26/02/2021
Historias del fútbol en Barbadás (1ª parte)
Manuel Morales es parte de la historia deportiva de este concello,

- Manuel Morales y su familia personifican una parte de la historia deportiva de este ayuntamiento, centrada en el fútbol en los años 70, como ocurría en muchos otros lugares.
- Su tío materno Senén Padrón López fundó el club de Parada en 1971 y, tal como recuerda Manuel, “un maestro de Parada llamado Jaime comenzó a pensar en construir un campo de fútbol y entre varios, fueron hablando con veciños/as y propietarios/as para que cedieran terrenos”.
- El campo de la Chaira se hizo así, en medio del monte, antes de que hubiese carretera para llegar a él. Sigue abierto y se convierte en campo de reserva cuando el principal, construido en A Valenzá, debe cerrar para cualquier reforma.
- Manuel comenzó a jugar en ese campo de Parada, cuando tenía 15 años, y ya no paró hasta 1991, después de pasar por equipos como el del Pabellón (Ourense), Outomuro, Chantada, Arenteiro, Nogueira de Ramuín y el Lemos de los años 90 en Tercera División, en el que también jugaba su hermano Leopoldo.
- Mientras, en Barbadás, fueron desapareciendo los clubes de fútbol de Sobrado do Bispo, Parada (este en 1997, tras celebrar el 25 aniversario), y más tarde el de Bentraces (en el 2004) para fusionarse en la Unión Deportiva Barbadás, fundada, entre otros, por José Manuel Fernández (presidente) y el hermano mayor de Manuel, José.
- “Yo volví a Barbadás en 1994 para entrenar a niños y niñas de 12 y 13 años, primero en el campo de Parada, y a partir del 2000 en el nuevo campo de Os Carrís, que se inauguró en A Valenzá ese año con el primero partido de la temporada de Primera Regional”, recuerda.
- Escogió en 2008 dejar de entrenar “por cansancio”, y para “dedicar toda la ilusión” a coordinar las escuelas deportivas municipales, y eso hizo hasta 2010.
- Las escuelas cuentan con 300 fichas de niños y niñas y con por lo menos dos equipos por categoría y un grupo de 30 entrenadores y monitores para su funcionamiento.
- Todos entrenan en el campo de Os Carrís, cada tarde a partir de las 16,30 y disputan los partidos cada sábado.
- Barbadás tuvo equipo femenino durante 4 años que jugó en Segunda División nacional.
El fútbol en Barbadás es algo suyo
- En el campo de fútbol era lateral izquierdo “con compromiso total” en cada partido, y asegura haberse divertido siempre, aunque las pequeñas dolencias físicas fueron dificultándole el juego.
- “Lo mejor de todo fueron las amistades que fui haciendo y que hoy encuentro en cualquier lugar donde voy”, destaca.
- Hoy Manuel cuida las instalación deportivas de Os Carrís y, cuando las restricciones por la pandemia lo permiten, disfruta viendo los entrenamientos de pequeños y grandes, entre los que reconoce a hijos e hijas de jugadores que entrenó él mismo en Parada hace años. “Veo lo que pasa en los entrenamientos y en los partidos y siento que ese ambiente es algo mío, como me pasó siempre desde que juego”.
- Tiene una hija que lo acompañó a los terrenos de juego cuando era pequeña, y un nieto al que no llevó la ningún partido aún porque es pequeño “y para que sea él quien elección se quiere ser futbolista o no”. Manuel solo desea que el pequeño haga algún deporte “pero decidirá él”.