16/06/2020

Resumen de la actividad del departamento de Servicios Sociales durante la emergencia sanitaria

RESUMEN DE LA  ACTIVIDAD DEL DEPARTAMENTO DE SERVICIOS SOCIALES DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Desde los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Barbadás (atendido por una de las 3 trabajadoras sociales del Ayuntamiento), la raíz del estado de alarma decretado el 14 de marzo de 2020, y como apoyo a los colectivos más vulnerables, se pusieron en marcha una serie de medidas para intentar paliar las situaciones de crisis de estos colectivos:

Desde el día 8 a 21 de abril se realizó un primero reparto entregando vales de 25€ para gastar en alimentación y enseres básicos junto con un lote de comida (leche, pasta, arroz, conservas,galletas,alimentos infantiles, carne, fruta, patatas…).

Entre los días 4 y 14 de mayo se realizó un segundo reparto, además de dos repartos extraordinarios dirigidos a familias con menores a cargo. En total se realizaron 4 repartos y a día de hoy se siguen repartiendo según demanda y necesidades.

– Se puso en marcha un “teléfono solidario”, donde los mayores y personas que lo habían precisado podían utilizar este servicio para la compra de medicación, de alimentos o calquer enser necesario, a través del cual se realizaron 50 intervenciones en total.

– Se creó un “teléfono de atención psicológica”, atendido por dos psicólogas, al cual podía acceder todo aquel que lo había precisado, llegando a realizar 19 intervenciones.

– El Servicio de Ayuda en el Hogar (atendido por la segunda trabajadora social del Ayuntamiento de Barbadás) estuvo funcionando en todo momento, concediendo 160 horas nuevas de SAF (Servicio de Ayuda en el Hogar) durante lo estado de alarma. A las auxiliares de ayuda en el hogar se le entregaron 1288 mascarillas, 15 gafas de protección, 15 pantallas, más guantes de las habituales, hidroxeles y batas desechables; todos estos EPIS para garantizar la salud de las mismas y de los/las usuarios/las. El servicio de ayuda en el hogar, coordinado por la trabajadora social, la cual estaba en contacto diario con los/con las usuarios/las de SAF y con las auxiliares correspondientes.

– A través del CIM (Centro de Información a la Mujer) de Barbadás y durante lo estado de alarma, se proporcionó a las mujeres una alternativa de atención, por medios como atención telefónica, correo electrónico o videochamadas. Se atendió a mujeres usuarias nuevas derivadas de otros servicios, como SERGAS, cuerpos de seguridad, secretaría general de igualdad y servicios de empleo.

– Asimismo, y a mayores de los programas específicos que se pusieron en marcha a raíz del estado de alarma, los Servicios Sociales Comunitarios estuvieron atendidos en todo momento vía telefónica o correo electrónico, recibiendo un promedio de 20 llamadas diarias, tramitando nuevas ayudas para la Renta de Integración Social (RISGA), AIS (Ayuda de Integración Social), Xantar na casa, tarjetas sanitarias para situaciones especiales, tarjetas bienvenida, 155 tarjetas del comercio local (ayudas proporcionadas por la Diputación y tramitadas por el Concello de Barbadás) o calquer otro tipo de demanda que había precisado la ciudadanía como trámites de prestaciones de la oficina de empleo o seguridad social, de personas que no tenían acceso a la vía  telemática.

El Ayuntamiento de Barbadás quiere agradecer a las empresas y particulares que donaron alimentos, así como la Agrupación de Protección Civil, voluntarios/las del Banco Solidario y demás personas que que pusieron su tiempo a disposición de la ciudadanía.

Noticias, Servicios sociales

CONTENT.1736978779

SINGLE.1736978779