02/03/2021

Programación para el “Mes de la Mujer” en Barbadás

Música, talleres, cuenta cuentos...

Día da Muller-Concello de Barbadás

MÚSICA, TALLERES, CUENTACUENTOS Y LITERATURA CONFORMAN LA PROGRAMACIÓN DE 8 DE MARZO, DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER, EN BARBADÁS

 

A lo largo del mes de marzo se desarrollarán actividades a favor de la igualdad

 

  • El día 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, el Concello de Barbadás tiene programada una actividad, MÚSICA POR LA IGUALDAD ,a cargo de la Escuela Municipal de Música de Barbadás a las 12 del mediodía en las cercanías rotonda de la familia.

 

  • “BARBADÁS CAMINANDO POLA IGUALDAD” es el título de un vídeo que se publicará ese mismo día 8 de marzo en las redes sociales en el que participan y vecinos y vecinas de nuestro ayuntamiento.

 

  • Los jueves 18 y 25 de marzo se desarrollará un taller titulado “Claves para gestionar los malestares: miedos, tensiones y ansiedades”, dirigido a mayores de 16 años. Este taller será impartido por Beatriz Pérez Fernández, psicóloga del Centro de Información a la Mujer de Barbadás (CIM). El taller se desarrollará entre las 10.00 y las 12:30 h. Aforo limitado a 10 personas. Inscripción: En el CIM, Tlfno: 988222251, email: psicoloxia.cim@barbadas.gal.

 

  • A lo largo del mes de marzo están programados talleres, #enridandovidaslibres. Están dirigidos al alumnado de primaria y secundaria de los centros educativos: CEIP Filomena Dato , CEIP O Ruxidoiro, CPR Luis Vives e IES Hierro Couselo (fechas según la evolución de la situación sanitaria).

 

  • También se desarrollarán cuentacuentos “Somos iguales”, dirigidos Dirigido al alumnado de educación infantil de los centros educativos: CEIP Filomena Dato y CEIP Lo Ruxidoiro (Fechas según evolución de la situación sanitaria).

 

  • “Desenredando cuentos” es el título de otra de las actividades de cuentacuentos dirigida al público familiar en la Casa de Cultura “Manuel María” (Fechas y aforo segundo la evolución de la situación sanitaria).

 

  • La concejal de Igualdade, Elisabet González Nistal, destaca que “el mes de marzo también se prevé la visibilización y puesta en valor del papel de las mujeres en la literatura en la Biblioteca pública de Barbadás”.

 

  • El 8 de Marzo fue instaurado en 1952 como Día Internacional de la Mujer por la Asamblea General de Naciones Unidas(ONU).

 

  • El 8 M conmemora las “huelgas” de las mujeres , que a lo largo de la historia reivindicaron sus derechos laborales, económicos ,políticos y sociales.

 

  • Las luchas fueron conquistando cambios legales, sociales y culturales que hicieron avanzar las sociedades hacia mayores cuotas de igualdad y democracia.

 

  • Con todo, el tiempo de las luchas de las mujeres no terminó. En todo el mundo y en nuestras comunidades locales persisten desigualdades y discriminaciones hacia las mujeres por el hecho de serlo.

 

  • Esta discriminación se entrecruza con las discriminaciones de clase, etnia, edad, cultura, convicciones, estatus migratorio, orientación sexual, identidad de género, o capacidades, entre otras.

 

  • La igualdad entre los géneros no es solo un derecho humano fundamental, sino la base necesaria para conseguir un mundo pacífico.

 

Noticias

CONTENT.1737246465

SINGLE.1737246465