cada taller las plazas son limitadas.
Inscripciones en el 988 360 413 o en el cet@barbadas.es
Convocatoria en relación con la medida 19 (Leader) del Programa de desarrollo rural de Galicia 2014-2020 (PDR), con cargo a las anualidades 2023 y 2024, en régimen de concurrencia competitiva, las subvenciones que corresponden con la submedida 19.2 del PDR (apoyo para la realización de operaciones conforme a la estrategia de desarrollo local.
Proyectos subvencionables
1. Serán subvencionables los proyectos que tengan encuadramiento en la estrategia de desarrollo local de cada GDR, de forma que respondan a las prioridades y a los objetivos específicamente recogidos en la estrategia, siempre y cuando cumplan las condiciones de subvencionabilidad que se especifiquen en las fichas de elegibilidad recogidas en el capítulo VII de las bases reguladoras.
Con las particularidades que se indican en las citadas fichas de elegibilidad de las bases reguladoras, los proyectos podrán clasificarse en productivos y no productivos. Con carácter general tendrán la consideración de proyectos productivos los que supongan la realización de una actividad económica con fin lucrativo tendentes a la producción de bienes y/o servicios y que supongan una creación y/o mantenimiento del nivel de empleo. Por el contrario, tendrán la consideración de proyectos no productivos los que tengan un interés público o colectivo y no supongan el inicio o desarrollo de una actividad económica con finalidad lucrativa.
2. Con carácter general, los proyectos deberán cumplir los siguientes requisitos:
a) Estar localizados en el ámbito territorial elegible de aplicación de la estrategia de desarrollo local del GDR.
b) Ser viables técnica, económica y financieramente, para los proyectos de naturaleza productiva, y técnica y financieramente para los no productivos.
c) Ajustarse a la normativa sectorial (comunitaria, estatal y autonómica) que resulte de aplicación para cada tipo de proyecto.
d) No estar iniciados en la fecha de la presentación de la solicitud de ayuda. Para estos efectos, se considera como inicio de la inversión el comienzo de los trabajos de construcción, o bien el primer compromiso en firme para el pedido de los equipos u otro compromiso que haga la inversión irreversible y que vincule jurídicamente al solicitante, si esta fecha es anterior. Sin embargo, la compra de terrenos y los trabajos preparatorios, como la obtención de permisos y la realización de estudios de viabilidad, no tendrán la consideración de inicio de los trabajos.
e) Ser finalistas, es decir, que a la fecha de la justificación final de las inversiones o gastos subvencionados cumplan los objetivos y funciones para los que fueron aprobados los proyectos. No podrán subvencionarse fases de un proyecto que no constituyan una actividad finalista.
¿A quién va dirigido?
Con carácter general, y teniendo en cuenta las particularidades que se establecen en las fichas de elegibilidad incluidas en el capítulo VII de las bases reguladoras, podrán ser beneficiarias de las ayudas tramitadas al amparo de este régimen de ayudas:
a) Las personas físicas o jurídicas de carácter privado.
b) Las entidades públicas de carácter local o comarcal: ayuntamientos, mancomunidades, consorcios y entidades dependientes de las anteriores.
c) Las comunidades de montes vecinales en mano común y sus mancomunidades.
Requisitos
– Las personas beneficiarias deberán cumplir los siguientes requisitos:
a) Estar al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias y con la Seguridad Social, y no tener deudas pendientes de ninguna naturaleza con la Comunidad Autónoma de Galicia.
b) No estar incursa en ninguno de los supuestos previstos en los párrafos 2 y 3 del artículo 10 de la Ley 9/2007, de 13 de junio, de subvenciones de Galicia (LSG) y en particular, no haber sido condenado mediante sentencia firme con la pérdida de la posibilidad de obtener subvenciones públicas.
c) Cumplir los requisitos de pequeña empresa, en los términos regulados en el anexo I del Reglamento (UE) nº 651/2014, de 17 de junio, por lo que se declaran determinadas categorías de ayuda compatibles con el mercado interior, en aplicación de los artículos 107 y 108 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea:
1º. Emplear a menos de 50 personas.
2º. Tener un volumen de negocio anual o un balance general anual que no supere los 10 millones de euros.
Para la definición de empresa, así como para el cálculo de los efectivos e importes financieros de la misma, se tomará en consideración lo dispuesto en el anexo I del Reglamento (UE) nº 651/2014.
De ser el caso, la cualificación de pequeña empresa tomará en consideración los datos de las empresas asociadas y vinculadas para el cálculo de efectivos e importes financieros, en los términos previstos en el artículo 3 del citado anexo I del Reglamento (UE) nº 651/2014.
Este requisito se exceptúa para las entidades públicas locales, así como para los beneficiarios de las ayudas a proyectos no productivos que sean elegibles al amparo de lo dispuesto en el capítulo VII de las bases reguladoras (fichas de elegibilidad).
d) Cumplir los demás requisitos que, en función de la tipología de proyectos, se especifican en las fichas de elegibilidad del capítulo VII de las bases reguladoras.
– Cuando la persona beneficiaria sea una persona jurídica, los miembros asociados de la misma que se comprometan a efectuar, en nombre y por cuenta de ésta, la totalidad o parte de las actividades que fundamenten la concesión de la subvención, tendrán igualmente la consideración de beneficiarios de la subvención, por lo que también deberán cumplir y acreditar los requisitos exigidos para cada tipo de persona beneficiaria.
– No podrán ser beneficiarias las agrupaciones de personas jurídicas, las comunidades de bienes o cualquier otro tipo de unidad que carezca de personalidad jurídica propia.
No se concederán ayudas a empresas en crisis, de acuerdo con la definición y condiciones establecidas en las Directrices comunitarias sobre las ayudas estatales de salvamento y de reestructuración de empresas no financieras en crisis (2014/C 249/01). Para verificar el cumplimiento de este requisito, las empresas presentarán con la solicitud de ayuda una declaración de no encontrarse en situación de crisis conforme la normativa comunitaria.
Tampoco podrán ser beneficiarias de ayudas las empresas que estén sujetas a una orden de recuperación de ayudas a consecuencia de una decisión previa de la Comisión Europea que las declare ilegales e incompatibles con el mercado común.
No podrán ser beneficiarias de las ayudas previstas en las bases reguladoras las empresas que operen en el sector de la pesca, de la acuicultura y/o de la transformación y comercialización de productos pesqueros.
– La valoración de los requisitos, así como de los hechos y aspectos puntuables a través de los criterios de selección de las respectivas estrategias de desarrollo rural de los GDR, estarán referidos al último día de plazo de presentación de las solicitudes que vayan a concurrir en cada período de selección.
WEBINARIO IGAPE responde- Comenzar un negocio en Galicia ¿Con qué servicios de apoyo cuento?
¿Quieres poner en marcha una idea de negocio?
¿Estás empezando una nueva actividad empresarial y tienes dudas?
Para poder ayudarte, en el Igape Responde ofrecen información sobre instituciones y servicios en los que asesorarse a la hora de analizar o planificar tu idea de negocio.
Si estás interesado puedes participar en el Webinario del LUNS 30 de enero a las 13 horas.
Línea de ayudas para digitalización, sustentabilidad y logística avanzada del Igape
El Diario Oficial de Galicia (DOG) publica una nueva convocatoria de los talleres de digitalización, sostenibilidad y logística avanzada impulsados por la Vicepresidencia primera y Consellería de Economía, Industria e Innovación.
Beneficiarios
Podrán ser beneficiarios los organismos intermedios de carácter empresarial de Galicia. Se entenderán como tales, a efectos de estas ayudas:
a) Entidades con personalidad jurídica propia, sin ánimo de lucro, con domicilio social o centro de trabajo en Galicia, que pertenezcan a una de las siguientes categorías: asociaciones empresariales, fundaciones empresariales o universidad-empresa, clústeres empresariales o hubs de innovación digital al amparo de la Estrategia gallega de HID.
b) Centros tecnológicos y centros de apoyo a la innovación tecnológica domiciliados en Galicia y que estén inscritos en el registro establecido al efecto por el Ministerio de Ciencia e Innovación (Real decreto 2093/2008, de 19 de diciembre, por el que se regulan los centros tecnológicos y los centros de apoyo a la innovación tecnológica de ámbito estatal y se crea el registro de tales centros, BOE núm. 20, de 23 de enero de 2009).
Objeto
Las ayudas se conceden en régimen de concurrencia competitiva y tienen por objeto incentivar la creación de espacios de encuentro entre empresas para explorar soluciones tecnológicas y vías de colaboración que den lugar a proyectos de implementación de herramientas colaborativas sectoriales en los campos de la digitalización, la sostenibilidad o la logística avanzada, o bien oportunidades de hibridación intersectorial.
Plazo de presentación de solicitudes
El plazo de presentación de solicitudes será de un mes contado desde las 8.00 horas del día 11 de enero de 2023.
La Xunta de Galicia aprobó una nueva convocatoria del programa Galicia Renueva Electrodomésticos, que facilitará ayudas de hasta 450 euros a personas que quieran renovar esos equipamientos.
El plazo de solicitud de las ayudas abrirá el 8 de febrero y terminará el 30 de septiembre o cuando se agote el crédito disponible. Las peticiones se resolverán por orden de entrada.
Las subvenciones podrán alcanzar el 25 % del precio de un electrodoméstico para un consumidor general, y pueden llegar al 50 % o al 75 % cuando se trate de personas con dificultades económicas.
Los beneficiarios deberán residir en Galicia y podrán emplear los fondos para renovar:
-Frigoríficos o frigoríficos congeladores
-Congeladores
-Lavadoras
-Lavavajillas
-Placas de cocina de inducción
Las ayudas irán desde los 100 a los 450 euros. Cada solicitante solo podrá recibir una subvención para cada una de las tipologías, con un máximo de tres electrodomésticos por beneficiario.
Taller online sobre ahorro en las facturas de luz y gas
La Escuela de Energía de la Fundación Naturgy impartirá un taller online con el fin de asesorar a las familias en materia de energía y de minimizar el coste energético de la vida de los colectivos vulnerables de la sociedad.
Será el miércores 25 de enero de 16:00 a 17:30 h
Es importante tener una factura de la luz y del gas reciente, independientemente de la empresa comercializadora ya que los conceptos son similares.
Subvenciones para el Programa de modernización del comercio
El Diario Oficial de Galicia del 30 de diciembre de 2022, publica la Orden de la Vicepresidencia Primera y Consellería de Economía, Indurtria e Innovación de 23 de diciembre de 2022 por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión, en régimen de concurrencia no competitiva, de subvenciones para el Programa de modernización del comercio: Fondo Tecnológico, en el marco del Plan de recuperación, transformación y resiliencia financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU, y se procede a su convocatoria para el año 2023
Beneficiarias
1.1. Línea de ayudas destinada a personas autónomas y pequeñas y medianas empresas comerciales.
1.2. Línea de ayudas destinada a asociaciones de comerciantes.
Objeto
La financiación de proyectos de contenido tecnológico, innovador y sostenible, dirigidos a impulsar el empleo de las nuevas tecnologías en el sector comercial.
Importe
Para la concesión de estas subvenciones se destinan 2.700.000,00 € con cargo al Plan de recuperación, transformación y resiliencia financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU.
Plazo de presentación de solicitudes
El plazo para la presentación de solicitudes será de diez (10) días naturales contados a partir del día siguiente al de la publicación de esta orden en el Diario Oficial de Galicia
Ganadores del concurso de decoración de escaparates de Navidad 2022
Tal y como establecen las bases del concurso se hace público el resultado del concurso de decoración de escaparates comerciales y hosteleros de Navidad 2022.
En esta modalidad había votación telemática y jurado nombrado por la Asociación Centro Comercial Aberto de A Valenzá.
Se publica el listado de los ganadores y los resultados de todos los votos emitidos.
Participaron en este concurso 1.422 personas a través de la plataforma habilitada para poder votar al mejor escapararate comercial o de hostalería de Navidad 2022.
Dentro de la programación de Navidad, desde el Museo de la Gaita de Barbadás se llevará a cabo el día 2 de enero a partir de las 17:00 h, un recorrido por las calles de Barbadás, saliendo desde el edificio del Museo, para ir cantar los Reyes.
Des esta manera se quiere recuperar la tradición oral de acercar a la vecindad los antiguos cantares de Reyes.
Dentro de las actividades de Navidad del Ayuntamiento de Barbadás, tendrá lugar en el Museo de la Gaita, una visita teatralizada donde se podrán percorrer las instalaciones del Museo y conocer el contenido del mismo.
Al finalizar la visita habrá un concierto de la Banda de Gaitas.
Fecha: miércores 28 de diciembre
Hora: 19:30 h
Entrada: donativo de 1kg de alimentos no perecederos para el Banco de Alimentos
Para inscribirse hay que llamar por teléfono al 988 360 413
En el Museo de la Gaita de Barbadás , dentro de las actividades de Navidad, se impartirá un Taller de dulces de Navidad dirigido a niños y niñas de 5 a 12 años.
Para poder participar en la actividad cada niño o niña deberá entregar un donativo de 1 kilo para el Banco de alimentos del Ayuntamiento de Barbadás.
Día: viernes 23 de diciembre
Hora: De 16:00 a 20:00 horas
Para inscribirse hay que llamar por teléfono al 988 360 413
Concurso de decoración de balcones, ventanas y portales de Navidad 2022
El Ayuntamiento de Barbadás a través de la Concejalía de Comercio convoca un nuevo Concurso de decoración de balcones, ventanas y portales de Navidad 2022.Podrán participar todos los/as vecinos/as del Ayuntamiento de Barbadás, que tengan viviendas con balcones, ventanas o portales que puedan ser decorados.
Inscripciones
Las fichas de inscripción se presentarán por registro, en el Ayuntamiento de Barbadás, en la Oficina Municipal de A Valenzá, o a través de la Sede Electrónica desde el 28 de noviembre hasta el 11 de diciembre de 2022 (ambos incluidos).
Con la ficha de inscripción será necesario para formalizar la participación en el concurso enviar una foto del balcón, ventana o portal a la dirección de correo electrónico cet@barbadas.es hasta el día 11 de diciembre de 2022 (incluido), haciendo constar en el asunto del correo electrónico PARTICIPACIÓN CONCURSO DE BALCONES, VENTANAS Y PORTALES así como el nombre de la persona participante.
Concurso de escaparates y decoración de Navidad 2022
Inscripciones del 25 de noviembre hasta el 5 de diciembre de 2022
El Ayuntamiento de Barbadás a través de la Concejalía de Comercio, convoca el Concurso de Escaparates y Decoración de Navidad con el objetivo de fomentar la colaboración ciudadana en la decoración y embellecimiento de la villa durante la temporada de navidad 2022-2023, haciendo partícipes de la imagen de Barbadás a los comerciantes y a la hostelería.
Inscripciones
Desde el 25 de noviembre hasta el 5 de diciembre de 2022 (ambos incluidos)
Los impresos debidamente cubiertos se presentarán por registro, en el Ayuntamiento de Barbadás, en la Oficina Municipal de A Valenzá, o a través de la Sede Electrónica
Una vez presentada la hoja de inscripción es necesario para formalizar la participación en el concurso enviar una foto del escaparate o decoración interior, en su caso, a la dirección de correo electrónico cet@barbadas.es hasta el día 5 de diciembre de 2022 (incluido).
Premios
Se establecen los siguientes premios:
Premios del jurado profesional:
1º premio escaparate de establecimiento comercial de 300€.
2º premio escaparate de establecimiento comercial de 200€.
1º premio escaparate de establecimiento de hostelería de 300€.
2º premio escaparate de establecimiento de hostelería de 200€.
Premios de la votación popular:
1º premio escaparate de establecimiento comercial de 300€.
2º premio escaparate de establecimiento comercial de 200€.
1º premio escaparate de establecimiento de hostelería de 300€.
2º premio escaparate de establecimiento de hostelería de 200€.
Jurado profesional:
La Asociación Centro Comercial Aberto de A Valenzá nombrará tres representantes que visitarán los establecimientos participantes y valorarán conforme a los criterios expuestos en las bases del concurso.
Votación popular:
Se habilitará un formulario donde las personas interesadas podrán votar telemáticamente, entre los días 9 y 19 de diciembre de 2022.
Desde el día 24 de octubre y hasta el día 31 de diciembre de 2022 están disponibles los Bonos Activa Comercio 2022.
Cada cliente dispondrá como máximo de un bono descuento por un importe de 30€ que podrá descontar en función del crédito disponible en los distintos establecimientos comerciales adheridos y que estarán identificados con el distintivo de la campaña.
El sistema funciona a través de una aplicación móvil y el importe de cada bono se irá consumiendo en función del valor de la compra.
La Oficina Agraria Comarcal de Ourense organiza una acción de formación profesional y adquisición de competencias sobre poda e injerta de frutales y vides.
Destinatarios: Personas vinculadas profesionalmente con los sectores productivos relacionados con la agricultura, ganadería, industria agroalimentaria y cadena forestal-madera, o con expectativa de incorporación, en especial jóvenes del medio rural gallego.
Fechas: Del 14 al 21 de noviembre
Horas: De 16:00 a 20:00 h
Instalaciones: Centro Empresarial Transfronteirizo de Barbadás
Inscripciones hasta el día 10 de noviembre en el siguiente enlace:
De nuevo la Xunta de Galicia, en colaboración con la Federación Galega de Comercio y las Asociaciones Provinciales, ponen en circulación el programa de bonos Activa comercio.
El plazo de adhesión de los comerciantes a esta campaña estará abierto desde el 13 de octubre hasta el 30 de noviembre.
Cada cliente dispondrá como máximo de un bono descunto por un importe de 30€ que podrá ir descontando en los distintos establecimientos comerciales adheridos y que estarán identificados con el distintivo de la campaña.
Se establecen tres tramos de gasto en los que se aplicarán descuentos:
El Diario Oficial de Galicia publica la Orden de la Consellería de Promoción del Empleo e Igualdad del 29 de septiembre de 2022 por la que se establecen las bases reguladoras de las subvenciones Xempre Emprendemento para apoyar iniciativas de emprendimiento, y se procede a su convocatoria para la anualidad de 2022 (código de procedimiento TR880A).
Personas, entidades beneficiarias y requisitos
Podrán ser beneficiarias de estas ayudas las personas trabajadoras autónomas y las pequeñas y medianas empresas, y las sociedades cooperativas y laborales , que se encuentren de alta e iniciasen su actividad económica desde el 1 de enero de 2020
Las personas interesadas deberán cumplir los siguientes requisitos:
a) Tener el domicilio fiscal en Galicia.
b) Figurar inscritas como tales en los correspondientes registros administrativos de la Comunidad Autónoma de Galicia.
c) Haber presentado, en su caso, las cuentas anuales del último año en el Registro Mercantil o en el Registro de Cooperativas, según corresponda a su forma jurídica.
d) Tener iniciada su actividad económica en el período que transcurre entre el 1 de enero de 2020 hasta la fecha de presentación de la solicitud.
e) Tener la capacidad administrativa, financiera y operativa para cumplir las condiciones de la ayuda.
f) Estar al corriente en el pago de sus obligaciones tributarias y de la Seguridad Social para obtener subvenciones.
g) No haber sido sancionadas mediante resolución firme con la pérdida de la posibilidad de obtener subvenciones.
Objeto
La finalidad es facilitar las iniciativas de emprendimiento, contribuyendo al incremento de su actividad económica, y su competitividad y, en definitiva, manteniendo empleos de calidad, a través del apoyo a la financiación de la inversión realizada y pagada entre el 1 de enero de 2022 hasta la fecha de la presentación de la solicitud (código de procedimiento TR880A).
Plazo de presentación de solicitudes
El plazo de presentación de solicitudes comenzará a las 13.00 horas del 4 de octubre de 2022 y será de un mes (teniendo en cuenta lo dispuesto en la disposición final segunda), salvo que se produzca el supuesto de agotamiento del crédito.
El martes 11 de octubre se impartirá en las Instalaciones Municipales de A Solaina, una jornada sobre trámites administrativos en línea; para aprender a realizar trámites con las administraciones públicas de manera telemática.
Esta jornada será desde las 10:00 hasta las 13:00 horas, y podrán acudir todas las personas que estén interesadas.
Las plazas son limitadas.
ES necesario inscribirse previamente, llamando al 988 360 413
Convocatoria del Programa de ayudas municipales para la creación de empresas
Publicación de la convocatoria del PROGRAMA DE AYUDAS MUNICIPALES PARA LA CREACIÓN DE EMPRESAS en el ámbito del Ayuntamiento de Barbadás, con la finalidad de colaborar de una forma activa en la creación de empleo en el municipio apoyando la puesta en marcha de nuevos proyectos empresariales.
Fecha límite de solicitud: 30 de setembro de 2022 o hasta agotarse el presupuesto.
Ayudas y préstamos para proyectos de inversión empresarial
El Diario Oficial de Galicia publica el 12 de agosto la Resolución del Instituto Gallego de Promoción Económica e 4 de agosto de 2022 por la que se da publicidad del acuerdo del Consejo de Dirección que aprueba las bases reguladoras de las ayudas y de los préstamos parcialmente reembolsables para la financiación de los proyectos de inversión empresarial, y se procede a su convocatoria en régimen de competencia no competitiva (código de procedimiento IG408A).
Beneficiarias
Podrán ser beneficiarias de estas ayudas y préstamos las pequeñas y medianas empresas (en adelante, pymes) que proyecten llevar a cabo una inversión en un centro de trabajo localizado en la Comunidad Autónoma de Galicia, considerado subvencionable al amparo de lo regulado en las presentes bases.
Objeto
La concesión de ayudas y, en su caso, de préstamos parcialmente reembolsables, para la financiación de proyectos de inversión empresarial de las siguientes modalidades:
I.1. Proyectos de inversión empresarial generales.
I.2. Proyectos de inversión empresarial en el sector de alojamiento.
I.3. Proyectos de inversión en equipamiento productivo.
Plazo de presentación de solicitudes
El plazo de presentación de solicitudes comenzará el día siguiente a la publicación de esta convocatoria en el Diario Oficial de Galicia y finalizará el 30 de septiembre de 2022.
Programa nueva oportunidad para personas trabajadoras autónomas
El Diario Oficial de Galicia publica la Orden de la Consellería de Promoción de Empleo e Igualdad del 8 de agosto de 2022 por la que se establecen las bases reguladoras del programa Nueva oportunidad de las personas trabajadoras autónomas, cofinanciado por el programa operativo FSE Galicia 2014-2020, y se procede a su convocatoria para el año 2022 (código de procedimiento TR790A).
Personas beneficiarias y requisitos
Serán beneficiarias de estas ayudas tanto las personas autónomas que quieren volver a emprender de nuevo como las personas autónomas que quieran cambiar de sector de actividad:
1. Personas autónomas o que hayan sido autónomas con anterioridad, y que quieren volver a emprender:
Serán beneficiarias de las ayudas las personas que se den de alta en el régimen especial de trabajadores autónomos (RETA) o en cualquier otro régimen especial por cuenta propia de la Seguridad Social o en mutualidad de colegio profesional, en el período de 1 de enero de 2022 a 30 de octubre de 2022, y que cumplan los siguientes requisitos:
a) Haber cotizado anteriormente a esta nueva alta por lo menos durante tres (3) meses ininterrumpidos en su vida laboral en el régimen especial de trabajadores autónomos (RETA) o en cualquier otro régimen especial por cuenta propia de la Seguridad Social o en mutualidad de colegio profesional.
b) Estar inscrita como persona demandante de empleo en los servicios públicos de empleo con carácter previo a la nueva alta y carecer de ocupación efectiva, no tener contrato laboral en vigor y encontrarse en tal situación en la fecha inmediatamente anterior a la de inicio de la actividad laboral.
c) Haber transcurrido un período mínimo de dos meses entre la nueva alta en la Seguridad Social y la anterior baja.
d) Tener el domicilio fiscal en algún ayuntamiento de Galicia y desarrollar su nueva actividad económica o profesional en Galicia.
2. Personas autónomas que quieren cambiar de sector de actividad:
También serán beneficiarias de las ayudas de este programa las personas que estén de alta en el régimen especial de trabajadores autónomos (RETA) o en cualquier otro régimen especial por cuenta propia de la Seguridad Social o en mutualidad de colegio profesional, y hayan iniciado una nueva actividad en un sector distinto al anterior en el período de 1 de enero de 2022 a 30 de octubre de 2022, y que cumplan los siguientes requisitos:
a) Tener cotizado, anteriormente a esta nueva alta por lo menos durante seis (6) meses ininterrumpidos en su vida laboral, en el régimen especial de trabajadores autónomos (RETA) o en cualquier otro régimen especial por cuenta propia de la Seguridad Social o en mutualidad de colegio profesional.
b) Tener un alta como persona trabajadora autónoma en un sector diferente al anterior, para lo cual se tendrá en cuenta el CNAE y el IAE (modelos 036 ó 037).
c) Tener el domicilio fiscal en algún ayuntamiento de Galicia y desarrollar su nueva actividad económica o profesional en Galicia.
En ambos casos los requisitos deberán cumpliese bien en la fecha de la solicitud o bien en la fecha del inicio de la actividad, según el caso.
Objeto
1. Esta orden tiene por objeto aprobar las bases reguladoras por las cuales se regirá la convocatoria pública de ayudas del programa Nueva oportunidad para las personas trabajadoras autónomas, en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Galicia (código de procedimiento TR790A).
2. Se establecen dos tipos de apoyo a las personas trabajadoras autónomas:
1ª. Para las que cesaron en su actividad y van a volver a emprender.
2ª. Para las que cambian de actividad y quieren volver a emprender en otro sector.
Plazo de presentación de solicitudes
El plazo de presentación de solicitudes se inicia el día 11 de agosto de 2022 y finaliza el 31 de octubre de 2022.
Formación en nuevas tecnologías para personas mayores
La Concejalía de Promoción Económica, Turismo y Formación en colaboración con la Fundación Cibervoluntarios organiza un programa de formación en nuevas tecnologías para personas mayores.
Expertclick, ofrece formación en nuevas tecnologías a mayores de 55 años.
En estos cursos , las personas participantes aprenden a navegar con seguridad y confianza por Internet , hacer gestiones de banca online, pedir una cita médica, comprar online o aprovechar su tiempo de ocio en la red.
Este programa les ayuda a aumentar su independencia y autonomía personal.
Fecha: jueves 13 y viernes 14 de octubre de 2022
Horario: De 16:00 a 19:00 h
Lugar: Instalaciones municipales de la Solaina
Inscripciones hasta el día 15 de septiembre: llamando por teléfono al 988 360 413 o enviando un correo electrónico a cet@barbadas.es
Inscripciones V Concurso “Barbadás a bocados” – Pinchos 2022
La Concejalía de Comercio del Ayuntamiento de Barbadás pone en marcha el V Concurso “Barbadás a Bocados”- Pinchos 2022, que se celebrará los días 16 y 17 de septiembre de 2022.
Desde el día 5 de agosto y hasta el 16 de agosto ambos incluidos estará abierto el plazo de inscripción para todos los establecimientos de hostelería que quieran participar.
Solo hay que cubrir la ficha de inscripción y entregarla en el Registro del Ayuntamiento o en las Oficinas municipales de A Valenzá.
Para más información o consulta de dudas, contactar con el Centro Empresarial Transfronterizo (CET). Teléfono: 988360413 .Dirección electrónica: cet@barbadas.es
El Boletín Oficial del Estado publica el día 2 de agosto el Real Decreto-ley 14/2022, de 1 de agosto, de medidas de sostenibilidad económica en el ámbito del transporte, en materia de becas y ayudas al estudio, así como de medidas de ahorro, eficiencia energética y de reducción de la dependencia energética del gas natural.
Entre las medidas destacan que:
Los inmuebles de las administraciones públicas, así como establecimientos comerciales, como grandes almacenes o centros comerciales; los espacios culturales, como cines o centros de congresos; y las infraestructuras destinadas al transporte de personas, como estaciones y aeropuertos, deberán:
Tener las temperaturas de calefacción y refrigeración limitadas a 19 y 27 grados centígrados respectivamente. Para ello, contarán con siete días desde la publicación de la norma para hacer efectiva la limitación, que estará en vigor hasta el 1 de octubre de 2023.
Exhibir en carteles o pantallas las medidas obligatorias de ahorro, entre otras adicionales que reduzcan el consumo. (Con el mismo periodo de vigencia que el anterior).
Antes del 30 de septiembre, disponer de cierres automáticos en las puertas de acceso para impedir que se queden abiertas permanentemente.
El alumbrado de los escaparates tendrá que estar apagado desde las 22.00 horas. Esta disposición también se aplicará a los edificios públicos que estén desocupados en ese momento. También tendrán siete días para cumplir y lo tendrán que hacer hasta el 1 de octubre de 2023.
Respecto a “calderas e instalaciones térmicas”, aquellos inmuebles que hayan pasado la inspección de eficiencia energética antes del 1 de enero de 2021 deberán someterse a una revisión extraordinaria antes del 31 de diciembre de 2022
Estas medidas entran en vigor el mismo día de su publicación en el Boletín Oficial del Estado.
Ayudas a la digitalización Industria 4.0 para el año 2022
El Diario Oficial de Galicia publica la Resolución de 18 de julio de 2022 del Instituto Gallego de Promoción Económica, por la que se da publicidad del acuerdo del Consejo de Dirección que aprueba las bases reguladoras de los talleres y de las ayudas a la digitalización Industria 4.0 para el año 2022, cofinanciadas en el marco del programa operativo Feder Galicia 2014-2020, y se procede a su convocatoria en régimen de concurrencia competitiva (código de procedimiento IG300C).
Estas ayudas van destinadas a la puesta en marcha de proyectos de digitalización cuya finalidad sea la implantación de soluciones para el soporte digital de procesos de una empresa o para proyectos de interconexión digital de procesos entre una empresa gallega y otras empresas o entre dos o más empresas gallegas, como pueden ser órdenes de fabricación distribuida, sistemas de facturación, procesos entre un líder industrial hacia las pymes que conforman su cadena de valor.
El plazo de presentación de las solicitudes está abierto desde el 20 de julio hasta el 8 de septiembre.
Para más información o consulta de dudas, contactar con el Centro Empresarial Transfronteirizo (CET). Teléfono: 988360413 .
Correo electrónico: cet@barbadas.es
Convocatoria Programa Emega para el emprendimiento femenino
El Diario Oficial de Galicia publica el 12 de julio la Resolución de 30 de junio de 2022, de la Secretaría General de la Igualdad, por la que se establecen las bases reguladoras de las ayudas del programa Emega para el fomento del emprendimiento femenino en Galicia.
Personas beneficiarias
Podrán ser beneficiarias de las ayudas del programa Emega las empresas privadas formadas por mujeres que inicien su actividad económica o formalicen sus planes de reactivación y/o mejora en el período comprendido entre el 1 de agosto de 2021 y la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes, siempre que cumplan todas las condiciones y requisitos comunes y los específicos de la correspondiente línea o tipo de ayuda previstos en las bases reguladoras.
Debe tratarse de empresas con la categoría de micro o pequeñas empresas, cualquiera que sea la forma jurídica que adopten: empresarias individuales, sociedades civiles o sociedades mercantiles, incluidas las sociedades laborales y las cooperativas de trabajo asociado.
Objeto
Las ayudas se conceden en régimen de concurrencia competitiva y tienen por objeto apoyar y fomentar el emprendimiento femenino en Galicia y la creación de empleo, por cuenta propia y por cuenta ajena, para mujeres.
El programa Emega comprende las siguientes líneas y ayuda complementaria:
a) Línea Emprende: línea de ayudas económicas mediante incentivos para promover la puesta en marcha de nuevas iniciativas empresariales;
b) Línea Activa: línea de ayudas económicas mediante incentivos para favorecer la reactivación, consolidación y mejora de empresas para paliar una situación económica adversa y alcanzar el necesario equilibrio empresarial para asegurar su pervivencia y consolidación en el actual contexto económico;
c) Línea ITEF: línea de ayudas económicas mediante incentivos para impulsar la implantación de iniciativas empresariales de carácter innovador, con contenido científico o con base tecnológica;
d) Ayuda complementaria Concilia: con el objeto de promover la conciliación de la vida personal, familiar y laboral, en dos modalidades: Concilia-promotoras y Concilia-personas trabajadoras por cuenta ajena.
Importe
La cuantía de las ayudas se establece en función de la línea solicitada y del número de puestos de trabajo generados o mantenidos para mujeres, por cuenta propia y por cuenta ajena, de acuerdo con lo siguiente:
a) Línea Emprende: incentivos desde 10.000 € hasta 22.000 €.
b) Línea Activa: incentivos desde 8.000 € hasta 17.000 €.
c) Línea ITEF: incentivos desde 18.000 € hasta 42.000 €.
d) Ayuda complementaria Concilia:
• Concilia-promotoras: incentivo de 3.000 €.
• Concilia-personas trabajadoras por cuenta ajena: incentivos desde 1.000 € a 5.000 €.
Quinto. Plazo de presentación de solicitudes
El plazo de presentación de solicitudes será de un mes contado a partir del día siguiente al de la publicación de esta resolución en el Diario Oficial de Galicia.
Subvenciones para inversiones en equipamientos post Covid de los establecimientos hosteleros
Personas beneficiarias
1. Podrán ser beneficiarias de estas ayudas las microempresas, pequeñas y medianas empresas, del sector de hostelería, que tengan su domicilio social o un centro de trabajo en Galicia, donde deberán desarrollar las actividades para las que se solicita la ayuda 2021.
A los efectos de estas ayudas se consideran dentro del sector de la hostelería los hoteles, hostales, casas rurales, albergues turísticos y otros tipos de alojamientos, además de restaurantes, bares y otros establecimientos de restauración.
2. Las entidades solicitantes deberán estar inscritas en el Registro de Empresas y Actividades Turísticas de la Xunta de Galicia (en adelante, REAT)
Objeto y régimen
1. Las subvenciones reguladas por estas bases tienen por objeto contribuir a la modernización y a la mejora de la competitividad de los establecimientos hosteleros inscritos en el Registro de Empresas y Actividades Turísticas de la Xunta de Galicia mediante la realización de inversiones en equipamientos postcovid.
Se considerarán actuaciones subvencionables todas aquellas que se desarrollen entre el 1 de enero y el 31 de octubre de 2022. En ningún caso se admitirán ni facturas ni justificantes de pago anteriores a 1 de enero de 2022.
2. El procedimiento de concesión de estas subvenciones se tramitará en régimen de concurrencia no competitiva.
Plazo de presentación de solicitudes
El plazo de presentación de solicitudes será desde el 2 de julio de 2022 hasta el 1 de agosto de 2022 ambos incluídos.
El Ayuntamiento de Barbadás acogerá el próximo sábado 18 de junio, la segunda etapa del Rallye de Ourense
Habrá dos pruebas:
A las 10:30 h la TC6 y a las 14:35 h la TC9
ACCESOS
El acceso 1
Es uno de los accesos más sencillos de todo el Rallye, en el centro de A Valenzá hay que continuar y desviarse en la indicación del campo de fútbol, calle das Cuartas, piscinas. A 20 metros está el tramo y un poco más abajo la zona de salida.
El acceso 2
Si en vez de desviarnos a la izquierda como en el anterior acceso, continuamos dirección Celanova por la OU-518 durante 600 metros, nos encontramos con la especial en una horquilla de subida.
Talleres de conservación de productos de las huertas
Durante el mes de julio van a realizarse varios talleres de conservación de productos de las huertas.
Están dirigidos a las personas integrantes de las diferentes Asociaciones de vecinos del Ayuntamiento .
El lunes 11 de julio serán en el local de Fonval en la Valenzá en dos sesiones de 9:00 a 13:00 h o de 16:00 a 20:00 h, pudiendo asistir o la mañana o a la tarde, y están dirigidos a las Asociaciones de Fonval y de vecinos de O Fonsillón, As Lamas y Finca Fierro.
El martes 12 de julio será en el local social de Loiro, en horario de 10:00 a 13:00 h , para las Asociaciones de vecinos de Loiro y Bentraces.
El miércores 13 de julio será en el local social de Barbadás, en horario de 10:00 a 13:00 h , para las Asociaciones de vecinos de Barbadás, O Pontón y Sobrado.
El jueves 14 de julio será en el local social de Piñor, en horario de 16:00 a 20:00 h , para las Asociaciones de vecinos de Parada, Piñor y Mun Di Deu
La entrada es libre y no es necesaria la inscripción previa.
El Diario Oficial de Galicia publica la convocatoria de ayudas a las microempresas y pymes que realicen actividades de innovación que puedan llevarse a cabo de manera inmediata a través de la contratación de servicios profesionales externos a los agentes de innovación para alcanzar un salto cualitativo y cuantitativo en su actividad de I+D+i a corto plazo y repercutan directamente en la capacidad para dar respuesta a los retos actuales de las empresas a través de la innovación.
Tipo de convocatoria: Convocatoria en régimen de concurrencia competitiva
Tipo de ayuda: Subvención a fondo perdido.
Incentivo: 70% de los costes de contratación de los Bonos de Innovación en las siguientes modalidades:
Linea 1: Apoyo a la innovación (Ayudas entre 21.000 € y 35.000 €)
Linea 2: Gestión financiación (Ayudas máximo 5.000 € para cada una de las tipologías de bonos (A y B)
Las ayudas de este programa podrán ser solicitadas por:
Microempresas, pequeñas y medianas empresas individuales, de acuerdo con las definiciones del Anexo I del Reglamento (UE) nº 651/2014
Domicilio social o centro de trabajo en Galicia, donde deberán desarrollar las actividades para las que se solicita la ayuda
El plazo de presentación de solicitudes es hasta el día 11 de julio de 2022
Subvenciones para la transformación digital y modernización del sector comercial y artesanal
El Diario Oficial de Galicia publica la Orden de 22 de abril de 2022 de la Vicepresidencia Segunda y Consellería de Economía, Empresa e Innovación por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión, en régimen de concurrencia competitiva,
de subvenciones para la transformación digital y modernización del sector
comercial y artesanal y se procede a su convocatoria para el año 2022 (código
de procedimiento CO300C)
Personas beneficiarias
Las personas físicas o jurídicas, comunidades de bienes o cualquier otro tipo de unidad
económica o patrimonio separado sin personalidad jurídica, legalmente constituidas que,
en todo caso, cumplan, además, los siguientes requisitos:
1. Comerciantes minoristas:
a) Que desarrollen su actividad comercial en Galicia, que el domicilio social radique en
la Comunidad Autónoma, que no tengan la consideración de gran establecimiento comercial según la normativa aplicable y que cumplan los requisitos establecidos legalmente
para ejercer la actividad. En caso de comerciantes que realicen la actividad comercial en
línea, deberán tener el domicilio social en la Comunidad Autónoma de Galicia.
b) Que, teniendo la condición de pyme conforme a los requisitos establecidos por la
Comisión Europea en el Reglamento de la Unión Europea 651/2014 (DOUE 187, de 26
de junio), tengan un número de trabajadores/as igual o inferior a veinte (20), incluidas las
personas en situación de autoempleo.
c) Que estén dados de alta en alguno de los epígrafes del IAE que se relacionan en el
anexo II y III y que este constituya la actividad principal de la persona solicitante. En caso de que la actividad principal sea una actividad de los epígrafes relacionados en el anexo III, deberá estar dado de alta en alguna actividad comercial relacionada en el anexo II.
d) Que desarrollen la actividad comercial en un establecimiento comercial con una superficie de exposición y venta igual o inferior a 300 metros cuadrados, excepto que la actividad comercial se encuadre en el epígrafe 653.1 del IAE.
2. Talleres artesanos:
Que estén inscritos en el Registro General de Artesanía de Galicia. En el caso de nuevos talleres, podrán solicitar la inscripción en dicho registro hasta el último día del plazo
establecido para la presentación de solicitudes.
Objeto
La concesión de subvenciones para la transformación digital y modernización del sector
comercial y artesanal
Con motivo del II Paseo de la Salud, el día 2 de junio de 2022 dentro del Taller de administración electrónica, se explicará la APP Sergas Móbil
Para anotarse a este taller que se impartirá en horario de 10.00 a 12.00 h en la Casa da Mocidade solo hay que llamar por teléfono al 988 360 413 o enviar un correo electrónico a cet@barbadas.es
Programa extraordinario de ayudas para personas trabajadoras autónomas-Crisis COVID-19
El Diario Oficial de Galicia publica la Orden de la Consellería de Empleo e Igualdad de 28 de abril de 2022 por la que se establecen las bases reguladoras del Programa extraordinario de las personas trabajadoras autónomas y microempresas con actividades especialmente paralizadas por la crisis de la COVID-19, financiadas parcialmente con fondos REACT-UE en el marco del programa operativo FSE Galicia 2014-2020, como parte de la respuesta de la Unión a la pandemia de la COVID-19, y se procede a su convocatoria para el año 2022 (código de procedimiento TR760A).
Plan de Recuperación para acciones de formación y cualificación profesional
Estas ayudas del Ministerio de Educación y Formación Profesional van dirigidas tanto a empresas como a organizaciones o consorcios empresariales y también a entidades sin ánimo de lucro.
Podrán beneficiarse de estas ayudas tanto personas empleadas como personas en búsqueda de empleo.
Tendrá preferencia la formación en sectores estratégicos y emergentes como el cuidado de las personas, el turismo, las tecnologías de la información y la biofarmacia y productos médicos avanzados, entre otros.
Serán subvencionadas acciones formativas con un mínimo de 30 horas y un máximo de 60 horas de duración así como procesos de acreditación de competencias profesionales adquiridas por la vía profesional o formación no reglada.
Esta convocatoria cuenta con un presupuesto de 24,5 millones de euros procedentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y tiene como objetivo “impulsar la formación de las personas trabajadoras y la acreditación de sus competencias para mejorar así su empleabilidad”
El plazo de solicitudes para esta convocatoria termina el día 22 de abril.
Subvenciones Agencia Instituto Energético de Galicia
El Diario Oficial de Galicia publica dos Resoluciones de la Agencia Instituto Energético de Galicia:
-RESOLUCIÓN de 23 de marzo de 2022 por la que se establecen las bases reguladoras y se anuncia la convocatoria de subvenciones para proyectos de ahorro y eficiencia energética en las empresas de los sectores industria y servicios, para el año 2022-2023, cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional en el marco del programa operativo Feder-Galicia 2014- 2020 (código de procedimiento IN417Y).
-RESOLUCIÓN de 1 de abril de 2022 por la que se establecen las bases reguladoras y se anuncia la convocatoria del procedimiento de concesión de subvenciones para proyectos de mejora energética, dirigido a autónomos y pymes con actividad de comercio, hostelería, artístico-recreativas y otros servicios (programa Bono energía pyme), anualidad 2022 (código de procedimiento IN417Z).
Programa de formación de voluntarios tecnológicos VOLUNTIC Galicia Rural
El programa VolunTIC se centra en la formación y divulgación de voluntariado tecnológico en Galicia.
El objetivo es facilitar la dinamización de la realidad socio-económica en Galicia a través de las TIC y el voluntariado, y promover la formación y el intercambio de experiencias y buenas prácticas en el ámbito del voluntariado tecnológico que potencian la participación ciudadana y social.
La sensibilización en voluntariado tecnológico trae consigo la oportunidad de animar a los participantes a realizar voluntariado con nuestra entidad. Involucrando y formando así a vecinos del municipio para que luego ellos, sean los voluntarios que lleven a cabo posibles proyectos con vuestra entidad, impartiendo formaciones de cualquiera de nuestros programas.
Para participar en la jornada de formación de voluntarios tecnológicos que se celebrará en la modalidad online el miércores 20 de abril de 2022 de 10.00 a 12.00 horas, puedes anotarte llamando al CET de Barbadás en el teléfono 988 360 413, o escaneando el código QR del cartel.
Ayudas a empresas aisladas en zonas rurales para contratar servicios de banda ancha
El Diario Oficial de Galicia publica la Resolución de la Agencia para la modernización tecnológica de Galicia de 9 de marzo de 2022, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de subvenciones, en régimen de concurrencia competitiva, a empresas aisladas en zonas rurales para la contratación de servicios de banda ancha ultrarrápida, cofinanciadas con el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader) en el marco del Programa de desarrollo rural (PDR) de Galicia 2014-2020, y se procede a su convocatoria para el año 2022 (código de procedimiento PR604A).
Beneficiarias
Las empresas privadas, ya sean personas físicas que realicen actividad económica o personas jurídicas legalmente constituidas, que acrediten, con la solicitud de subvención, el cumplimiento de los siguientes requisitos:
– Tener domicilio fiscal o por lo menos un centro de trabajo en Galicia.
– No haber contratado ni poder contratar en condiciones de mercado, en la localización objeto de solicitud, servicios de banda ancha ultrarrápida, con treinta (30) o más megabits por segundo de descarga (flujo de datos en el sentido de la red al usuario), estando por lo tanto aislada de las redes que prestan estos servicios.
– No estar en el marco de actuación de planes de despliegue en curso de redes de banda ancha ultrarrápida, y estar por lo tanto la empresa aislada de estas redes.
Plazo de presentación de solicitudes
Cuarenta y cinco (45) días naturales contados desde el día 24 de marzo de 2022. Si el último día fuera inhábil, se entenderá prorrogado al siguiente día hábil.
El Diario Oficial de Galicia publica la Resolución de la Agencia de Turismo de Galicia de 17 de marzo de 2022 por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión, en régimen de concurrencia no competitiva, de la tarjeta Bono turístico #QuedamosenGalicia22 y se procede a su convocatoria para el año 2022 (código de procedimiento TU985D).
Personas beneficiarias
1. Podrán ser beneficiarias de este Bono turístico #QuedamosenGalicia22 las personas físicas mayores de edad que estén empadronadas en un municipio de la Comunidad Autónoma de Galicia.
2. Cada persona física únicamente podrá solicitar y ser adjudicataria de un Bono turístico #QuedamosenGalicia22.
3. No podrán solicitar ni ser beneficiarias de esta nueva edición del Bono turístico #QuedamosenGalicia22 las personas que ya hubiesen resultado beneficiarias en la segunda edición del Bono turístico #QuedamosenGalicia21.
Plazo de presentación de solicitudes
El plazo para la presentación de solicitudes de esta convocatoria comenzará a las 00.00 horas del día 21 de marzo y finalizará el día 2 de mayo de 2022.
Formación en nuevas tecnologías para personas mayores
La fundación Cibervoluntarios organiza en colaboración con la Concejalía de Promoción Económica, Turismo y Formación ; un programa de formación en nuevas tecnologías para personas mayores.
Expertclick, ofrece formación en nuevas tecnologías a mayores de 55 años.
En estos cursos , las personas participantes aprenden a navegar con seguridad y confianza por Internet , hacer gestiones de banca online, pedir una cita médica, comprar online o aprovechar su tiempo de ocio en la red.
Este programa les ayuda a aumentar su independencia y autonomía personal.
Fecha: martes 5 de abril y jueves 7 de abril
Horario: De 10:30 a 13:30 h
Lugar: Instalaciones municipales de la Solaina
Inscripciones hasta el día 1 de abril: llamando por teléfono al 988 360 413 o enviando un correo electrónico a cet@barbadas.es
Abierto el plazo para la adhesión de empresas turísticas al bono turístico #QuedamosenGalicia2022
El Diario Oficial de Galicia publica la Resolución de la Agencia de Turismo de Galicia por la que se abre el plazo para la presentación de las solicitudes de las empresas turísticas interesadas en participar en la nueva convocatoria del Bono Turístico #QuedamosenGalicia2022.
Podrán solicitar su adhesión las empresas que dispongan de alojamiento -excepto viviendas de uso turístico- y las agencias de viaje que desarrollen su actividad en Galicia. Además, la convocatoria para que los usuarios puedan pedir sus tarjetas está previsto que comience este mismo mes.
Desde el 9 de marzo y hasta el 1 de diciembre las empresas turísticas podrán formalizar sus solicitudes a través de la sede electrónica de la Xunta https://sede.xunta.gal como hicieron en la convocatoria del año pasado casi 1.200 entidades. Los alojamientos y agencias de viaje que ya participaron en el programa el año pasado tendrán que volver a inscribirse con las condiciones requeridas.
Entre los requisitos exigidos, todas las empresas deberán estar dadas de alta en el Registro de Empresas y Actividades Turísticas (REAT) y también en la plataforma Turespazo (https://turespazo.turismo.gal ).
Las ofertas específicas de las empresas adheridas podrán presentarse en la plataforma Turespazo y estarán también disponibles en la página web de Turismo de Galicia.
El Diario Oficial de Galicia publica varias ayudas de interés para la ciudadanía:
Ayudas para la renovación de electrodomésticos:
Resolución de la Agencia Instituto Energético de Galicia de 16 de febrero de 2022 por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones para la renovación de electrodomésticos, en régimen de concurrencia no competitiva, así como la selección de las entidades colaboradoras que participarán en su gestión, y se procede a la convocatoria para la anualidad 2022 (códigos de procedimiento IN414B y IN414C).
Podrán ser beneficiarias de las subvenciones las personas físicas
Las actuaciones que se subvencionan son la renovación de electrodomésticos en viviendas situadas en la Comunidad Autónoma de Galicia que cumplan los siguientes requisitos: Son subvencionables la renovación de electrodomésticos de las tipologías indicadas en la siguiente tabla por otros nuevos de la misma tipología y con etiqueta de clasificación energética establecidas en la misma tabla, según la clasificación vigente a partir de marzo de 2021 (Reglamento (UE) nº 2017/1369 del Parlamento Europeo y del Consejo). En caso de las encimeras, es subvencionable la sustitución de la encimera preexistente de cualquier tecnología por otra nueva de inducción total (placas que tengan solamente tecnología de inducción, no mixtas). Para acceder a la subvención hay que entregar el electrodoméstico retirado a un gestor autorizado.
Electrodomésticos subvencionables:
Frigorífico y frigorífico-congelador con clasificación energética A, B, C o D
Congelador con clasificación energética A, B, C o D
Lavadora A, B o C
Lavavajillas A, B o C
Encimeras de inducción total (solamente tecnología de inducción, no mixtas)
Plazo de presentación de solicitudes: El plazo de presentación de solicitudes de ayuda comenzará el 23 de marzo de 2022 a las 9.00 y finalizará el 30 de septiembre de 2022 o cuando se agoten los fondos.
Ayudas para la eficiencia energética de viviendas:
Resolución del Instituto Gallego de la Vivienda y Suelo de 18 de febrero de 2022 por la que se convoca el Programa de ayuda a las actuaciones de mejora de la eficiencia energética en viviendas del Plan de recuperación, transformación y resiliencia financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU, para el año 2022, con carácter plurianual (código de procedimiento VI406E).
Podrán ser beneficiarias de las ayudas las personas físicas propietarias, usufructuarias o arrendatarias de viviendas. Las personas beneficiarias de las ayudas podrán facultar y autorizar, mediante el correspondiente acuerdo, que un agente o gestor de la rehabilitación actúe por cuenta de aquellas. Las personas beneficiarias y, en su caso, el agente o gestor de la rehabilitación que actúe por cuenta de aquellas, destinarán el importe íntegro de la ayuda al pago de las correspondientes actuaciones.
Esta resolución tiene por objeto convocar el Programa de ayuda a las actuaciones de
mejora de la eficiencia energética en viviendas, previsto en el Real decreto 853/2021, de 5 de octubre, por el que se regulan los programas de ayuda en materia de rehabilitación residencial y vivienda social del Plan de recuperación, transformación y resiliencia, con la finalidad de financiar actuaciones u obras de mejora de la eficiencia energética en las viviendas, para la anualidad 2022
Las ayudas previstas en esta convocatoria se podrán solicitar desde el día siguiente al de la publicación de esta resolución hasta el 14 de octubre de 2022, excepto que, con anterioridad, se hubiera agotado el crédito presupuestario, lo que será objeto de publicación en el DOG y en la página web del IGVS mediante resolución dictada por la persona titular de la Dirección General del IGVS.
Ayudas para la puesta en marcha de Casas Nido: Orden de la Consellería de Política Saocial de 15 de febrero de 2022 por la que se establecen las bases que regirán el procedimiento de concesión de ayudas para la puesta en marcha de casas
nido durante los años 2022, 2023, 2024 y 2025, y se procede a su convocatoria
(código de procedimiento BS403C).
Programa de ayudas para el fomento y consolidación del empleo
El Diario Oficial de Galicia publica la Orden de la Consellería de Empleo e Igualdad del 27 de enero de 2022 por la que se establecen las bases reguladoras para el fomento y consolidación del empleo a través de dos programas:
-Programa I, para las pequeñas empresas de nueva creación (código de procedimiento TR807I)
-Programa II, de incentivos a las empresas calificadas como iniciativas de empleo de base tecnológica (código de procedimiento TR340E)
IniciaTICes un programa online para facilitar la adaptación de la actividad económica de las personas autónomas, emprendedoras y PYMES a través de procesos de digitalización básica.
Se ponen en marcha 3 módulos que se pueden realizar online:
Comercio electrónico – 23 de febrero de 17:00 a 18:30h
Ciberseguridad – 9 de marzo de 17:00 a 18:30h
Big data – 30 de marzo de 17:00 a 18:30h
Para anotarse hay que cubrir la ficha de inscripción y reenviarla por correo electrónico a cet@barbadas.es
Barbadás acogerá una prueba puntuable para el Supercampeonato de Rallye
El Ayuntamiento de Barbadás firmó un convenio de colaboración con la Escudería de Ourense para la organización y realización de una prueba del Rallye en 2022, que se disputará los próximos 17 y 18 de junio.
Tras el éxito de organización y público que supuso el año pasado la realización de test oficiales en el Ayuntamiento, este año Barbadás acogerá una prueba puntuable para el Supercampeonato de España el sábado 18 de junio.
Los mejores pilotos participarán en un tramo cronometrado del que podrán gozar los aficionados que se acerquen a Barbadás.
Estas pruebas pondrán al Ayuntamiento en el mapa de un evento deportivo de nivel nacional y atraerán visitantes para conocer al mismo tiempo el atractivo turístico y paisajístico del territorio.
Plazo de inscripción abierto hasta el 15 de febrero
El día 17 de febrero a las 20:30 horas y a través de Zoom, se podrá seguir este taller sobre finanzas personales.
Este taller está dirigido a emprendedores, a personas que estén pensando en emprender, al conjunto de empresarios y comerciantes del Ayuntamiento de Barbadás, para analizar y reflexionar sobre las finanzas, y también a cualquier persona interesada.
El taller es gratuito, y el plazo de inscripción está abierto hasta el 15 de febrero.
Para inscribirse seguir enlace del documento adjunto
Subvenciones y ayudas para personas trabajadoras autónomas
El Diario Oficial de Galicia publica las siguientes convocatorias de subvenciones y ayudas para personas trabajadoras autónomas:
ORDEN de la Consellería de Empleo e Igualdad del 11 de enero de 2022 por la que se establecen las bases reguladoras de los programas de subvenciones para sufragar los gastos de funcionamiento de las entidades asociativas gallegas de personas trabajadoras autónomas y la contratación de personal de apoyo, y se convocan para el año 2022 (código de procedimiento TR358A).
ORDEN de la Consellería de Empleo e Igualdad del 12 de enero de 2022 por la que se establecen las bases reguladoras que regirán las ayudas para la conciliación de la persona trabajadora autónoma, y se procede a su convocatoria para el año 2022 (código de procedimiento TR341R).
ORDEN de la Consellería de Empleo e Igualdad del 29 de diciembre de 2021 por la que se establecen las bases reguladoras del Programa de ayudas para implantar la igualdad laboral, la conciliación y la responsabilidad social empresarial (RSE), y se procede a su convocatoria para el año 2022 (códigos de procedimiento TR357B, TR357C y TR357D).
Programas de incentivos a la contratación y promoción del empleo autónomo
El Diario Oficial de Galicia publica las siguientes convocatorias de incentivos y ayudas:
Orden de la Consellería de Empleo e Igualdad 29 de diciembre de 2021 por la que se establecen las bases reguladoras del Plan Galicia emplea de incentivos a la contratación y a la formación en la empresa ordinaria, y se procede a su convocatoria para el año 2022, programa I de incentivos a la contratación por cuenta ajena y a la formación (código de procedimiento TR342C).
Orden de la Consellería de Empleo e Igualdad de 29 de diciembre de 2021 por la que se establecen las bases reguladoras del Plan Galicia emplea de incentivos a la contratación y a la formación en la empresa ordinaria, y se procede a su convocatoria para el año 2022, programa II de empleo con apoyo (código de procedimiento TR342A).
Orden de la Consellería de Empleo e Igualdad de 29 de diciembre de 2021 por la que se establecen las bases reguladoras para la promoción y consolidación del empleo autónomo a través del Programa de ayudas a personas trabajadoras autónomas por la contratación indefinida y la formación de personas asalariadas, y se procede a
su convocatoria para el año 2022 (código de procedimiento TR349F).
Ayudas para empresas rurales con actividades no agrícolas
El Diario Oficial de Galicia publica la Resolución de la Agencia Gallega de Desarrollo Rural del 29 de diciembre de 2021 por la que se aprueban las bases reguladoras de subvenciones para proyectos de inversión en actividades no agrícolas, cofinanciadas con el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural en el marco del Programa de desarrollo rural de Galicia 2014- 2020, y se anuncia la convocatoria para el año 2022 (código de procedimiento MR708A).
Personas y entidades beneficiarias
a) Microempresas y pequeñas empresas ubicadas en zonas rurales.
b) Personas físicas que residan en una zona rural.
c) Titulares de una explotación agraria o miembros de su unidad familiar, que diversifiquen sus actividades en ámbitos no agrícolas y que desarrollen su proyecto en la propia
explotación.
Plazo de presentación de solicitudes
El plazo para presentar las solicitudes será de un (1) mes, a contar a partir del día siguiente
al de la publicación de la resolución de la convocatoria en el Diario Oficial de Galicia (DOG)
Ayudas para actuaciones de corrección de impactos paisajísticos
El Diario Oficial de Galicia publica el día 19 de enero de 2022 la Resolución de 20 de diciembre de 2021 por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión, en régimen de concurrencia no competitiva, de las ayudas para actuaciones de corrección de impactos paisajísticos destinadas a personas físicas, gestionadas por este instituto, y se establece su convocatoria para el año 2022 (código de procedimiento MT402A)
El plazo de presentación de solicitudes será de un (1) mes contado a partir del día siguiente al de la publicación del anuncio de la convocatoria en el Diario Oficial de Galicia.
Ayudas destinadas a la creación de empresas para actividades no agrícolas en zonas rurales
El Diario Oficial de Galicia publicó las ayudas del Igape destinadas a la creación de empresas para actividades no agrícolas en zonas rurales, cofinanciadas por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader), en el marco del Programa de desarrollo rural (PDR) de Galicia 2014-2020, y convocar para 2022 dichas ayudas en régimen de concurrencia competitiva (procedimiento IG501A).
Estas ayudas están cofinanciadas al 75 % por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural en el marco del Programa de desarrollo rural para Galicia 2014-2020 y, en particular:
– Prioridad 6 área focal 6A: facilitar la diversificación, la creación y el desarrollo de pequeñas empresas y la creación de empleo.
– Medida 06: desarrollo de explotaciones agrícolas y empresariales.
– Submedida 6.2, ayudas destinadas a la creación de empresas para actividades no agrícolas en zonas rurales.
El restante 25 % se corresponde con cofinanciación nacional, asumiendo el 7,5 % la Administración general del Estado y el 17,5 % la Xunta de Galicia.
El plazo de presentación de solicitudes está abierto desde el 4 de enero de 2022 hasta el 8 de marzo de 2022.
El Ayuntamiento de Barbadás organiza la masterclass “Plan de Acción para la Búsqueda de Empleo” que está dirigida a toda la población que tenga interés en definir una estrategia para su búsqueda de empleo.
La masterclass será el día 20 de enero en una sesión de dos horas de duración de 18:00 a 20:00 h.
El lugar de celebración de esta masterclass será en las Instalaciones Municipales del Parque de la Solaina, el aforo permitido será de 15 personas como máximo.
La sesión será gratuíta y podrán inscribirse cubriendo la ficha de solicitud , en la que se marcará el turno al que se quiere asistir, y enviando el formulario cubierto al CET de Barbadás a través del correo electrónico a cet@barbadas.es
Convocatoria de ayudas de la Xunta impulsar y favorecer a la competitividad de las personas trabajadoras autónomas en la comunidad
La Xunta convocó el 30 de diciembre de 2021, en el Diario Oficial de Galicia (DOG) dos órdenes con las que pretende impulsar y favorecer a la competitividad de las personas trabajadoras autónomas en la comunidad. Así, se activa una primera línea de ayudas de promoción del empleo autónomo que supondrá apoyos de hasta 10.000 euros para altas en este régimen. A otra de las iniciativas pretende, a través de el Bono Autónomo, consolidar hasta 3.200 negocios con trayectoria de trabajadores por cuenta propia, con ayudas que pueden llegar a los 3.000 euros.
Apoyos para inicio de actividad
Esta línea de financiación establece incentivos de 2.000 euros para apoyar el inicio de la actividad de los autónomos, duplicándose la cuantía hasta los 4.000 euros para los menores de 30 años, los parados de larga duración y las personas con discapacidad o en riesgo de exclusión social. Las cantidades pueden incrementarse en un 25% en el caso del que las personas beneficiarias sean mujeres, emigrantes retornados, mayores de 45 años o en caso de que la empresa esté emplazada en un ayuntamiento rural, entre otros supuestos. Así, las ayudas máximas pueden alcanzar los 10.000 euros. Pueden optar la estas ayudas las personas dadas de alta en el RETA, en otro régimen especial por cuenta propia o en mutualidades profesionales entre lo 1 de octubre de 2021 y el 30 de septiembre de 2022. Es preciso tener iniciada la actividad con anterioridad a la presentación de la solicitud de la ayuda y que se desarrolle en Galicia, entre otros requisitos. El plazo de solicitud permanecerá abierto hasta el 30 de septiembre de 2022.
Bono Autónomo
La Xunta apoyará con hasta 3.000 euros a consolidación de los negocios de unos 3.200 trabajadores por cuenta propia. Hoy arranca la sexta edición de este programa con el que el Gobierno gallego apoya servicios y #inversión encaminados a la mejora de la competitividad empresarial o profesional de los autónomos que cuenten con una antigüedad superior a los 42 meses. El programa incorpora dos líneas de ayudas. Una primera, para dar apoyo al desarrollo de planes estratégicos, de marketing, comunicación de negocio, proyectos de eficiencia energética o de transformación digital, entre otros. Y la segunda,, que ofrecerá financiación para la compra de maquinaria o herramientas, reformas para mejorar la eficiencia energética o el local, adquisición de material de oficina o equipamiento informático, diseño de páginas web, etc. El plazo de solicitud se abrirá durante un mes a contar desde lo próximo 14 de enero.
El 30 de diciembre de 16.30 ata as 20.30 h no patio do CEIP Filomena Dato
La Concejalía de Promoción Económica y Turismo organiza actividades de dinamización económica con motivo de las fiestas de Navidad.
El jueves día 30 de decembro, en el patio del CEIP Filomena Dato, habrá una fiesta infantil, desde las 16.30 hasta las 20.30 h
Para poder entrar al recinto será necesario mostrar un ticket de compra o consumo, por familia, de alguno de los establecimientos comerciales o de hostelería del Ayuntamiento de Barbadás.
El pase de entrada estará controlado para garantizar en todo momento las medidas sanitarias.
El martes, 21 de diciembre, recorrerá la Avda. de Celanova
La Concejalía de Promoción Económica y Turismo organiza actividades de dinamización económica con motivo de las fiestas de Navidad.
El día 21 de diciembre, un tren turístico recorrerá la zona comercial de A Valenzá, llevando a las familias entre establecimientos comerciales y hosteleros, para que hagan sus compras y puedan acercarse a los escaparates y decoración de Navidad.
El tren saldrá de la zona debajo del puente de la autovía y llegará hasta el final de la Avenida de Celanova, dando la vuelta y repitiendo el recorrido durante toda la tarde.
La salida será a las 16.00 horas y estará funcionando hasta las 21.00 horas.
Para subir al tren será necesario mostrar un ticket de compra o consumo, por familia, de alguno de los establecimientos comerciales o de hostelería del Ayuntamiento de Barbadás.
Talleres de competencias digitales para mujeres emprendedoras
El Centro Empresarial Transfronteirizo de Barbadás organiza en colaboración con Cibervoluntarios.org , unos talleres dirigidos a mujeres emprendedoras.
La temática de estos talleres son las competencias digitales para crecer de local a global.
Serán dos sesiones a través de Zoom
Miércores 12 de enero de 2022 de 19.00 a 20.30 horas- La transformación digital nos ayuda a crecer
Viernes 14 de enero de 2022 de 19.00 a 20.30 horas- Como crear anuncios en Facebook e Instagram
Para participar hay que cubrir la ficha de inscripción y enviarla al correo cet@barbadas.es
Plazo de inscripción del 10 de diciembre de 2021 hasta el 30 de diciembre de 2021 ambos incluídos.
Curso de expresión artística: plazo de inscripción del 22 al 26 de noviembre
EL AYUNTAMIENTO DE BARBADÁS ORGANIZA UN CURSO DE EXPRESIÓN ARTÍSTICA
El plazo de inscripción para participar en el curso de expresión artística comienza el día 22 de noviembre y termina el 26 de noviembre.
El curso de expresión artística está dividido en 2 grupos: el grupo 1, será los martes de 10,00 a 11,30h y el grupo 2, está programado para los jueves de 16,00 a 17,30 horas.
La duración del curso será de diciembre de 2021 a mayo de 2022.
El lugar de impartición del curso será en el local municipal de la Calle do Ensino, 5, A Valenzá.
La ficha de inscripción debidamente cubierta puede presentarse por sede electrónica o también en cualquiera de los 2 registros municipales, es dicir, en el Ayuntamiento y en las Oficinas Municipales de A Valenzá
En el caso de que el número de plazas solicitadas no supere el número de plazas ofertadas, la adjudicación de las mismas se realizará de manera directa por orden de entrada en el registro.
En el caso de que el número de plazas solicitadas supere al de las ofertadas, se resolverá usando como criterio el resultado obtenido el 25 de febrero de 2021 del Sorteo anual de letras de prioridad para resolver los empates en el procedimiento de admisión de alumnado para el curso 2021-22.
Las letras de prioridad que afectan al primer apellido son “W” y “S” e al segundo apellido son “B” y “F”.
El listado de admitidos/as será publicado en la página web del Ayuntamiento: www.barbadas.es.
El Ayuntamiento de Barbadás organiza la masterclass “Plan de Acción para la Búsqueda de Empleo” que está dirigida a toda la población que tenga interés en definir una estrategia para su búsqueda de empleo.
La masterclass será el día 2 de diciembre en una sesión de dos horas de duración y en dos turnos, uno de mañana (de 11:00 a 13:00 h) y otro de tarde (de 18:00 a 20:00 h).
El lugar de celebración de esta masterclass será en las Instalaciones Municipales del Parque de la Solaina, el aforo permitido para cada uno de los turnos será de 15 personas como máximo.
La sesión será gratuíta y podrán inscribirse cubriendo la ficha de solicitud , en la que se marcará el turno al que se quiere asistir, y enviando el formulario cubierto al CET de Barbadás a través del correo electrónico a cet@barbadas.es
IV Plan de rescate de la Xunta de Galicia para personas autónomas y empresas afectadas por el Covid-19
El Diario Oficial de Galicia publica la Orden de 18 de octubre de 2021 por la que se establecen las bases reguladoras del IV Plan de rescate de las personas trabajadoras autónomas, profesionales y empresas particularmente afectadas por la crisis de la COVID-19, mediante ayudas directas para el apoyo a la solvencia y reducción del endeudamiento del sector privado, y se procede a su convocatoria para el año 2021 (código de procedimiento TR700A).
Personas y entidades beneficiarias
1. Podrán ser beneficiarias de las ayudas directas previstas en esta orden:
a) Todas las personas trabajadoras autónomas de alta en el RETA o en el régimen de trabajadores del mar como personas trabajadoras por cuenta propia, y profesionales (en su caso, mutualistas) en régimen de estimación objetiva, con domicilio fiscal en Galicia y que ejerzan una actividad económica.
b) Todas las personas trabajadoras autónomas de alta en el RETA o en el régimen de trabajadores del mar como personas trabajadoras por cuenta propia, los profesionales y empresas, con domicilio fiscal en Galicia, que ejerzan una actividad económica y que tengan una caída del volumen de operaciones anual declarado o comprobado por la Administración, en el impuesto sobre el valor añadido o tributo indirecto equivalente, de más de un 30 % en el año 2020 respecto del año 2019.
c) Asimismo, podrán ser beneficiarias las personas trabajadoras autónomas de temporada, siempre que acrediten que continúan con su actividad, aunque no estén de alta en el momento de presentación de la solicitud y estén de alta un mínimo de 4 meses y un máximo de 9 meses en alguno de los años 2019 o 2020.
A los efectos de esta orden, a las personas trabajadoras autónomas que estén de alta durante un período superior a 9 meses se les aplicará el régimen general y no el de temporada.
d) Podrán ser beneficiarias las personas trabajadoras autónomas y empresas dadas de alta o creadas entre el 1 de enero de 2019 y el 31 de marzo de 2020 y empresas que hayan realizado una modificación estructural de la sociedad mercantil entre el 1 de enero de 2019 y el 31 de diciembre de 2020.
El plazo de presentación de solicitudes será desde el día 29 de octubre y finaliza el 29 de noviembre de 2021, ambos incluidos.
Subvenciones para promover el autoempleo de las personas emigrantes gallegas retornadas y Subvenciones COVID-19 para mantenimiento del autoempleo en la Comunidad autónoma gallega
El Diario Oficial de Galicia publica la Resolución de 11 de octubre de 2021, de la Secretaría General de la Emigración, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión, en régimen de concurrencia no competitiva, de subvenciones para promover el autoempleo y la actividad emprendedora y de subvenciones COVID-19 para mantenimiento del autoempleo, en la Comunidad Autónoma gallega, de las personas emigrantes gallegas retornadas, y se procede a la segunda convocatoria en el año 2021 (código de procedimiento PR937A).
Existen dos líneas de subvención:
– Línea 1 subvenciones para promover el autoempleo y la actividad emprendedora: tienen por finalidad fomentar su establecimiento como personas trabajadoras autónomas o por cuenta propia.
– Línea 2 subvenciones COVID-19 para mantenimiento del autoempleo: destinadas a compensar las pérdidas provocadas por la reducción de la actividad económica de las personas trabajadoras autónomas o por cuenta propia en el contexto actual de pandemia.
El plazo de presentación de solicitudes es desde el 22 de octubre de 2021 hasta el 22 de noviembre de 2021 ambos incluídos.
Ayudas a la hostelería para inversiones en equipamientos post covid
El Diario Oficial de Galicia publica la Resolución del 4 de octubre de 2021 por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión, en régimen de concurrencia no competitiva, de subvenciones para inversiones en equipamientos post covid de los establecimientos hosteleros financiadas al 100 % en el marco del eje REACT-UE del programa operativo Feder Galicia 2014-2020, como parte de la respuesta de la UE a la pandemia de la COVID-19, y se anuncia su convocatoria para el año 2021 (código de procedimiento TU503E). TU503E).
El plazo de presentación de solicitudes finaliza el 8 de noviembre.
El plazo de justificación de la subvención será hasta el 10 de diciembre de 2021.
Curso de fruticultura: manejo, poda e injerta de frutales – Oficina agraria comarcal de Ourense
La Oficina agraria comarcal de Ourense organiza un Curso de fruticultura: manejo, poda e injerta de frutales.
El curso tendrá lugar en las instalaciones del Centro Empresarial Transfronteirizo de Barbadás, desde el 22 de noviembre hasta el 26 de noviembre, en horario de 16.00 a 20.00 horas.
Está destinado a las personas vinculadas profesionalmente con los sectores productivos relacionados con laa agricultura, ganadería, industria agroalimentaria, y cadena forestal-maderera, o con expectativa de incorporación, en especial jóvenes del medio rural gallego.
Plazas limitadas, las inscripciones se harán cubriendo la solicitud y aportando una fotocopia del DNI por correo electrónico a cet@barbadas.es
El Diario Oficial de Galicia publica la Resolución de la Agencia de Turismo de Galicia de 23 de septiembre de 2021,por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión, en régimen de concurrencia no competitiva, de subvenciones al sector de la hostelería para la promoción de la digitalización y el marketing digital, y se anuncia su convocatoria para el año 2021 (código de procedimiento TU503C).
Visitas teatralizadas y actuaciones musicales en el Museo de la Gaita
El viernes 24 de septiembre a las 20.00 horas tendrá lugar en el Museo de la Gaita una visita teatralizada donde se podrá recorrer las instalaciones del Museo y conocer el contenido del mismo.
Al terminar cada una de las visitas se ofrecerá un concierto en el patio del Museo.
Debido a las restricciones por motivos sanitarios, las actividades tienen AFORO LIMITADO, por lo que es necesario hacer inscripción para poder acudir.
Las inscripciones se harán llamando al teléfono 988 360 413 (Cet Barbadás).
Ayudas a personas autónomas para inicio de actividad y para contratación de trabajadores indefinidos
Las personas autónomas interesadas tendrán hasta el 30 de septiembre para solicitar las ayudas destinadas a impulsar el empleo autónomo y apoyar la consolidación del ya existente. Se trata de un programa que tiene dos líneas de financiación.
Pueden optar a estas ayudas las personas dadas de alta en el Reta, en otro régimen especial por cuenta propia o en mutualidades profesionales entre el 1 de octubre de 2020 y el 30 de septiembre de 2021. Es necesario tener iniciada la actividad con anterioridad a la presentación de la solicitud de la ayuda y que se desenvuelva en Galicia.
El Instituto Nacional de la Seguridad Social creó una plataforma para la solicitud y trámite de las prestaciones de la Seguridad Social, que permite a la ciudadanía realizar gestiones ante el INSS sin necesidad de desplazamiento.
El Diario Oficial de Galicia publica hoy la Orden de la Consellería de Empleo e Igualdad de 20 de julio de 2021 por la que se establecen las bases reguladoras para la promoción y consolidación del empleo autónomo a través de los siguientes programas:
Programa I, de ayudas a la promoción de empleo autónomo, cofinanciado por el programa operativo FSE Galicia 2014-2020.
-Programa II, de ayudas a personas trabajadoras autónomas por la contratación indefinida de personas asalariadas, y se procede a su convocatoria para el año 2021.
Publicación en el Diario Oficial de Galicia el lunes 26 de julio de varias ayudas
El Diario Oficial de Galicia publica el lunes 26 de julio varias ayudas:
-ORDEN de 14 de julio de 2021 de la Consellería de Empleo e Igualdad, por la que se establecen las bases reguladoras del Plan Galicia emplea de incentivos a la contratación y a la formación en la empresa ordinaria, y se realiza su convocatoria para el año 2021,programa I: Incentivos a la contratación por cuenta ajena y a la formación (código de procedimiento TR342C).
-Orden de 14 de julio de 2021 de la Consellería de Empleo e Igualdad, por la que se establecen las bases reguladoras del Plan Galicia emplea de incentivos a la contratación y a la formación en la empresa ordinaria, y se realiza su convocatoria para el año 2021, programa II: Empleo con apoyo (código de procedimiento TR342A).
-RESOLUCIÓN de 15 de julio de 2021 de la Agencia de Turismo de Galicia, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión, en régimen de concurrencia no competitiva, de subvenciones para la mejora de la competitividad de los establecimientos hoteleros y de restauración que serán susceptibles de financiación al 100 % en el marco del eje REACT-UE del programa operativo Feder Galicia 2014-2020, como parte de la respuesta de la UE a la pandemia de la COVID-19, y se anuncia su convocatoria para el año 2021 (código de procedimiento TU503B).
Programa EMEGA para el fomento del emprendimiento femenino
El Diario Oficial de Galicia publica en el día de hoy la Resolución de 28 de junio de 2021, de la Secretaría General de la Igualdad, por la que se establecen las bases reguladoras de las ayudas del programa Emega para el fomento del emprendimiento femenino en Galicia, y se procede a su convocatoria en el año 2021.
Crédito agotado ayudas municipales a emprendedores
La Concejalía de Promoción Económica informa que con fecha 10 de julio de 2021, se agotó el crédito presupuestario del Programa de Ayudas municipales a la creación de empresas del Ayuntamiento de Barbadás del año 2021.
Programa bono personas autónomas-Xunta de Galicia y Ampliación de plazo de solicitud del III plan de rescate Xunta de Galicia
Subvención del bono de las personas autónomas.
El Diario Oficial de Galicia publica en el día de hoy la Orden del 28 de junio de 2021 por la que se establecen las bases reguladoras del Programa del bono de las personas autónomas y se procede a su convocatoria para el año 2021
Se podrá conceder para la mejora de la competitividad de la actividad empresarial o profesional de las personas beneficiarias de esta orden, mediante pago anticipado, una subvención de un 80 % de la actividad a subvencionar con un límite máximo de 3.000 euros de ayuda por el conjunto de actividades subvencionables, siendo el resto del gasto a cargo de la persona beneficiaria.
Esta ayuda tendrá dos líneas de actuación:
Línea 1: mejora de la competitividad a través de los siguientes servicios:
– Investigación de mercado.
– Plan de marketing.
– Plan de comunicación del negocio.
– Plan estratégico del negocio.
– Plan de crecimiento: constitución de la sociedad.
– Plan de reorientación del negocio.
– Plan de transformación digital.
– Plan de refinanciación.
Línea 2: mejora de la competitividad a través de las siguientes inversiones:
– Compra de maquinaria.
– Compra de utillaje y herramientas.
– Reforma del local del negocio.
– Equipos informáticos.
– Rótulos.
– Aplicaciones informáticas y páginas web.
– Creación logotipo del negocio.
– Mobiliario.
En la solicitud de ayudas, las líneas 1 y 2 no son excluyentes ni entre ellas ni entre los distintos servicios e inversiones que las configuran. En el caso de solicitar ayudas de la línea 1 y de la línea 2, se atenderá en primer lugar a la línea 1 y después a la línea 2, con el límite máximo de 3.000 euros de ayuda por el conjunto de actividades subvencionables.
El plazo de presentación de las solicitudes será desde el 13 de julio de 2021 hasta el 12 de agosto de 2021 ambos incluídos.
Ampliación del plazo de solicitud del 3º plan de rescate
El Diario Oficial de Galicia publica hoy la modificación de la orden que regula las bases para el 3º plan de rescate, gestionado por la Xunta con los 234,4 millones de euros que le correspondieron del reparto del Estado para ayudas directas al tejido empresarial, con la que amplía el plazo de solicitud de los apoyos hasta el 30 de septiembre para permitir que el dinero llegue a más personas trabajadoras autónomas y empresas afectadas por la covid-19.
Solicitudes el 9 de julio al 30 de septiembre de 2021
El Boletín Oficial de la Provincia de Ourense publica en el día de hoy la convocatoria del Programa de ayudas municipales a la creación de empresas del Ayuntamiento de Barbadás del año 2021.
El plazo de presentación de solicitudes será desde el día 9 de julio de 2021 hasta el 30 de septiembre de 2021 o hasta que se agote el crédito disponible.
III Plan de rescate de la Xunta de Galicia para personas trabajadoras autónomas
El Diario Oficial de Galicia publica las bases reguladoras del III Plan de rescate de las personas trabajadoras autónomas, profesionales y empresas particularmente afectadas por la crisis de la COVID-19 mediante ayudas directas para el apoyo a la solvencia y reducción del endeudamiento del sector privado, a través del Programa I de personas trabajadoras autónomas en estimación objetiva (TR600A), del Programa II de apoyo a las personas trabajadoras autónomas individuales y personas trabajadoras autónomas o empresas con hasta 10 personas trabajadoras, o de hasta 25 personas trabajadoras con un volumen de facturación de hasta 2 millones de euros (TR600B), y del Programa III de apoyo a las personas trabajadoras autónomas o empresas con más de 10 personas trabajadoras y con un volumen de facturación de más de 2 millones de euros, o empresas de más de 25 personas trabajadoras (TR600C), y se procede a su convocatoria para el año 2021.
Servicio de asesoramiento a la ciudadanía para trámites online y de administración electrónica
Los jueves de 11.00 a 13.00 h. en la Casa da Mocidade
El Ayuntamiento de Barbadás pone en marcha un servicio de asesoramiento a la ciudadanía para aprender a realizar los trámites online de uso habitual tanto con empresas como con las diferentes Administraciones Públicas.
Para hacer uso de este servicio, será necesario pedircita previa, llamando al número 988 360 413.
El lugar de atención será en la Casa da Mocidade, Calle Os Diestros nº 2 (A Valenzá).
El período de funcionamiento de este servicio será los jueves de 11.00 a 13.00 horas, durante los meses de junio, julio, agosto y septiembre de 2021.
Subvenciones de la Xunta de Galicia para la implantación e impulso de la estrategia digital y modernización del sector comercial y artesanal
El Diario Oficial de Galicia publica la Orden de la Vicepresidencia segunda y Consellería de Economía, Empresa e Innovación del 19 de abril de 2021, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión, en régimen de concurrencia competitiva, de subvenciones para la implantación y el impulso de la estrategia digital y modernización del sector comercial y artesanal, y se procede a su convocatoria para el año 2021.
El plazo de presentación de solicitudes comienza el día 5 de mayo de 2021 y termina el día 4 de junio de 2021.
Las personas interesadas pueden obtener información en los siguientes números de teléfono de la Dirección Xeral de Comercio 981 54 55 25/ 981 54 55 48/981 54 55 57/981 54 59 15
Plazo de inscripción Campaña ReVive los comercios de Barbadás- Día de la madre 2021
La Concejalía de Comercio de Barbadás; pone en marcha una nueva campaña de bonos de apoyo al comercio local, la Campaña ReVive los comercios de Barbadás- Día de la madre 2021.
Los comercios interesados en adherirse a la campaña, tendrán que cubrir la ficha de inscripción y la declaración responsable, y enviarlas por correo electrónico a la dirección cet@barbadas.es
El plazo de inscripción será desde el 5 de abril hasta el 14 de abril, ambos incluidos.
Convocatoria de pruebas libres para obtener la certificación gallega de competencias digitales (CODIX)
El Diario Oficial de Galicia, publica la Resolución de la Axencia para la modernización tecnolóxica de Galicia por la que se convocan pruebas de evaluación de carácter libre para la obtención de la certificación gallega de competencias digitales en ofimática (CODIX).