Bases reguladoras de las ayudas para nuevos emprendedores, cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional en el marco del programa operativo Feder Galicia 2014-2020, y si procede a su convocatoria para 2021 en régimen de concurrencia competitiva (Galicia emprende) (código de procedimiento IG406 F).
Primero. Beneficiarios 1. Podrán ser beneficiarios de estas ayudas los/las autónomos/las y las pequeñas empresas segundo la definición establecida por la Comisión Europea en el anexo I del Reglamento (UE) 651/2014 que realicen una actividad económica y tengan menos de 42 meses de antigüedad de alta en la actividad en la fecha de la solicitud de la ayuda, según se establece en el artículo 1 de las bases reguladoras. Se entienden incluidas las sociedades mercantiles, cooperativas, asociaciones y otras entidades con personalidad jurídica propia y las sociedades civiles, comunidades de bienes y otras entidades sin personalidad jurídica propia, siempre que cuenten con NIF y su constitución esté documentada y presentada la autoliquidación del impuesto de actos jurídicos documentados. En el caso de entidades, con o sin personalidad jurídica, la mayoría del capital social o de las participaciones tiene que ser propiedad de personas emprendedoras, es decir, que no tuvieran actividad económica previa o esta sea inferior a 42 meses en la fecha de la solicitud, excepto los supuestos de reemprendemento. 2. En caso de que la entidad que va a desarrollar el proyecto emprendedor no esté aún constituida, la solicitud de ayuda podrá presentarse a nombre de una persona física. Si la ayuda se concediera, lo/a beneficiario/la deberá solicitar el cambio de titularidad del expediente a favor de la entidad creada juntando los documentos de su constitución, que deberá ajustarse a los requerimientos de estas bases, y en el documento de constitución deberá constar expresamente la asunción de los derechos y deberes derivados de la concesión de la ayuda por parte de la nueva entidad. 3. En los supuestos de sucesión de empresa, se considerará actividad emprendedora la realización de la actividad empresarial por parte de la persona o entidad sucesora inter vivos o mortis causa, siempre que cumpla los requisitos establecidos en estas bases para ser considerada persona emprendedora. En estos casos, los 42 meses de antigüedad contarán desde la asunción efectiva de la actividad empresarial por parte de la persona o entidad sucesora, lo que deberá acreditar documentalmente lo/la solicitante.
Segundo. Objeto Las ayudas se conceden en régimen de concurrencia competitiva y tienen por objeto estimular e impulsar la recuperación del tejido empresarial en la Comunidad Autónoma, especialmente tras la negativa influencia socioeconómica de la crisis del coronavirus, hacia fomentar el desarrollo equilibrado del territorio gallego y favorecer la creación de empleo a través de la creación de empresas por parte de nuevos emprendedores. El Igape desarrolla este sistema de apoyo a proyectos de hasta 400.000 € de ayuda. Con este programa de ayudas se pretende favorecer también el reemprendemento y la cooperación interempresarial en las cuestiones relacionadas con la gestión, distribución y logística de los productos y servicios, tanto en la oferta como en la demanda.
Tercero. Bases reguladoras Resolución de 17 de diciembre de 2020 por la que se da publicidad del Acuerdo del Consejo de Dirección que aprueba las bases reguladoras de las ayudas para nuevos emprendedores, cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional en el marco del programa operativo Feder Galicia 2014-2020, y si procede a su convocatoria para 2021 en régimen de concurrencia competitiva (Galicia emprende) (código de procedimiento IG406 F)
Cuarto. Importe El crédito disponible para la concesión en esta convocatoria se abonará con cargo a la aplicación presupuestaria 06.La1.741La.770.4 por un importe de 500.000 € con cargo al año 2021 y de 4.500.000 € para el año 2022.
Quinto. Plazo de presentación de solicitudes El plazo de presentación de solicitudes comenzará el día siguiente a la publicación de la resolución de convocatoria en el Diario Oficial de Galicia y finalizará transcurridos 45 días naturales.
– Programa I microempresas: ayudas a las microempresas, personas trabajadoras autónomas con personal a cargo y negocios de sectores especialmente paralizados. Este programa tiene carácter plurianual y está financiado con 37.000.000 €, con cargo a los fondos finalistas y propios , dentro de los cuales 2.000.000 € están reservados la aquellas pymes pertenecientes a sectores cuya actividad estuviera especialmente paralizada.
– Programa II hostelería: ayudas al sector de la hostelería con un presupuesto de 17.000.000 €, con cargo a los fondos finalistas y propios del Estado y fondos propios.
Plazo de presentación de solicitudes El plazo de presentación de solicitudes será de un mes desde el día siguiente a la fecha de publicación de esta orden en el Diario Oficial de Galicia ( publicadas el 27 de noviembre de 2020), cumpliendo el dispuesto en el artículo 29 del Reglamento de la Ley de subvenciones de Galicia, que establece un período mínimo de un mes.
Calendario laboral de la provincia de Ourense para el año 2021 -Barbadás
Calendario laboral de la provincia de Ourense para el año 2021
Se declaran inhábiles para el año 2021, a los efectos laborales retribuidos y no recuperables; además de las fiestas de ámbito estatal que se señalan para el año 2021 (BOE núm. 280, de 2 de noviembre de 2020) y las fiestas laborales propias de la Comunidad Autónoma de Galicia (DOG nº 198, de 30 de septiembre de 2020) también, y dentro de los respectivos términos municipales, las fiestas laborales de carácter local para el año 2021, siguientes:
El Centro Empresarial Transfronteirizo oferta su último nido
El Centro Empresarial Transfronteirizo oferta su último nido empresarial.
Si te decides a emprender, o tienes una idea y quieres ponerla en marcha, en Barbadás tienes la oportunidad de instalarte en un nido empresarial y dar forma a tus proyectos.
Más información en el 988 360 413 o en el cet@barbadas.es
Corrección de errores “Programa de ayudas municipales a la creación de empresas 2020”
Advertidos errores en la publicación de las bases reguladoras del Programa de ayudas municipales para la creación de empresas del Ayuntamiento de Barbadás, (BOP n.º 185, del 13 de agosto de 2020)
En la página 14 (gallego y castellano) en el punto quinto, donde dice: “… que iniciasen su actividad entre el 1 de noviembre de 2019 y el 30 de septiembre de 2020…” debe decir: “entre el 1 de octubre de 2019 y el 30 de septiembre de 2020…”
Campaña de bonos “ReVive os comercios de Barbadás”
El ayuntamiento de Barbadás pone en marcha la campaña de dinamización comercial “ReVive os comercios de Barbadás”
Podrán participar los comercios de venta al por menor situados en el municipio de Barbadás. Todos los comercios que quieran participar deberán rellenar el formulario de inscripción y enviarlo por correo electrónico a cet@barbadas.es
El plazo de inscripción será desde el 7 y hasta el 10 de septiembre.
El vienes día 11 de septiembre a las 09.15 hs tendrá lugar una reunión en el Centro empresarial transfronteirizo de Barbadás,con los comerciantes, para explicarles el funcionamiento de la campaña.
La campaña constará de mil bonos de descuento, por valor cada uno de ellos de 10 euros para utilizar como descuento en compras superiores o iguales a 30 euros en los establecimientos de Barbadás adheridos a la campaña. La campaña se realizará entre el 15 de septiembre y el 30 de septiembre de 2020 (o hasta que se canjeen los mil bonos puestos en circulación).
Los bonos estarán a disposición de las personas empadronadas en el ayuntamiento de Barbadás desde el día 15 y hasta el día 30 de septiembre, a través de la página comerciobarbadasrevive.es, donde los podrán descargar para canjear en las compras en los comercios locales
Convocatoria del Programa de ayudas municipales para la creación de empresas
Publicación de la convocatoria del PROGRAMA DE AYUDAS MUNICIPALES PARA LA CREACIÓN DE EMPRESAS en el ámbito del Ayuntamiento de Barbadás, con la finalidad de colaborar de una forma activa en la creación de empleo en el municipio apoyando la puesta en marcha de nuevos proyectos empresariales.
Fecha límite de solicitud: 30 de setembro de 2020 o hasta agotarse el presupuesto.
Subvenciones para el impulso de la comercialización digital
El Diario Oficial de Galicia publica la Orden de 30 de julio de 2020 de la Consellería de Economía, Empleo e Industria por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión, en régimen de concurrencia no competitiva, de las subvenciones para el impulso de la comercialización digital, y se procede a su convocatoria para el año 2020.
Punto de consulta de Ayudas COVID-Diputación de Ourense y Colegio Profesional de Ingeniería Informática de Galicia
La Diputación de Ourense y el Colegio Profesional de Ingeniería Informática de Galicia (CPEIG), ayudan a Ourense en la transformación digital de los negocios y de las empresas.
AxudasCOVID es un punto de consulta de líneas de ayuda, subvenciones y financiamiento.
Por una parte las empresas, especialmente las que no pertencen al sector tecnológico, podrán consultar las convocatorias públicas de financiamiento. Por otra parte, gracias al Cluster TIC de Galicia, habrá un catálogo de las empresas gallegas de las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones (TIC) de prestadores de servicios.
En este formulario de contacto pueden enviarse las consultas que se quieran plantear , este servizo es gratuito.
En la web https://axudascovid.cpeig.gal/ se pueden consultar todas las ayudas
IG281 – REACTIVA SERVICIOS SEGUROS – GARANTIZAR La SEGURIDAD LABORAL Y GENERAR CONFIANZA EN El CONSUMIDOR El objeto de las ayudas reguladas en estas bases es contribuir a generar confianza nos consumidores mediante la adopción de medidas para crear espacios seguros, e introducir cambios en las prácticas empresariales que faciliten una adecuada reactivación de las actividades económicas tras el confinamiento consecuencia de la crisis sanitaria provocada por el COVID19.
IG280 – REACTIVA TURISMO – GARANTIZAR La SEGURIDAD LABORAL Y GENERAR CONFIANZA EN El CONSUMIDOR El objeto de las ayudas reguladas en estas bases es contribuir a generar confianza nos consumidores mediante la adopción de medidas para crear espacios seguros, e introducir cambios en las prácticas empresariales que faciliten una adecuada reactivación de las actividades económicas tras el confinamiento consecuencia de la crisis sanitaria provocada por el COVID19.
IG279 – REACTIVA COMERCIO SEGURO Ayudas a los proyectos de los comercios a la jira gallegos para contribuir a la reactivación del comercio gallego garantizando la seguridad laboral y la generación de confianza en el consumidor y convocar para el año 2020 las @dito ayudas en régimen de concurrencia no competitiva.
El Diario Oficial de Galicia publica una resolución de la Secretaría General de Igualdad, por la que se establecen las bases reguladoras de las ayudas del programa Emega
para el fomento del emprendimiento femenino en Galicia, cofinanciadas por el
Fondo Social Europeo.
Cheques autónomo “seguimos adelante” – Xunta de Galicia
ElDiario Oficial de Galicia (DOG) publica la convocatoria del Cheque Autónomo Seguimos Adelante.
La medida cuenta con un presupuesto de 16 millones de euros y ofrecerá financiación del 100%, hasta un límite de 1800 euros, del coste de determinados gastos corrientes, como logística y transporte de envíos (hasta 3€ por envío); el pago por estar en una plataforma de e-commerce local; el pago por licencia de uso de software de venta online; promoción en redes sociales; gastos corrientes de seguridad motivados por la covid-19, entre los que se encuentran los gastos en mascarillas, guantes, desinfectante, limpieza, mamparas y asesoramiento en prevención de riesgos laborales; y los gastos de suministros y telecomunicaciones. Enmarcadas en el Plan de reactivación económica de Galicia, estas ayudas prevén anticipos del 100% y cubrirán los gastos realizados desde la declaración del estado de alarma hasta el 31 de diciembre de 2020.
Ayudas a trabajadores y empresas afectadas por ERTE
El Diario Oficial de Galicia publica las bases reguladoras de las ayudas destinadas, en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Galicia, a las personas trabajadoras y a las empresas afectadas por expedientes de regulación temporal de empleo de suspensión de contratos o reducción de la jornada para favorecer el mantenimiento del empleo ante fluctuaciones de la economía, y se procede a su convocatoria para el año 2020.
El plazo para la presentación de solicitudes termina el 31 de octubre de 2020.
El jueves 2 de julio a las 20.30 horas en las instalaciones municipales de A Solaina tendrán lugar unas jornadas informativas sobre el cheque de digitalización.
Estas ayudas del IGAPE son destinadas a proyectos que promuevan la adaptación de los beneficiarios elegibles, a la situación creada por el COVID-19 mediante la implementación efectiva de tecnologías digitales.
Son subvenciones a fondo perdido en régimen de mínimis y que se resuelven por el procedimiento de concurrencia no competitiva.
En el camino de reactivación del sector turístico ante la crisis sanitaria de la COVID-19, la Xunta y el sector turístico trabajan en el programa Galicia, destino seguro.
Para resolver dudas del sector turístico en materia de seguridad sanitaria la Xunta habilitó:
El teléfono gratuito 900 815 334, disponible en horario de lunes a viernes de 10,00 a 14,00 horas y de 16,00 a 20,00 horas
La dirección electrónica: info-galiciadestinoseguro@xunta.gal
Ayudas a la contratación de trabajadores en la modalidad de relevo
La Orden del 4 de junio de 2020 de la Consellería de Economía, Emprego e Industria establece las bases reguladoras del Programa de ayudas para la contratación de personas trabajadoras relevistas, y se procede a su convocatoria para el año 2020.
Medidas de prevención para la nueva normalidad – Xunta de Galicia
La Secretaría General Técnica de la Consellería de Sanidade, publica el Acordo del Consello de la Xunta de Galicia, del 12 de junio de 2020, sobre medidas de prevención necesarias para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, una vez superada la fase III del Plan para la transición hacia una nueva normalidad.
Ayudas a proyectos de digitalización para hacer frente a la situación provocada por el COVID-19
Estas ayudas son destinadas a proyectos que promuevan la adaptación de los beneficiarios elegibles, a la situación creada por el COVID-19 mediante la implementación efectiva de tecnologías digitales.
Son subvenciones a fondo perdido en régimen de mínimis y que se resuelven por el procedimiento de concurrencia no competitiva.
La Xunta de Galicia pone en marcha, dentro del Plan de reactivación económica, un paquete de formación digital para mejorar los conocimientos y habilidades de 2000 personas en el que se incluye un programa para autónomos, otro para formadores, una línea para menores de 30 años sin empleo y un ciclo de talleres.
1)Autónomos digitales
Programa formativo que pretende reforzar el tejido productivo gallego facilitando a 1200 alumnos el desarrollo de competencias en comercio electrónico y nuevos canales online con el objetivo de mejorar tanto la comunicación con los clientes como el conocimiento de sus productos y servicios. El programa, que ya está en marcha con los primeros 160 participantes, ofrece dos acciones formativas online de 50 horas lectivas cada una centradas en la mejora de habilidades en el ámbito de la gestión logística, el marketing, la venta online y la creación de tiendas virtuales. En concreto, Fundamentos para la creación de un proyecto de comercio electrónico y Especialista en e-commerce. Las personas que realizan una actividad económica por cuenta propia interesadas en estos cursos pueden solicitar su plaza cubriendo un formulario web en la página https://www.autonomosdixitais.com. El último curso comenzará el 23 de julio.
2)Formadores digitales
Programa de formación online destinado a docentes y formadores para que adquieran conocimientos en las técnicas y métodos para impartir formación online. Destinado a 100 personas, preferentemente docentes de formación profesional para el empleo, los interesados podrán realizar su inscripción hasta el 14 de junio a través de un formulario web en la página http://www.formadoresdixitais.com y las clases comenzarán el 17 de junio. Los alumnos recibirán 50 horas de formación y podrán acceder a diferentes recursos, foros y un proyecto tutorizado.
3)Impulso de la empleabilidad
Permitirá mejorar la empleabilidad de los menores de 30 años en situación de desempleo en los últimos tres meses. El objetivo es ofrecer formación y capacitación para incrementar sus habilidades a la hora de encontrar un empleo. Se celebrarán un total de cinco ediciones de 20 alumnos cada una en formato online que incluirán sesiones grupales pero también sesiones individuales de coaching. En total, se ofrecen más de 55 horas de formación.
4)Pon Rumbo
Talleres virtuales con capacidad para 500 personas que se completa con sesiones de coaching individual para los 20 alumnos que reúnan los requisitos exigidos en el programa. Con una duración de 50 horas a lo largo de tres semanas, se trabajará en nueve competencias: el análisis, el trabajo en equipo, la creatividad, la gestión emocional, la capacidad resolutiva, la comunicación, la conexión, la actualización y la organización para aplicar tanto en el trabajo y en el teletrabajo como en la busca de oportunidades. Está dirigido a personas en situación de desempleo, emprendedoras y autónomas. El objetivo es comenzar el 15 de junio.
Convocatoria de subvenciones de la Diputación de Ourense para Pymes y autónomos
El Boletín Oficial de la Provincia de Ourense publica en el día de hoy una convocatoria de subvenciones de la Diputación de Ourense.
Estas líneas de ayudas están dirigidas a Pymes y trabajadores autónomos de los ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes que se viesen afectados por la crisis del Covid-19.
SUBVENCIÓN TRABAJADORES AUTÓNOMOS
Esta ayuda será compatible con cualquier otra.
Para trabajadores autónomos, incluídos en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos o en el Sistema Especial para trabajadores por Cuenta Propia Agrarios y que figuren dados de alta en el Impuesto de Actividades Económicas. No podrán ser beneficiarios los trabajadores autónomos colaboradores.
Ejercer una actividad económica con carácter empresarial, profesional o artística por cuenta propia en un municipio de Ourense con población inferior a 20.000 habitantes.
Tener reconocida la prestación extraordinaria por cese de actividad prevista en el artículo 17 del RD Ley 8/2020 de 17 de marzo, de medidas urgentes extraordinarias frente al impacto económico y social del COVID 19, o bien por una pérdida del 75% o más de su facturación respecto del semestre anterior.
Recibirán un pago único de una contía fija e igual para todos de 600€.
Las solicitudes se presentarán en el Registro de la Diputación de forma presencial o telemático, en un plazo de 20 días hábiles a partir del siguinte a la publicación en el BOP
Documentación a presentar:
o Formulario normalizado a disposición en la web de la Diputación.
o Copia resolución reconocimiento prestación por cese actividad.
o Certificación situación censal expedida por Agencia Estatal Tributaria posterior a 31/12/2019 en la que se indique actividad y domicilio.
o Certificado titularidade cuenta corriente para ingreso subvención.
o Copia poder representación interesado en el caso de que se presente a través de representante.
SUBVENCIÓN A PEQUEÑAS EMPRESAS
Esta ayuda será compatible con calquer outra.
Para personas físicas o jurídicas o entidades sin personalidad jurídica que ejerzan actividad económica en un municipio de la provincia de menos de 20.000 habitantes con alta en el Impuesto de Actividades Económicas, tener menos de diez trabajadores a fecha 14/03/2020 y el ejercicio 2019 una facturación anual a efectos de IVA inferior a un millón de euros. También que la actividad económica realizada no se vea afectada por el cierre obligatorio durante el estado de alarma y su facturación a efectos de IVA entre 14/03/2020 y el 30/04/2020 se viese reducida en un 50% respecto la media de 2019.
La subvención será idéntica en su cuantía para todos los solicitantes y se determinará después de cerrar el plazo de presentación de solicitudes, dividiendo el crédito (550.000€) entre las solicitudes con derecho a subvención y nunca podrá exceder de 1.000€.
Las solicitudes se presentarán en el Registro de la Diputación de forma presencial o telemática, en un plazo de 20 días hábiles a partir del siguiente a la publicación en el BOP.
Documentación a presentar:
o Formulario normalizado a disposición en la web de la Diputación.
Condiciones de apertura al público de comercios y servicios
El Boletín Oficial del Estado el domingo día 3 de mayo publica la orden del Ministerio de Sanidad por la que se establecen las condiciones de apertura al público de determinados comercios y servicios, la apertura de archivos , así como la práctica del deporte profesional y federado.
La Concejalía de promoción económica, pone en marcha unas jornadas informativas dirigidas a empresarios, autónomos , comerciantes y desempleados sobre legislación, ayudas, trámites y resolución de dudas.
Serán online y a través de los siguientes links de acceso:
-Para empresarios, autónomos y comerciantes .El jueves 7 de mayo , de 18.00 a 20.00 horas
Programa BenOurense ComercioOu de subvenciones de emergencia social por el COVID-19
El Boletín Oficial de la Provincia de Ourense, recoge las bases del Programa BenOurense ComercioOu que pone en marcha la Diputación Provincial de Ourense.Este Programa consiste en subvenciones a persoas físicas que estén en situación de vulnerabilidad social o económica sobrevenida o acentuada como consecuencia de la pandemia
del COVID-19 y necesiten atender sus necesidades más básicas e inmediatas.
El procedimiento de concesión de las subvenciones es el de concurrencia
competitiva.
La Xunta pone en funcionamiento un canal de venta de productos agroganaderos
La Consellería de Medio Rural pone en funcionamiento un canal alternativa para la comercialización de productos agroganaderos de cercanías en el territorio de la Comunidad Autónoma de Galicia con el fin de hacer frente a la pérdida de ingresos de personas agricultoras y ganaderas del sector primario con motivo de la entrada en vigor del Real decreto 463/2020, de 14 de marzo , por lo que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, que decreta la suspensión de la apertura de las equipaciones y actividades de hostelería y restauración y que, junto con la prohibición de la realización de mercados tradicionales en los ayuntamientos de Galicia establecida en el artículo 2.1 de la Orden de la Consellería de Medio Rural de 23 de marzo de 2020, suponen la imposibilidad de emplear esos canales habituales para la comercialización dieras productos.
El canal alternativo funcionará mediante la puesta en contacto por parte de la Consellería de Medio Rural de los agricultores, ganaderos e industrias de transformación de productos agroganaderos que se adhieran a ella con los establecimientos de comercialización a que se refiere la orden.
La red recibe el nombre de Mercaproximidade y su instrumentación y funcionamiento será a través de la página web de la Consellería de Medio Rural y del correo eléctronico previsto en la siguiente orden.
Se permite a autónomos y a pymes aplazar las declaraciones de impuestos del mes de abril para mitigar el impacto económico provocado por la crisis del COVID- 19
El plazo de presentación de solicitudes de la línea «Préstamos avalados para apoyar pymes y autónomos en el contexto del actual brote del COVID-19» comenzará el día siguiente al de la publicación de esta resolución en el Diario Oficial de Galicia y finalizará cuando se produzca la primera de las siguientes circunstancias: la) Que, conforme las solicitudes recibidas, se agote el crédito presupuestario, lo que será objeto de publicación en el Diario Oficial de Galicia y en la página web del Igape, con el fin de cerrar anticipadamente el plazo de presentación de solicitudes, de conformidad con el dispuesto en el artículo 32 del Reglamento de la Ley de subvenciones de Galicia (Decreto 11/2009, de 8 de enero ).
b) El 30 de septiembre de 2020
Regulación del permiso retribuido recuperable para trabajadores de actividades no esenciales
El Boletín Oficial del Estado publica el domingo 29 de marzo el Real Decreto-ley 10/2020, de 29 de marzo, que regula un permiso retribuido recuperable para las personas trabajadoras por cuenta ajena que no presten servicios esenciales, con el fin de reducir la movilidad de la población en el contexto de la lucha contra el COVID-19.
Debido a la situación de emergencia sanitaria, las oficinas del SEPE no atienden al público, pero siguen trabajando desde ellas para tramitar las solicitudes que reciben.
Anexamos un comunicado del día 26 de marzo del SEPE donde se detalla como se hace la atención y los procedimientos que se siguen en cada uno de los casos.
El Consejo de Ministros, en su reunión del día 24 de marzo de 2020, ha adoptado un Acuerdo por el que se aprueban las características del primer tramo de la línea de avales del ICO para empresas y autónomos, para paliar los efectos económicos del COVID-19.
Medidas urgentes de Emprego Galicia para minimizar el impacto del COVID-19
Al amparo del Plan territorial de emergencias de la Xunta de Galicia y del estado de alarma decretado a nivel estatal, Emprego Galicia, en coordinación con el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), acordó las siguientes medidas:
Las oficinas de empleo permanecerán cerradas al púbico.
NO será necesario renovar la demanda de empleo hasta el 30 de abril de 2020.
Si tienes que realizar algún trámite urgente en tu demanda de empleo, podrás hacerlo llamando tu oficina de empleo o al 012.
Quedan suspendidas las citas presenciales de orientación laboral.
Quedan aplazadas, mientras dure la suspensión de las actividades educativas, las acciones de formación profesional para el empleo gestionadas o financiadas por la Xunta de Galicia, los talleres de empleo y los programas integrados de empleo.
Además, es preciso tener en cuenta que, en lo que se refiere a las Oficinas de Prestaciones dependientes del SEPE:
NO se tendrán en cuenta los plazos actualmente establecidos para solicitar la prestación o subsidio. Es decir, tu derecho a la prestación o subsidio queda plenamente asegurado sin tener que cumplir el plazo habitual para solicitarlos.
Se habiilitarán canales para la recuperación de la demanda de aquellas personas inscritas con anterioridad o para facilitar, en su caso, la inscripción inicial.
NO se exigirá la acreditación de la búsqueda activa de empleo en la solicitud del subsidio extraordinario o renta activa de inserción.
En cualquier caso, desde EMPREGO GALICIA se irá actualizando toda esta información a medida que se desarrolle dicho plan autonómico.
Charla “La imagen de las mujeres en las redes sociales”
Con motivo de las celebraciones del 8M, el jueves día 5 de marzo a las 19.00 h, va a tener lugar en las instalaciones municipales de A Solaina una charla sobre “La imagen de las mujeres en las redes sociales”
Esta actividad se desarrolla dentro del marco de Voluntariado Dixital de la Xunta de Galicia.
PRÓXIMAMENTE “Curso de fitness colectivo con implementación muscular”
La Concejalía de Promoción Económica, Formación y Turismo pone en marcha un “Curso de Fitness colectivo” que tiene como objetivo enseñar a ejecutar y dirigir rutinas de entrenamiento en una clase colectiva.
Serán 40 horas teóricas que se impartirán en el CET de Barbadás, en horario de lunes a viernes de 09.00 a 14.00 horas.
Después de la formación teórica habrá un período de otras 40 horas de prácticas no laborales en centros deportivos.
La plazas son limitadas, asignadas por orden de entrada de las solicitudes en el Registro, y con preferencia para las personas desempleadas y empadronadas en el Ayuntamiento de Barbadás.
El Diario Oficial de Galicia publica varias órdenes de la Consejería de Economía, Empleo e Industria con ayudas y subvenciones a trabajadores autónomos.
-Programa I: Ayudas a la promoción del empleo autónomo.
-Programa II: Ayudas a personas trabajadoras autónomas por la contratación indefinida de personas asalariadas.
-Programa Bono personas autónomas.
-Programa Bono Renova en los negocios de las personas autónomas.
-Programa Bono nueva oportunidad.
-Ayudas a la conciliación por maternidad o paternidad de personas trabajadoras autónomas.
-Subvenciones a las entidades asociativas gallegas de personas trabajadores autónomas.
La Concejalía de Comercio abre el plazo de inscripción para que los establecimientos comerciales participen en la tercera edición del “Evento de Stock y oportunidades”, el plazo estará abierto hasta el día 18 de febrero de 2020.
Este evento está organizado por el Ayuntamiento de Barbadás y pretende crear un punto de encuentro donde comercios al por menor de distintas actividades comerciales, puedan ofrecer artículos de alta calidad a precios de oportunidad a los consumidores.
El “Evento del stock y oportunidades” se celebrará en el Polideportivo municipal, los días 7 y 8 de de marzo, en el siguiente horario: de 11.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 21.00 horas , el domingo el recinto cerrará a las 20.00 horas.
Para participar en el evento tendrán preferencia las empresas ubicadas en el Ayuntamiento de Barbadás, quedando disponibles en caso de que hubiese espacios libres para otras empresas de la provincia de Ourense que registrasen su solicitud. La adjudicación en este caso se hará por riguroso orden de entrada en el registro.
Convocatoria Programa Emprega de incentivos a la contratación
El Diario Oficial de Galicia publica el martes 7 de enero las bases reguladoras de los Programas Emprega,donde se regulan los incentivos para la contratación y formación de :
CONSEJOS PARA PRESENTAR RECLAMACIONES POR LOS DAÑOS DEL TEMPORAL
El Ayuntamiento de Barbadás informa a los vecinos y vecinas de los pasos a seguir para reclamar por los daños del temporal que afectaron al suministro de luz en los hogares.
Inauguración de la exposición de escultura de madera “Moxom xente de pau” Museo etnográfico de Loiro
La exposición de escultura de madera “Moxom xente de pau”;Se inaugurará el domingo 22 de dociembre a las 17:00 horas y permanecerá en el Museo Etnográfico de Loiro hasta el 1 de marzo de 2020.
Xosé Manuel Rodríguez Mojón “MOXOM” (Ourense,1964) Comienza en el mundo de la banda diseñada en la década de los ochenta formando parte del Frente Comixario, colectivo dinamizador de la BD en gallego. En esta época nacieron de su imaginación: Indiana Xones, el Capitán Palheiro y también los personajes de la Historia da Lingua en Banda Diseñada. Desaparecido el colectivo comenzó su andadura, totalmente autodidacta como “Moxom” en el mundo de la escultura de madera en el año 1996. Transforma así muchos de sus dibujos en piezas de madera con volumen llenas de movimiento, originalidad y sensibilidad. Desde entonces, de sus manos llevan surgido unas dos mil piezas que están repartidas por el mundo entero.
Subvenciones para promover el autoempleo de personas gallegas retornadas
La Secretaría General de la Emigración,amplía la dotación presupuestaria de la Resolución del 11 de junio de 2019 por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión, en régimen de concurrencia no competitiva, de subvenciones para promover el autoempleo
y la actividad emprendedora en la Comunidade Autónoma gallega de las personas
gallegas retornadas y de sus descendientes, y se procede a su convocatoria
para el año 2019.
La Concejalía de Comercio pone en marcha el I Concurso de decoración de balcones y ventanas de Navidad 2019.
Esta campaña tiene como finalidad, mostrar las obras anónimas de decoración que realizan los vecinos/as del Ayuntamiento, coincidiendo con las fechas de Navidad.
Podrán participar todos los vecinos/as del Ayuntamiento de Barbadás, que tengan vivendas con balcones y ventanas que puedan ser decorados.
El tema a desarrollar girará en torno al ambiente de Navidad. Habrá total libertad en cuanto a la técnica y estilo.
Los impresos debidamente cubiertos se presentarán por ReGistro, en el Ayuntamiento de Barbadás, en la Oficina Municipal de A Valenzá, o a través de la Sede Electrónica desde el 25 de noviembre hasta el 13 de diciembre de 2019 (ambos incluídos)
La Concejalía de Comercio un año más pone en marcha el Concurso de escaparates de Navidad.
Podrán participar todos los establecimientos comerciales y también los establecemientos hosteleros.
El tema a desarrollar girará en torno al ambiente de Navidad. Habrá total libertad en cuanto a la técnica y estilo. Se valorarán la creatividad, originalidad, combinación de elementos y colores, iluminación y composición.
En el caso de los establecimientos hosteleros que no disponen de escaparate, se valorará la decoración interior.
Fecha límite para inscribirse es el 22 de noviembre de 2019.
Se establecen los siguientes premios:
Un premio al mejor escaparate de establecimiento comercial de 250€.
Un premio al mejor escaparate de establecimiento de hostelería de 250€.
Curso de administración electrónica, e-administración
La Concejalía de Promoción Económica y Formación a través del Programa FormaTe, pone en marcha un curso de administración electrónica donde se trabajarán los siguientes contenidos:
Trámites online de particulares, autónomos y pymes con las administraciones públicas con distintos métodos de identificación de usuarios: DNI-e, ClavePin, Certificado electrónico
Plazas limitadas, fecha límite para anotarse 25 de noviembre.
La Concejalía de Promoción Económica, Turismo y Formación, pone en marcha una nueva edición del Curso de Informática Básica, dentro del conjunto de actividades del programa FormaTe.
Será desde el 18 de noviembre y hasta el 29 de noviembre, de 09:30 a 12:30 horas, en el aula de informática de la Casa de la Juventud en la Solaina.
Durante los pasados días, desde el 7 de octubre y hasta el 11 de outubro, se llevó a cabo en las instalaciones del Centro Empresarial Transfronteirizo de Barbadás, un curso de Carretillero/a organizado por la Concejalía de Promoción Económica. Durante 25 horas los/as participantes se formaron en la manipulación de medios mecánicos y practicaron en las instalaciones el manejo de las carretillas elevadoras.
Posteriormente realizaron prácticas en empresas durante otras 20 horas, para seguir avanzando y perfeccionando el uso de estas.
La Concejalía de Promoción Económica, Turismo y Formación dentro del “Plan formativo para el 4º trimestre de 2019”, pone en marcha el “Curso de Teleoperador/a”
Esta acción formativa tendrá lugar en las instalaciones del Centro Empresarial Transfronteirizo del lunes 18 de noviembre hasta el viernes 29 de noviembre, en horario de 9:30h a 13:30 h, con una duración total de 40 horas teóricas, y con posterioridad se realizarán prácticas voluntarias en diferentes establecimientos durante 20 horas.
Este curso es gratuito y tendrán preferencia para la realización del mismo los/as desempleados/as del Ayuntamiento de Barbadás.
Junto con la ficha de inscripción hay que aportar fotocopia de la tarjeta de demanda de empleo y currículum.
Concesión de Ayudas municipales a la creación de empresas 2019
Notificación de la Junta de Gobierno Local de fecha 10 de septiembre de 2019 de concesión de ayudas municipales a la creación de empresas del año 2019.
La Concejalía de Promoción Económica, Turismo y Formación dentro del “Plan formativo para el 4º trimestre de 2019”, pone en marcha el “Curso de Manipulación y venta de productos crudos”
Esta acción formativa tendrá lugar en las instalaciones del Centro Empresarial Transfronterizo del lunes 14 de octubre hasta el viernes 25 de octubre, en horario de 9:30h a 13:30 h, con una duración total de 40 horas teóricas, y con posterioridad se realizarán prácticas voluntarias en diferentes establecimientos durante 20 horas.
Este curso es gratuito y tendrán preferencia para la realización del mismo los/as desempleados/as del Ayuntamiento de Barbadás.
Junto con la ficha de inscripción hay que aportar fotocopia de la tarjeta de demanda de empleo y currículum.
Visita teatralizada y concierto en el Museo de la Gaita
El viernes 27 de septiembre a las 19:30 horas habrá unha visita teatralizada en el Museo de la Gaita, con dos personajes que harán un recorrido por las instalaciones.Cuando termine la visita se ofrecerá un concierto.
El aforo para esta actividad es limitado previa inscripción.
Talleres IV Concurso de pinchos “Barbadás a Bocados”
La concejalía de Comercio aprovechando la IV edición del Concurso de pinchos “Barbadás a Bocados”, que tendrá lugar los días 20, 21 y 22 de septiembre, pone en marcha un conjunto de talleres gratuitos.
Las inscripciones podrán hacerse cubriendo la ficha de inscripción y enviándola a través del correo electrónico cet@barbadas.es
La Concejalía de Promoción Económica, Turismo y Formación pone en marcha el “Plan formativo para el 4º trimestre de 2019”.
La primera de las acciones formativas que se desarrollará será un “Curso de Manipulador/a de medios mecánicos: Carretillero/a”, que tendrá lugar en las instalaciones del Centro Empresarial Transfronterizo del lunes 7 de octubre hasta el viernes 11 de outubro, en horario de 9:00h a 14:00 h, con una duración total de 25 horas.
Este curso es gratuito y tendrán preferencia para la realización del mismo los/las desempleados/as del Ayuntamiento de Barbadás.
Junto con la ficha de inscripción hay que aportar fotocopia de la tarjeta de demanda de empleo y fotocopia del carnet de conducir.
II Encuentro Cantos de Taberna de Barbadás “Cantos de Bocados”
La Concejalía de Comercio por segundo año consecutivo y coincidiendo con el Concurso de Pinchos, pone en marcha el sábado 21 de setembro de 2019 el II Encuentro de Cantos de Taberna.
PROGRAMA DE AYUDAS MUNICIPALES A LA CREACIÓN DE EMPRESAS DEL AYUNTAMIENTO DE BARBADÁS 2019
Convocatoria del PROGRAMA DE AYUDAS MUNICIPALES PARA LA CREACIÓN DE EMPRESAS en el ámbito del Ayuntamiento de Barbadás con la finalidad de colaborar de una forma activa en la generación de empleo en el municipio apoyando la puesta en marcha de nuevos proyectos empresariales.
Fecha límite de solicitud: ata o 30 de setembro o hasta agotamiento de crédito.
Inscripciones IV Concurso de pinchos “Barbadás a Bocados”
Un año más la Concejalía de Comercio organiza el Concurso de Pinchos “Barbadás a Bocados” y ya son cuatro las ediciones. Desde el lunes 5 de agosto y hasta el viernes 16 de agosto, ambos incluídos, está abierto el plazo para que los negocios de hostelería que quieran participar puedan presentar sus inscripciones.
Préstamos directos del IGAPE para financiamiento empresarial en Galicia
El DOG publica la RESOLUCIÓN del 2 de julio de 2019 por la que se da publicidad al acuerdo del Consejo de Dirección del IGAPE, que aprueba las bases reguladoras de préstamos directos para el financiamiento empresarial en Galicia, y se procede a su convocatoria en régimen de concurrencia no competitiva.
El Diario Oficial de Galicia del martes 9 de julio publica una Orden de la Consejería de Economía, Empleo e Industria con las bases reguladoras para la concesión, en régimen de concurrencia competitiva, de subvenciones para actuaciones en materia de ecoinnovación comercial y se procede a su convocatoria para el año 2019.
Ayudas del Programa EMEGA para emprendimiento femenino
O Diario Oficial de Galicia, publica o venres 5 de xullo Resolución da Secretaría Xeral da Igualdade, pola que se establecen as bases reguladoras das axudas do programa Emega para o fomento do emprendemento feminino en Galicia.
El Diario Oficial de Galicia publica varias convocatorias de subvenciones
-En el DOG del 17 de junio se publica la convocatoria de subvenciones para promover el
autoempleo y la actividad emprendedora en la Comunidad Autónoma gallega
de las personas gallegas retornadas y de sus descendientes, y se convocan para
el año 2019.
-En el DOG del 19 de junio se convoca un programa extraordinario para el reconocimiento
de actividades artesanales y también las bases reguladoras para la concesión, en régimen
de concurrencia competitiva, de subvenciones para actuaciones de mejora de las
infraestructuras de los establecimientos turísticos de alojamiento de la Comunidad
Autónoma de Galicia y se establece su convocatoria para el año 2019.
-En el DOG del 21 de junio se publica la convocatoria de subvenciones para la concesión directa de bolsas de ayudas para personas trabajadoras desempleadas que participen en acciones formativas de formación profesional para el empleo correspondientes a los
ejercicios 2018 y 2019.