06/03/2021
La cuarta vida de Silvia Alonso

- En la casa familiar de Silvia no valía lo de “mamá, quiero ser artista”, así que se enfocó a “campos más seguros” y fue gimnasta, lo que en su infancia supuso formar equipo con las grandes del momento como Marta Bobo y Pino Díaz, y con ellas estuvo en la Selección Española B en competiciones internacionales.
- “Mi padre era melómano así que fue normal para mí vivir con la música y estudiando en el Conservatorio obligada por la familia”, y recuerda esa combinación de deporte de competición y música que la llevaron a “ejercitar la capacidad de superación, la disciplina y el saber seguir cuando algo no sale bien”, y a escuchar todo tipo de música cada fin de semana.
- Esa fue su primera vida, según relata, y tras ella llegó la edad universitaria en la que quería estudiar Arte Dramático “pero el agente financiador no aceptó”, así que optó por la senda familiar, la de estudiar Derecho como hicieran antes padre y abuelo.
- No le resultó difícil compaginarlo todo, su propio padre era abogado y pintaba, tocaba, escribía… así que ella dedicó su tercera vida a finalizar la universidad, opositar… mientras cantaba encerrada en su habitación mientras tocaba el piano.
Pasión por la Administración local
- Los exámenes de oposición la llevaron hasta el ayuntamiento de O Carballiño, donde estuvo 7 años, y después al de Boborás en el que fue asesora jurídica, y esta tercera vida, tal como la denomina ella, la acercó a Barbadás, donde fue Secretaria General del ayuntamiento durante 17 años, hasta el 22 de febrero.
- Describe la Administración municipal como “apasionante” porque está en continua evolución “y es la más cercana a las personas, por lo que hay que aprender a improvisar continuamente” para dar soluciones a cada cuestión que surge.
- En esta campo, recuerda el inicio de la pandemia como “muy intenso” pues estuvo en un equipo que trabajó durante tres días y noches antes del Decreto de Alarma, para diseñar y redactar un protocolo anti-Covid19 que llevó a Barbadás a ser el primer ayuntamiento en tenerlo listo.
- Seguirá con su profesión en el terreno público, en el vecino ayuntamiento de Ourense donde tomará posesión como Secretaria Municipal el día 22 de marzo.
Un bolero fue su inicio como cantante
- En la celebración de la fiesta de San Martiño de 2014, con amigos de diferentes edades, Silvia se animó por fin, a cantar un bolero delante de ellos, y Daniel Bouzo, uno de los asistentes, le sugirió que se dedicara a ello.
- “Comencé a estudiar canto en la escuela municipal de Barbadás, donde el director Juan Manuel Xil Páxaro me propuso un día grabar canciones como recuerdo, y ese fue el regalo que le hice a mi madre ese año”, recuerda el inicio de su cuarta vida.
- “De ahí salió una primera maqueta ‘Out for me’ con 10 temas que llegaron a emisoras de radio y a muchos oídos”.
- Para Silvia era “divertido” y aceptó cantar para la banda de Ourense “Clepto´s Banda” con la que debutó en el café cultural “El Cercano”. Las entradas estaban vendidas 15 días antes de la actuación “se supone que por el morbo”, y en ella ofreció un repertorio estándar de jazz.
- Admite que le atrae lo que es difícil así que a partir del jazz, a lo que sempre regresa, comenzó a explorar nuevos campos como el pop y el desarrollo de su técnica vocal.
- Lleva tres discos en el mercado, todos de versiones en inglés: “In doors”, “Icons” y “Steps”
- Los detalles de su exploración y mejoras son innumerables, pero si tiene que escoger cantantes de referencia versionados por ella comienza con Steve Wonder, Areta Franklin, Queen, Morris Albert… también admira a Whitney Houston aunque no piensa versionarla “porque su perfección vocal es insuperable”.
- En esta cuarta vida, Silvia se siente buen arropada por su equipo formado por el director musical y saxofonista Alfonso Cid, el productor Sebastián Mato, el jefe de gira Juan Manuel Xil, el publicista Bruno Fernández Roales, el contrabajo Loren Tabarés y otros músicos para el piano, trombón, trompeta y guitarra.
